el aporte de Èmile durkheim

Upload: joperozo

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    1/8

    P g i n a | 1

    EL APORTE DE MILE DURKHEIM

    Al igual que los otros socilogos a Durkheim lo preocupa el problema

    existente en la sociedad, la crisis social que trajo la industrializacin !a propuesta del

    autor se basa en la necesidad de "undamentar las concepciones tericas que en un

    sustento emp#rico, analizando $ comparando los datos obser%ados en la realidad

    como paso pre%io a las generalidades abstractas

    Durkheim plantea que el objeto de la sociolog#a es el estudio de los &'echos

    (ociales), $ el m*todo para estudiarlos es considerarlos como cosas +n 'echo

    (ocial consiste en toda "orma de obrar, de pensar $ de sentir que ejerce sobre el

    indi%iduo una presin exterior -s decir, los hechos sociales son anteriores $ externos

    al indi%iduo. lo obligan a actuar, lo coaccionan en determinada direccin (e expresan

    en normas, en le$es, en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integracin

    del indi%iduo con la sociedad

    -l orden moral es pues equi%alente al orden social -ste, a su %ez, se expresa

    como un sistema de normas que, por su parte, se constitu$en en /nstituciones !a

    sociolog#a es el anlisis de las instituciones. de la relacin de los indi%iduos con ellas

    -l eje problemtico ser#a la relacin entre el indi%iduo $ la sociedad -l supuesto

    es que ha$ una primac#a de la sociedad sobre el indi%iduo, $ que lo que permite

    explicar la "orma en que los indi%iduos se asocian entre si es el anlisis de los tipos de

    solidaridad que se dan entre ellos Durkheim reconoce dos0 la solidaridad mecnica $

    la solidaridad orgnica

    Solidaridad mecnica:inculada a las "ormas ms primiti%as, la conexinentre los indi%iduos 2esto es el orden que con"igura la estructura social3 se

    obtiene sobre la base de su escasa di"erenciacin -s una solidaridad

    construida a partir de semejanzas $, por lo tanto, de la existencia de pocas

    posibilidades de con"licto

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    2/8

    P g i n a | 4

    Solidaridad orgnica: es ms compleja (upone la di"erenciacin entre

    indi%iduos $ como consecuencia la recurrencia de con"lictos entre ellos, que

    solo pueden ser zanjados si ha$ alguna autoridad, que "ije los l#mites -s la

    sociedad propia del industrialismo -sa autoridad, esa "uerza externa 2moral,

    social, normati%a3 es la conciencia colecti%a, que deber#a resumir el conjunto

    de creencias $ sentimientos comunes al t*rmino medio de una sociedad

    Durkheim estima que el eje del con"licto es las sociedades industriales, radicaba

    en la carencia de elementos protectores de los sectores ms d*biles, los trabajadores,

    en el contexto de una &guerra) %entajosa para los empresarios

    (obre la base de este diagnstico, la causa de la guerra de clases no resid#a en la

    misma di%isin del trabajo sino en la "alta de una regulacin adecuada de las

    ambiciones en pugna

    Dentro del campo espec#"ico de las relaciones laborales, recomendaba la

    reconstruccin de aquellas organizaciones intermedias, ubicadas entre el -stado $ los

    particulares, que hab#an resultado e"icaces en el pasado para la de"ensa de los

    intereses de los trabajadores (indicatos de Patrones $ 5breros que si bien seguir#an

    separados en cuanto a la de"ensa de sus respecti%os intereses, los acuerdos logrados

    entre ambos 2respecto a las condiciones generales de trabajo3 contar#an con el a%al de

    un -nte dotado de autoridad su"iciente para actuar de rbitro de las posiciones de

    pugna

    Anomia:-l autor publica un libro sobre el &suicidio) tratado desde un punto

    de %ista social, en el cual plantea el concepto de &anomia) -sto signi"ica la ausencia

    de normas -l suicida por anomia es aquel que no ha sabido aceptar los l#mites que la

