el aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües...

49
El aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües y a leer Presentadores: Dra. Elizabeth Vera M.Ed. Yolanda Garcia Gomez M.Ed. Joanna Rankin, M.A. Isabel Moallem Loyola University Chicago Fuente: Centro de Recursos de Illinois

Upload: lamhanh

Post on 01-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües y a leerPresentadores:Dra. Elizabeth Vera M.Ed. Yolanda Garcia Gomez M.Ed. Joanna Rankin,M.A. Isabel Moallem Loyola University Chicago

Fuente: Centro de Recursos de Illinois

Chicagoland Partners For English Language Learners (CPELL)

(Programa Chicagoland Partners para Estudiantes que están aprendiendo

inglés Loyola University Chicago

patrocinado por la Oficina de Aprendizaje del Idioma Inglés (Office of English Language Acquisition ), U.S. Department of Educaction

(Departamento de Educación de los Estados Unidos)

Facultad de Educación, Loyola University Chicago · 820 N. Michigan Avenue, Chicago, Illinois 60611

Teléfono: 312.915.6318 · Correo electrónico: [email protected]

Muchas veces, los maestros les han dicho a los padres que cuando usan su idioma materno en el hogar no les ayuda a los niños para aprender inglés y otras materias de la escuela.

Muchos padres siguen el consejo del maestro y tratan de usar el idioma que se habla en la escuela para comunicarse con sus niños, aun cuando se sienten más cómodos usando su idioma materno.

Cuando esto sucede, los niños muy rara vez conocen el idioma materno y aún así pueden tener dificultades en la escuela.

Hoy trataremos de responderle estas preguntas en nuestro taller: ¿Qué deben hacer como padres para que

a sus niños les vaya bien en la escuela?

¿Es verdad que cuando se usa el idioma que se habla en la escuela, les

ayuda a los niños a hablar ese idioma? ¿Vale la pena ayudarle a sus hijos a ser

bilingües y, de ser así, qué tiene que hacer?

¿El hablar dos idiomas confunde a los niños y perjudica su progreso en la escuela?

Muchas investigaciones demuestran muy claramente que el hablar dos idiomas puede incrementar las habilidades lingüísticas de los niños y les ayuda en su progreso en la escuela.

Sin embargo, para que los niños puedan obtener estos beneficios es importante que continúen desarrollando ambos idiomas: el idioma materno y el que usan en la escuela.

Los niños que pueden leer/escribir/hablar dos idiomas cuentan con una mayor ventaja, no sólo en la escuela, sino también para encontrar trabajo después de terminar la escuela.

Si en los Estados Unidos se tiene una mayor diversidad cultural, el hablar dos idiomas le da a sus niños una enorme ventaja cuando llegan a ser adultos.

Desafortunadamente, en el pasado, muchos niños no aprendieron a leer ni a escribir en sus idiomas maternos porque no existían clases de estos idiomas en la escuela.

De hecho, a menudo, a los niños se les castigaba y también se les hacía sentir mal por hablar su idioma materno en la escuela.

En estas circunstancias, los niños bilingües tenían problemas en la escuela y no querían su propio idioma y cultura para así poder ser parte de la sociedad.

Los maestros usualmente decían que el fracaso de estos niños en la escuela era porque hablaban dos idiomas y no culpaban la manera en que la escuela trataba a estos niños.

Por esta razón, muchos maestros con buenas intenciones siguen creyendo que hablar dos idiomas confunde la mente de los niños y que los padres deberían usar el idioma inglés lo más que puedan.

Sencillamente, estos maestros están completamente EQUIVOCADOS.

El consejo que les dan a los padres para que hablen inglés en el hogar puede causar que la calidad de comunicación entre padres e hijos no sea tan buena.

Esto, a su vez, puede perjudicar el desarrollo de los niños ya que existen pruebas de que la calidad y cantidad de comunicación en el hogar ayuda a los niños a tener éxito en la escuela.

En resumen, hablar dos idiomas puede causar problemas en la escuela sólo cuando: los niños llegan a la escuela sin una

buena base en su idioma materno. el idioma materno no se promueve en

la escuela.

Cuando los padres promueven el idioma materno en el hogar, los niños llegan a la escuela con buenas bases para tener mejores resultados al leer y escribir en el idioma que se usa en la escuela.

Los estudios realizados muestran que los niños bilingües con un alto nivel de habilidad en ambos idiomas se desempeñan mucho mejor que los niños que solo hablan un idioma. Tienen mayor éxito en las tareas educativas y lingüísticas.

Básicamente, en cuanto más se desarrolla el idioma materno de los niños, el aprendizaje del inglés alcanza niveles más altos.

¿Qué pueden hacer los padres para que el niño tenga éxito en la escuela y pueda desarrollar el aprendizaje del idioma materno?

