el año internacional de la astronomía

26

Upload: rosa

Post on 11-Jan-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Año Internacional de la Astronomía. Vision Ayudar a redescubrir nuestro lugar en el Universo. Celebracion Es una celebración global de la astronomía y sus contribuciones a la sociedad y la cultura remarcada por el 400 aniversario del primer uso astronómico del telescopio por Galileo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El Año Internacional de la Astronomía
Page 2: El Año Internacional de la Astronomía

El Año Internacional de la Astronomía

VisionAyudar a redescubrir nuestro lugar en el Universo.

CelebracionEs una celebración global de la astronomía y sus contribuciones a la sociedad y la cultura remarcada por el 400 aniversario del primer uso astronómico del telescopio por Galileo.

Page 3: El Año Internacional de la Astronomía

Objetivos

Fomentar el conocimiento científico. Promover el acceso generalizado a nuevos conocimientos y experiencias de

observación. Fortalecer las comunidades astronómicas en los países en desarrollo. Apoyar y mejorar la educación formal e informal de ciencias. Proporcionar una imagen moderna de la ciencia y los científicos. Facilitar nuevas redes y fortalecer las ya existentes. Mejorar la igualdad de género en la representación del área científica en todos los

niveles y promover una mayor participación de minorías no representadas en carreras científicas y de ingeniería.

Facilitar la conservación y protección en el mundo del patrimonio cultural y natural que representan los cielos oscuros, lugares tales como oasis urbanos, parques nacionales y sitios astronómicos.

Page 4: El Año Internacional de la Astronomía

Proyectos Globales

100 Horas de AstronomíaMaratón de actividades de observación del 2 al 5 de Abril 2009.Chair: Dennis Crabtree (Chile)

El GalileoscopioGenerar la capacidad de construir simples telescopios y distribuirlos.Chair: Rick Fienberg (USA)

Page 5: El Año Internacional de la Astronomía

Diario Cósmico Blog de astrónomos profesionales en diálogo con el público.Chair: Mariana Barrosa (Portugal)

Portal al UniversoPortal de acceso a todo tipo de material astronómico.Chair: Lars Lindberg Christensen (ESA/Hubble)

Proyectos Globales

Page 6: El Año Internacional de la Astronomía

Proyectos Globales

Ella es una Astrónoma Vincular a las astrónomas profesionales, amateurs y estudiantes interesadas en la igualdad de género en la ciencia. Chairs: Enikö Patkos(ESO) and Francesca Primas (ESO)

Cielos OscurosColaboración internacional por la preservación de cielos oscuros.Chair: Connie Walker (USA)

Page 7: El Año Internacional de la Astronomía

Astronomía y Patrimonio MundialReconocimiento de los valores cientificos y culturales conectados con la AstronomíaIAU Contact: Karel van der Hucht (IAU General Secretary)

Programa Galileo de Entrenamiento de InstructoresSe creara una red de entrenadores de educadores para la utilizacion eficiente de recursos educativos en Astronomia.Chairs: Jim Manning (USA) & Rosa Doran (Portugal)

Proyectos Globales

Page 8: El Año Internacional de la Astronomía

Proyectos Globales

Conociendo el UniversoActividad de extension dirigida a niños y jovenes discapacitados.Chair: Carolina Ödman (NL)

El Universo desde la TierraMuestra itinerante de imagenes.Chairs: Kimberly Kowal Arcand & Megan Watzke (USA)

Page 9: El Año Internacional de la Astronomía

Proyectos Globales

Desarrollo Global de la Astronomia Se busca desarrollar los aspectos educativos, divulgativos y de investigacion en aquellos lugares donde estos aspectos presentan menos desarrollo.Chair: Kevin Govender (South Africa)

El Mundo en la Noche Se creara y exhibira una coleccion se fotografias de sitios historicos con el fondo del cielo nocturno.Chair: Babak Tafreshi

Page 10: El Año Internacional de la Astronomía

Humanos

Page 11: El Año Internacional de la Astronomía

Asociados Organizativos

Page 12: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomy2009.org

IYA 2009 SecretariatHubble European Space Agency Information CentreSpace Telescope-European Coordinating Facility ESO – Garching – Munich – Germany

Contact:Pedro [email protected]

Page 13: El Año Internacional de la Astronomía
Page 14: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

Actividades Nacionales

Page 15: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Observatorios en Uruguay. Se trabaja en la elaboración de un censo con todos los observatorios astronómicos de nuestro país para localizarlos vía Google Earth. Asimismo se localizarán los Observatorios no activos a efectos de estimular su puesta en funcionamiento.

• Relojes solares. En una tarea coordinada con Intendencias y centros de enseñanza se estimulará la construcción e instalación de relojes solares en espacios públicos y centros de estudio.

• Observatorio y Museo Astronómico del IAVA. El Observatorio de Montevideo, localizado en el IAVA se encuentra en refacción y se trabaja para convertirlo en Museo además de Observatorio.

Actividades Nacionales

Page 16: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Afianzamiento de los Observatorios en Educación Secundaria. Se apoyará el esfuerzo que realiza Educación Secundaria para refaccionar los observatorios, actualizar sus equipos y fortalecer sus planteles docentes.

