el análisis y codi˜cación de materiales bibliográ˜cos ... · folleto_01.indd 2 13/02/2009...

147
Políticas de Normalización para el Análisis y Codificación de Materiales Bibliográficos, Hemerográficos, Audiovisuales y Recursos Electrónicos SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL TRIBUNAL ELECTORAL Red de Bibliotecas

Upload: ledung

Post on 10-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Políticas de Normalización parael Análisis y Codi�cación de Materiales

Bibliográ�cos, Hemerográ�cos,Audiovisuales y Recursos Electrónicos

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

TRIBUNAL ELECTORAL

Red de Bibliotecas

Políticas de Normalización

para el Análisis y Codifi cación

de Materiales Bibliográfi cos,

Hemerográfi cos, Audiovisuales

y Recursos Electrónicos

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

TRIBUNAL ELECTORAL

Red de Bibliotecas

folleto_01.indd 1folleto_01.indd 1 13/02/2009 01:39:24 p.m.13/02/2009 01:39:24 p.m.

D.R. 2009 © Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM Culhuacán, Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04480,Tels. 5728-2300 y 5728-2400.

Edición: Coordinación de Información, Documentación y Transparencia.

ISBN

Impreso en México

Poder Judicial de la Federación [México]

Políticas de normalización para el análisis y codifi cación de materiales bibliográfi cos, hemerográfi cos, audiovisuales y recursos electrónicos / Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. – México : Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación, 2009.

147 p.

ISBN

1. Catalogación – Material Bibliográfi co. 2. Catalogación – MaterialHemerográfi co. 3. Catalogación – Material Audiovisual 4. Catalogación – Recursos Electrónicos 5. Catalogación – Políticas I. Suprema Corte de Justi-cia de la Nación – México. II. Consejo de la Judicatura Federal – México. III. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – México IV. Título

025.3P646n

A775 T744p

folleto_01.indd 2folleto_01.indd 2 13/02/2009 01:40:33 p.m.13/02/2009 01:40:33 p.m.

ÍNDICE

CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Material bibliográfi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Material hemerográfi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Material audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Recursos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Anexo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Anexo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Obras y sitios consultados .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

folleto_01.indd 3folleto_01.indd 3 13/02/2009 01:40:33 p.m.13/02/2009 01:40:33 p.m.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

5

POLÍTICAS DE NORMALIZACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y CODIFICACIÓN DE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS, HEMEROGRÁFICOS, AUDIOVISUALES Y RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL PODER

JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

I. Introducción: En el año 2005, se iniciaron los trabajos conjuntos para lograr la integración de una

Red de bibliotecas del Poder Judicial de la Federación, a propuesta del entonces

Comité de Biblioteca, Archivo e Informática de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, en cuya sesión de tres de noviembre del mismo año acordó que se planteara

al seno del Comité Interinstitucional de Coordinación y Modernización Administrativa

del Poder Judicial de la Federación la necesidad de que a partir de normas claras se

coordinen las bibliotecas de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal

y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Derivado de ello, el 3 de noviembre de 2006 se suscribió un convenio de

colaboración para la integración de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la

Federación, con el objeto de fortalecer la imagen institucional en materia de servicios

bibliotecarios, optimizar los recursos humanos y económicos que a tal fin se

destinan, así como compartir experiencias y homologar los procesos

bibliotecológicos, en beneficio de los usuarios de las Bibliotecas, del foro jurídico y de

la sociedad en general, con tareas como la unificación del catálogo de autoridades

(autores), para mejorar la recuperación de los recursos documentales que permitan

facilitar el análisis documental y la indización de la información, utilización de las

herramientas tecnológicas óptimas y el intercambio de información bibliográfica

normalizada con instituciones afines.

La Red se conforma por 125 bibliotecas, de ellas 49 corresponden al Sistema

Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 40 al Instituto de la

Judicatura Federal, 28 al Instituto Federal de Defensoría Pública, una al Instituto

Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles y 6 al Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

6

La Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas del

Poder Judicial de la Federación está integrada por la Directora General del Centro de

Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes en su carácter de

Presidenta, y de vocales, la Jefa de la Biblioteca "Felipe Tena Ramírez" del Instituto

de la Judicatura Federal, el Jefe de la Biblioteca Central del Instituto Federal de

Defensoría Pública, el Titular de la Unidad de Normatividad del Instituto Federal de

Especialistas de Concursos Mercantiles y el Coordinador de Información,

Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación.

Como parte de los trabajos de coordinación y colaboración que se han llevado a

cabo, se ha logrado integrar el presente documento, el cual reúne las políticas de

normalización para la descripción y análisis bibliográfico, hemerográfico, materiales

audiovisuales y recursos electrónicos aprobadas por los integrantes de la Red de

Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación, para su aplicación en el proceso de

catalogación de sus fondos documentales, tienen la finalidad de lograr la uniformidad

en la descripción bibliográfica del material, facilitar la identificación y recuperación de

la información documental.

Estas políticas se han definido con base en las Reglas de Catalogación

Angloamericanas, segunda edición (RCA2), revisión 2003, el Formato Marc 21 para

datos bibliográficos y las políticas internas de cada biblioteca integrante.

Su conformación consiste en el establecimiento de las políticas de catalogación

aplicables con base en el formato Marc bibliográfico, para los materiales

monográficos, hemerográficos, audiovisuales y recursos electrónicos. Asimismo,

consta de dos anexos, el primero describe los términos acordados para la

Designación General del Material; el segundo señala los lineamientos y políticas que

se aplicarán en la elaboración de resúmenes.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

7

II. Aplicación:

Aplique estas políticas a los registros bibliográficos creados a partir de la aprobación

de este documento. Mantenga sin modificación los registros bibliográficos que ya

existen en las bases de datos, aún en el caso de reimpresiones y nuevos ejemplares.

La catalogación de las obras se elaborará en segundo nivel, y cada institución podrá

ampliarla conforme a sus propias necesidades.

III. Actualización:

En virtud de que el contenido de estas Políticas de Análisis y Codificación de

Materiales Bibliográficos, Hemerográficos, Audiovisuales y Recursos Electrónicos de

la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación, es de carácter

eminentemente técnico, las modificaciones que se realicen son cuestiones

estrictamente técnicas, por lo que podrán ser autorizadas directamente por la

Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas del

Poder Judicial de la Federación.

IV. Vigencia:

Las presentes Políticas entrarán en vigor para cada una de las entidades que

conforman la Red de Bibliotecas en un plazo no mayor de 60 días naturales

posteriores a la aprobación que dé el órgano competente respectivo de cada una de

dichas entidades.

Dichas entidades le informarán a la Comisión de Organización, Seguimiento y

Evaluación de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación la fecha

exacta en que entren en vigor estas políticas.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

8

MATERIAL

BIBLIOGRÁFICO

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

9

CAMPO MARC: 001 DESCRIPCIÓN: Número de control asignado al registro bibliográfico por la organización

que crea, utiliza o distribuye. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 005 DESCRIPCIÓN: Número de control de fecha y hora de la última transacción del registro. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control fijos. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 008 (NR) DESCRIPCIÓN: Elementos de longitud fija que proporcionan información codificada sobre

el registro como un todo y sobre aspectos bibliográficos del ítem que se cataloga.

FUENTE: Formato Marc 21, campos de longitud fija. Posición

MARC Descripción Aplicación Valores

predeterminados 00-05 Fecha de

ingreso del registro

Cadena de seis caracteres numéricos generados automáticamente que indican la fecha de creación del registro MARC, la fecha se registra con el patrón aammdd

06 Tipo de fecha/ Estado de la publicación

Un código de un caracter que indica a qué categoría pertenecen las fechas dadas en 008/07-10 (Fecha 1) y 008/11-14 (Fecha 2). Para recursos continuos, el código en 008/06 también indica el estado de la publicación. La elección del código para 008/06 se hace según la determinación de la fecha apropiada para 008/07-14. Para la mayoría de los registros, los datos se derivan de la información del campo 260 (Publicación, distribución, pie de imprenta) y de los campos de notas.

b - No se proporcionan fechas; fechas A. C. c - Recurso continuo (publicación seriada publicada) actualmente d - Recurso continuo (publicación seriada) cesada e - Fecha detallada i - Fechas de la colección k - Rango de años de colecciones de varios volúmenes. m - Fechas múltiples n - Fechas desconocidas p - Fecha de distribución, lanzamiento, publicación, producción o grabación cuando son diferentes. q - Fecha probable r - Fecha de reimpresión, reedición y original. s - Única fecha conocida o probable. t - Fecha de publicación y derechos de autor.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

10

u - Estado del recurso continuo (publicación seriada) desconocido.

07-10 Fecha 1 La determinación de las fechas para 008/07-10 se hace de acuerdo con la elección del código para 008/06 (Tipo de fecha/Estado de la publicación). El uso de los caracteres de relleno, aunque es posible, no es recomendable porque muchos sistemas usan los datos en Fecha 1 para recuperación y detección de duplicados; cuando se rellena 008/07-10, las cuatro posiciones deben contener el caracter de relleno.

1-9 Dígitos de la fecha # - La fecha no aplica u - Elemento de fecha es total o parcialmente desconocido. | - No se intentó codificar

11-14 Fecha 2 La determinación de las fechas para 008/11-14 se hace en forma concurrente con la elección del código para 008/06 (Tipo de fecha/Estado de la publicación). Cuando se rellena 008/11-14, las cuatro posiciones deben contener el caracter de relleno.

1-9 Dígitos de la fecha # - La fecha no aplica u - Elemento de fecha es total o parcialmente desconocido. | - No se intentó codificar

15-17 Lugar de publicación, producción o ejecución

Código MARC de dos o tres caracteres que indica el lugar de publicación, producción o ejecución de una obra. El código debe estar relacionado con la información en el campo 260 (Pie de imprenta).

Cualquier código válido de la Lista de Códigos para países. Vea la lista en: http://lcweb.loc.gov/marc/countries/.

18-21 (libros)

Ilustraciones

Hasta cuatro códigos de un caracter (en orden alfabético) que indican la presencia de tipos de ilustraciones existentes en el ítem. Si se asignan menos de cuatro códigos, se justifican a la izquierda y cada posición no usada debe contener un blanco (#).

# - Sin ilustraciones a - Ilustraciones b - Mapas c - Retratos d - Diagramas e - Planos f - Láminas g - Música h - Facsímiles i - Escudos de armas j - Tablas genealógicas

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

11

k - Formularios l - Muestras m - Fonodiscos, fonocintas, etc. o - Fotografías p - Dibujos | - No hay intención de codificar

22 Nivel de audiencia

Caracter que indica el público al que esta destinado el ítem.

# - Desconocida o no especificada a - Preescolar b - Primaria c - Preadolescente d - Adolescente e - Adulto f - Especializada g - General j - Juvenil | - No hay intención de codificar

23 Formato del material

Caracter que indica la forma del material para el ítem.

# - Ninguno de los siguientes a - Micropelícula b - Microfichas c - Microtarjetas d - Impreso grande f - Braille r - Reproducción impresa regular s - Electrónico | - Ninguno de los anteriores

24-27 Naturaleza del contenido

Hasta cuatro códigos de un caracter (registrados en orden alfabético) que indican cuando una parte significativa del ítem es o contiene ciertos tipos de material. Si se asignan menos de cuatro códigos, se justifican a la izquierda y las posiciones no utilizadas deben contener un blanco (#).

# - No se especifica la naturaleza del contenido a - Resúmenes/sumarios b - Bibliografías c - Catálogos d - Diccionarios Este código se usa también para glosarios o diccionarios geográficos. e - Enciclopedias f - Manuales g - Artículos legales i - Índices j - Patentes k - Discografía l - Legislación m – Tesis n - Estudios/encuestas en un área temática específica. o - Reseñas p - Textos programados q - Filmografías r - Directorios s - Estadísticas t - Reportes técnicos

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

12

v - Casos legales y notas de casos. w - Reportes legales y compendios. z - Tratados 2 - Separatas. Publicación que originalmente fue publicado como un artículo en una monografía o una serie y que también se publicará por separado e independiente. Incluye artículos que aún no han sido publicados dentro de un libro o revista.

28 Publicación gubernamental

Caracter que indica si el ítem es publicado o producido por o para una agencia gubernamental y, si es el caso, la jurisdicción de la agencia.

# - No es publicación gubernamental a - Componente autónomo o semiautónomo c - Multilocal f - Federal/Nacional i – Intergubernamental /Internacional. l - Local m - Multiestatal o - Publicación gubernamental - nivel indeterminado. s - Estatal, provincia, territorio, jurisdicción dependiente, etc. u - Se desconoce si el ítem es una publicación gubernamental. z - Otro | - Ninguno de los anteriores.

29 Publicación de conferencia

Caracter que indica que el ítem consiste en memorias, reportes o sumarios de una conferencia.

0 - No es una conferencia 1 - Conferencia | - No hay intención de codificar

30 Homenaje Caracter que indica que el ítem es una publicación tipo homenaje.

0 - No es un homenaje 1 - Homenaje | - No hay intención de codificar

31 Índice Caracter que indica que el ítem incluye un índice para su propio contenido.

0 - No es un índice 1 - Tiene índice | - No hay intención de codificar

33 Forma literaria Indica la forma literaria del ítem.

0 - No es ficción (no se especifica 1 - Ficción (no se especifica c - Tiras cómicas d - Dramas e - Ensayos f - Novelas h - Humor, sátiras, etc. i - Cartas j - Historias cortas n- Formas mixtas (combinadas)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

13

p - Poesía s - Discursos u - Desconocido | - No se intentó codificar.

34 Biografía

Caracter que indica si el ítem contiene material biográfico y, si es, sus características.

# - No es material biográfico a - Autobiografía b - Biografía individual c - Biografía colectiva d - Contiene información biográfica. | - No hay intención de codificar

35-37 Idioma

Un código MARC de tres caracteres que indica el idioma del ítem. La elección del código se basa en el idioma predominante del ítem. Pueden usarse tres caracteres de relleno si no se intenta codificar 008/35-37.

Cualquier código válido de la lista de idioma: http://lcweb.loc.gov/marc/languages/

38 Modificación del registro

Un código de un caracter que indica cuando algún dato del registro bibliográfico corresponde a una modificación que aparece en el ítem que se cataloga o que se tiene propósito de incluir en el registro MARC. Los códigos se asignan por prioridad (registrados en el orden de la lista siguiente), que determina cual código se ingresa cuando se aplica más de uno al ítem.

# - No modificado s - Recortado, algunos datos han sido omitidos porque el registro podría exceder la longitud máxima permitida por un sistema en particular. d - Información omitida con guiones x - Caracteres faltantes, registro de los caracteres que no pudieron convertirse a un formato legible por máquina debido a limitaciones del juego de caracteres. r - Completamente en alfabeto latino/fichas impresas en manuscrito. o - Completamente en alfabeto latino/fichas latinizadas impresas. | - No hay intención de codificar

39 Fuente de catalogación

Caracter que indica al creador del registro cátalo grafico original. Si se conoce la fuente de catalogación, debe identificarse en el subcampo $a del campo 040 (Fuente de catalogación).

# - Agencia bibliográfica nacional c - Programa de catalogación cooperativa El creador de los datos bibliográficos participa en un programa de catalogación cooperativa (diferente a una agencia bibliográfica nacional). d - Otro u - Desconocido | - No hay intención de codificar

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

14

ELEMENTO : Número Internacional Normalizado del Libro-ISBN (R) CAMPO MARC: 020 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a ISBN (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.8 a 1.8E1 y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, reglas 2.8 a 2.8D1. Formato MARC 21 Campos de Números y códigos.

