el aparato digestivo y su funcionamiento

45
El aparato digestivo y su funcionamiento En esta página: ¿Por qué es importante la digestión? ¿Cómo se digieren los alimentos? ¿Cómo se controla el proceso digestivo? Para obtener más información El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura ). Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.

Upload: jose-antonio-ch-herrera

Post on 05-Jul-2015

658 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El aparato digestivo y su funcionamiento

En esta página:

¿Por qué es importante la digestión? ¿Cómo se digieren los alimentos? ¿Cómo se controla el proceso digestivo? Para obtener más información

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura).

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.

El aparato digestivo.

Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos.

Page 2: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.

[Arriba]

¿Por qué es importante la digestión?

Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.

[Arriba]

¿Cómo se digieren los alimentos?

La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Paso de los alimentos a través del aparato digestivo

Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano.

El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.

Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago.

Page 3: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado.

Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior.

Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición.

La producción de los jugos digestivos

Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.

El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acídica del jugo digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros tejidos del cuerpo.

Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de glándulas en la pared intestinal.

El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del

Page 4: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.

Absorción y transporte de los nutrientes

La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de nutrientes.

Carbohidratos. La Dietary Guidelines for Americans 2005 (que en español significa pautas dietarias de 2005 para los estadounidenses) recomienda que entre el 45 y 65 por ciento de las calorías diarias provengan de carbohidratos. Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las papas, los frijoles o guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales. Muchos de estos alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra.

Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía para las funciones del cuerpo.

Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se encuentra en la mucosa intestinal.

La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin modificación.

Proteína. Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos.

Page 5: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El proceso termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir las paredes celulares y otros componentes de las células.

Grasa. Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes del cuerpo.

Vitaminas. Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A, D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan fácilmente y su exceso se elimina en la orina.

Agua y sal. La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas.

[Arriba]

¿Cómo se controla el proceso digestivo?

Reguladores hormonales

Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.

Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.

La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento

Page 6: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.

La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.

La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas.

Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito:

La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.

El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e inhibe el apetito.

Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al glucagón (“GPL-1” en inglés), la oxintomodulina (“OXM” en inglés) y el polipéptido pancreático (“PPY” en inglés).

Reguladores nerviosos

Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.

Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto, relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión.

Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos en los órganos digestivos.

Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los alimentos y los líquidos que se consumen todos los días.

[Arriba]

Page 7: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Para obtener más información

Nota: Si quiere ponerse en contacto con la siguiente organización, es posible que necesite la ayuda de un intérprete o algún familiar o amigo bilingüe.

American Dietetic Association120 South Riverside Plaza, Suite 200Chicago, IL 60606–6995Fax: 312–899–4739Correo electrónico: [email protected]: www.eatright.org

También puede encontrar más información sobre este tema al visitar MedlinePlus en españolwww.medlineplus.gov/spanish.

Esta publicación puede contener información sobre medicamentos. Durante la preparación de esta publicación, se incluyó la información más actualizada disponible. Para recibir información al día, o si tiene preguntas sobre cualquier medicamento, comunicase con la U.S. Food and Drug Administration (FDA). Llame gratis al 1–888–463–6332 (1–888–INFO–FDA), o visite su sitio web en www.fda.gov (en español: www.fda.gov/oc/spanish/default.htm). Consulte a su médico para obtener más información.

[Arriba]

National Digestive Diseases Information Clearinghouse

2 Information WayBethesda, MD 20892–3570Teléfono: 1–800–891–5389TTY: 1–866–569–1162Fax: 703–738–4929Correo electrónico: [email protected]: www.digestive.niddk.nih.gov

El National Digestive Diseases Information Clearinghouse (NDDIC) es el Centro Coordinador Nacional de Información sobre las Enfermedades Digestivas, un servicio del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). Este Instituto forma parte de los National Institutes of Health, que a su vez dependen del Department of Health and Human Services de los Estados Unidos. Fundado en 1980, el NDDIC proporciona información sobre enfermedades digestivas a las personas con trastornos digestivos y a sus familiares, así como a los profesionales de la salud y al público en general. El NDDIC responde a preguntas, produce y distribuye publicaciones y colabora estrechamente con organizaciones profesionales, gubernamentales y de pacientes para coordinar los recursos sobre las enfermedades digestivas.