• Olimpíadas de Astronomía para diversas ramas de la enseñanza. Se lanzará una Olimpíada en 2008 como preparatoria de las del 2009. Se seleccionarán estudiantes en base a sus conocimientos y éstos participarán en olimpíadas internacionales en 2009.

• Historia de la Astronomía en Uruguay. Este grupo de trabajo reunirá materiales y documentos sobre los orígenes y el desarrollo de la astronomía uruguaya, el papel de las mujeres astrónomas, y el papel de l@s astrónom@s uruguay@s en el mundo.

Actividades Nacionales

Page 17: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Distribución de cartas estelares sencillas. Se distribuirán cartas de sencilla interpretación para identificación de constelaciones y astros.

• Carné Galileano y jornadas de observación por todo el país. Cada uruguayo podrá llevar un registro de las observaciones realizadas en un carné cada vez que una de éstas observaciones se realice junto a un tutor.

• Mapa de contaminación lumínica. Se trabajará con escolares, liceales y público general de todo el país procurando determinar hasta qué magnitud es posible observar estrellas desde diferentes puntos del territorio nacional. Es una especie de medida nacional de la calidad del cielo.

Actividades Nacionales

Page 18: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Construcción de telescopios de bajo costo. Se elaboraran directivas para la construcción de telescopios sencillos y económicos.

• Manejo remoto de telescopios. Se trabajará en la implementación de un sistema que permita a estudiantes manejar remotamente un telescopio.

• Estampilla conmemorativa del Año Internacional de la Astronomía 2009. Se gestiona la emisión de una estampilla así como la elaboración de tarjetas telefónicas con motivos astronómicos, tapas de cuadernolas con motivos astronómicos, etc.

Actividades Nacionales

Page 19: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Sistema planetario a escala y Parque Astronómico. Se dará difusión de lo que existe y se trabajará en la preparación de otros. Tal vez podamos tener uno a lo largo y ancho de todo el país.

• Diseño de Agenda Astronómica 2009. Elaboración de una agenda para uso común pero con toda la información sobre los acontecimientos astronómicos del 2009.

• Eventos combinando expresiones artísticas con festivales de observación astronómica. Tal vez alguien recuerde el Festival Astronómico realizado en el predio del OALM en 1997. Ya es tiempo de repetirlo y superarlo.

Actividades Nacionales

Page 20: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Muestra itinerante de imágenes astronómicas. Exposición en base a imágenes tomadas desde telescopios espaciales o terrestres o sondas espaciales. La idea es que esta muestra recorra varios puntos del país.

• Planetario Móvil. Kappa Crucis realizara funciones en varios pueblos del interior.

• Certamen fotográfico "El Cielo Nocturno del Uruguay" combinando paisaje natural o ciudadano uruguayo con nuestro cielo nocturno.

Actividades Nacionales

Page 21: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Medida de distancia Tierra-Luna. Este experimento se llevará a cabo realizando observaciones en coordinación con observadores en países vecinos

• Elaboración de cortos. Videos sobre actividades astronómicas en Uruguay.

• Vínculo con Plan Ceibal. Actividad que involucre a los estudiantes del plan.

• Además de las actividades astronómicas que normalmente se realizan año a año.

Actividades Nacionales

Page 22: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Asociación de Aficionados a la Astronomía (AAA)• Asociación de Profesores de Astronomía del Uruguay (APAU)• Depto de Astronomía, Instituto de Física, Facultad de Ciencias (DAFC)• Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente (DFPD)• Inspección de Astronomía de Educación Secundaria (IAES)• Observatorio Astronómico Kappa Crucis (OAKC)• Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM)• Observatorio Los Algarrobos Salto Uruguay (OLASU)• Planetario Municipal de Montevideo (PMM)• Red de Observadores del Uruguay (ROU)• Sociedad Uruguaya de Astronomía (SUA)• Sociedad Astronómica Octante (SAO)• Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)

Instituciones del Nodo

Page 23: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Gerardo Addiego (ROU, SUA) • Eduardo Alvarez (OLASU) • Sebastian Bruzzone (OALM) • Alberto Ceretta (OALM, SUA) • Herbert Cucurullo (SAO) • Carlos Fariello (Ed.Sec.) • Tabare Gallardo (DAFC, SPoC) • Daniel Gastelú (APAU) • Esmeralda Mallada (AAA, SUA) • Jesús Mendez (DFPD)• Oscar Méndez (PMM, SUA) • Martin Monteiro (Ed.Sec. y UTU) • Gabriel Otero (AAA, SUA) • Claudio Pastrana (APAU) • Reina Pintos (IAES, SUA) • Daniel Scarpa (OAKC, SUA) • Rodrigo Sierra (OALM, SUA)

Integrantes del Nodo

Page 24: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Voluntarios para trabajar en las actividades• Voluntarios para trabajar en la organización• Ideas• Apoyos económicos y de logística• Si se va a desarrollar alguna actividad conectarse con el Nodo para vincularla a las

demás actividades.

Necesidades

Page 25: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

Logo

Page 26: El Año Internacional de la Astronomía

www.astronomia2009.org.uy

• Que quede el convencimiento en la sociedad de que la Astronomía merece un lugar en la Cultura.

trailer

Despues del 2009…