    sociedad le impone. aquel que aspira ms de lo que puede $ cae, por lo tanto, en

    desesperacin

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    3/8

    P g i n a | 6

    -ste mismo concepto lo aplica al hecho social diciendo que un hecho social

    anmico es aquel en el cual un actor social genera un con"licto al oponerse a las

    normas planteadas por las instituciones 2el estado3

    Durkheim, in"luenciado por (aint7(imon $ 8omte, es sin duda el socilogo

    cla%e en la constitucin de la sociolog#a de la educacin como un campo autnomo

    de anlisis social

    9o slo "ue el primer socilogo en ocupar una ctedra de sociolog#a de la

    educacin, sino que "ue el :nico de los &padres "undadores) de la sociolog#a que

    re"lexion de un modo expl#cito $ extenso sobre la educacin De hecho, su

    pensamiento educati%o se con"orma como una ruptura epistemolgica con la

    pedagog#a de su *poca, la cual constitu#a la %isin hegemnica sobre la educacin

    !as doctrinas pedaggicas se opon#an a la mirada sociolgica !os pedagogos

    consideraban la educacin como algo eminentemente indi%idual, de modo que la

    pedagog#a es un corolario de la psicolog#a Al desconectar el anlisis educati%o de los

    condicionantes sociales se acaba entrando en la meta"#sica cuestin de qu* sea la

    naturaleza humana

    ;res aspectos de la sociolog#a de Durkheim "ueron decisi%os para el desarrollo

    de la sociolog#a "uncionalista de la educacin

    Primero desarroll la tesis histrica de que las trans"ormaciones en los

    sistemas educati%os eran la consecuencia causal de cambios econmicos $

    sociales externos en la sociedad considerada globalmente

    -n segundo lugar a"irm que las caracter#sticas espec#"icas de las estructuras

    educati%as $ sus contenidos culturales guardaban una "uerte relacin con las

    necesidades de la sociedad

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    4/8

    P g i n a | anza -l sistema

    educati%o constitu#a el elemento cla%e para imponer una doctrina moral que diera

    coherencia a la rep:blica

    !a sociolog#a de la educacin de Durkheim es producto de una cr#tica de la

    concepcin idealista de la educacin presente en las doctrinas pedaggicas

    -ducacin $ sociolog#a desmonta la antropolog#a kantiana Para ?ant la educacin

    consiste en el desarrollo armnico de las "acultades humanas

    Durkheim destru$e este discurso pedaggico a partir de tres l#neas de ruptura0

    -n primer lugar no se ocupa de la educacin de un modo terico, sino que la

    analiza como un conjunto de prcticas $ de instituciones sociales !a

    educacin ha$ que estudiarla como lo que es, o sea, como un hecho social,

    desde "uera, como si se tratase de una cosa -l objeto de la sociolog#a de la

    educacin lo constitu$e el sistema educati%o

    -n segundo lugar la educacin no pro%oca un proceso de desarrollo natural,

    sino de creacin, de produccin -sa creacin no puede ser natural, sino que

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    5/8

    P g i n a | @

    es social $, por tanto, inarmnica !a prctica educati%a humaniza, crea a las

    personas !a prctica educati%a no consiste en un proceso de extraccin como

    plantea ?ant, quien en esto sigue la tradicin ma$*utica de (crates Para

    sacar o extraer algo del alumno es preciso suponer que ese algo preexiste en *l

    desde su nacimiento, algo que tu%iera que hacer a"lorar el proceso educati%o

    Dado que, de acuerdo con Durkheim, no existe algo a lo que se pueda

    denominar naturaleza humana, la prctica educati%a no se limita a desarrollar

    una preexistente naturaleza del hombre, sino que lo crea

    -n tercer $ :ltimo lugar Durkheim se>ala que para el pensamiento idealista la

    "uncin del maestro consistir#a tan solo en ense>ar, ob%iando la e%idencia de

    la asimetr#a caracter#stica de toda clase de relaciones pedaggicas o

    educati%as0 se trata de unas relaciones de dominacin ideolgica /ncluso llega

    a plantear el paralelismo entre educacin e hipnosis -l lugar de la educacin

    $ de la escuela es el lugar del poder !as relaciones educati%as o pedaggicas

    no son relaciones de comunicacin !a "uncin del maestro ir#a ms all de la

    "uncin de ense>ar

    -l sistema educati%o, llega a decir, es un instrumento de dominacin de las almas

    !a escuela es una institucin de poder !a "uncin de la escuela es la imposicin de la

    legitimidad de una determinada cultura o "orma de %ida

    -l mundo de la educacin cumple los dos requisitos bsicos para que pueda

    constituirse en objeto de una ciencia -n primer lugar est constituido por un conjunto

    de prcticas, de maneras de proceder, de costumbres, que son realidades todas ellas

    exteriores e independientes de la %oluntad indi%idual -l segundo requisito es lahomogeneidad de estas prcticas, las cuales, en el caso de la educacin, consisten en

    la accin ejercida por la generacin adulta sobre la jo%en

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    6/8

    P g i n a |

    Para Durkheim los hechos sociales deben ser considerados como cosas naturales

    -sto signi"ica que cuando tratamos de comprender una parte de la sociedad, como es