Page 8: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Esta publicación no tiene derechos de autor. El NDDIC otorga su permiso a los usuarios de esta publicación para que pueda ser reproducida y distribuida en cantidades ilimitadas.

NIH Publication No. 08–2681S

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Diagrama del aparato digestivo

Función Ingestión

Digestión

Absorción

Excreción

Estructuras básicas boca

faringe

esófago

estómago

intestino delgado

intestino grueso

Page 9: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago,intestino

delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de

los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por lascélulas del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes)

y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar

los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que

puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Contenido

 [ocultar]

1 Aparato digestivo

o 1.1 Descripción y funciones

o 1.2 Estructura del tubo digestivo

o 1.3 Descripción anatómica

1.3.1 Esófago

1.3.2 Estómago

1.3.3 Intestino delgado

1.3.4 Intestino grueso

1.3.5 Páncreas

1.3.6 Hígado

1.3.7 Bazo

2 Desarrollo

3 Enfermedades del aparato digestivo

4 Referencias

[editar]Aparato digestivo

[editar]Descripción y funciones

El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, se encarga de transformar los

alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza

propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los

humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por

el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones

normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta

convertirse en el quimo.

Page 10: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos cinco metros de

largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las

glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran

cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción

final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los

alimentos.

[editar]Estructura del tubo digestivo

El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto

gastrointestinal presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta

el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del

cuerpo.

En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en

la cara, desciende luego por elcuello, atraviesa las tres grandes cavidades del

cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el

tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se

relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.

El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo

digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.

Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:

1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos

linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis

mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.

2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa

submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente

del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la

submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.

3. Capa muscular externa compuesta, al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular

interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo

estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el

contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro

componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la

actividad de esta capa.

4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como

serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por

Page 11: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa alabdomen, y la

adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.

Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo

de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo.

El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones

como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el

movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio

puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago.

Si el nivel de corte es favorable, se puede ver los mesos. El peritoneo puede

presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona delintestino grueso, donde aparecen

los apéndices epiploicos.

Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo longitudinal

o longitudinal y circular.

La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes

o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula

connivente.

El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o no.

El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple

con microvellosidades.

En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa.

En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado

por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa. El pliegue de la mucosa y submucosa es

llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de

vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino

delgado.

[editar]Descripción anatómica

[editar]Esófago

Artículo principal: Esófago

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.

De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm.

El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico

del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y

solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura

formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del

Page 12: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance

del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos

orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.

[editar]Estómago

Artículo principal: Estómago

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varia de forma según el estado de repleción

(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene

forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se

denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el

estómago y el píloro es el límite entre estómago y el intestino delgado. En un individuo mide

aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetrotransverso es de 12cm.

Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo

alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca).

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las cuales secretan

el ácido clorhídrico (HCL) y el factor intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción de vitamina

B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u Oxínticas las cuales

secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCL formando 3 pepsinas cada uno.

La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endocrino,

proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor gástrico

(PIG).

En el estómago se realiza la digestión de:

Proteínas  (principalmente pepsina).

Lípidos .

NO ocurre la digestión de Carbohidratos.

Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con los

alimentos por acción del ácido clorhídrico.

[editar]Intestino delgado

Artículo principal: Intestino delgado

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se

une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye

progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de

vellosidades que amplían la superficie de absorción.

Page 13: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado

consta de una parte próxima oyeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy

aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

El yeyuno-ìleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos

relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal

y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino

grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas

vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las

proteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una diversidad de secreciones,

como la bilis y el jugo pancreático.

[editar]Intestino grueso

Artículo principal: Intestino grueso

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de

donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de

curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre

120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se

une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el

ciego es de 6 o 7 cm.

Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm,

para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm,

originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se

diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

[editar]Páncreas

Artículo principal: Páncreas

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la

sangre para controlar los azúcares y jugo pancreatico que se vierte al intestino a través del conducto

pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de

los alimentos.