POLÍTICA:

Capture los dígitos correspondientes al ISBN válido sin guiones. Capture en primer lugar el ISBN del tipo de encuadernación con que cuenta la biblioteca. Ejemplo: 020 ## $a072250344 (rústica) Si la obra contiene más de un ISBN, debe marcar cada número en una etiqueta 020, señalando entre paréntesis cualquier especificación. Para las obras publicadas en varios volúmenes incluya una etiqueta 020 por cada volumen. Ejemplo: 020 ## $a0552675873 (obra completa) 020 ## $a0379005514 (v. 1) 020 ## $a0379005515 (v. 2) 020 ## $a0379005159 (v. 3)

ELEMENTO: Número de control del sistema (R) CAMPO MARC: 035 DESCRIPCIÓN: Código MARC (encerrado entre paréntesis) de la organización que

origina el número de control, seguido por el número, Vea en el Apéndice I: Organization Code Sources un listado de fuentes utilizadas por los registros MARC 21.

INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - No. de control del sistema (R)

No. de control de un sistema que no sea el contenido en el campo 001 (No. de control), 010 (No. de control de la LC) o 016 (No. de control de la Agencia Bibliográfica Nacional) $z - No. de control cancelado/inválido (R) No. de control cancelado/inválido que está asociado con el no. de control contenido en $a

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos. POLÍTICA:

No capture información en este campo, sin embargo si ya contiene un número de control proveniente de otro sistema como producto de una migración no lo elimine.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

15

Ejemplo: 035 ## $a(OCoLC)814782 $z(OCoLC)7374506

ELEMENTO: Fuente de la catalogación (NR) CAMPO MARC: 040 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que realiza la

catalogación original. (NR) $b - Incluya el código Marc del idioma que corresponda a la agencia que realiza la catalogación. (NR) $c - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que transcribe la catalogación original. (NR) $d - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que modifica la catalogación original. (R)

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos. POLÍTICA:

Incluya los datos de la agencia que cataloga de primera fuente en $a, en caso de adaptarla para otra biblioteca de la Red, debe especificarla en $d. Así mismo, agregue el idioma de la catalogación. Una modificación implica una corrección al registro, ya sea a nivel de catalogación, designación de contenidos, o cambios a las llaves, pero excluye la adición de símbolos de existencias. Ejemplo: 040 ## $aCM $bspa $cCM (La catalogación del Colegio de México, es transcrita por el mismo Colegio de México) 040 ## $aDLC $bspa $cDLC $dCtY (La catalogación de la LC, es transcrita por la LC, y modificada después por la Universidad de Yale)

ELEMENTO: Código de idioma (R) CAMPO MARC: 041 INDICADOR 1: Indicación de traducción

0 - No es ni incluye traducción 1 - Es o incluye traducción

INDICADOR 2: Fuente del código. # - Código MARC de idioma 7 - Fuente especificada en subcampo 2

SUBCAMPO: $a - Código del idioma del texto. (R) $b - Código de l idioma del sumario o resumen. (R) $f - Código de idioma de la tabla de contenido. (R) $g - Código de idioma del material complementario. (R) $h - Código de idioma original o de las traducciones intermedias. (R)

FUENTE Campos MARC 21 de Números y códigos. POLÍTICA: Utilice esta etiqueta cuando el campo 008/35-37 no es suficiente para

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

16

registrar toda la información del idioma como en el caso de documentos multilingües o traducciones. Escriba los códigos MARC correspondientes a los idiomas o lenguas en que está escrita una obra, siempre que sea más de uno: Ejemplos: Texto en español e inglés 041 0# $aspa $aeng Texto escrito en español, inglés y francés 041 0# $aspa $aeng $afre Traducción del francés al español 041 1# $aspa $hfre

ELEMENTO : Código de Área geográfica (NR) CAMPO MARC: 043 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Código de área geográfica asociados con un ítem. (R) FUENTE: Lista de códigos MARC para áreas geográficas

http://www.loc.gov/marc/geoareas/ POLÍTICA:

Ingrese en este campo los códigos de siete dígitos, provistos por la Library of Congress. Estos códigos están relacionados con las subdivisiones geográficas o epígrafes geográficos del registro. Si la obra contiene varios lugares geográficos, incluya cinco códigos como máximo. Ejemplo: 043 ## $an-us---$ae-fr---$aa-ja--- Representa un registro de una obra relacionada con Estados Unidos, Francia y Japón.

ELEMENTO : Número de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA

(LC). (R) CAMPO MARC: 050 INDICADOR 1: Existe en la LC

# - No proporciona información 0 - El ítem está en LC

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación 0 - Asignado por LC 4 - Asignado por otra agencia que no es la LC.

SUBCAMPO: $a - Número de clasificación LC. (R) $b - Número identificador de Item. (NR)

FUENTE: Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica. Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

17

POLÍTICA:

Complete este campo, en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA. Ejemplo: 050 04 $aKGF3015 $bT7726

ELEMENTO : Número de Clasificación Dewey. (R) CAMPO MARC: 082 INDICADOR 1: Tipo de edición:

0 - Edición completa Dewey 1 - Edición abreviada

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación: # - No se provee información. 0 - Asignado por la LC 4 - Asignado por otra agencia que no sea LC

SUBCAMPO: $a- Número de clasificación Dewey. (R) $b- Número identificador de Item. (NR) $2- Número de edición del esquema de clasificación utilizado.(NR)

FUENTE:

Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica. Sistema de Clasificación Decimal Dewey.

POLÍTICA:

Llene este campo en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de Dewey. Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando clasifique materiales cuyo contenido no sea jurídico (filosofía, religión, ciencias, arte, etc.). Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter y conforme al asiento principal. Para el cierre de este número utilice la primera letra del título. (No tome en cuenta los artículos y preposiciones del título). Ejemplo: 100 1# $aCohen, Sandro 245 10 $aRedacción sin dolor 082 04 $a411 $bC6781r En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aFernández Almagro, Melchor 245 10 $aVida y obra de Angel Ganivet 082 04 $a92 $bG1979f

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

18

Fecha: Anote fecha de publicación sólo en los casos siguientes: 1. Para identificar a partir de la segunda edición. Ejemplo: 082 04 $aG 342.7106 $bM6 M378 2007 2. Para identificar la fecha de realización de Congresos, Reuniones, Conferencias, Memorias, etc., agregue el año de realización del evento como un elemento posterior al número de volumen separado por un espacio. Ejemplo: 082 04 $aG 324.1106 $bM6 M378 1997 082 04 $a388.199 $bM233v222 1980

ELEMENTO : Otro Número de Clasificación. (R) CAMPO MARC: 084 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Número de clasificación. (R)

$b - Número identificador de Item. (NR) FUENTE Campos MARC 21 Campos de Clasificación y Signatura Topográfica,

otro número de clasificación. POLÍTICA:

Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando el contenido intelectual de la obra sea jurídico. Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter. Para el cierre utilice la primera letra del título. (No tome en cuenta los artículos y preposiciones del título) Ejemplo: 100 1# $aGordillo, Agustín 245 13 $aEl método en derecho 084 ## $aC100 $bG6618m En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aSierra, Carlos J. 245 10 $aMariano Arizcorreta $bjurista del siglo XIX 084 ## $aA750 $bA7191s

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

19

Fecha: Anote fecha de publicación sólo en los casos siguientes: 1. Para identificar a partir de la segunda edición o versión. Ejemplo: 084 04 $a G 342.7106 $b M6 M378 2007 2. Para identificar la fecha de realización de Congresos, Reuniones, Conferencias, Memorias, etc., agregue el año de realización del evento como un elemento posterior al número de volumen separado por un espacio. Ejemplo: 084 04 $aG 324.1106 $bM6 M378 1997 084 04 $a388.199 $bM233v222 1980

ELEMENTO : Encabezamiento Principal. Nombre de persona (NR) CAMPO MARC: 100 IDICADOR 1 Tipo de nombre personal

0 - Nombre en orden directo 1 - Apellido/s 3 - Nombre de familia

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO $a - Nombre de persona. (NR)

$b - Numeración. (NR) $c - Títulos y otras palabras asociadas al nombre. (R) $d - Fechas asociadas al nombre. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21 Campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una persona, conforme a las RCA2. Haga uso de los subcampos MARC que sean necesarios para marcar los datos. Asiente los datos completos del autor, (nombre(s) y apellido(s)) y la fecha de nacimiento y muerte, en su caso. Ejemplo: 100 1# $aGonzález Cossio Díaz, Arturo,$d1930- 100 1# $aThiers, Adolphe,$d1797-1877 100 0# $aJuan Pablo, $bII, $cPapa, $d1920-2006

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de entidad corporativa. (NR) CAMPO MARC: 110 IDICADOR 1 Tipo de elemento de entrada del nombre corporativo

0 - Nombre en orden invertido El nombre corporativo inicia con un nombre personal invertido. 1 - Nombre de jurisdicción

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

20

El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción que es también una entidad eclesiástica o el nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan una entidad corporativa o el título de una obra. 2 - Nombre de la entidad en orden directo

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco. SUBCAMPO $a - Nombre de entidad o de jurisdicción. (NR)

$b - Entidad subordinada. (R) $c - Sede del Congreso, Reunión. (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado parte/ sección/ congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 24 Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21 Campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 110 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 110 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación 110 1# $aMéxico $bPoder Judicial de la Federación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 110 1# $a México $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 110 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México Para coediciones de dos instituciones del Poder Judicial de la Federación, utilice como sigue: 110$1 $aMéxico $bPoder Judicial de la Federación

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de Reunión o Congreso. (NR) CAMPO MARC: 111 INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada del nombre de la reunión o congreso

0 - Nombre en orden invertido 1 - Nombre de jurisdicción El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan un nombre de reunión. 2 - Nombre en orden directo

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

21

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso. (NR)

$c - Sede del Congreso. (NR) $d - Fecha del Congreso. (NR) $e - Entidad Subordinada. (R) $n - Número del Congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 24 Encabezamientos de entidades corporativas, 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones. Formato MARC 21 Campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados $n7o No 111 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1º $d2007 $cCiudad de México, México En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos, especificando las fechas en las cuales tuvo lugar la reunión. Ejemplo: 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3º $d2006 marzo 11-20 $cLima, Perú 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $d2006 noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2º $d2008 $cGuadalajara, Jalisco, México

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

22

En el caso de dos reuniones o conferencias publicadas en una misma obra, asiente por la primera y realice secundaria para la segunda conferencia. Ejemplo: 111 20 $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos

Comparados $d2006 $cMéxico

711 20 $aCongreso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos $d2006 $cMéxico

ELEMENTO : Encabezamiento Principal - Título uniforme. (NR) CAMPO MARC: 130 INDICADOR 1: 0-9 Número de caracteres a ignorar al alfabetizar INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título uniforme. (NR)

$d - Fecha de firma de un tratado. (R) $f - Fecha de una obra. (NR) $h - Designación General de Material. (NR) $k - Subencabezamiento de forma. (R) $l - Idioma de la obra (traducción) (NR) $n - Número de la parte/sección de una obra. (R) $p - Nombre de la parte/sección de una obra. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 25 Títulos Uniformes. Formato MARC 21- Campos de Encabezamientos Principales.

POLÍTICA: Use está etiqueta para registrar el título uniforme como entrada principal cuando una obra entra directamente por título y ha aparecido bajo diferentes nombres. Utilice los subcampos que se requieran dependiendo del tipo de material y nivel de descripción utilizado por su biblioteca. Ejemplo: 130 0# $aMéxico $kLeyes, Decretos, etc. 130 0# $aDistrito Federal (México) $kLeyes, etc. 130 0# $aMéxico $kConstitución (1917)

ELEMENTO : Título uniforme. (NR) CAMPO MARC: 240 INDICADOR 1: 0 -Titulo uniforme no impreso o desplegado

1 - Título uniforme impreso o desplegado INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización. SUBCAMPO: $a - Título uniforme. (NR)

$d - Fecha de firma de un tratado. (R)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

23

$f - Fecha de una obra. (NR) $g - Información miscelánea. (NR) $h - Designación general de material. (NR) $k - Subencabezamiento de forma. (R) $l - Idioma de la obra (traducción) (NR) $n - Número de la parte/sección de una obra. (R) $p - Nombre de la parte/sección de una obra. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 25 Títulos Uniformes. Formato MARC 21, Campos de Título.

POLÍTICA:

Haga título uniforme para un ítem cuando la descripción bibliográfica se ingrese bajo un campo de entrada principal de nombre personal (100), corporativo (110), o congreso (111). Utilice está etiqueta para codificar los títulos originales en otro idioma, como las traducciones. En este caso, escriba el título en el idioma original en $a, seguido del $l para consignar el idioma de la traducción. Adicionalmente incluya en el campo 500 el título en su idioma original. Ejemplo: 100 1# $aJohnson, Gerard W. 240 14 $aThe Supreme Court. $lInglés 245 13 $aLa Suprema Corte 500 ## $aTraducción de: The Supreme Court

ELEMENTO : Mención de título. (NR) CAMPO MARC: 245 INDICADOR 1: 0 No hay que hacer asiento secundario (encabezamiento por título)

1 Hay que hacer asiento secundario INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la alfabetización. SUBCAMPO: $a - Título (NR)

$b - Otra información sobre el título. (NR) $c - Mención de responsabilidad. (NR) $h - Designación general del material. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.1B y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, regla 2.1B. Formato MARC 21 Campos de Título.

POLÍTICA:

Transcriba el título propiamente dicho con toda exactitud en cuanto a redacción, orden y ortografía; pero no necesariamente en cuanto a puntuación y uso de mayúsculas. En caso de que se tengan múltiples menciones de responsabilidad, haga asientos secundarios 700, 710, 711, según corresponda. Para el caso de los títulos en varios idiomas, incluya una etiqueta 041 y 546. Haga un asiento de variante de título en 246, por cada uno de los títulos en otro idioma.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

24

Si una obra incluye dos o más títulos, regístrelos (del segundo en adelante) en campo 246, si se tratan de obras de diferentes autores, haga adicionalmente asientos secundarios 700 de autor - título. Ejemplos: 245 14 $aLas razones del derecho $bTeorías de la argumentación

jurídica $cManuel Atienza 245 03 $aLa división en la cúpula priísta en la pugna $hvideograbación

$c[participantes] Sergio Aguayo, Carmen Aristegui, Lorenzo Meyer, Leonardo Curzio, Blanca Heredia.

700 01 $aAguilar Rivera, José Antonio $d1950- $tEn pos de la quimera : reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico

ELEMENTO : Formas variantes del título. (R) CAMPO MARC: 246 INDICADOR 1: 0 - Con nota, sin asiento secundario de título

1 - Con nota con asiento secundario de título 2 - Sin nota sin asiento secundario de título 3 - Sin nota, sin asiento secundario de título

INDICADOR 2: # No se provee información 0 - Parte del título 1 - Título paralelo 2 - Título distintivo 3 - Otro título 4 - Título de la cubierta 5 - Título agregado en la portada 6 - Título agregad 7 - Título corrido 8 - Título del lomo.

SUBCAMPO: $a - Título (NR) $b - Subtítulo (NR) $f - Designación de volumen y número y/o fecha de una obra (NR) $h - Designación general del material (DGM) (NR) $i - Texto a desplegar (NR) $n - Número de la parte o sección de un trabajo (R) $p - Nombre de la parte sección de un trabajo (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos. Formato MARC 21 Campos de Título.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando una obra contiene títulos que aparecen en distintas partes de un ítem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245. Ejemplo: 245 10 $aXXV Congrès International de la Population $bSessions plénières = XXV International Population Conference: plenary sessions = XXV Conferencia Internacional de Población : sesiones plenarias

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

25

246 31 $aXXV Conferencia Internacional de Población $bSesiones plenarias 246 31 $aXXV International Population Conference $bPlenary sessions

ELEMENTO : Mención de edición. (NR) CAMPO MARC: 250 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Mención de edición. (NR)

$b - Mención de responsabilidad relacionada con la edición. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, reglas 1.2 a 1.2E3 y de la 2.2 a 2.2E1. Formato MARC 21, edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Las menciones de responsabilidad relacionadas con la edición deben considerarse en el subcampo $c de la etiqueta 245 de la mención de título. Ejemplos: 250 ## $a2a ed. 250 ## $a4a ed. rev.

