el aparato fonador

9
EL APARATO FONADOR Funcionamiento Prof. . Zoila Torres Huanambal

Upload: jofab16

Post on 17-Dec-2014

10.647 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

el aparato fonador

TRANSCRIPT

Page 1: El aparato fonador

EL APARATO FONADOR

Funcionamiento

Prof. . Zoila Torres Huanambal

Page 2: El aparato fonador

Recordemos El lenguaje es un instrumento

esencialmente sonoro. Es un sistema exclusivamente humano.

¿ Cuáles son los sonidos básicos que la conforman?

¿Cómo se produce la voz ? ¿ Qué órganos intervienen en dicha

emisión?

Page 3: El aparato fonador

EL APARATO FONADOR

Page 4: El aparato fonador

El aparato fonador lo componen 3 órganos diferenciados:

Órganos de respiración : Cavidades infra glóticas Órganos de fonación : Cavidades glóticas Órganos de articulación : Cavidad supra glótica

ESTRUCTURA DEL APARATO FONADOR

Page 5: El aparato fonador

1. LA CAVIDAD INFRAGLÓTICA Tenemos a los ÓRGANOS DE RESPIRACIÓN como: a.-PULMONES : Son los que presentan un papel más relevante. Proveen la cantidad de aire suficiente para la

fonación. Tienen dos movimientos: respiración y espiración (produce el sonido articulado) b . BRONQUIOS y c. TRÁQUEA

Page 6: El aparato fonador

2. CAVIDAD GLÓTICA - LARINGEA

Está conformado por los ÓRGANOS DE FONACIÓN :

La laringe (tiroides) Cuerdas vocales y Resonadores-nasal, bucal y faríngeo-

La vibración de las cuerdas vocales provoca la formación de una onda sonora , que conocemos con el nombre de tono

Page 7: El aparato fonador

3. CAVIDAD SUPRAGLÓTICA Tenemos los ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN

como: Paladar Lengua (es el órgano más móvil) Dientes Labios Glotis Alveolos Velo del paladar Úvula

Page 8: El aparato fonador

¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ?

La voz se produce en el momento de la espiración del aire. Éste expulsado por los pulmones, pasa por los bronquios y la tráquea, y llega hasta la laringe. ES AQUÍ CUANDO SE PRODUCE LA VOZ, ya que el aire al encontrar la glotis cerrada, pugna por salir y hace vibrar las cuerdas vocales

Page 9: El aparato fonador

ALGO MÁS… Cuando las cuerdas vocales se juntan, el aire choca contra

ellas, produciendo el sonido que denominamos voz. La flexibilidad de las cuerdas vocales, permite diferenciar

los distintos tipos de voces( ej. Tenor, soprano, contralto…) El sonido producido en las cuerdas vocales es muy débil; por

ello, debe ser amplificado. Esto tendrá lugar en los resonadores nasal, bucal y faríngeo. Donde se producen modificaciones en ciertos sonidos y desvalorización de otros.

La voz humana es moldeada por los articuladores( paladar, lengua, dientes, labios y glotis), transformándose en sonidos del habla: fonemas, sílabas, palabras….

La posición concreta de los articuladores determinará el sonido que emita la voz.