[editar]Hígado

Artículo principal: Hígado

El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de tres lóbulos, derecho, izquierdo y

caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del

hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e

izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto

más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la

Page 14: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que

desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio músculo

membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es

de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

[editar]Bazo

Artículo principal: Bazo

El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio, pero por

su gran capacidad de absorción de nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a los aparatos

anexos del aparato digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

[editar]Desarrollo

En el estado más primitivo de su desarrollo, el aparato digestivo suele dividirse en tres partes: el intestino

proximal, el intestino medio y el intestino distal.1 El intestino proximal da lugar al esófago, el estómago, la

mitad proximal del duodeno, el hígado y el páncreas. El intestino medio da lugar a la mitad distal del

duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego, el apéndice y parte del colon. El endodermo del intestino distal da

lugar al resto del colon y al recto hasta la línea ano-rectal.

En este estado embrionario, el tubo digestivo está envuelto por el mesenterio. El mesenterio ventral

degenera durante el desarrollo excepto en el intestino proximal.2 El mesenterio dorsal está formado por

una doble capa de mesotelio que suspende al aparato digestivo. Una capa de mesotelio se alinea con

la cavidad celómica (la futura cavidad peritoneal) formando el peritoneo parietal, que se alinea con

la somatopleura y elperitoneo visceral, alineado con la esplachnopleura (pared del aparato digestivo

compuesta de mucosa, submucosa y dos láminas de músculo).

[editar]Enfermedades del aparato digestivo

Artículo principal: Enfermedades del sistema digestivo

El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este

podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el

ano.

Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo general, son producto de factores

externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de las

veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio descuido y poca rigurosidad

con la higiene y la dieta. Al tener presentes estos datos, se puede decir que las enfermedades no son

casuales, y son evitables.

Colitis : Inflamación del intestino grueso. Síntomas característicos son la diarrea y los dolores

abdominales. Posible factor causal: El estrésemocional.

Page 15: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Síndrome del colon irritable  (colon espástico): Se caracteriza por síntomas como

diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de estrés y ansiedad.

Úlcera péptica

El cáncer de estómago es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar

una infección por la Helicobacter pylori , pero es evitable con una adecuada manipulación de los

alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos.

También estas otras enfermedades:

El Aparato Digestivo está formado por: 1) un largo tubo llamado Tubo Digestivo, y 2) las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas Anejas.

Ver láminas interactivas Ver y oír una divertida explicación animada.

La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran

los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en elestómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. Pulsa aquí para ver un buen dibujo.

Page 16: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

 

 

 

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

 

Descripción anatómica

El tubo digestivo está formado por: 

boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon. El intestino grueso. que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto. El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.

 

Esófago:

El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

Page 17: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

 Estómago:

El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus , cuerpo, antro y píloro. Su borde

Page 18: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

menos extenso se denomina curvatura menor y la otracurvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. Para ver cómo es el estómago por dentro pulsa aquí.

 Intestino delgado:

El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro.El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita

Page 19: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección alintestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes.

 Intestino grueso:

El intestino grueso. se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en elrecto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada comocolon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal.

 

  Páncreas:

Page 20: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Es una glándula

íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestión de losalimentos.

 

H ígado:

El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

Bazo:

El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Fisiología del digestivo: pulsa aquí para ver un gráfico del funcionamiento del digestivo.

El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo , deglutidos. El estómago no es un órgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpación en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.

En el ser humano, la función esencial del estómago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno.

Page 21: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.

El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.

La válvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy importante es la absorción de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en regiones más distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos.

Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.

Todavía hay más:

Gráfico animado (flash): El Aparato Digestivo. V er y oír una  divertida explicación animada (flash) del Ap. Digestivo Ver láminas interactivas Los dientes Ver y oír una  divertida explicación animada (flash) de los dientes La boca El hígado, la vesícula y el páncreas

Introducción

Función

La tarea del sistema digestivo es la descomposición física y química de la comida.

Toda la energía que necesita el cuerpo, así como las materias primas para el crecimiento y la reparación de las estructuras del cuerpo proceden de la comida y la bebida que ingerimos.

En el proceso de digestión encontramos las siguientes funciones:

Prueba de los alimentos mediante los sentidos del olfato y gusto

Trituración de los alimentos

Disolución en agua

Transporte de los alimentos triturados

Descomposición de los alimentos en sustancias simples con ayuda de enzimas digestivas

Absorción de las sustancias simples

Eliminación de los residuos no digeribles.

Estructura

Estructuras principales:

Boca

Faringe

Page 22: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Intestino grueso

Ano

Estructuras asociadas:

Glándulas salivares (tres pares)

Páncreas

Hígado

Vesícula Biliar (con sus conductos asociados)

Apéndice

Proceso

Las sustancias que el cuerpo necesita son absorbidas a partir de los alimentos, a su paso por el aparato digestivo.