ELEMENTO : Lugar de Publicación, distribución, etc. (NR) CAMPO MARC: 260 INDICADOR 1: Secuencia de menciones de publicación

# - No se aplica/Sin información disponible/Primer editor conocido 2 - Editor intermedio 3 - Editor actual/último

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Lugar de publicación, distribución, etc. (R)

$b - Nombre del editor, distribuidor, etc. (R) $c - Fecha de publicación, distribución, etc. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.4 a 1.4G4 y de la 2.4 a 2.4G2. Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Lugar de publicación: Registre el lugar de publicación en el idioma de la fuente. Cuando el lugar sea una ciudad agregue el nombre del país aunque no aparezca en la fuente, en este caso encierre la información entre corchetes [ ]. En el caso del Distrito Federal registre únicamente como México, D.F. Si la fuente principal omite especificar la ciudad, asiente únicamente el país.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

26

Ejemplo: 260 ## $aGuadalajara, Jalisco, [México] : Para las obras publicadas en dos o más lugares, regístrelos en el orden en que aparecen en la fuente principal de información. Para el caso de México, registre éste en primer lugar. 260 ## $aMéxico, D.F. $bPorrúa ; $aMadrid, [España] $bMacmillan, $c1995 Editorial: Utilice el nombre completo sin abreviaturas del editor, en caso de coediciones registre todas las que aparezcan en la fuente de información, de acuerdo al orden de aparición dando prioridad a las instituciones del Poder Judicial de la Federación. 260 ## $bUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Investigaciones Jurídicas 260 ## $bOxford University Press 260 ## $b Suprema Corte de Justicia de la Nación $bConsejo de la

Judicatura Federal, $bTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Año de publicación: Registre la fecha de publicación, distribución y copyright en el subcampo $c. Ejemplo: 260 ## $c1990- 260 ## $c2000-2003 260 ## $c[19-?] 260 ## $c[199?] 260 ## $c[1995?] 260 ## $c[s.f.] Si existen varias fechas por ejemplo publicación y copyright, asiente como se indica. 260 ## $c1980, c1983 Para el caso de reimpresiones identifique los ítems afectados con una leyenda visible para el usuario.

ELEMENTO : Descripción física. (R) CAMPO MARC: 300 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

27

SUBCAMPO: $a Extensión (R) $b Otros detalles físicos (NR) $c Dimensiones (R) $e Material complementario (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.5 a 1.5E1 y de la 2.5 a 2.5E2. Formato MARC 21 Campos de descripción física.

POLÍTICA: Para la descripción física del material utilice la información de acuerdo a las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Ejemplo: 300 ## $axiii, 322 p., $bil., fot. col., maps., láms., $c23 cm. $e+1 disco

compacto 300 ## $a3 v. De manera opcional al describir un ítem en varias partes que todavía no está completo, registre solamente, la mención específica del material y aclare el hecho en una nota. Ejemplo: 300 ## $av. 500 ## $aLa biblioteca tiene: v. 1 y 2 En el caso de material complementario véase etiqueta 500.

ELEMENTO : Mención de serie(R) CAMPO MARC: 490 INDICADOR 1: Indica si es necesario hacer una entrada con las etiquetas 800-830

0 - No necesita otra entrada 1 - Necesita una entrada secundaria

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título de la serie (R)

El título de una serie que también puede contener una mención de responsabilidad, otra información sobre el título, fechas o números de volumen que preceden al título o aparecen como parte del título. $v - Número de volumen/designación secuencial (R) $x - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.6 a 1.6J1 y 2.6 a 2.6B1. Formato Marc 21 Campos de la Mención de Serie.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando la mención de serie no se considere como punto de acceso normalizado. Asiente la serie tal y como aparece en la obra. Genere una etiqueta secundaria 800-830 distinta a la registrada en la 490 (véase etiquetas 8XX).

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

28

Ejemplo: 490 0# $aSepan cuantos $v12 490 0# $aColección de estudios jurídicos 490 1# $aLos mercaderes $v3 800 1# $aMatute Ana María $d1926- $tLos mercarderes (Ediciones Destino) $v3 490 1# $aCuaderno de trabajo $vNo. 1 830 #0 $aCuaderno de trabajo (Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial) $ vNo. 1 490 1# $aEnsayos / Destino $v 35 830 #0 $aEnsayos (Ediciones Destino (Editorial)) $v35 490 0# $aLife series $x0023-6721 490 1# $aMémoire du BRGM,$x0071-8246 $vNo 123

ELEMENTO : Nota General. (R) CAMPO MARC: 500 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota general. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.7 a 1.7B12 y 2.7B. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya una nota general para relacionar materiales complementarios descritos en el subcampo $e de la etiqueta 300. Ejemplo: 500 ## $aPara la versión en disco compacto de este material véase DC

330.478 500 ## $aPara material complementario en disco compacto véase DC

530.344 500 ## $aTraducción de: The law in goverment 500 ## $aTítulo original: Droit d’auteur 500 ## $aIncluye índice 500 ## $aIncluye : 1 disco compacto veáse DC/G608.113/V473j/2008 500 ## $aIncluye : El juicio de amparo en materia fiscal. 875 p. véase DC/G608.113/V473j/2008

ELEMENTO: Nota de publicado o encuadernado con. (R) CAMPO MARC: 501 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de publicado o encuadernado con. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.7B21 y 2.7B21. Formato Marc 21 Campos de notas.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

29

POLÍTICA:

Si un material contiene dos obras, ya sea del mismo autor o de autores diferentes, utilice el campo 501 para capturar el segundo título. Ejemplo: 501 ## $aCon: The reformed school / John Dury. London : Printed for R.

Wasnothe, [1850] 100 1# $aBacon, Francis $d1561-1626 245 10 $aInstauratio magna $cBacon Francis 501 ## $aEncuadernado con : Novum organum y Nueva Atlántida

ELEMENTO : Nota de Tesis. (R) CAMPO MARC: 502 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de tesis. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.7B13 y 2.7B13. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Registre la información del grado académico obtenido, área de conocimiento, institución académica y año, tal como aparece en la fuente principal de información. Ejemplo: 502 ## $aTesis (Maestría en Derecho) — Universidad Nacional

Autónoma de México, 2008. 502 ## $aTesis (Doctor en Ciencias Penales) — Universidad de Londres, 2007

ELEMENTO : Nota de bibliografía. (R) CAMPO MARC: 504 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de bibliografia. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, regla 2.7B18. Formato Marc 21 Campo de Notas.

POLÍTICA:

Incluya nota de bibliografía siempre que aparezca en el contenido de la obra, sin importar su extensión. Ejemplo: 504 ## $aBibliografía: p. 785-798 504 ## $aIncluye referencias bibliográficas. 504 ## $aIncluye bibliografías.

ELEMENTO : Nota de Contenido (NR) CAMPO MARC: 505

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

30

INDICADOR 1: Controlador de la constante de despliegue 0 - Contenido completo 1 - Contenido incompleto 2 - Contenido parcial 8 - No se muestra la constante generada

INDICADOR 2: Nivel de designación de contenido # Básico 0 Aumentado

SUBCAMPO: $a - Nota de contenido con formato. (NR) $g - Información miscelánea. (R) $r - Mención de responsabilidad. (R) $t - Título. (R) $u - URL. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Regla 2.7B18. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya Nota de contenido completo, para las obras editadas por el Poder Judicial de la Federación. Haga notas de contenido completo o parcial para otras obras, si considera que son importantes para sus usuarios. Ejemplo: 505 2# $t Formas del Estado/ $r Fernando Flores Trejo -- $tEl derecho a

la educación/ $rLuis Javier Garrido. 505 0# $av. 1. Reinventing women’s right -- v. 2. Transgender human

rights -- v. 3. Women and human rights development -- v. 4. Human rights and sexual minorities

ELEMENTO : Nota de resumen, etc. (R) CAMPO MARC: 520 INDICADOR 1: Controlador de la constante de despliegue

# - No proporciona información 0 - Tema 1 - Reseña 2 - Alcance y contenido 3 - Resumen 4 - Advertencia para el contenido. 8 - No genera constante de despliegue.

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de sumario, resumen, anotación etc. (NR)

$b - Ampliación de la nota de sumario (NR) $c - Fuente proveedora de los datos (NR) Nombre de la agencia (revista, periódico) u otra fuente que proporciona los datos (sumario, reseña etc.) que se registran en $a.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, Reglas 1.7B17 y 2.7B17. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Para los criterios sobre la elaboración de resúmenes vea el “Anexo II. Elaboración de resúmenes”.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

31

ELEMENTO : Nota sobre la obra original. (R) CAMPO MARC: 534 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Encabezamiento principal del original (NR)

$b - Mención de edición del original (NR) $c - Publicación, distribución, etc. del original (NR) $e - Descripción física, etc. del original (NR) $f - Mención de serie del original (R) $k - Título clave del original (R) $l - Localización del original (NR) $m - Detalles específicos del material original (NR) $n - Nota sobre el original (R) $p - Frase introductoria (NR

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, Reglas 1.7 A4. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Registre en este campo los datos relevantes del ítem original, cuando la parte principal del registro bibliográfico describe una reproducción de dicho ítem y los datos difieren. Registre las ediciones facsimilares en una nota general 500. Ejemplo: 534 ## $pPublicado originalmente : $cNew York : Harper & Row, 1972,

$b1a ed. 534 ## $pReproducción de: $t Femme nue en plein air, $c1876. $e1 art

original : oil, col. ; 79 x 64 cm. $lIn Louvre Museum, Paris ELEMENTO : Método de adquisición. (R) CAMPO MARC: 541 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Fuente de adquisición (NR) El nombre de la persona o institución

que es la fuente del material. $b - Dirección (NR) $c - Método de adquisición (NR) Los términos bajo los cuales ocurre una transferencia de custodia física, p. ej., donación, préstamo, compra. $d - Fecha de adquisición (NR) $e - Número de acceso (NR) El código de identificación asignado a los materiales adquiridos en una transferencia de custodia individual y particular. $f - Propietario (NR) El individuo u organización que tiene la custodia legal sobre los materiales que se describen. $h - Precio de compra (NR) $n - Extensión (R) El número de ítems adquiridos. $o - Tipo de unidad (R) El nombre de la unidad de medida, p. ej. Cajas

FUENTE: Formato Marc 21 Campos de notas.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

32

POLÍTICA:

Utilice de manera opcional esta etiqueta para describir el método de adquisición del material catalogado. Ejemplo: 541 ## $cDonación;$aComisión Nacional de los Derechos Humanos;

$d2005 541 ## $cCompra $aProveedor Especializado en Libros Jurídico $d2007

$h$290.00 $n3 ejemplares. ELEMENTO : Nota de idioma. (R) CAMPO MARC: 546 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de idioma. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

1 Reglas generales para la descripción, Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.7B2 y 2.7B2. Formato Marc 21 Campos de notas.

POLÍTICA:

Para obras multilingües, indique en este campo los idiomas. Ejemplo: 546## $aTexto en español, resumen en inglés 546## $aTexto en inglés, francés y español

ELEMENTO Lista de Selección. (R) CAMPO MARC: 598 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Código de la lista de selección POLÍTICA:

Use este campo local para agrupar registros bibliográficos sobre un tema en particular, dependiendo de la configuración del sistema puede servir para crear boletines de recientes adquisiciones, proporcionando al usuario una alternativa más acotada para la búsqueda de información. Ejemplos:

598 ## $aCAE Para Contencioso Administrativo Electoral.

598 ## $aAR Para el mes de abril, cuando se cuando se establece una lista cronológica.

En el primer ejemplo, la información en el $a determinará el despliegue del registro en una lista de selección temática denominada “Contencioso Administrativo Electoral” que podría estar disponible desde el catálogo público. En tanto que el dato del segundo ejemplo, podría servir para determinar que la obra debe mostrase como parte de un boletín de recientes adquisiciones correspondiente al mes de abril.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

33

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de Autor personal

(R) CAMPO MARC: 600 INDICADOR 1: Tipo de nombre personal

0. Nombre 1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada o por un código definido en el subcampo $2.

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $t- Título de una obra (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión temática general (R) $y - Subdivisión cronológica(R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 22 Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21 Campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Registre el nombre completo de la persona, tema de la obra. Incluya fechas de nacimiento y muerte, en su caso; así como algún titulo de las obras que se relacionen con el nombre. Ejemplo: 600 04 $aPlatón, $d429-346 A.C. $tLa República. 600 14 $aMoreno Cora, Silvestre, $d1837-1922.

ELEMENTO: Encabezamiento secundario de materia. Nombre corporativo (R) CAMPO MARC: 610 INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada para nombre corporativo

0. Nombre invertido 1. Nombre de jurisdicción 2. Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Nombre de la entidad o de la jurisdicción como elemento de entrada (NR) $b - Entidad subordinada (R) $c - Sede del Congreso o reunión (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado (R) $e - Término de relación (R) $f - Fecha de la obra (NR) $t - Título de la obra (NR) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

34

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 24 Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21 Campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Asiente la entidad corporativa, que constituya la temática de una obra, bajo el nombre por el cual se identifica generalmente. Ejemplo: 610 24 $aInstituto Mexicano del Seguro Social Asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o bajo el nombre del gobierno, según sea el caso. 610 14 $aMéxico. $bConsejo de la Judicatura Federal. $bInstituto de la

Judicatura Federal. 610 14 $aMéxico. $tConstitución (1917) En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: 610 14 $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de congreso (R) CAMPO MARC: 611 INDICADOR 1: Tipo de nombre de reunión como elemento de entrada

0 - Nombre invertido 1 - Nombre de Jurisdicción 2 - Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Tesauro 4. Fuente no especificada.

SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso (NR) $c - Sede del Congreso (NR) $d - Fecha del Congreso (NR) $e - Entidad Subordinada (R) $n - Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, capítulo 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de la reunión, cuando sea el tema de una obra e incluya el año o los años en que tuvo lugar la conferencia o congreso, en el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, agregue las fechas exactas para distinguirlas. Ejemplo: 611 24 $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1º $d2007 $cCiudad

de México, México 611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3º $d2006 marzo

11-20 $cLima, Perú

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

35

611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $d2006 noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia

Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 611 24 $a Congreso Nacional de Derecho Concursal $n2º $d2008

$cGuadalajara, Jalisco, México ELEMENTO : Encabezamiento de materia. General (R) CAMPO MARC: 650 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Término temático como elemento de entrada (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 20, Parte II Encabezamientos, Títulos uniformes y Referencias. Formato MARC 21, Campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Asigne el o los encabezamientos de materia de que trata la obra conforme al Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Library of Congress Subject Headings (LCSH), Jurivox, Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (Colombia), Lista de encabezamientos de Gloria Escamilla. Ejemplo: 650 #4 $aDerecho civil $vDiccionarios $xEspañol 650 #4 $aAmparo directo $xEstudio y enseñanza 650 #4 $aDerecho romano $ySiglo III a.C. 650 #4 $aDerecho administrativo $vCongresos 650 #4 $aDerecho agrario $zMéxico $zGuerrero (Estado)

ELEMENTO : Asiento secundario de Materia - Encabezamiento Geográfico (R) CAMPO MARC: 651 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Tesauro

4 - Fuente no especificada

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

36

SUBCAMPO: $a - Nombre geográfico (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 23, Nombres geográficos. Formato MARC 21, Campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta para asentar el nombre de la jurisdicción, cuando sea el tema de una obra. Ejemplo: 651 #4 $aMéxico $xPolítica y gobierno $ySiglo XX 651 #4 $aAmérica Latina $xHistoria $y1940-1960 651 #4 $aMéxico $xRelaciones exteriores $zEstados Unidos

ELEMENTO : Asignación de Descriptores (R). CAMPO MARC: 654 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 – Secundario

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Termino temático facetado (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

20, Parte II Encabezamientos, Títulos uniformes y Referencias. Formato MARC 21, campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Se considera opcional la adopción de esta etiqueta, permite asignar descriptores de temas específicos que se reflejan en las obras y que no se escribieron en los encabezamientos de materia asignados en la etiqueta 650, para esta etiqueta utilice el subcampo $a. Los descriptores se obtienen del Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ejemplo: 654 ## $aAmparo por invasión de esferas 654 ## $aTercerías

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de autor personal. (R) CAMPO MARC: 700 INDICADOR 1: 0. Nombre en orden directo

1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: # -No proporciona información 2 -Asiento analítico

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

37

$c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $e Mención de responsabilidad (R) $t Título de una obra (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Asiente a las personas o entidades que han hecho diferentes clases de contribuciones a la obra (por ejemplo, escribir, adaptar, ilustrar, editar, arreglar, traducir). Ejemplo: 245 13 $aLa internacionalización de las luchas por el poder $cYves Dezalay, Bryant G. Garth ; traducción, Antonio Barreto 700 1# $aGarth, Bryant G $ecoaut. 700 1# $aBarreto, Antonio $d1940- $etr.

