el aparato digestivo

63
DR. GABRIEL ALVA LOPEZ

Upload: gabriel-alva-lopez

Post on 22-Jul-2015

808 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

DR. GABRIEL ALVA LOPEZ

ES EL CONJUNTO DE ORGANOS QUE SE ENCARGAN DE LA DEGRADACION DE LAS GRANDES MOLÉCULAS ALIMENTARIAS HACIA MOLECULAS PEQUEÑAS PARA QUE PUEDAN SER UTILIZADAS POR LAS CÉLULAS.

INGESTION

INGESTION

MASTICACION

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTES

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

ABSORCION

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

ABSORCION

MONOSACARIDOS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

ABSORCION

MONOSACARIDOS

ACIDOS GRASOS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

ABSORCION

MONOSACARIDOS

ACIDOS GRASOS

AMINOACIDOS

INGESTION

MASTICACION

INSALIVACION

ENROLLAMIENTO

DIENTESGLANDUL

AS SALIVALE

S

LENGUA

MOVILIZACION DEL ALIMENTO

DEGLUCION

PERISTALSIS

DIGESTION

SALIVA

CARBOHIDRATOS

JUGO GASTRIC

O

PROTEINAS

SALES BILIARES

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

JUGO PANCREATICO

CARBOHIDRATOSGRASASPROTEINASACIDOS NUCLEICOS

ABSORCION

MONOSACARIDOS

ACIDOS GRASOS

AMINOACIDOS

DEFECACION O EGESTION

DR. GABRIEL ALVA LOPEZ

Esta formada por las mejillas, el paladar duro, el paladar blando, el istmo de las fauces, los labios.

Son pliegues suaves que rodean al orificio de la boca, cubiertos por piel en parte externa y por una mucosa en la parte interna.

La zona de transición entre ambas se llama vermellón

Facilitan atrapar y mantener sujeto los alimentos para la masticación.

Mantienen los alimentos dentro de la cavidad oral

Forman parte del aparato de la fonación.

Se consideran organos de la fonación.

Son estructuras musculares cubiertas por la piel en su parte externa y por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado en su parte interna.

Forman las paredes laterales de la boca.

Es la cavidad que encontramos entre las mejillas y las arcadas dentarias.

Forman el techo de la boca

El paladar duro forma la parte anterior del techo de la boca, formado por el hueso maxilar y el palatino, cubierto por una mucosa

El paladar blando forma la porción posterior del techo de la boca.

Es una estructura muscular en forma de arco entre la orofaringe y la rinofaringe, revestida por mucosa.

En su borde libre encontramos la úvula, un proceso muscular cónico

Forma el piso de la boca. Es una estructura

accesoria del aparato digestivo compuesta por músculo esqueletico y cubierto por una mucosa.

Está formada por músculos extrínsecos e intrínsecos.

Los músculos extrínsecos nacen fuera de la lengua y se insertan en ella.

Son el hipogloso, geniogloso y el estilogloso.

Mueven la lengua de un lado a otro y de adentro hacia fuera (masticación enrollamiento, y deglucion), mantienen la lengua en su posición.

Los músculos intrínsecos se originan en la lengua y se insertan ahí mismo.

Alteran la forma, el tamaño, se utilizan para la deglución y para la fonación.

Son el longitudinal superior, el longitudinal inferior, el lingual transverso y el lingual vertical.

La superficie superior y lateral de la lengua está cubierta por papilas.

Son tres tipos de papilas:a) Caliciformes o

circunvaladasb) Fungiformesc) filiformes

Las papilas gustativas son los receptores periféricos que permiten detectar los sabores:

a) Amargob) Agrioc) Saladod) dulce

amargo

agriosalado

dulce

Son estructuras accesorias que se encuentran por fuera de la boca, producen saliva que la vierten a la cavidad oral a través de conductos específicos.

Son tres pares de glándulas:

a) Parótidasb) Sublingualesc) submaxilares

Se localizan por debajo de la piel y por delante de los pabellones auriculares.

Vierte la saliva a la cavidad oral a través del conducto de la glándula parótida o conducto de Stensen, a nivel del segundo molar superior.

Se encuentran más allá de la base de la lengua en la parte posterior del piso de la boca.

Vierten la saliva a la cavidad bucal a través de los conductos submandibulares o conductos de Wharton.

Terminan a ambos lados del frenillo de la lengua, en el piso de la boca

Son glándula que se localizan en el piso de la boca, en una posición anterior a las submandibulares.

Vierten la saliva a la cavidad oral a través de los conductos inferiores submandibulares o conductos de Rivinus.

Terminan en el piso de la boca

Es un líquido producido continuamente por las glándulas salivales.

En condiciones normales se produce saliva suficiente para mantener húmeda la mucosa bucal y faríngea.

Cuando los alimentos entran a la boca a producción aumenta para lubricar, disolver e iniciar la degradación química del alimento.

También es modificada por el ejercicio, el estado de salud, la ansiedad y el estress, la temperatura ambiente y corporal, algunos fármacos y drogas.

Se producen de 1 a 1.5 lts diarios.

99.5% es agua 0.5% son solutos (cloros,

bicarbonatos y fosfatos de sodio, potasio, urea, ácido úrico, albúmina sérica, globina, mucina y la enzima llamada ptialina).

También se produce una enzima denominada lisozima que se encarga de la protección contra las infecciones

AUMENTA LA PRODUCCION DISMINUYE LA PRODUCCIONEL UTILIZAR EL APARATO FONICO POR TIEMPO PROLONGADO

LA DESHIDRATACION

ESTIMULACION PSICOLOGICA DE LOS ALIMENTOS

MIEDO

PRESENCIA DE LOS ALIMENTOS EN LA BOCA

ANSIEDAD

EL RODAR UN OBJETO SECO NO DIGERIBLE EN LA BOCAESTIMULOS OLFATORIOS O VISUALES DE LOS ALIMENTOSALIMENTOS IRRITANTESNAUSEASEL PERIODO POSTDEGLUCION

Son estructuras accesorias del aparato digestivo localizados en los alveolos de los huesos maxilares.

Son huesos duros, rígidos y resistentes.

Se encargan de la masticación del alimento para la formación del bolo alimenticio

El diente típico está formado por tres regiones:

a) La corona: es la porción expuesta por encima de la encía.

b) El cuello: es la línea de unión entre la corona y la raíz.

c) La raíz: consiste de una a tres proyecciones embebidas en el alveolo.

corona

raíz

cuello

esmalte

dentina

encias

Cavidad de la pulpay la pulpa

cemento

Agujero apical

Raiz del nervio

Inician su salida a los seis meses de vida.

Son veinte Incisivos (8) Caninos (4) Molares (8)

Inician su salida a los seis meses de vida.

Terminan su erupción cerca de los 21 años

Son treinta y dos Incisivos (8) Caninos (4) Premolares (8) Molares (12)

La deglución es un mecanismo que moviliza el alimento de la boa hacia el estómago.

Participan la boca, la faringe y el esófago, apoyadas por la saliva y el moco.

Se divide en tres fases:

a) Fase voluntariab) Fase faríngeac) Fase esofágica

Se caracteriza por la movilización del bolo alimenticio de la boca a la orofaringe, mediante los movimientos de la lengua.

Es la fase involuntaria en la que el bolo alimenticio a través de la faringe hacia el esófago.

Es el paso involuntario del bolo alimenticio a través del esófago en su recorrido hacia el estómago