Al masticar la comida, ésta se humedece gracias a la saliva.

A medida que los alimentos se fragmentan y se humedecen lo suficiente en la boca, son empujados por la lengua hacia la faringe y tragados.

Los músculos de las paredes del esófago se contraen y se relajan para provocar un movimiento en ondas, conocido como peristalsis, que hace descender los alimentos hacia el estómago. En éste, se mezclan con los jugos ácidos producidos por la pared de dicho órgano. Estos jugos facilitan la fragmentación de los alimentos en partículas aún menores, los músculos de la pared del estómago también se contraen, facilitando una mayor fragmentación.

Posteriormente, éstos pasan al intestino delgado donde ciertos productos contenidos en los jugos digestivos, denominados enzimas prosiguen la degradación de los alimentos en componentes nutritivos que son absorbidos por la sangre a través de las paredes del intestino delgado.

Las partículas de alimento sobrantes, que no han sido digeridas en el intestino delgado, pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua. El alimento restante constituye un desecho parcialmente sólido que es propulsado gradualmente a lo largo del intestino grueso y adquiere la forma de heces al llegar al recto.

Las deposiciones son almacenadas en esta porción terminal del aparato digestivo y después son expulsadas por elano.

Partes

BOCA

Función:

En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los alimentos; la primera gracias a los dientes y la segunda mediante la saliva.

En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.

Page 23: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Estructura:

La cavidad bucal está limitada, por delante, por los labios, a los lados por las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y por arriba por el paladar duro y blando.

En la boca se producen dos tipos de digestión:

La digestión mecánica: es la realizada en la boca por los dientes con el fin de triturar los alimentos.

La digestión química: es la acción de las enzimas secretadas por las tres glándulas salivares sobre la comida.

Los órganos más importantes de la boca son:

Lengua: órgano musculoso envuelto por mucosa que tiene mucha importancia para la masticación.

Dientes: no todos tienen la misma función;

Incisivos: sirven para cortar

Caninos: sirven para desgarrar

Molares y Premolares: sirven para triturar

Glándulas salivares: segregan saliva; la saliva es un líquido ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión. Hay 3 pares de glándulas salivares:

Submandibular

Parótida

Sublingual

FARINGE

La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.

Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

ESÓFAGO

El esófago comunica la faringe con el estómago. Es un tubo musculomembranoso de unos 25 cm de longitud que se encuentra situado detrás de la traquea y delante de la columna vertebral. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio; sus paredes se contraen y relajan y propulsan el bolo hacia el estómago.

ESTÓMAGO

-Descripción

El estómago es un órgano que varía de forma según el estado de repleción(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J o de gaita. Consta de varias partes que son:

-Fundus

-Cuerpo

Page 24: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

-Antro

-Píloro

Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.

-Función

Su principal función es la descomposición de los alimentos.

Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado.

El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico segregado por las glándulas de las paredes. Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento mucoso se renueva con más rapidez que se elimina.

En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol, y de algunas sales minerales.

En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, que pasará poco a poco al intestino.

BAZO

El bazo está en el hipocondrio izquierdo, a la izquierda y hacia atrás, y es una especie de saco ciego del sistema venoso portal.

Por sus principales funciones se debería considerar el bazo un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Se puede vivir sin bazo(esplenectomia; extirpación del bazo), ya que sus diversas funciones son asumidas en tal caso por otros órganos como ganglios linfáticos, hígado y médula ósea.

HÍGADO

Se trata del órgano más grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5 Kg, es de color rojo oscuro y está situado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal.

-Función

Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral del hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

El hígado es un órgano muy versátil. Almacena glucógeno, hierro, cobre, vitamina A, muchas de las vitaminas del complejo vitamínico B, y vitamina D.

PÁNCREAS

Glándula sólida localizada transversalmente sobre la pared posterior del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la concavidad del duodeno llamada asa duodenal.

El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina.

Page 25: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

- la secreción exocrina está compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático. El páncreas presenta la estructura de una glándula serosa. Secreta al día de ½ a 1½ litros de jugo pancreático que recorre el conducto pancreático, vaciándose en el duodeno.

La secreción endocrina, la insulina, es fundamental en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños de células especializadas, cuando estas células no producen insulina suficiente se origina la diabetes.

