el aprendizaje constructivista

15
El aprendizaje constructivista en el aula

Upload: teresa-hernandez

Post on 30-Jul-2015

49 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aprendizaje constructivista

El aprendizaje constructivista en el aula

Page 2: El aprendizaje constructivista

ÍNDICE

1. Un proceso para explorar los conocimientos previos

2. El estado inicial de los alumnos 3. Los conocimientos previos 4. Los esquemas de conocimiento 5. Los conocimientos previos en los procesos de

enseñanza / aprendizaje. 6.La exploración de los conocimientos previos. 7. Resituar los conocimientos previos.

Page 3: El aprendizaje constructivista

El aprendizaje constructivista en el aula. Un punto de partida para el aprendizaje de los nuevos contenidos: los conocimientos previos.

El constructivismo ve la mente como piezas que se van uniendo unas con otras y acoplándolas. Construyendo significados.

Page 4: El aprendizaje constructivista

1. UN PROCESO PARA EXPLORAR LOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Podemos definir el APRENDIZAJE como…

“Producto de una actividad mental constructiva, mediante la cual, se construye e incorpora a la estructura mental, significados y representaciones relativos al nuevo contenido”

Page 5: El aprendizaje constructivista

El estado inicial de los alumnos

Disposición

AlumnoLa tarea

Habilidades /capacidades

cognitivas

Capacidad cognitiva

Comprensión de la tarea

Capacidad motriz recursos que el individuo tiene

Instrumentos,

habilidades y

estrategias.

Conocimientos previos.

2. El estado inicial de los alumnos.

Page 6: El aprendizaje constructivista

3. El CONOCIMIENTO PREVIO “El aprendizaje del nuevo contenido no

puede llevarse acabo en el vacío, partiendo

de la nada, la posibilidad de

aprender un nuevo contenido en

definitiva, pasa necesariamente por la posibilidad de entrar

en contacto con el nuevo contenido”

Page 7: El aprendizaje constructivista

¿Qué puede ser esta imagen?

El alumno se enfrenta a la tarea con unas ideas, representaciones y conocimientos que le van hacer fijarse y elegir unos elementos y una manera de hacer la tarea y no otra .

Gracias a la experiencia va a dotar de un significado y sentido personal los contenidos de la tarea.

Page 8: El aprendizaje constructivista

4.Los esquemas de conocimiento previos.

Validez: debe de ser adecuado al concepto de la realidad

No es tan importante la cantidad como la organización de los contenidos y las relaciones entre ellos.

“Representación que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad.”

Page 9: El aprendizaje constructivista

Un ejemplo…

Concepto: tienen ramas, raíces y hojas

Hechos: algunos se les caen las hojas, son altos…

Normas: su madre dice que no hay que romperlos

Experiencia personal: su abuelo tiene uno, lo llaman tilo

Explicación: crecen sólo cuando llueve

Esquema que tiene un niño de 6 años sobre los árboles:

Tiene mucha información… ¿pero es coherente, tiene validez?

Page 10: El aprendizaje constructivista

Un aprendizaje es más significativo cuanto más relaciones con sentido es capaz de establecer entre el conocimiento previo y el nuevo y reafirma los conocimientos previos ya existentes . Hay maneras de organizar la tarea para facilitar las relaciones y por tanto el aprendizaje.

Page 11: El aprendizaje constructivista

1. Contenidos de aprendizaje: Explorando el contenido básico sobre el que se centrará el proceso de enseñanza y aprendizaje.

2. Objetivos concretos: objetivos que perseguimos en relación a dichos contenidos y al tipo de aprendizaje.

“El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”

…PERO… ¿CÓMO SE AVERIGUAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS?

5. Los conocimientos previos en los procesos de enseñanza/ aprendizaje.

Page 12: El aprendizaje constructivista

Conocimientos previos desde el punto de vista del profesor

• Ir haciendo alusión a los conocimientos previos. • Ayudar a actualizar los conocimientos. • Explicar las relaciones entre los conceptos.

Utilizando para esto: introducciones, resúmenes, y recapitulaciones periódicas. Conocimientos previos de los alumnos: dependerán del grado de generalidad o especificidad de la tarea. Conocimientos previos a explorar al planificar el curso Conocimientos previos a explorar para la planificación de una unidad.

Page 13: El aprendizaje constructivista

6.EXPLORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿QUÉ EXPLORAR?Los esquemas de conocimiento (relaciones, conceptos, organización..) previos necesarios para abordar el aprendizaje de los nuevos contenidos.

¿CUÁNDO EXPLORAR?Al inicio de curso, al inicio de una unidad didáctica amplia

¿CÓMO EXPLORAR?En general, lo más adecuado es utilizar instrumentos de tipo abierto (diálogo profesor alumno: preguntas abiertas, ejemplos..)

Page 14: El aprendizaje constructivista

Sin olvidar que….

Hay criterios adicionales para valorar la mayor o menor pertinencia de un determinado instrumento: las características concretas del contexto, los alumnos o los contenidos.Dependiendo del tipo de conocimiento previo:

•Conceptual: cuestionarios, diagramas o mapas.•Procedimental: tareas en las que sea posible observar de forma más o menos directa la secuencia de pasos que lleven a cabo en el procedimiento.•Actitudinal y normativo: instrumentos de tipo abierto (observación, diálogo, cuestiones guía…)

Page 15: El aprendizaje constructivista

7. RESITUAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS• AFECTAN EN TODO EL

PROCESO. • Los esquemas• Los apartados iniciales,

la disposición y el sentido que atribuye a lo que aprende y sus capacidades para enfrentarse al conocimiento. • Y la relación

bidireccional de lo anterior.

Para saber cual es el estado inicial del alumno debemos explorar qué disposición tiene, qué recursos, qué capacidades y qué conocimientos previos tiene.