    la educacin, en primer lugar debemos suministrar una de"inicin del "enmeno que

    se %a a estudiar +na %ez hecho esto podemos buscar una explicacin del hecho social

    que sea causal $ "uncional 8uando se re"iere a una explicacin causal insiste en que

    se debe rehusar cualquier explicacin basada en los propsitos, intenciones $

    acciones de los indi%iduos o de grupos identi"icables. ms bien ha$ que buscarla en

    t*rminos de "uerzas sociales impersonales Por ejemplo, para entender el sistema

    educati%o espa>ol, la explicacin deber#a e"ectuarse al ni%el de la relacin de la

    educacin con la econom#a, el sistema pol#tico, el sistema de clases $ las corrientes de

    opinin de la sociedad -n segundo lugar, una explicacin "uncional debe determinar

    el modo en que el "enmeno analizado sir%e a la sociedad en lugar de a los

    indi%iduos, a las necesidades generales del organismo -sencialmente signi"ica que el

    socilogo debe considerar qu* papel desempe>a cualquier "enmeno social en el

    mantenimiento del orden $ de la estabilidad social -n el libro -ducacin $ sociolog#a

    encontramos la t#pica explicacin "uncional de Durkheim Aqu# se de"ine a la

    educacin como la in"luencia de las generaciones adultas sobre aquellos aun no

    preparados para la %ida !a primera "uncin de la educacin no es el desarrollo de las

    habilidades $ potencialidades de cada indi%iduo, sino que consiste en el desarrollo de

    aquellas capacidades $ habilidades que precisa la sociedad

    ;odas las sociedades tienen necesidad de una cierta especializacin +na de las

    "unciones de la educacin es preparar a la gente para el medio particular al que estn

    destinados 9o obstante, todas las "ormas de educacin contienen un n:cleo com:n

    que reciben todos los ni>os 2educacin bsica3 ;oda sociedad precisa una similitudbsica de pensamiento, %alores $ normas entre sus miembros para perse%erar en la

    existencia

    Para este autor, los hombres lle%an a cabo ciertas "unciones sociales, tales como

    ser padre, ser ciudadano, que no han sido ideadas por ellos como indi%iduos sino que

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    7/8

    P g i n a | B

    las han recibido o aprendido por medio de la educacin -sos modos de obrar, as#

    como las maneras de pensar o de sentir de las personas existen "uera de las

    conciencias indi%iduales $ estn dotados de un poder exterior imperati%o $ coerciti%o

    en %irtud del cual se imponen -stos hechos entran dentro del dominio espec#"ico del

    poder social

    !os hechos sociales son externos al indi%iduo en dos sentidos0 todo indi%iduo

    nace inmerso en una sociedad que $a est en marcha, que $a tiene una estructura

    pre%ia que condiciona la personalidad de cada uno de sus miembros

    8ada indi%iduo es solo un elemento dentro de la totalidad de relaciones que

    constitu$en la sociedad -stas relaciones se componen de la interaccin entre

    indi%iduos

    Para Durkheim, ning:n anlisis que empiece por el indi%iduo puede lograr una

    comprensin de las propiedades de los "enmenos sociales

    -n toda sociedad existe una di%isin del trabajo social que adjudica "unciones que

    deben ser cumplidas !as "unciones que se cumplen en la sociedad tales como ser

    padres, ciudadanos aparecen como pre%ias e impuestas a los indi%iduos (e

    transmiten por medio de la educacin $ no son, por lo tanto creadas por el indi%iduo

    'a$ modos de obrar, de pensar $ de sentir que existen "uera de las conciencias

    indi%iduales $ estn dotados de un poder imperati%o $ coerciti%o en %irtud del cual se

    imponen -stos modos son espec#"icamente sociales $ existen cuando ha$ una

    organizacin social de"inida

    Durkheim, se opone a las explicaciones indi%idualistas (ostiene, en"atizando el

    papel determinante de lo social por sobre lo indi%idual0 los hombres &23 somos

    %#ctimas de la ilusin de haber creado algo que nos ha sido impuesto)

  • 7/23/2019 El Aporte de mile Durkheim

    8/8

    P g i n a | C

    !a coaccin da nacimiento poco a poco a nuestras costumbres -n el transcurso

    de la %ida, se deja de sentir esa coaccin $ sentimos como propias las conductas

    aprendidas

    !a educacin tiene por objeto la construccin del ser social $ establece las

    conductas deseables, las consideradas normales, que constitu$en los hechos sociales

    prescriptos como tales por el consenso social