VESÍCULA BILIAR

Órgano muscular que almacena la bilis, presente en la mayoría de los vertebrados. En el ser humano es un saco membranoso con forma de pera situado bajo la superficie del lóbulo derecho del hígado, justo detrás de las costillas inferiores. Tiene una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 2,5 cm en su parte más ancha. Su capacidad varía de 30 a 45 mm.

La función de la vesícula es almacenar la bilis segregada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de losconductos hepáticos y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Cuando funciona con normalidad, la vesícula vacía su contenido a través del conducto biliar en el duodeno para facilitar la digestión, favorece los movimientos intestinales y la absorción, evita la putrefacción y emulsiona las grasas.

INTESTINO

El intestino se divide en dos tramos:

Intestino delgado: Formado por tres porciones:

duodeno

yeyuno

íleon

Se realizan dos funciones distintas:

la digestión química total de los alimentos y

la absorción de éstos.

En este tramo desembocan:

el hígado, que segrega la bilis

el páncreas que segrega el jugo pancreático. Además en las paredes de la mucosa intestinal existen otras glándulas como las

Glándulas de Brünner que segregan mucus y

las glándulas de Lieberkühn, que segregan jugo intestinal.

El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que:

los glúcidos se transformen en monosacáridos

las grasas se rompan en ácidos grasos y glicerina, y

las proteinas se rompan en aminoácidos.

COMPOSICIÓN DE LOS JUGOS QUE VIERTEN AL INTESTINO

Page 26: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Bilis Jugo intestinal Jugo pancreático

agua

sales inorgánicas

sales biliares

pigmentos biliares

ácidos biliares

grasas

colesterol

fosfatasa alcalina

agua

iones inorgánicos

mucina

lactasa, maltasa, sacarasa

lipasa intestinal

peptidasas

enteroquinasa

agua

iones inorgánicos

peptidasas inactivas

carboxipeptidasas

amilasa pancreática

lipasa pancreática

nucleasas pancreáticas

Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo formado por:

agua

monosacáridos

aminoácidos

glicerina

bases nitrogenadas

productos no digeridos.

La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal.

Intestino grueso Se halla separado del intestino delgado por la válvula ileocecal. Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan mucus. A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado egestión o defecación.

Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para el organimo, como la vitamina K.

Trastornos del aparato digestivo

BOCA

Caries:  Desintegración del esmalte y de la dentina de los dientes por la acción de ciertas bacterias.

Page 27: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Afta:  Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana de la mucosa de la boca o en el tubo digestivo.

ESTÓMAGO

Cáncer:  Tumor maligno que tiene su origen en el tejido epitelial e invade y destruye los tejidos circundantes.

Úlcera:  Solución de continuidad en la piel o en una mucosa que causa desintegración gradual de los tejidos y se acompaña ordinariamente de producción de pus.

Dispepsia: digestión difícil o dolorosa, resultado del fallo de alguna fase del proceso normal digestivo. Su origen puede estar en un trastorno físico o emocional. Las causas físicas son gastritis, úlceras, o inflamaciones de la vesícula biliar. Los síntomas pueden ser: sensación de pesadez en la boca del estómago, gases, estreñimiento, diarrea, náuseas, o ardores. Las molestias se pueden acompañar de cefaleas o mareos. El tratamiento que se prescribe depende de la causa específica y comprende la administración de fármacos y la instauración de una dieta especial.

Gastritis:  inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago. Las causas más frecuentes de la gastritis son el abuso del alcohol, el tabaco y las bebidas excitantes (café, té, refrescos de cola), una secreción excesiva de ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y varias infecciones entre las que se encuentran la sífilis, la tuberculosis y algunas infecciones fúngicas

Estenosis:  Estrechamiento del estómago.

HÍGADO

Hepatitis:  Inflamación del hígado. Puede ser producida por agentes químicos o venenosos, drogas, bacterias o toxinas bacterianas, por enfermedades producidas por amebas y por ciertas infecciones parasitarias.

Diabetes mellitus:  Relacionada con unas acumulaciones de líquidos en el hígado. Según aumenta la acumulación de lípidos, las células hepáticas son sustituidas por tejido adiposo dando lugar a la degeneración lipídica del hígado.

Abscesos:  Acumulación de pus en el tejido del hígado debido a bacterias o a amebas.