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Entidad (R) CAMPO MARC: 710 INDICADOR 1: 1 - Nombre de jurisdicción

2 - Nombre de la entidad en orden directo INDICADOR 2: # - No proporciona información

2 - Asiento analítico SUBCAMPO: $a Nombre de entidad o de jurisdicción (NR)

$b Entidad subordinada (R) $c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso o de la firma de un tratado (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 710 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 710 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 710 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

38

Sí: 710 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Congreso (R) CAMPO MARC: 711 INDICADOR 1: 1. Nombre de jurisdicción

2. Nombre del Congreso en orden directo. INDICADOR 2: # No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Nombre del Congreso (NR)

$c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso (R) $e Entidad subordinada (R) $n Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados $n7º. $d2008 No: 711 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1º $d2007

$cCiudad de México, México 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3º $d2006 marzo

11-20 $cLima, Perú 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $c 2006

noviembre 22-30 $dBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

39

711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2º $d2008 $cGuadalajara, Jalisco, México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Título analítico o no controlado (R) CAMPO MARC: 740 INDICADOR 1: 0-9 Número de caracteres a ignorar al alfabetizar INDICADOR 2: # No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Título (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo

25, reglas 25.2E. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Haga referencias de cualesquiera otras variantes del titulo e incluya las variantes latinizadas encontradas en el ítem. Ejemplo: 245 04 $aThe international encyclopedia of astronomy 500 ## $aEditada anteriormente en el Reino Unido como: The astronomy

encyclopaedia 740 4# $aThe astronomy encyclopaedia

ELEMENTO : Información relativa a la parte principal a la que pertenece (R) CAMPO MARC: 773 INDICADOR 1: 0 - Se despliega la nota

1- No se despliega INDICADOR 2: Genera la nota

# - En 8 - No se genera constante de despliegue.

SUBCAMPO: $a - Encabezamiento de entrada principal (NR) $b - Edición (NR) $d - Lugar, editor y fecha de publicación (NR) $g - Información de relación (R) $h - Descripción física (NR) $i - Texto del despliegue (NR) $m - Detalles específicos del material (NR) $n - Nota (R) $s - Título uniforme (NR) $t - Título (NR) $x - ISSN (NR) $z - ISBN (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, capítulo 13 Análisis. Formato MARC 21, campos de asientos ligados.

POLÍTICA:

Utilice para hacer fichas analíticas de obras monográficas o hemerográficas. Para usuarios de ALEPH, prefiera el uso de esta etiqueta en lugar de la etiqueta LKR. Ejemplo:

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

40

773 1# $tGozos y sufrimientos en la historia de México $b1a ed. $d México, D.F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007 $gp. 75-103 $z9681212711

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre personal (R) CAMPO MARC: 800 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 100.

0 Nombre de pila 1 Apellido 2 Nombre de familia

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre personal (NR)

$b - Numeración (NR) $c - Títulos u otras palabras asociadas al nombre (R) $d - Fechas asociadas con el nombre (NR) $e - Término relacionador (R) $f - Fecha de una obra (NR) $g - Información miscelánea (NR) $h - Medio físico (NR) Un calificador de medio físico $j - Calificador de atribución (R) Información sobre la atribución a nombres cuando la responsabilidad es desconocida, incierta, ficticia o bajo seudónimo. $k - Subasiento de forma (R) $l - Idioma de una obra (NR) $m - Medio de ejecución musical (R) $n - Número de la parte/sección de una obra (R) $o - Mención de arreglo musical (NR) $p - Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q - Forma más completa del nombre (NR) $r Clave musical (NR) $s - Versión (NR) $t - Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w - Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 - Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 - Código del relacionador (R) $6 - Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 - Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre las obras de una colección de una misma autoria en esta etiqueta para crear un asiento secundario de serie con estructura autor-título uniforme.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

41

Ejemplo: 490 1# $aObras completas 800 1# $aCervantes Saavedra, Miguel de $d547-1616 $tObras completas $nParte I $pTeatro $v3 800 1# $aDarnell, Jack $tEdible wild plants of the planet earth. 490 1# $aBiblioteca de Arturo Barea 800 1# $aBarea, Arturo $d1897-1957 $tBiblioteca de Arturo Barea (Parker Pub) $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie (R) CAMPO MARC: 810 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 110.

0 Nombre en orden invertido 1 Nombre de jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada (NR)

$b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la reunión (NR) $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

42

POLÍTICA:

Registre bajo una entidad corporativa si todas las obras de la serie se pueden encabezar por el nombre de entidad, porque esta sea responsable total o parcialmente de la publicación. Ejemplo: 490 1# $aColección Estudios de la magistratura 810 1# $aMéxico $bConsejo de la Judicatura Federal $bInstituto de la Judicatura Federal $tColección Estudios de la magistratura $v4 Para el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asiente como se indica: 490 1# $aFiguras procesales constitucionales 810 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México $tColección Figuras procesales constitucionales $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre de reunión. (R) CAMPO MARC: 811 INDICADOR 1: 0 Nombre en orden invertido

1 Nombre de Jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada (NR)

$c Lugar de la reunión (NR) El nombre del lugar o de la institución, donde se llevo a cabo una reunión. $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $j Término relacionador (R) $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q Nombre de reunión a continuación de una jurisdicción como elemento de entrada (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

43

$3 Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Cuando todas las obras de una serie han sido realizadas como resultado de una conferencia o reunión. Registre en esta etiqueta el nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) y lugar de convocación. Ejemplo: 490 1# $aPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1 811 2# $aCongreso Internacional de Estudios Jurídicos $n3o. $d1990 $cMéxico $pPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Título uniforme (R) CAMPO MARC: 830 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la

alfabetización. SUBCAMPO: $a Título uniforme (NR)

$d Fecha de la firma de un tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador de medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte o sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $t Título de una obra (NR). El título de la portada de una obra. $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R). Consulte los Subcampos de Control. $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de control. $3 - Especificación de los materiales (NR) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

44

Subcampos de Control Consulte las descripciones de los subcampos $f, $g, $l, $n y $p bajo el campo 100.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Use está etiqueta para registrar el título uniforme de una serie cuando esta haya aparecido bajo diferentes nombres. Ejemplo: 490 1# $aSerie Cla-De-Ma. Filosofía del derecho 830 #0 $aSerie Cla-De-Ma. $pDerecho / Filosofía 490 1# $aEstudios de derecho y administración $v 4- 830 #0 $aColección Estudios de derecho y administración $v4, etc. Para distinguir colecciones que sean conocidas con el mismo nombre, registre entre paréntesis el nombre normalizado del editor. 490 1# $aÉtica judicial $vNo. 38 830 #0 $aÉtica judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación. México) $vNo. 1 490 1# $aSerie Estudios jurídicos $vNo. 38 830 #0 $aSerie Estudios jurídicos (Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) $vNo. 38 490 1# $aSerie Estudios jurídicos $vNo. 29 830 #0 $aSerie Estudios jurídicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas) $vNo. 29 490 1# $aReport $x0117-1453 $vNo. 4 830 #0 $aReport (Philippines. National Statistices Office) $vNo. 4 490 1# $a[Council of State Governments] RM [Editorial] $v490 830 #0 $aRM $v490. 490 1# $aEnsayos Jurídicos $v17 830 #0 $aSerie Ensayos Jurídicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas) $v17 490 1# $aEnsayos Jurídicos 830 #0 $aColección Ensayos Jurídicos (Themis) Para series numeradas que incluyen subserie se deberán hacer dos asientos para la misma colección, en el primero se incluye la serie con su numeración, y el segundo, la serie con la subserie. 490 1# $aColección Lecturas jurídicas $v26 $aSerie el Derecho y sus Maestros 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $v26 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $pSerie el Derecho y sus Maestros.

ELEMENTO : Localización y acceso electrónico (R) CAMPO MARC: 856

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

45

INDICADOR 1: Método de acceso # - No se provee información 0 - Correo electrónico 1 - FTP 2 - Login Remoto (Telnet) 3 - Línea telefónica (Dial-up) 4 - HTTP

INDICADOR 2: Relaciones # - No se provee información 0 - Recurso 1 - Versión del recurso 2 - Recurso relacionado 8 - No generar constante de despliegue

SUBCAMPO: $a - Nombre del dominio (R) $k - Clave de acceso (“Password”) (NR) $u - Identificador uniforme del medio (R) $z - Nota dirigida al público (R) $3 - Especificación de los materiales (NR)

FUENTE: Formato MARC 21 Campos de Existencias, Localizaciones, Gráficos Alternos, etc.

POLÍTICA:

Registre ligas a recursos electrónicos en Internet relacionados con la obra. Ejemplo: 856 41 $u www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/5/rjf/rjf5.pdf 856 42 $3Tabla de contenido $u

http://www.loc.gov/catdir/toc/prin031/96045561.html ELEMENTO: Siglas de control interno del analista CAMPO MARC : 902 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre del catalogador POLÍTICA:

Se considera opcional la adopción de esta etiqueta, cuando analiza una persona diferente a la que captura para fines de control en la catalogación y clasificación de analíticas. La política es utilizar un nombre seguido de un apellido. Ejemplo: 902 ## $aIsabel Fuentes

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

46

MATERIAL

HEMEROGRÁFICO

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

47

CAMPO MARC: 001 DESCRIPCIÓN: Número de control asignado al registro bibliográfico por la organización

que crea, utiliza o distribuye. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 005 DESCRIPCIÓN: Número de control de fecha y hora de la última transacción del registro. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control fijos. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 008 (NR) DESCRIPCIÓN: Elementos de longitud fija que proporcionan información codificada sobre

el registro como un todo y sobre aspectos bibliográficos del ítem que se cataloga.

FUENTE: Formato Marc 21, campos de longitud fija. Posición

MARC Descripción Aplicación Valores

predeterminados 18

Frecuencia

Un código de un caracter que indica la frecuencia de un ítem; se usa en conjunto con 008/19 (Regularidad).

^ Sin frecuencia A - Anual b - Bimestral c - Semisemanal (2 veces por semana) d - Diaria e - Catorcenal (cada 2 semanas) f - Semestral (2 veces por año, semestral) g - Bienal (cada 2 años) h - Trienal (cada 3 años) i - Tres veces por semana j - Tres veces por mes k - Actualización continua m - Mensual (incluye 9,10, 11 ó 12 números) q - Trimestral (4 veces por año) s - Quincenal (2 veces por mes) t - Tres veces por año u - Desconocido w - Semanal z - Otro | - Ninguno de los anteriores

19 Regularidad (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica la regularidad de un ítem; se usa en conjunto con 008/18 (Frecuencia).

N - Irregularidad normalizada Patrón irregular predecible. r - Regular u - Desconocida x - Completamente irregular Se sabe que la frecuencia es intencionalmente irregular (008/18,

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

48

código #) o la frecuencia se expresa en el ítem como números por año. | - No hay intención de codificar

20 Indefinido Contiene un espacio en blanco

#

21 Tipo de recurso continuo (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica el tipo de recurso continúo.

# - Ninguno de los siguientes. Este código se usa también para anuarios y reportes anuales. D - Actualización en base de datos l - Actualización en hojas sueltas m - Serie monográfica n - Diario p - Publicación periódica w - Actualización en sitio Web | - No hay intención de codificar

22 Forma original del ítem (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica la forma en que el material fue originalmente publicado.

# - Ninguno de los siguientes a - Micropelícula b - Microficha c - Microopaco d - Tipografía mayor e - Formato de periódico f - Braille s - Electrónico

23 Forma del material (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica la forma del material.

# - Ninguno de los siguientes a - Micropelícula b - Microficha c - Microopaco d - Tipografía mayor f - Braille r - Impresión regular Impresión legible a simple vista. s - Electrónica | - No hay intención de codificar

24 Naturaleza de la obra completa (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica cuando la naturaleza de un ítem consiste completamente de un cierto tipo de material. Si aplica más de un código, 008/24 contiene un espacio en blanco (#) y pueden registrarse hasta tres códigos en 008/25-27 (Naturaleza del contenido).

# - Naturaleza del contenido no especificada a - Resúmenes/sumarios. El ítem consiste de resúmenes o sumarios de otras publicaciones. b - Bibliografías c - Catálogos d - Diccionarios Este código también se usa para un glosario o una nomenclatura geográfica. e - Enciclopedias f - Manuales g - Artículos jurídicos h - Biografías i - Índices. El ítem consiste de un índice para material bibliográfico

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

49

distinto al ítem en sí mismo. k - Discografías l - Legislación. El ítem consiste de textos completos o parciales de leyes de cuerpos legislativos o textos de reglas y regulaciones producidas por cuerpos ejecutivos o administrativos. m - Tesis. Indica que el ítem es una tesis, disertación u obra identificada como creada para satisfacer los requerimientos de una certificación o grado académico. n - Estado de la literatura El ítem es o contiene estudios que resumen qué ha sido publicado sobre un tema. o - Reseñas críticas. El ítem consiste de revisiones críticas de obras publicadas o representadas. p - Textos programados q - Filmografías r - Directorios s - Estadísticas t - Reportes técnicos u - Normas/Especificaciones v - Casos legales y notas de casos w - Reportes y compendios de leyes z - Tratados. Indica que el ítem es un tratado o acuerdo negociado entre dos o más partes para arreglar un desacuerdo, establecer una relación, garantizar sus derechos, etc. | - No hay intención de codificar

25-27 Naturaleza del contenido (Recurso continuo)

Hasta tres códigos de un caracter (registrados en orden alfabético) que indican que una obra contiene ciertos tipos de material. Si se asignan menos de tres códigos, se justifican a la izquierda y las posiciones no usadas contienen un espacio en blanco (#).

# - Naturaleza del contenido no especificada a - Resúmenes/sumarios. El ítem es o contiene resúmenes o sumarios de otras publicaciones. b - Bibliografías c - Catálogos d - Diccionarios Este código también se usa para un glosario o una nomenclatura geográfica. e - Enciclopedias f - Manuales g - Artículos jurídicos h - Biografías i - Índices. El ítem consiste de un

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

50

índice para material bibliográfico distinto al ítem en sí mismo. k - Discografías l - Legislación El ítem es o contiene textos completos o parciales de leyes de cuerpos legislativos o textos de reglas y regulaciones producidas por cuerpos ejecutivos o administrativos. m - Tesis. Indica que el ítem es una tesis, disertación u obra identificada como creada para satisfacer los requerimientos de una certificación o grado académico. n - Estado de la literatura El ítem es o contiene estudios que resumen qué ha sido publicado sobre un tema. o - Reseñas críticas El ítem es o contiene revisiones críticas de obras publicadas o representadas. p - Textos programados q - Filmografías r - Directorios s - Estadísticas t - Reportes técnicos u - Normas/Especificaciones v - Casos legales y notas de casos w - Reportes y compendios de leyes z - Tratados Indica que el ítem es un tratado o acuerdo negociado entre dos o más partes para arreglar un desacuerdo, establecer una relación, garantizar sus derechos, etc. | - No hay intención de codificar

28 Publicación gubernamental (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica si el ítem es publicado o producido por o para una agencia gubernamental y, si es el caso, la jurisdicción de la agencia.

# - No es publicación gubernamental a - Componente autónomo o semiautónomo c - Multilocal f - Federal/nacional i - Intergubernamental/Internacional l - Local m - Multiestatal o - Publicación gubernamental-nivel indeterminado s - Estado, provincia, territorio, jurisdicción dependiente, etc. u - Se desconoce si el ítem es una

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

51

publicación gubernamental. z - Otro | - No hay intención de codificar

29 Conferencia (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica que el ítem consiste en memorias, reportes o sumarios de una conferencia, congreso, jornada, mesa de trabajo.