Un idioma se aprende, principalmente, a través de la comunicación con otras personas.

Las investigaciones realizadas demuestran que mientras más se comunican los niños en el hogar, el desarrollo de sus habilidades para hablar es mucho mejor.

Los niños deben hablar bien para poder aprender bien. Esto es muy importante para que puedan aprender el idioma materno, ya que muy pocas veces se promueve este idioma.

Los niños caucásicos comienzan la escuela con un vocabulario en promedio de 20,000 palabras, en comparación con los niños norteamericanos de origen africano y latinos que ingresan a la escuela con un vocabulario promedio de 5,000 palabras.

Objetivo Hable con sus niños un promedio de por lo menos 2,100 palabras por hora.

Sin embargo, la calidad de la comunicación es tan o más importante que la cantidad.

El idioma que usan los adultos les permite a los niños darse cuenta de los muchos aspectos de objetos y circunstancias que los rodean.

Por ejemplo, durante una salida para hacer las compras en el supermercado o en la tienda, los adultos pueden ayudar a los niños a entender conceptos básicos como las formas, colores, sonidos, texturas y tamaño de los objetos y las circunstancias que los rodean.

Los padres pueden hacer esto de forma natural a través de una simple conversación, sin tener que enseñar de manera formal.

En otras palabras, conversar con los niños en situaciones cotidianas expande sus mentes y desarrolla su habilidad para pensar.

Los padres también pueden pedirle a sus niños que les cuenten lo que están aprendiendo en la escuela.

Aun cuando los padres no hayan tenido mucha educación formal, realizar este tipo de actividades permite que los niños desarrollen el conocimiento de su idioma materno.

Además de conversar con los niños, los adultos pueden ayudar a preparar a sus niños para que tengan buenos resultados en la escuela ayudándoles a incrementar su interés en los libros y materiales impresos que están a su alrededor (por ejemplo, letreros, carteles, etiquetas).

La primera tarea del niño en la escuela es aprender a leer.

Los niños que llegan a la escuela y saben que el material impreso que les rodea tiene información importante y demuestran interés por los libros y cuentos, por lo general, pueden aprender a leer rápidamente.

Los padres pueden ayudarles a tener este conocimiento e interés cuando les leen o cuentan cuentos a sus niños en su idioma materno.

Después de que los niños obtengan algunas habilidades de lectura, los padres pueden animarlos a que les lean historias (en el idioma usado en el hogar o el idioma de la escuela).

Esta “tarea de aprender a leer, escribir y hablar” entre adultos y niños en el hogar, antes y durante los años de escuela tiene un papel importante para lograr el éxito en la alfabetización de los niños.

Es importante que los niños pequeños vean los dibujos de los libros y escuchen historias con sus padres.

Estas actividades son mucho más efectivas cuando los padres usan el idioma que hablan con más naturalidad.

Los maestros bilingües, los maestros de inglés como segundo idioma (ESL, por sus siglas en inglés) y los bibliotecarios pueden darles a los niños libros adecuados en el idioma materno para que ellos lean o para que los padres les lean.

A menudo, las bibliotecas locales tienen un horario de lectura de cuentos para niños pequeños.

Muchas bibliotecas tienen horarios de lectura de cuentos en español y otros idiomas comunes a las familias de la comunidad.

Los directores y maestros de escuelas pueden enseñarles a los padres acerca de estos servicios.

Los padres pueden ayudar a que sus niños tengan éxito en la escuela cuando hablan con ellos, les explican las cosas que ven, les cuentan cuentos y les leen historias.

Distintos estilos de lectura

Descriptiva

Orientada a la comprensión

Orientada al desempeño

En diálogo/compartida

Estilo descriptivo = El adulto describe los eventos del cuento y le ayuda al niño a que también lo haga.

Ejemplo = “Ves, el granjero está sembrando el maíz. ¿Qué más pasa?"

Estilo orientado a la comprensión = Ayuda al niño a encontrar el significado de la historia

Ejemplo = “¿A dónde lleva la niña a su nuevo gatito?”

Estilo orientado al desempeño = El adulto escoge algún tema y luego hace preguntas

Ejemplo = “Esta es una historia que trata sobre el primer día de clase…”

Lectura en diálogo/compartida = El niño es el narrador de la historia y el adulto escucha y hace preguntas abiertas.

Ejemplo = “¿Por qué piensas que el conejito se esconde?”

Como resultado todas estas actividades familiares permiten la comunicación, el uso de dos idiomas y ayudan a crear una muy buena base para que le vaya bien al niño en la escuela.

Fuente original: Jim Cummins, Heritage Bulletin, Marzo de 1985 Adaptado por Sue Wagner, 2001 y Elizabeth Vera, 2009

El fin¡Gracias por venir!

El equipo de CPELL