Metástasis:  Infiltración de sustancias extrañas.

Granulomas:  Masa de tejido inflamado de forma crónica.

Tumores:  Con frecuencia de forma secundaria, localizado en otro lugar del cuerpo que ha producido metástsis o granulomas.

PÁNCREAS

Pancreatitis aguda:  Inflamación del páncreas. Es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato.

VESÍCULA BILIAR

Cálculos:  Concreciones sólidas que se forman en la vesícula biliar cuya forma y tamaño varía desde un guisante hasta una pera. Están formados por sales biliares. Se forman por cantidades excesivas de calcio y colesterol en la bilis y la retención de bilis en la vesícula durante un período prolongado.

Colecistitis:  Inflamación biliar, considerada como el resultado de la presencia de una bilis muy concentrada.

Tumores malignos:  Asociados con los cálculos. Suponen un 3% de todos los tipos de cáncer del ser humano.

Page 28: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

INTESTINO

Diarrea:  Alteración del ritmo intestinal que se acompaña de deposiciones semilíquidas. Se trata en general de un proceso transitorio cuya causa más frecuente son las infecciones víricas o bacterianas. También puede ser producida por la toma de sustancias tóxicas, por situaciones de tensión emocional o por estados nerviosos alterados.

Estreñimiento:  Acuación intestinal infrecuente o difícil, caracterizada por la emisión de heces secas y duras.

Solitaria:  parásito segmentado cuya forma adulta infecta el intestino del huésped final. El ciclo vital incluye un huésped intermediario en el que viven las larvas de la solitaria. El huésped intermediario ingiere los huevos de la solitaria, después las larvas alcanzan el intestino del huésped definitivo cuando éste ingiere al intermediario. Los seres humanos pueden infectarse como huésped definitivo por diferentes tipos de solitaria, como la Tenia saginata y la Tenia solium.

Teniasis:  Infección del intestino humano por una tenia.

Apendicitis:  Inflamación aguda de la apéndice.

Normas higiénicas

En general, como normas higiénicas del aparato digestivo se debe tener cuenta las siguienes:

Lavar bien las manos antes de comer.

Cepillar los dientes, por lo menos tres veces al día, porque los restos de los alimentos pueden dañar los dientes.

Lavar bien las verduras y frutas que vayas a comer sin cocinar.

Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados.

Si al abrir una lata de conserva, se observa una espuma blanca en su parte superior o se escucha un ruido característico de salida de un gas, no consumir el alimento conservado, porque es posible que en su interior se produjera una fermentación.

Comer despacio y masticar lentamente, ya que así los alimentos estarán mejor preparados para la digestión gástrica.

Procurar no abusar de los ácidos y de los picantes porque pueden dañar la mucosa gástrica. El alcohol es muy perjudicial.

No abusar de las grasas y de los azúcares, porque pueden causar un aumento excesivo de peso.

No sazonar demasiado las comidas, ya que un exceso de sal puede causar una retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.

Beber abundante agua; es aconsejable un litro y medio diario porque ayuda al buen funcionamiento renal. Se debe beber agua también entre comidas.

Las normas higiénicas relativas a los alimentos son elaboradas por el Ministerio de Sanidad y de Consumo, a través de la Dirección General de Sanidad y son las siguientes:

Los alimentos frescos como pescados, carnes, aves, frutas, verduras, legumbres y huevos son los que consumimos sin que sufran ningún proceso de elaboración, directamente desde los lugares en los que se obtienen por ello hay que lavarlos bien antes de consumirlos.

Los alimentos envasados deben cumplir estrictamente las normas de sanidad, por eso debemos de buscar en el envase el Registro de Sanidad y la fecha de caducidad; los alimentos caducados no se deben consumir bajo ningún pretexto.

Page 29: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Alimentos en saladura: son los alimentos que están conservados en sal, debemos ponerlos en remojo antes de consumirlos.

Alimentos congelados: debemos tener en cuenta que no se deben descongelar y volver a congelar porque pierden sus propiedades nutritivas y pueden estropearse.

Comparación con los animales

ANÉLIDOS

Nombre común de unas 9.000 especies de invertebrados en forma de gusanos con segmentación bien desarrollada.

Estos invertebrados viven e suelos ricos en materia orgánica, poseen un tubo digestivo que se comunica con el exterior por dos orificios, la boca y el ano.