0 - No es una conferencia 1 - Conferencia | - No hay intención de codificar

30-32 Indefinido Cada uno contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

33 Alfabeto o escritura original del título (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica el alfabeto o escritura original del título en el ítem utilizado como fuente para el título clave (campo 222).

# - Sin alfabeto o escritura determinada/sin título clave. Este código se relaciona con el título propiamente dicho del campo 245 cuando no existe título clave. a - Latino básico No incluye diacríticos o caracteres especiales. b - Latino extendido Incluye diacríticos y caracteres especiales. c - Cirílico d - Japonés e - Chino f - Arábigo g - Griego h - Hebreo i - Thai j - Devanagari k - Coreano l - Tamil u - Desconocido z - Otro Incluye casos en los que el título tiene palabras en más de un alfabeto o escritura. | - No hay intención de codificar

34 Convención del asiento (Recurso continuo)

Un código de un caracter que indica cuando un ítem fue catalogado de acuerdo a las convenciones de catalogación para asiento sucesivo, asiento ulterior o asiento integrado.

0 - Asiento sucesivo. Se crea un nuevo registro bibliográfico cada vez que cambia el título o la entidad corporativa usada como asiento principal. El título anterior o posterior, o el autor/título, se registran en un campo de relación 780/785 en cada registro. 1 - Asiento ulterior El ítem se cataloga bajo el título o entidad emisora más reciente (reglas pre-RCA2). Todos los títulos

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

52

y/o entidades emisoras anteriores se registran en notas (campos 247, 547 y 550). 2 - Asiento integrado El registro se cataloga bajo su último (más reciente) título y/o bajo la persona o entidad corporativa responsable. Se usa para recursos integrados y publicaciones seriadas electrónicas que no retienen sus títulos anteriores. | - No hay intención de codificar

ELEMENTO : Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas

(ISSN) (R) CAMPO MARC: 022 INDICADOR 1: Nivel de inscripción internacional

# - Nivel no especificado 0 - Recurso continuo inscrito en el Centro Internacional de ISSN 1 - Recurso continuo no inscrito en el Centro Internacional de ISSN

INDICADOR 2: No definido # - No definido

SUBCAMPO: $a - Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (NR) ISSN válido para recursos continuos. Despliega una nota que inicia con ISSN.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.8B1. y Capítulo 12 Recursos continuos, regla 12.8B1. Formato MARC 21, campos de números y códigos.

POLÍTICA:

Capture los dígitos correspondientes al ISSN válido tal como aparece en la fuente. Ejemplo: 022 ## $a0376-4583 022 ## $a5664-2587

ELEMENTO: Número de control del sistema (R) CAMPO MARC: 035 DESCRIPCIÓN: Código MARC (encerrado entre paréntesis) de la organización que

origina el número de control, seguido por el número, Vea en el Apéndice I: Organization Code Sources un listado de fuentes utilizadas por los registros MARC 21.

INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPOS: $a - Número de control del sistema (NR)

Número de control de un sistema que no sea el contenido en el campo 001 (No. de control), 010 (No. de control de la LC) o 016 (No. de control de la Agencia Bibliográfica Nacional) $z - Número de control cancelado/inválido (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

53

Número de control cancelado/inválido que está asociado con el No. de control contenido en $a

FUENTE: Campos MARC 21 de números y códigos POLÍTICA:

No capture información en este campo, sin embargo si ya contiene un número de control proveniente de otro sistema como producto de una migración no lo elimine. Ejemplo: 035 ## $a(OcoLC)814782 $z(OcoLC)7374506

ELEMENTO: Fuente de la catalogación (NR) CAMPO MARC: 040 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPOS: $a - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que realiza la

catalogación original. (NR) $b - Incluya el código Marc del idioma que corresponda a la agencia que realiza la catalogación. (NR) $c - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que transcribe la catalogación original. (NR) $d - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que modifica la catalogación original. (R)

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y Códigos POLÍTICA:

Incluya los datos de la agencia que cataloga de primera fuente en $a, en caso de adaptarla para otra biblioteca de la Red, debe especificarla en $d. Así mismo, agregue el idioma de la catalogación. Una modificación implica una corrección al registro, ya sea a nivel de catalogación, designación de contenidos, o cambios a las llaves, pero excluye la adición de símbolos de existencias. Ejemplo: 040 ## $aIFDP $bspa $cIFDP La catalogación del Instituto Federal de Defensoría Pública, es transcrita por el mismo Instituto (catalogación original) 040 ## $aSCJN $bspa $cIJF $dIJF La catalogación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es transcrita y modificada después por el Instituto de la Judicatura Federal.

ELEMENTO: Código de idioma (R) CAMPO MARC: 041 INDICADOR 1: Indicación de traducción

0 - No es ni incluye traducción 1 - Es o incluye traducción

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

54

INDICADOR 2: Fuente del código. # - Código MARC de idioma 7 - Fuente especificada en SUBCAMPOS 2

SUBCAMPOS: $a - Código del idioma del texto. (R) $b - Código de l idioma del sumario o resumen. (R) $f - Código de idioma de la tabla de contenido. (R) $g - Código de idioma del material complementario. (R) $h -Código de idioma original o de las traducciones intermedias. (R)

FUENTE Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando el campo 008/35-37 no es suficiente para registrar toda la información del idioma como en el caso de documentos multilingües o traducciones. Escriba los códigos MARC correspondientes a los idiomas o lenguas en que está escrita una obra, siempre que sea más de uno: Ejemplo: Texto en español e inglés 041 0# $aspa $aeng Texto escrito en español, inglés y francés 041 0# $aspa $aeng $afre Texto escrito en español, resúmenes en inglés y francés 041 1# $aspa $beng $bfre

ELEMENTO : Código de Área geográfica (NR) CAMPO MARC: 043 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPOS: $a - Código de área geográfica asociados con un ítem. (R) FUENTE: Lista de códigos MARC para áreas geográficas

http://www.loc.gov/marc/geoareas/ POLÍTICA:

Ingrese en este campo los códigos de siete dígitos, provistos por la Library of Congress. Estos códigos están relacionados con las subdivisiones geográficas o epígrafes geográficos del registro. Si la obra contiene varios lugares geográficos, incluya cinco códigos como máximo. Ejemplo: 043 ## $an-us---$ae-fr---$aa-ja--- Representa un registro de una obra relacionada con Estados Unidos, Francia y Japón.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

55

ELEMENTO : Clasificación CAMPO MARC: 090 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPOS: $a - Clasificación local FUENTE: OCLC - Four Figure Cutter y el título del material hemerográfico. POLÍTICA:

El ordenamiento de las revistas seguirá criterios alfabéticos y cronológicos para cada título. Ejemplo: 090 ## $aR4546EDCONS

ELEMENTO : Título clave (R) CAMPO MARC: 222 INDICADOR 1: # - No definido INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización. SUBCAMPO: $a - Título clave (NR)

$b - Información calificadora (NR). La información entre paréntesis que hace unívoco a un título.

FUENTE: Formato MARC 21, campo de título y sus variantes. POLÍTICA: Título único para un recurso continuo, asignado junto con un ISSN

registrado en el campo 022. Ejemplo: 222 #4 $aThe Yatchting monthly. Para The Yatchting monthly 222 #0 $aReforma judicial $b(Revista Mexicana de Justicia) Para Reforma judicial. Revista Mexicana de Justicia

222 #0 $aLaw library journal 245 00 $aLaw library journal.

ELEMENTO : Mención de título. (NR) CAMPO MARC: 245 INDICADOR 1: 0 - No hay que hacer asiento secundario (encabezamiento por título)

1 - Hay que hacer asiento secundario INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización. SUBCAMPO: $a - Título (NR)

$b - Otra información sobre el título. (NR) $c - Mención de responsabilidad. (NR) $h - Designación general del material. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 1, regla 1.1B y 12.1B1. Formato MARC 21, campos de título.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

56

POLÍTICA:

Transcriba el título propiamente dicho con toda exactitud en cuanto a redacción, orden y ortografía; pero no necesariamente en cuanto a puntuación y uso de mayúsculas. En caso de que se tengan múltiples menciones de responsabilidad, haga asientos secundarios 700, 710, 711, según corresponda. Si una obra incluye dos o más títulos, regístrelos (del segundo en adelante) en campo 246. Ejemplo: 245 04 $aThe Yatching monthly 246 14 $aYatching 245 00 $aAnnual report / $cMassachusetts Library Association. 245 10 $aRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 222 10 $aRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales

ELEMENTO : Formas variantes del título. (R) CAMPO MARC: 246 INDICADOR 1: 0 - Con nota, sin asiento secundario de título

1 - Con nota con asiento secundario de título 2 - Sin nota sin asiento secundario de título 3 - Sin nota, sin asiento secundario de título

INDICADOR 2: # No se provee información 0 - Parte del título 1 - Título paralelo 2 - Título distintivo 3 - Otro título 4 - Título de la cubierta 5 - Título agregado en la portada 6 - Título agregado 7 - Título corrido 8 - Título del lomo.

SUBCAMPO: $a - Título (NR) $b - Subtítulo (NR) $f - Designación de volumen y número y/o fecha de una obra (NR) $h - Designación general del material (DGM) (NR) $i - Texto a desplegar (NR) $n - Número de la parte o sección de un trabajo (R) $p - Nombre de la parte sección de un trabajo (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 12, Regla 12.1D1. Formato MARC 21, campos de título.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando una obra contiene títulos que aparecen en distintas partes de un ítem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

57

Ejemplo: 245 00 $aTrade and environment review $cUnited Nations Conference on Trade and Development 246 17 $aUNCTAD trade and environment review 245 00 $aLocus Regis Actum 246 13 $iAlgunos números tienen el título: $aLocus Regit Actum 245 00 $aTexas law review. 246 13 $aTex. L. Rev. 245 00 $a Index on censorship. 246 14 $a Index for free expression $f <2001- >

ELEMENTO : Título anterior (R) CAMPO MARC: 247 INDICADOR 1: 0 - No se requiere entrada secundaria

1 - Si se requiere entrada secundaria INDICADOR 2: Un valor que indica si se desplegará una nota desde la información

contenida en el campo. 0 - Se despliega una nota La frase Título varía: puede generarse para su despliegue con la nota. 1 - No se despliega una nota Se registra una nota textual en el campo 547 (Nota de Complejidad sobre el título anterior).

SUBCAMPO: $a - Título (NR) $b - Subtítulo (NR) $f - Fecha o designación secuencial (NR) Fechas o designación de volumen/número del recurso continuo que tuvo el título anterior. $g - Información miscelánea (NR) $h - Medio físico (NR) $n - Número de la parte/sección de la obra (R) $p - Nombre de la parte/sección de la obra (R) $x - Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas ( ISSN) (NR)

FUENTE: La forma de asentar estos elementos, está basada en las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2ª. ed., revisión 2003, capítulo 12, reglas 12.1 a 12.1.B8 según correspondan. Formato MARC 21, campos de título.

POLÍTICA:

Registre el título propiamente dicho anterior en el caso de que un recurso continuo presente algún cambio. Ejemplo: 245 00 $aDFensor $bÓrgano Oficial de Difusión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal 247 10 $aGaceta $f9 v., 1994-2002 245 10 $aBerkeley journal of gender, law & justice 247 11 $aTítulo anterior: Berkeley women's law journal

ELEMENTO : Lugar de Publicación, distribución, etc. (NR) CAMPO MARC: 260 INDICADOR 1: Secuencia de menciones de publicación

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

58

# - No se aplica/Sin información disponible/Primer editor conocido 2 - Editor intermedio 3 - Editor actual/último

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Lugar de publicación, distribución, etc. (R)

$b - Nombre del editor, distribuidor, etc. (R) $c - Fecha de publicación, distribución, etc. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.4 a 1.4G4 y de la 12.4 a 12.4G3. Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Lugar de publicación: Registre el lugar de publicación en el idioma de la fuente. Cuando el lugar sea una ciudad agregue el nombre del país aunque no aparezca en la fuente, en este caso encierre la información entre corchetes [ ]. En el caso del Distrito Federal registre únicamente como México, D.F. Si la fuente principal omite especificar la ciudad, asiente únicamente el país. Ejemplo: 260 ## $aGuadalajara, Jalisco [México] : Para las obras publicadas en dos o más lugares, regístrelos en el orden en que aparecen en la fuente principal de información. Para el caso de México, registre éste en primer lugar. 260 ## $aMéxico, D.F. $bPorrúa ; $aMadrid, [España] $bMacmillan, $c1995- Editorial: Utilice el nombre completo sin abreviaturas del editor, en caso de coediciones registre todas las que aparezcan en la fuente de información, de acuerdo al orden de aparición dando prioridad a las instituciones del Poder Judicial de la Federación 260 ## $bUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Investigaciones Jurídicas 260 ## $bOxford University Press 260 ## $bSuprema Corte de Justicia de la Nación $bConsejo de la

Judicatura Federal, $bTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Año de publicación: Registre la fecha de publicación, distribución y copyright en el subcampo $c.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

59

Ejemplo: 260 ## $c1990- 260 ## $c-2007 260 ## $c1976-(2000] 260 ## $c(1982]-2005 260 ## $c1954-2003

ELEMENTO : Descripción física (R) CAMPO MARC: 300 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Extensión (R)

$b - Otros detalles físicos (NR) $c - Dimensiones (R) $e - Material complementario (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.5 y Capítulo 12 Recursos continuos, regla 12.5. Formato Marc 21, campos de descripción física, etc.

POLÍTICA:

Si la publicación está cerrada, registre en números arábigos la cantidad de fascículos que componen el título. Ejemplo: 300 ## $a15v. $bil. $c20 cm. 300 ## $a v. $c26 cm. Si la publicación está en curso, registre de la designación específica del material, por ejemplo “v” para volumen. 300 ##$av. $bil. $c18 cm. 300 ##$av. $c28 cm. 300 ## $a v. $c26 cm

ELEMENTO : Periodicidad o frecuencia actual (NR) CAMPO MARC: 310 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Periodicidad actual (NR)

$b - Fecha de la periodicidad actual (NR). La fecha es diferente de la fecha de comienzo de la publicación y la frecuencia anterior está contenida en el campo 321

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 12 Recursos continuos, regla 12.7B1. Formato Marc 21, campos de descripción física, etc.

POLÍTICA:

Asiente la periodicidad actual de la revista. Si conoce la fecha de inicio de la periodicidad actual, regístrela en subcampo $b

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

60

Ejemplo: 310 ## $aMensual $b1983- 310 ## $aCompletamente irregular 310 ## $a5 entregas por año 310 ## $aFrecuencia varia $b1978-2004 310 ## $aQuincenal (ocasionalmente combina números, y aparece un número extra en octubre), $b<1996-> 310 ## $aSemianual, $b2005 310 ## $aSiete números al año, $bjun. 1990

ELEMENTO : Periodicidad o frecuencia anterior (NR) CAMPO MARC: 321 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Periodicidad anterior (NR)

$b - Fecha de la periodicidad anterior (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos, regla 12.7B1. Formato Marc 21, campos de descripción física, etc.

POLÍTICA:

Si la periodicidad actual es distinta a la inicial, asiente la anterior e incluya los años que duró dicha frecuencia. Ejemplo: 321 ##$aBimestral $b1986-2005 321##$aDiez en un año $bMar.1972-dic.1980

ELEMENTO : Fechas de publicación y/o designación secuencial (R) CAMPO MARC: 362 INDICADOR 1: 0 - con formato preestablecido

1 - sin formato INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Fecha de publicación o designación secuencial. (NR)

$z - Origen de la información (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.4F a 12.4F2. Formato Marc 21, campos de descripción física, etc.