ARTRÓPODOS

Animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, como los crustáceos, los insectos y las arañas; artrópodo significa `patas articuladas'. Constituyen el mayor filo del reino Animal, con unas 875.000 especies presentes en casi todos los hábitats.

Generalmente, el aparato digestivo de los moluscos consta de una boca con una estructura parecida a una lengua, llamada rádula, sobre la que descansan unos dientes. También presenta un estómago y un par de glándulas digestivas.

MAMÍFEROS (rumiante) (artiodáctilo)

Cualquier miembro de un orden de los mamíferos con pezuñas (ungulados).

Se caracterizan porque rumian la comida, es decir, el alimento se traga sin masticar, sufre una predigestión en el estómago, después vuelve a la boca como rumia o bolo alimenticio, y ya en la cavidad bucal se mastica y se traga. Casi todos los rumiantes tienen el estómago formado por cuatro cámaras; carecen de dientes incisivos superiores y en su lugar hay una almohadilla dura en la encía que se opone a los incisivos de la mandíbula inferior. Entre los artiodáctilos, hay dos grupos que rumian la comida: el grupo de los camélidos (camello, dromedario, llama, alpaca, guanaco y vicuña), los cuales tienen el estómago formado por tres cámaras, y los verdaderos rumiantes, que agrupa a los dorcaterios, ovejas, cabras, antílopes, ciervos, gacelas, jirafas y el ganado vacuno doméstico, cuyo estómago tiene cuatro cámaras: el rumen o panza, la redecilla, el libro y el cuajar. La panza contiene gran cantidad de bacterias y protozoos, los cuales transforman la celulosa del alimento en ácidos grasos que serán absorbidos después; en este proceso, los gases producidos, metano y anhídrido carbónico, son expulsados al eructar.

OVÍPAROS (ave)

Comienza con una boca desprovista de dientes, pero que dispone de pico, continúa con un esófago con una dilatación llamada buche donde se almacena y humedece el alimento y al que sigue una segunda dilatación, el estómago, con una primera parte dotada de glándulas y una segunda parte muscular llamada molleja; el siguiente tramo es el intestino que termina en una cloaca desde donde son vertidas las heces al exterior.

Bibliografía

AA.VV. Ciencias da natureza.1º Secundaria. Editorial SM

AA.VV. Naturaleza 5º EGB Ciclo Medio. Ed. Santillana.1988

Enciclopedia Microsoft Encarta 99. 1993-1998 Microsoft Corporation.

Enciclopedia Larousse. Ed. Planeta, 1984. Tomo V, páginas 752-753

Guía Médica para la familia.1995 American Medical Association & Dorling Kindersley Multimedia & 1997 Zeta Multimedia.

Page 30: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

Planeta multimedia (disco 1)

TONY SMITH. Atlas del cuerpo humano. Ed. Grijalbo Mondadori. Barcelona,1995

Páginas web:

www.arrakis.es/~lluengo/digestivo

www.niddk.htm

www.perso.wanadoo.es/icsalud/digesti.htm

Page 31: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

7

Page 32: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

8

Page 33: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

SISTEMA DIGESTIVO

El Sistema DigestivoHome

CONOCIENDO EL SISTEMA

DIGESTIVOEl sistema digestivo,

sus partes y sus glandulas

anexsas ...El Sistema Digestivo

Informe FinalResumen de mi

ProyectoDigestión de los

hidratos de carbono y Las enfermedades

del Sistema Digestivo

Sistema Digestivo y sus respectivas fotos

Funciones del Sistema Digestivo

Trastornos del Sitema Digestivo

El sistema digestivo tiene como función principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas por las células. 

Organos del sistema digestivo: El sistema digestivo consta de los siguientes órganos: 

*La Boca *La Faringe *El Esófago *El Estómago *El Intestino Delgado *El Intestino Grueso 

Las glándulas anexas: *el hígado *el páncreas *salivales función de los órganos del sistema digestivo: 

a) Cavidad Bucal: es el lugar de entrada de los alimentos al organismo. Esta provisto de 32 dientes encargados de triturar el alimento. 

En la boca se abren tres glándulas que tienen por función de segregar saliva: Las sumblinguales, las submaxilares y las parotidas. 

La lengua tiene la misión de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esófago.

b) La Faringe: también forma parte del sistema

Page 34: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

respiratorio. Cuando los alimentos pasan hacia l esófago, la epiglotis aisló la faringe del resto de conductos del sistema respiratorio. c) El Esófago: Es una bolsa musculosa en forma de J en donde los alimentos son transformados por accion de los jugos digestivos. El esofago tiene la capacidad de 1 litro y medio de volumen, aproximadamente. e) El intestijno delgado: Es un tubo de mas o menos 7 metros de largo que tiene en su interior una serie de rugosidades llamadas vellosidades son las encargadas de absorber los alimentos transformados en sustancias muy simples y digeribles. Las sustancias absorbidas son distribuidas por la sangre a todas las celulas del organismo y las que no son absorbidas pasan al intestino grueso. f)El intestino grueso: Es un tubo grueso y corto que tiene una longitud de mas o menos un metro y medio por seis centímetros de ancho que envuelve al intestino delgado. Tiene la forma de U invertida y termina en el ano, órgano que se comunica con el exterior. Por el gástrico se expulsa la sustancias no absorbidas por las vellosidades intestinales. 

g) Las glándulas anexas, son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformarlos alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos. Las principales glándulas anexas de la digestión son: Salivales: segregan saliva. Gástricas: segregan jugo gástrico. Hígado: segrega bilis. Páncreas : segrega el jugo pancreático. 

Etapas del proceso Digestivo 

Las principales etapas del proceso digestivo son

Page 35: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

tres: Digestión Bucal: En la boca, los alimentos son masticados y se van mezclando con saliva, es decir, se produce la insalivación. Los alimentos masticados e insalivados forman el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia el esófago y de ahí es transportado hacia el estómago. 2) Digestión en el estómago: En el estómago, los alimentos se mezclan y son batidos con jugo gástrico, formándose una masa liquida , espesa y muy ácida llamada quimo. Debido al moviendo de los músculos de las paredes del estómago, el quimo pasa al Intestino delgado. Digestión intestinal: en el intestino delgado, el quimo se mezcla con tres líquidos: a)- Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las grasas. b)-Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas, completada la digestión de las proteínas y de los hidratos de carbono. c)-Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino, completa la acción de los jugos pancreáticos. Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, un líquido lechoso que contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre. La sangre distribuye estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo. Las sustancias de desecho se van acumulando en el intestino grueso. Constituyen las heces fecales, que son expulsadas por el ano en el acto de la defecación. 

Secreción de la saliva Glándulas salivales; características de la saliva. Las principales glándulas salivales son las parótidas, las submandibulares y las sublinguales; además, hay muchas glándulas bucales pequeñas. La secreción diaria de la saliva oscila entre 800 y 1500 mililitros, con un promedio de 1000 mililitros. La saliva contiene dos tipos principales de

Page 36: El Aparato Digestivo y Su Funcionamiento

secreción proteíca: una secreción serosarica en ptialina que es una enzima para digerir los almidones, una secreción mucosa que contiene mucina, que cumple funciones de lubricación y protección de la superficie. Las glándulas parótidas secretan exclusivamente saliva serosa, mientras que las submandibulares y las sublinguales secretan ambos tipos. Las glándulas bucales sólo secretan moco. El pH de la saliva es de 6.0 a 7.0, límites favorables para la acción digestiva de la ptialina. Regulación nerviosa de la secreción salival:Las glándulas salivales están controladas fundamentalmente por señales nerviosas parasimpáticas y son excitadas tanto por los estímulos tactiles procedentes de la lengua y otras zonas de la boca y la faringe. Muchos estímulos gustativos especialmente los amargos (causados por los ácidos), desencadenan una copiosa secreción de saliva, la presencia de objetos lisos en la boca, provoca una salivación notable, objetos rugosos la estimulan muy poco e incluso inhibe la secreción de la saliva. Las señales nerviosas también pueden estimular o inhibir la salivación. Por ejemplo cuando una persona, huele o come alimentos que le disgustan. La salivación también puede producirse como respuesta a los reflejos que se originan en el estómago y en la parte alta del intestino, sobre todo cuando se degluten alimentos irritantes, o cuando la persona siente nauseas debido a alguna alteración gastrointestinal. Es probable que la saliva deglutida ayude a eliminar el factor irritativo del jugo digestivo, diluyendo o neutralizando las sustancias irritantes. La salivación produce, por si misma, una dilatación vascular, facilitando así el aporte nutritivo necesario para las células secretoras.