POLÍTICA:

Describa en este campo el primer fascículo publicado. Ejemplo: 362 0# $aVol.1, no. 1 (ene. 2000)- Si la publicación ya está cerrada, registre el primer y último fascículo 362 0# $aVol. 1 no. 1 (ene. 1985)-Vol. 5 no. 12 (dic. 1989) 362 0# $a1997-2007

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

61

Si la información se obtiene de otra fuente que no sea el primer número regístrelo y realice las notas respectivas en la etiqueta 500. 362 0# $aVol.1, no.3 (no se conoce la primera entrega) 500 ## $a Descripción basada en vol.1, no.3 (2003) 362 1# $aCesó con vol.2 (1964) $zUlrich’s 362 0# $a2006- $z2008- Cuando el recurso continuo cambia de numeración con nuevas designaciones registre el hecho. 362 0# $aVol.1 no. 1 (ene. 1985)-Vol. 5 no.12 (dic. 1989) 362 0# $aNueva época vol.1 no.1 (ene. 2000)-

ELEMENTO : Mención de serie(R) CAMPO MARC: 490 INDICADOR 1: Indica si es necesario hacer una entrada con las etiquetas 800-830

0 - No necesita otra entrada 1 - Necesita una entrada secundaria

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título de la serie (R)

El título de una serie que también puede contener una mención de responsabilidad, otra información sobre el título, fechas o números de volumen que preceden al título o aparecen como parte del título. $v - Número de volumen/designación secuencial (R) $x - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.6 a 1.6J1 y 2.6 a 2.6B1. Formato Marc 21, campos de la mención de serie.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando la mención de serie no se considere como punto de acceso normalizado. Asiente la serie tal y como aparece en la obra. Genere una etiqueta secundaria 800-830 distinta a la registrada en la 490 (véase etiquetas 8XX). Ejemplo: 490 1# $a1974-75: Law and population monograph series 490 1# $a1976: Law and population book series 830 #0 $aLaw and population monograph series $v No. 30, 39. 830 #0 $aLaw and population book series $vNo. 20

ELEMENTO : Nota General (R) CAMPO MARC: 500 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota general. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed. revisión 2003

Capítulo 12 Recursos continuos regla 12.7B. Formato Marc 21, campos de notas.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

62

POLÍTICA:

Si no se cuenta con el primer fascículo incluya en una nota la fuente de la catalogación. 500 ## $aDescripción basada en: Vol. 19, no. 2 (feb.1998) Incluya una nota general para relacionar materiales complementarios descritos en el subcampo $e de la etiqueta 300. Ejemplo: 500 ## $aEl no. 2, (mar.1999) contiene un CD-ROM Incluya cualquier otra nota de las irregularidades en los títulos, numeración o temática 500 ## $aVols. de 1991 tienen título: Memorias del Congreso Nacional de Historia. 500 ## $aSuspendida: 1998-2000 500 ## $aTodas las entregas tienen un título temático distinto

ELEMENTO : Nota de peculiaridades en la numeración. (R) CAMPO MARC: 515 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.7B1. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Registre las irregularidades y peculiaridades en la numeración o en los patrones de publicación, año de cobertura de los informes, ediciones revisadas y/o publicación en partes. Ejemplo: 515 ## $aVol. 53 y 54 combinado. 515 ## $aAlgunos números no especifican numeración. 515 ## $aSuspendida 1926-1929, 1936. 515 ## $aVol. 11, no. 3 publicado en partes.

ELEMENTO : Nota de suplemento (R) CAMPO MARC: 525 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de suplemento FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos regla 12.7B8 inciso g). Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta para indicar que el recurso continuo tiene algún o algunos suplementos.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

63

Ejemplo: 525 ## $aAlgunos números incluyen suplemento 525 ## $aTodos los números tienen suplemento con título: Ecología

ELEMENTO : Nota de formato físico adicional disponible (R) CAMPO MARC: 530 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nota de formato físico adicional disponible (NR)

$b - Fuente de disponibilidad (NR) $c - Condiciones de disponibilidad (NR) Los términos bajo los cuales está disponible

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.7B16 Formato MARC 21, para Recursos Electrónicos, campos de notas

POLÍTICA:

Registre la disponibilidad de la publicación en otros formatos. Adicionalmente haga una etiqueta 856 para registrar el Identificador Uniforme del Recurso (URL). Ejemplos: 530## $aDisponible en el sitio Web del Instituto de la Judicatura Federal 856 ## $uhttp://www.ijf.cfj.gob.mx/publica.asp 530## $aDisponible en disco compacto.

ELEMENTO : Nota de idioma (R) CAMPO MARC: 546 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de idioma. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.7B2. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Para obras multilingües, indique en este campo los idiomas. Ejemplo: 546 ## $aTexto en español, inglés y portugués 546 ## $aTexto en inglés y alemán

ELEMENTO : Nota de relación compleja con título anterior (R) CAMPO MARC: 547 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de relación compleja con título anterior. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.7B8 Formato Marc 21, campos de notas.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

64

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta para dar información de los títulos anteriores, cuando en la etiqueta 247 (Título anterior o variantes del título) no este claro. Ejemplo: 547 ## $aVarios títulos 1945 - 1986 547 ## $aCatalogacion basada en: v.20 (2005)

ELEMENTO : Nota de asiento ligado complejo (R) CAMPO MARC: 580 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de asiento ligado complejo. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003,

Capítulo 12 Recursos continuos reglas 12.7B8. Formato Marc 21, campos de notas. Formato Marc 21 Bibliográfico, campo de notas.

POLÍTICA:

Haga una nota para describir una relación compleja entre el recurso continuo y otros recursos continuos, que no puedan generarse en las etiquetas 780 (Asiento Título Anterior) o 785 (Asiente Título Posterior). Ejemplo: 580 ## $a Continued in Mar. 1925 by: New York University Law Review (1925). 785 10 $t New York University Law Review (1925) 580 ## $aContinued in winter 1964 by: Law in transition quarterly, and in 1965 by: Guild practitioner. 780 ## $tLawyers Guild review $x0734-1598

ELEMENTO : Encabezamiento de materia. General (R) CAMPO MARC: 650 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada (NR) $v - Subdivisión temática general(R) $x - Subdivisión de forma(R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 20. Formato MARC 21, campos de materia.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

65

POLÍTICA:

Asigne el o los encabezamientos de materia de que trata la obra conforme al Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Subject Headings (LC), Jurivox, Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (Colombia), Lista de encabezamientos de Gloria Escamilla. Ejemplo: 650 #4 $aDerecho civil $vPublicaciones periódicas $xEspañol 650 #4 $aFilosofía del derecho $vPublicaciones periódicas 650 #4 $aConstitución $vJerarquía normativa $vInstrumentos internacionales $xReformas $zBolivia

ELEMENTO : Asignación de Descriptores (R). CAMPO MARC: 654 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Termino temático facetado (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 20, Parte II Encabezamientos, Títulos uniformes y Referencias. Formato MARC 21, campos de acceso temático

POLÍTICA:

Se considera opcional la adopción de esta etiqueta, permite asignar descriptores de temas específicos que se reflejan en las obras y que no se escribieron en los encabezamientos de materia asignados en la etiqueta 650, para esta etiqueta utilice el subcampo $a. Los descriptores se obtienen del Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ejemplo: 654 ## $aDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 654 ## $aCOMERCIO MARÍTIMO 654 ## $aREGLAS INTERNACIONALES 654 ## $aGARANTÍAS DE LIBERTAD

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Entidad (R) CAMPO MARC: 710 INDICADOR 1: 1 - Área jurisdiccional

2 - Nombre de la entidad en orden directo

INDICADOR 2: ^ - No proporciona información 2 - Asiento analítico

SUBCAMPO: $a Nombre de entidad o de jurisdicción

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

66

$b Entidad subordinada $c Sede del Congreso $d Fecha del Congreso o de la firma de un tratado

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 24 - Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21, asientos secundarios.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Sin embargo, tratándose de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en este caso, asiente como se indica: Ejemplo: No: 710 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 710 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México 700 1# $aMéxico $bConsejo de la Judicatura Federal. $bInstituto de la Judicatura Federal.

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Congreso (R) CAMPO MARC: 711 INDICADOR 1: 1. Nombre de jurisdicción

2. Nombre del Congreso en orden directo. INDICADOR 2: # No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Nombre del Congreso (NR)

$c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso (R) $e Entidad subordinada (R) $n Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, asiento secundario.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados $n7º. $d2008

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

67

No: 711 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1º $d2007

$cCiudad de México, México 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3º $d2006

marzo 11-20 $cLima, Perú 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $c 2006

noviembre 22-30 $dBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2º $d2008

$cGuadalajara, Jalisco, México 500 ## $aLatest issue consulted: Vol. 3, no. 2, copyrighted in 2003. 711 2# $aInternational Conference on Systems Research, Informatics, and Cybernetics. 245 10 $aLight at the end of the tunnel? : $bthe Sixth Review Conference of the Biological Weapons Convention / $cUna Becker. 711 2# $aReview Conference of the Biological Weapons Convention $n (6th : $dNov. 20-Dec. 8, 2006 $cGeneva, Switzerland)

ELEMENTO : Información relativa a la parte principal a la que pertenece (R) CAMPO MARC: 773 INDICADOR 1: 0 - Se despliega la nota

1- No se despliega INDICADOR 2: Genera la nota

# - En 8 - No se genera constante de despliegue.

SUBCAMPO: $a - Encabezamiento de entrada principal (NR) $d - Lugar, editor y fecha de publicación (NR) $g - Información de relación (R) $h - Descripción física (NR) $m - Detalles específicos del material (NR) $n - Nota (R) $t - Título (NR) $x - ISSN (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

68

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 13 Análisis. Formato MARC 21, campos de asientos ligados.

POLÍTICA:

Utilice para hacer registros analíticos. Para usuarios de ALEPH, prefiera el uso de esta etiqueta en lugar de la etiqueta LKR. Ejemplo: 773 1# $tRevista del Instituto de la Judicatura Federal $dMéxico, D.F. :

Instituto de la Judicatura Federal $gNo. 5 (dic. 1999) -- p. 45-98 $x1405-8073

773 1# $tLex : Difusión y Análisis $dMéxico, D.F. : Ed. Laguna $gNo.

160 (oct. 2008) -- p. 45-98 $x1405-2326 245 10 $aLa importación y exportación de software en el derecho

aduanero mexicano. 773 1# $mLa importación y exportación de software en el derecho

aduanero mexicano $nPráctica fiscal: laboral y legal-empresarial $gAño 18, no.509 (jun. 2008) pp.B11.

ELEMENTO : Asiento de Suplemento / Número Especial (R) CAMPO MARC: 770 INDICADOR 1: 0 - Con nota generada

1 - Sin nota generada El campo 580 (Nota de Relación Compleja del Asiento Ligado) contiene una nota textual.

INDICADOR 2: Genera la nota # - Tiene Suplemento 8 - No se genera constante de despliegue.

SUBCAMPO: $a - Asiento principal (NR) $d - Lugar, editorial y fecha de publicación (NR) $g - Información sobre la relación (R) $h - Descripción física (NR) $i - Texto del despliegue (NR) $m - Detalles específicos del material (NR) $n - Nota (R) $o - Otro identificador del ítem (R) $t - Título (NR) $x - Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN (NR).

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 12 Recursos continuos regla 12.7B8 inciso g). Formato Marc 21, campos asientos ligados.

POLÍTICA:

Ejemplo: 770 1# $iTiene suplemento: $tEcología 245 00 $aRevista americana de derecho internacional. 770 0# $tSuplemento á la Revista americana de derecho internacional 245 00 $aRevista LTr.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

69

770 0# $aSuplemento de jurisprudencia LTr 770 0# $aSuplemento tributário LTr

ELEMENTO : Asiento de Título Anterior (R) CAMPO MARC: 780 INDICADOR 1: 0 - Con nota generada

1 - Sin nota generada El campo 580 (Nota de Relación Compleja del Asiento Ligado) contiene una nota textual.

INDICADOR 2: Segundo indicador - Tipo de relación Contiene un valor que indica la relación entre el ítem primario y el asiento del título anterior y puede utilizarse para generar un término o una frase introductoria. 0 - Continuación de 1 - Continuación parcial de 2 - Reemplaza a 3 - Reemplaza parcialmente a 4 - Fusión de… y… 5 - Absorbió a 6 - Absorbió en

SUBCAMPO: $a - Asiento principal (NR) $b - Edición (NR) $c - Información del calificador (NR) $d - Lugar, editorial y fecha de publicación (NR) $h - Descripción física (NR) $i - Texto del despliegue (NR) $t - Título (NR) $x - Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 12 Recursos continuos regla 12.7B8. Formato Marc 21, campos de asientos ligados.

POLÍTICA:

Cuando el recurso continuo sufra un cambio de título, realice un nuevo registro y asiente el título anterior. Genere una nota en la etiqueta $580 con el término o la frase introductoria con base en el valor del segundo indicador. Ejemplo: Jurídica cambia el título a De jure 245 00 $aDe jure 780 10 $iContinuación de: $tIurídica 245 00 $aSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta 780 14 $iFusión de: $tGaceta del Semanario Judicial de la Federación y de Semanario Judicial de la Federación 245 00 $aLaw in transition. 780 ## $aLawyers Guild review $x0734-1598 245 00 $aRevista judicial / $cCorte Suprema de Justicia. 780 00 $aCosta Rica. Corte Suprema de Justicia. $tBoletín informativo 245 ## $aNew York University Law Review. 780 ## $aAnnual review of the Law School of New York University

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

70

ELEMENTO : Asiento de Título Posterior (R) CAMPO MARC: 785 INDICADOR 1: 0 - Con nota generada

1 - Sin nota generada El campo 580 (Nota de Relación Compleja del Asiento Ligado) contiene una nota textual.

INDICADOR 2: Contiene un valor que indica la relación entre el ítem primario y el asiento del título posterior y pueden ser utilizadas para generar un término o una frase introductoria. 0 - Continuada por 1 - Continuada en parte por 2 - Reemplazada por 3 - Reemplaza en parte por 4 - Absorbida por 5 - Absorbida en parte por 6 - Dividida en… y… 6 - Se fusionó con… para formar… 7 - Volvió a ser

SUBCAMPO: $a - Asiento principal (NR) $b - Edición (NR) $c - Información del calificador (NR) $d - Lugar, editorial y fecha de publicación (NR) $g - Información sobre la relación (R) $h - Descripción física (NR) $i - Texto del despliegue (NR) $k - Datos de la serie (R) El asiento de serie contenida en el campo 4XX (Mención de serie) o en un campo 8XX (Asientos secundarios de serie) del registro relacionado. $t - Título (NR) $x - Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. ed., revisión 2003, Capítulo 12 Recursos continuos regla 12.7B8. Formato Marc 21, campos de asientos ligados.

POLÍTICA:

Cuando se realiza un nuevo registro de un recurso continuo que ha cambiado de título, asiente en el registro antiguo el título posterior del recurso. Genere una nota en la etiqueta $580 con el término o la frase introductoria con base en el valor del segundo indicador. Ejemplo: Jurídica cambia el título a De jure 245 00 $aIurídica 785 10 $iContinuada por: $tDe jure 245 00 $aGaceta del Semanario Judicial de la Federación 785 16 $iSe fusionó con $tSemanario Judicial de la federación para formar Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta 245 10 $aRevista de legislación argentina 580 ## $aAbsorbed in Oct. 1966: Business conditions in Argentina. 785 00 $aLegislación argentina $x0034-8481

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

71

245 00 $aWashington law review and state bar journal. 580 ## $aFormed by the union of: Washington law review (Seattle, Wash. : 1925) and: State bar review, continuing the numbering of the former. 785 00 $aWashington law review (Seattle, Wash. : 1962) $x0190-8782

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre personal (R) CAMPO MARC: 800 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 100.

0 Nombre de pila 1 Apellido 2 Nombre de familia

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a -Nombre personal (NR)

$b - Numeración (NR) $c - Títulos u otras palabras asociadas al nombre (R) $d - Fechas asociadas con el nombre (NR) $e - Término relacionador (R) $f - Fecha de una obra (NR) $g - Información miscelánea (NR) $h - Medio físico (NR) Un calificador de medio físico $j - Calificador de atribución (R) Información sobre la atribución a nombres cuando la responsabilidad es desconocida, incierta, ficticia o bajo seudónimo. $k - Subasiento de forma (R) $l - Idioma de una obra (NR) $m - Medio de ejecución musical (R) $n - Número de la parte/sección de una obra (R) $o - Mención de arreglo musical (NR) $p - Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q - Forma más completa del nombre (NR) $r Clave musical (NR) $s - Versión (NR) $t - Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w - Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 - Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 - Código del relacionador (R) $6 - Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 - Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

72

POLÍTICA:

Registre las obras de una colección de una misma autoria en esta etiqueta para crear un asiento secundario de serie con estructura autor-título uniforme. Ejemplo: 490 1# $aObras completas 800 1# $aCervantes Saavedra, Miguel de $d547-1616 $tObras completas $nParte I $pTeatro $v3 800 1# $aDarnell, Jack $tEdible wild plants of the planet earth. 490 1# $aBiblioteca de Arturo Barea 800 1# $aBarea, Arturo $d1897-1957 $tBiblioteca de Arturo Barea (Parker Pub) $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie (R) CAMPO MARC: 810 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 110.

0 Nombre en orden invertido 1 Nombre de jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada (NR)

$b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la reunión (NR) $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

73

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre bajo una entidad corporativa si todas las obras de la serie se pueden encabezar por el nombre de entidad, porque esta sea responsable total o parcialmente de la publicación. Ejemplo: 490 1# $aColección Estudios de la magistratura 810 1# $aMéxico $bConsejo de la Judicatura Federal $bInstituto de la Judicatura Federal $tColección Estudios de la magistratura $v4 Para el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asiente como se indica: 490 1# $aFiguras procesales constitucionales 810 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México $tColección Figuras procesales constitucionales $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre de reunión. (R) CAMPO MARC: 811 INDICADOR 1: 0 Nombre en orden invertido

1 Nombre de Jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada (NR)

$c Lugar de la reunión (NR) El nombre del lugar o de la institución, donde se llevo a cabo una reunión. $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $j Término relacionador (R) $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q Nombre de reunión a continuación de una jurisdicción como elemento de entrada (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

74

$3 Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Cuando todas las obras de una serie han sido realizadas como resultado de una conferencia o reunión. Registre en esta etiqueta el nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) y lugar de convocación. Ejemplo: 490 1# $aPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1 811 2# $aCongreso Internacional de Estudios Jurídicos $n3o. $d1990 $cMéxico $pPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Título uniforme (R) CAMPO MARC: 830 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la

alfabetización. SUBCAMPO: $a Título uniforme (NR)

$d Fecha de la firma de un tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador de medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte o sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $t Título de una obra (NR). El título de la portada de una obra. $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de control. $3 - Especificación de los materiales (NR) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

75

Consulte las descripciones de los subcampos $f, $g, $l, $n y $p bajo el campo 100.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Use está etiqueta para registrar el título uniforme de una serie cuando esta haya aparecido bajo diferentes nombres. Ejemplo: 490 1# $a1974-75: Law and population monograph series 490 1# $a1976: Law and population book series 830 #0 $aLaw and population monograph series $v No. 30, 39. 830 #0 $aLaw and population book series $vNo. 20

ELEMENTO : Localización y acceso electrónico (R) CAMPO MARC: 856 INDICADOR 1: Método de acceso

# - No se provee información 0 - Correo electrónico 1 - FTP 2 - Login Remoto (Telnet) 3 - Línea telefónica (Dial-up) 4 - HTTP

INDICADOR 2: Relaciones # - No se provee información 0 - Recurso 1 - Versión del recurso 2 - Recurso relacionado 8 - No generar constante de despliegue

SUBCAMPO: $a - Nombre del dominio (R) $k - Clave de acceso (“Password”) (NR) $u - Identificador uniforme del medio (R) $z - Nota dirigida al público (R) $3 - Especificación de los materiales (NR)

FUENTE: Formato MARC 21, campos de existencias, localizaciones, gráficos alternos, etc.

POLÍTICA:

Registre ligas a recursos electrónicos en Internet relacionados con la obra. Ejemplo: 856 41 $u www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/refjud/cont/5/rjf/rjf5.pdf 856 42 $3Tabla de contenido $u

http://www.loc.gov/catdir/toc/prin031/96045561.html ELEMENTO : Catalogador CAMPO MARC: 901 INDICADOR 1: Indefinido, un espacio en blanco INDICADOR 2: Indefinido, un espacio en blanco SUBCAMPO: $a Nombre y apellido del catalogador

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

76

POLÍTICA:

Registre nombre y apellido del catalogador. Ejemplo: 901$a Claudia Palma

ELEMENTO : Clasificador CAMPO MARC: 902 INDICADOR 1: Indefinido, un espacio en blanco INDICADOR 2: Indefinido, un espacio en blanco SUBCAMPO: $a Nombre y apellido del Clasificador POLÍTICA:

Registre nombre y apellido del clasificador. Ejemplo: 902$a Guadalupe Garza

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

77

MATERIAL

AUDIOVISUAL

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

78

CAMPO MARC: 001 DESCRIPCIÓN: Número de control asignado al registro bibliográfico por la organización

que crea, utiliza o distribuye. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 005 DESCRIPCIÓN: Número de control de fecha y hora de la última transacción del registro. FUENTE: Formato Marc 21, campos de control fijos. NOTA: Asignado automáticamente por el sistema. CAMPO MARC: 008 (NR) DESCRIPCIÓN: Elementos de longitud fija que proporcionan información codificada sobre

el registro como un todo y sobre aspectos bibliográficos del ítem que se cataloga.

FUENTE: Formato Marc 21, campos de longitud fija. Posición MARC

Descripción Aplicación Valores predeterminados

00-05 Fecha de ingreso del registro

Cadena de seis caracteres numéricos generados automáticamente que indican la fecha de creación del registro MARC, la fecha se registra con el patrón aammdd

06 Tipo de fecha/ Estado de la publicación

Un código de un caracter que indica a qué categoría pertenecen las fechas dadas en 008/07-10 (Fecha 1) y 008/11-14 (Fecha 2). Para recursos continuos, el código en 008/06 también indica el estado de la publicación. La elección del código para 008/06 se hace según la determinación de la fecha apropiada para 008/07-14. Para la mayoría de los registros, los datos se derivan de la información

b - No se proporcionan fechas; fechas a. C. c - Recurso continuo (publicación seriada publicada) actualmente. d - Recurso continuo (publicación seriada) cesada. e - Fecha detallada i - Fechas de la colección k - Rango de años de colecciones de varios volúmenes m - Fechas múltiples n - Fechas desconocidas p - Fecha de distribución, lanzamiento, publicación, producción o grabación cuando son diferentes q - Fecha probable r - Fecha de reimpresión, reedición y original s - Única fecha conocida o probable t - Fecha de publicación y derechos de autor.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

79

del campo 260 (Publicación, distribución, pie de imprenta) y de los campos de notas.

u - Estado del recurso continuo (publicación seriada) desconocido.

07-10 Fecha 1 La determinación de las fechas para 008/07-10 se hace de acuerdo con la elección del código para 008/06 (Tipo de fecha/Estado de la publicación). El uso de los caracteres de relleno, aunque es posible, no es recomendable porque muchos sistemas usan los datos en Fecha 1 para recuperación y detección de duplicados; cuando se rellena 008/07-10, las cuatro posiciones deben contener el caracter de relleno.

1-9 Dígitos de la fecha # - La fecha no aplica u - Elemento de fecha es total o parcialmente desconocido. | - No se intentó codificar

11-14 Fecha 2 La determinación de las fechas para 008/11-14 se hace en forma concurrente con la elección del código para 008/06 (Tipo de fecha/Estado de la publicación). Cuando se rellena 008/11-14, las cuatro posiciones deben contener el caracter de relleno.

1-9 Dígitos de la fecha # - La fecha no aplica u - Elemento de fecha es total o parcialmente desconocido. | - No se intentó codificar

15-17 Lugar de publicación, producción o ejecución

Código MARC de dos o tres caracteres que indica el lugar de publicación, producción o ejecución de una obra. El código debe estar relacionado con la información en el campo 260 (Pie de imprenta).

Cualquier código válido de la Lista de Códigos para países. Vea la lista en: http://lcweb.loc.gov/marc/countries/.

18-20

Tiempo de reproducción

Un número de tres dígitos que indica el tiempo de duración total de la película o de la videograbación. El número se justifica a la derecha y cada posición

000 - El tiempo de reproducción no debe exceder de tres caracteres 001-999 - Tiempo de reproducción ---Tiempo de reproducción desconocido. nnn No aplica | - No hay intención de codificar

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

80

no utilizada contiene un cero.

21 No definido Contiene un espacio en blanco.

#

22 Audiencias Código de un caracter que indica la audiencia a la que se dirige el ítem.

# - Desconocida o no especificada a - Preescolar b - Primaria c - Preadolescentes d - Adolescentes e - Adultos f - Especializada g - General j - Juvenil | - No hay intención de codificar

23-27 No definidos Contiene un espacio en blanco

#

28 Publicación gubernamental

Código de un caracter que indica si el ítem es publicado o producido por o para una agencia gubernamental y, si es el caso, la jurisdicción de la agencia.

# - No es publicación gubernamental a - Componente autónomo o semiautónomo. c - Multilocal f - Federal/nacional i - Intergubernamental/Internacional l - Local m - Multiestatal o - Publicación gubernamental - nivel indeterminado. s - Estado, provincia, territorio, jurisdicción dependiente, etc. u - Se desconoce si el ítem es una publicación gubernamental. z - Otro | - No hay intención de codificar

29 Forma del material

Código de un caracter que indica la forma del material para el ítem.

# - Ninguno de los siguientes a - Micropelícula b - Microficha c - Microopaco d - Tipografía mayor f - Braille r - Impresión regular Impresión legible a simple vista. s - Electrónica | - No hay intención de codificar

30-32 No definidos Contiene un espacio en blanco.

#

33 Tipo de material visual

Código de un caracter que indica el tipo de material visual.

a - Arte original b - Conjunto Un ítem que contiene una mezcla de componentes de dos o más categorías, ninguna de las cuales es la parte predominante del ítem.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

81

c - Reproducción de arte d - Diorama f - Filmina g - Juego i - Pintura (Lámina) k - Gráfico l - Dibujo técnico m - Película n - Tabla o - Tarjeta de identificación rápida p - Portaobjeto q - Modelo r - Realia s - Diapositiva t - Transparencia v - Videograbación w - Juguete z - Otro | - No hay intención de codificar

34 Técnica Código de un caracter que indica la técnica usada en la creación del movimiento en una película o videograbación.

a - Animación c - Animación y acción en vivo l - Acción en vivo n - No aplica u - desconocida z - Otra técnica | - No hay intención de codificar

35-37 Idioma

Un código MARC de tres caracteres que indica el idioma del ítem. La elección del código se basa en el idioma predominante del ítem. Pueden usarse tres caracteres de relleno si no se intenta codificar 008/35-37.

Cualquier código válido de la lista de idioma: http://lcweb.loc.gov/marc/languages/

38 Modificación del registro

Un código de un caracter que indica cuando algún dato del registro bibliográfico corresponde a una modificación que aparece en el ítem que se cataloga o que se tiene propósito de incluir en el registro MARC. Los códigos se asignan por prioridad (registrados en el orden de la lista siguiente), que determina cual código se ingresa cuando se aplica más de

# - No modificado s - Recortado, algunos datos han sido omitidos porque el registro podría exceder la longitud máxima permitida por un sistema en particular. d - Información omitida con guiones x - Caracteres faltantes, registro de los caracteres que no pudieron convertirse a un formato legible por máquina debido a limitaciones del juego de caracteres. r - Completamente en alfabeto latino/fichas impresas en manuscrito.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

82

uno al ítem. o - Completamente en alfabeto latino/fichas latinizadas impresas. | - No hay intención de codificar

39 Fuente de catalogación

Caracter que indica al creador del registro cátalo grafico original. Si se conoce la fuente de catalogación, debe identificarse en el subcampo $a del campo 040 (Fuente de catalogación).

# - Agencia bibliográfica nacional c - Programa de catalogación cooperativa El creador de los datos bibliográficos participa en un programa de catalogación cooperativa (diferente a una agencia bibliográfica nacional). d - Otro u - Desconocido | - No hay intención de codificar

ELEMENTO : Número Internacional Normalizado del Libro-ISBN (R) CAMPO MARC: 020 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a ISBN (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a. ed., revisión 2003,

capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.8 a 1.8E1 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones, reglas 7.8B a 7.8B2. Formato MARC 21, campos de números y códigos.

POLÍTICA:

Capture los dígitos correspondientes al ISBN válido, sin guiones. Ejemplo: 020 ## $a9707123451 Si la obra contiene más de un ISBN, debe marcar cada número en una etiqueta 020, señalando entre paréntesis cualquier especificación. Para las obras publicadas en varios volúmenes incluya una etiqueta 020 por cada volumen. Ejemplo: 020 ## $a9502348971 (Disco 3)

ELEMENTO: Número de control del sistema (R) CAMPO MARC: 035 (R) DESCRIPCIÓN: Código MARC (encerrado entre paréntesis) de la organización que

origina el número de control, seguido por el número, Vea en el Apéndice I: Organization Code Sources un listado de fuentes utilizadas por los registros MARC 21.

INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - No. de control del sistema (R)

No. de control de un sistema que no sea el contenido en el campo 001 (No. de control), 010 (No. de control de la LC) o 016 (No. de control de la Agencia Bibliográfica Nacional)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

83

$z - No. de control cancelado/inválido (R) No. de control cancelado/inválido que está asociado con el No. de control contenido en $a

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

No capture información en este campo, sin embargo si ya contiene un número de control proveniente de otro sistema como producto de una migración no lo elimine. Ejemplo: 035 ## $a(OCoLC)814782 $z(OCoLC)7374506

ELEMENTO: Fuente de la catalogación (NR) CAMPO MARC: 040 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que realiza la

catalogación original. (NR) $b - Incluya el código Marc del idioma que corresponda a la agencia que realiza la catalogación. (NR) $c - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que transcribe la catalogación original. (NR) $d - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que modifica la catalogación original. (R)

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos. POLÍTICA:

Incluya los datos de la agencia que cataloga de primera fuente en $a, en caso de adoptarla para otra biblioteca de la Red, debe especificarla en $d. Así mismo, agregue el idioma de la catalogación. Una modificación implica una corrección al registro, ya sea a nivel de catalogación, designación de contenidos, o cambios a las llaves, pero excluye la adición de símbolos de existencias. Ejemplo: 040 ## $aCM $bspa $cCM (La catalogación del Colegio de México, es transcrita por el mismo Colegio de México) 040 ## $aDLC $cDLC $dCtY (La catalogación de la LC, es transcrita por la LC, y modificada después por la Universidad de Yale)

ELEMENTO: Código de idioma (R) CAMPO MARC: 041 INDICADOR 1: Indicación de traducción

0 - No es ni incluye traducción 1 - Es o incluye traducción

INDICADOR 2: Fuente del código. # - Código MARC de idioma 7 - Fuente especificada en subcampo 2

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

84

SUBCAMPO: $a - Código del idioma del texto. (R) $b - Código de l idioma del sumario o resumen. (R) $d - Código de idioma del texto cantado o hablado (R) El idioma del contenido cantado o hablado de una grabación sonora. $f - Código de idioma de la tabla de contenido. (R) $g - Código de idioma del material complementario. (R) $h -Código de idioma original o de las traducciones intermedias. (R)

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando el campo 008/35-37 no es suficiente para registrar toda la información del idioma como en el caso de documentos multilingües o traducciones. Escriba los códigos MARC correspondientes a los idiomas o lenguas en que está escrita una obra, siempre que sea más de uno: Ejemplos: Videograbación en español e inglés 041 0# $aspa $aeng Grabación en español, inglés y francés 041 0# $aspa $aeng $afre Doblada del francés al español 041 1# $aspa $hfre

ELEMENTO : Código de Área geográfica (NR) CAMPO MARC: 043 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Código de área geográfica asociados con un ítem. (R) FUENTE: Lista de códigos MARC para áreas geográficas

http://www.loc.gov/marc/geoareas/ POLÍTICA:

Ingrese en este campo los códigos de siete dígitos, provistos por la Library of Congress. Estos códigos están relacionados con las subdivisiones geográficas o epígrafes geográficos del registro. Si la obra contiene varios lugares geográficos, incluya cinco códigos como máximo. Ejemplo: 043 ## $an-us---$ae-fr---$aa-ja--- Representa un registro de una obra relacionada con Estados Unidos, Francia y Japón.

ELEMENTO : Número de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA

(LC). (R) CAMPO MARC: 050

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

85

INDICADOR 1: Existe en la LC # - No proporciona información 0 - El ítem está en LC

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación 0 - Asignado por LC 4 - Asignado por otra agencia que no es la LC

SUBCAMPO: $a - Número de clasificación LC. (R) $b - Número identificador de Item. (NR)

FUENTE: Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica. Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso.

POLÍTICA:

Complete este campo, en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA. Ejemplo: 050 04 $aKGF3015 $bT7726

ELEMENTO : Número de Clasificación Dewey. (R) CAMPO MARC: 082 INDICADOR 1: Tipo de edición:

0 - Edición completa Dewey 1 - Edición abreviada

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación: # - No se provee información. 0 - Asignado por la LC 4 - Asignado por otra agencia que no sea LC

SUBCAMPO: $a- Número de clasificación Dewey. (R) $b- Número identificador de Item. (NR) $2- Número de edición del esquema de clasificación utilizado.(NR)

FUENTE:

Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica. Sistema de Clasificación Decimal Dewey.

POLÍTICA:

Llene este campo en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de Dewey. Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando clasifique materiales cuyo contenido no sea jurídico (filosofía, religión, ciencias, arte, etc.). Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter. Para el cierre de este número utilice la primera letra del título. (No tome en cuenta los artículos y preposiciones del título). Ejemplo: 100 1# $aCohen, Sandro 245 10 $aRedacción judicial $hvideograbación 082 04 $a411 $bC6781r

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

86

En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aFernández Almagro, Melchor 245 13 $aLa vida de Benito Juárez $hgrabación sonora 082 04 $a92 $bJ1979f Fecha: Anote fecha de publicación sólo en los casos siguientes: 1. Para identificar a partir de la segunda edición o versión. Ejemplo: 082 04 $a G 342.7106 $b M6 M378 2007 2. Para identificar la fecha de realización de Congresos, Reuniones, Conferencias, Memorias, etc., agregue el año de realización del evento como un elemento posterior al número de volumen separado por un espacio. Ejemplo: 082 04 $aG 324.1106 $bM6 M378 1997 082 04 $a388.199 $bM233v222 1980

ELEMENTO : Otro Número de Clasificación. (R) CAMPO MARC: 084 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Número de clasificación. (R)

$b - Número identificador de Item. (NR) FUENTE Campos MARC 21 Campos de Clasificación y Signatura Topográfica,

otro número de clasificación. POLÍTICA:

Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando el contenido intelectual del material sea jurídico. Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter. Para el cierre utilice la primera letra del título, sin tomar en cuenta los artículos y preposiciones del mismo. Ejemplo: 100 1# $aGordillo, Agustín 245 13 $aEl método en derecho $hrecurso electrónico

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

87

084 ## $aC100 $bG6618m 300 ## $a1 DVD

En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aSierra, Carlos J. 245 10 $aMariano Arizcorreta $bjurista del siglo XIX $hvideograbación 084 ## $aA750 $bA7191s Fecha: Anote fecha de publicación sólo en los casos siguientes: 1. Para identificar a partir de la segunda edición o versión. Ejemplo: 084 04 $a G 342.7106 $b M6 M378 2007 2. Para identificar la fecha de realización de Congresos, Reuniones, Conferencias, Memorias, etc., agregue el año de realización del evento como un elemento posterior al número de volumen separado por un espacio. Ejemplo: 084 04 $aG 324.1106 $bM6 M378 1997 084 04 $a388.199 $bM233v222 1980

ELEMENTO : Encabezamiento Principal. Nombre de persona (NR) CAMPO MARC: 100 IDICADOR 1 Tipo de nombre personal

0 - Nombre en orden directo 1 - Apellido/s 3 - Nombre de familia

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO $a - Nombre de persona. (NR)

$b - Numeración. (NR) $c - Títulos y otras palabras asociadas al nombre. (R) $d - Fechas asociadas al nombre. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una persona, conforme a las RCA2. Haga uso de los subcampos MARC que sean necesarios para marcar los datos.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

88

Asiente los datos completos del autor, (nombre(s) y apellido(s)) y la fecha de nacimiento y muerte, en su caso. Ejemplo: 100 1# $aGonzález Cossio Díaz, Arturo, $d1930- 100 1# $aBonaparte, Napoleón $cEmperador de Francia, $d1769-1821 100 0# $aJuan Pablo, $bII, $cPapa, $d1920-2006

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de entidad corporativa. (NR) CAMPO MARC: 110 IDICADOR 1 Tipo de elemento de entrada del nombre corporativo

0 - Nombre en orden invertido El nombre corporativo inicia con un nombre personal invertido. 1 - Nombre de jurisdicción El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción que es también una entidad eclesiástica o el nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan una entidad corporativa o el título de una obra. 2 - Nombre de la entidad en orden directo

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco. SUBCAMPO $a - Nombre de entidad o de jurisdicción. (NR)

$b - Entidad subordinada. (R) $c - Sede del Congreso, Reunión. (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado parte/ sección/ congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 110 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 110 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 110 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 110 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de Reunión o Congreso. (NR) CAMPO MARC: 111

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

89

INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada del nombre de la reunión o congreso 0 - Nombre en orden invertido 1 - Nombre de jurisdicción

El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan un nombre de reunión

2 - Nombre en orden directo INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso. (NR)

$c - Sede del Congreso. (NR) $d - Fecha del Congreso. (NR) $e - Entidad Subordinada. (R) $n - Número del Congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24 Encabezamientos de entidades corporativas, 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados $n7o No 111 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1º $d2007

$cCiudad de México, México En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos, especificando las fechas en las cuales tuvo lugar la reunión. Ejemplo: 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3º $d2006

marzo 11-20 $cLima, Perú 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $d2006

noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

90

Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2º $d2008

$cGuadalajara, Jalisco, México

En el caso de dos reuniones o conferencias publicadas en una misma obra, asiente por la primera y realice secundaria para la segunda conferencia. Ejemplo: 111 20 $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos

Comparados $d2006 $cMéxico

711 20 $aCongreso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos $d2006 $cMéxico

ELEMENTO : Encabezamiento Principal - Título uniforme. (NR) CAMPO MARC: 130 INDICADOR 1: 0-9 Número de caracteres a ignorar al alfabetizar INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título uniforme. (NR)

$d - Fecha de firma de un tratado. (R) $f - Fecha de una obra. (NR) $h - Designación General de Material. (NR) $k - Subencabezamiento de forma. (R) $l - Idioma de la obra (traducción) (NR) $n - Número de la parte/sección de una obra. (R) $p - Nombre de la parte/sección de una obra. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 25 Títulos Uniformes. Formato MARC 21- Campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA: Use está etiqueta para registrar el título uniforme como entrada principal cuando una obra entra directamente por título y ha aparecido bajo diferentes nombres. Utilice los subcampos que se requieran dependiendo del tipo de material y nivel de descripción utilizado por su biblioteca. Ejemplo: 130 0# $aBiblia $pA. T. $psalmos. $hgrabación sonora

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

91

ELEMENTO : Título uniforme. (NR) CAMPO MARC: 240 INDICADOR 1: 0 -Título uniforme no impreso o desplegado

1 - Título uniforme impreso o desplegado INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización. SUBCAMPO: $a - Título uniforme. (NR)

$d - Fecha de firma de un tratado. (R) $f - Fecha de una obra. (NR) $g - Información miscelánea. (NR) $h - Designación general de material. (NR) $k - Subencabezamiento de forma. (R) $l - Idioma de la obra (traducción) (NR) $n - Número de la parte/sección de una obra. (R) $p - Nombre de la parte/sección de una obra. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 25 Títulos Uniformes. Formato MARC 21, campos de título.

POLÍTICA:

Haga título uniforme para un ítem cuando la descripción bibliográfica se ingrese bajo un campo de entrada principal de nombre personal (100), corporativo (110), o congreso (111). Utilice está etiqueta para codificar los títulos originales en otro idioma, como las traducciones. En este caso, escriba el título en el idioma original en $a, seguido del $l para consignar el idioma de la traducción. Adicionalmente incluya en el campo 500 el título en su idioma original Ejemplo: 100 1# $aJohnson, Gerard W. 240 14 $aThe Supreme Court. $lInglés 245 13 $aLa Suprema Corte 500 ## $aTraducción de: The Supreme Court

ELEMENTO : Mención de título. (NR) CAMPO MARC: 245 INDICADOR 1: 0 No hay que hacer asiento secundario (encabezamiento por título)

1 Hay que hacer asiento secundario INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización SUBCAMPO: $a - Título (NR)

$b - Otra información sobre el título. (NR) $c - Mención de responsabilidad. (NR) $h - Designación general del material. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.1B y capítulo 7 Películas y Videograbaciones, regla 7.1B a 7.1C2. Formato MARC 21, campos de título.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

92

POLÍTICA:

Transcriba el título propiamente dicho con toda exactitud en cuanto a redacción, orden y ortografía; pero no necesariamente en cuanto a puntuación y uso de mayúsculas. En caso de que se tengan múltiples menciones de responsabilidad, haga asientos secundarios 700, 710, 711, según corresponda. Para el caso de los títulos en varios idiomas, incluya una etiqueta 041 y 546. Haga un asiento de variante de título en 246, por cada uno de los títulos en otro idioma. Si una obra incluye dos o más títulos, regístrelos (del segundo en adelante) en campo 246, si se tratan de obras de diferentes autores, haga adicionalmente asientos secundarios 700 de autor - título. Ejemplos: 100 1# $aAzuela Güitrón, Mariano 245 10 $aÉtica motivacional $hvideograbación $bconferencia magistral 245 10 $aCurso Amparo agrario $hgrabación sonora $c(profesor] Guillermo I. Ortiz Mayagoitia Designación general del material Para la designación general del material (DGM) utilice los términos del Anexo I.

ELEMENTO : Formas variantes del título. (R) CAMPO MARC: 246 INDICADOR 1: 0 - Con nota, sin asiento secundario de título

1 - Con nota con asiento secundario de título 2 - Sin nota sin asiento secundario de título 3 - Sin nota, sin asiento secundario de título

INDICADOR 2: # No se provee información 0 - Parte del título 1 - Título paralelo 2 - Título distintivo 3 - Otro título 4 - Título de la cubierta 5 - Título agregado en la portada 6 - Título agregad 7 - Título corrido 8 - Título del lomo.

SUBCAMPO: $a - Título (NR) $b - Subtítulo (NR) $f - Designación de volumen y número y/o fecha de una obra (NR) $h - Designación general del material (DGM) (NR) $i - Texto a desplegar (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

93

$n - Número de la parte o sección de un trabajo (R) $p - Nombre de la parte sección de un trabajo (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción y capítulo 7 Películas y Videograbaciones. Formato MARC 21, campos de título.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando una obra contiene títulos que aparecen en distintas partes de un ítem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245. Ejemplo: 245 10 $aXXV Congrès International de la Population $hrecurso

electrónico $bSessions plénières = XXV International Population Conference: plenary sessions = XXV Conferencia Internacional de Población : sesiones plenarias

246 31 $aXXV Conferencia Internacional de Población $hrecurso electrónico $bSesiones plenarias

246 31 $aXXV International Population Conference $hrecurso electrónico $bPlenary sessions

ELEMENTO : Mención de edición. (NR) CAMPO MARC: 250 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Mención de edición. (NR)

$b - Mención de responsabilidad relacionada con la edición. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.2 a 1.2E3 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones, reglas 7.2B a 7.2E1 Formato MARC 21, campos de edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Las menciones de responsabilidad relacionadas con la edición deben considerarse en el subcampo $c de la etiqueta 245 de la mención de título. Ejemplos: 250 ## $aEdición especial 250 ## $a4a ed. 250 ## $aVersión reeditada

ELEMENTO : Lugar de Publicación, distribución, etc. (NR) CAMPO MARC: 260 INDICADOR 1: Secuencia de menciones de publicación

# - No se aplica/Sin información disponible/Primer editor conocido 2 - Editor intermedio 3 - Editor actual/último

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Lugar de publicación, distribución, etc. (R)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

94

$b - Nombre del editor, distribuidor, etc. (R) $c - Fecha de publicación, distribución, etc. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción reglas 1.4 a 1.4G4 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones 7.4 a 7.4G2. Formato MARC 21, campos edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Lugar de publicación: Registre el lugar de publicación en el idioma de la fuente. Cuando el lugar sea una ciudad agregue entre corchetes [ ] el nombre del país aunque no aparezca en la fuente. En el caso del Distrito Federal registre únicamente como México, D.F. Ejemplo: 260 ## $aMorelia, Michoacán, [México] : 260 ## $aMonterrey, Nuevo León, México : Para las obras publicadas en dos o más lugares, regístrelos en el orden en que aparecen en la fuente principal de información. Para el caso de México, registre éste en primer lugar. 260 ## $aMéxico, D.F. $bConsejo Nacional para la Cultura y las Artes ; $aMadrid, España $bDepartamento de Comunicaciones Editorial: Utilice el nombre completo sin abreviaturas del editor, en caso de coediciones registre todas las que aparezcan en la fuente de información, de acuerdo al orden de aparición dando prioridad a las instituciones del Poder Judicial de la Federación. 260 ## $bUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Investigaciones Jurídicas 260 ## $bCentro de Investigación y Docencia Económica 260 ## $b Suprema Corte de Justicia de la Nación $bConsejo de la

Judicatura Federal, $bTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Año de publicación: Registre la fecha de publicación, distribución y copyright en el subcampo $c. Ejemplo: 260 ## $c1990- 260 ## $c2000-2003 260 ## $c(19-?] 260 ## $c(199?] 260 ## $c(1995?] 260 ## $c(s.f.]

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

95

Si existen varias fechas por ejemplo publicación y copyright, asiente como se indica. 260 ## $c1980, c1983 Para el caso de reimpresiones identifique los ítems afectados con una leyenda visible para el usuario.

ELEMENTO : Descripción física. (R) CAMPO MARC: 300 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Extensión (R)

$b Otros detalles físicos (NR) $c Dimensiones (R) $e Material complementario (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.5 a 1.5E1 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones, reglas 7.5A a 7.5E1. Formato MARC 21, campos de descripción física.

POLÍTICA:

Para la descripción del material utilice los términos del Anexo I en correlación con la designación general del material (DGM) de la etiqueta 245 subcampo $h. Ejemplo: 300 ## $a1 casete (45 min.) $bson., col. 300 ## $a4 videocasetes, (480 min.) 300 ## $a5 videodiscos, $c4 ¾ plg. 300 ## $a3 casetes (30 min.) 300 ## $a1 disco compacto sonoro $c4 ¾ plg. $e1 folleto De manera opcional al describir un ítem en varias partes que todavía no está completo, registre solamente, la mención específica del material y aclare el hecho en una nota. Ejemplo: 500 ## $aLa biblioteca tiene: discos 1 y 4 Para el caso de material complementario véase etiqueta 500.

ELEMENTO : Mención de serie(R) CAMPO MARC: 490 INDICADOR 1: Indica si es necesario hacer una entrada con las etiquetas 800-830

0 - No necesita otra entrada 1 - Necesita una entrada secundaria

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

96

SUBCAMPO: $a - Título de la serie (R) El título de una serie que también puede contener una mención de responsabilidad, otra información sobre el título, fechas o números de volumen que preceden al título o aparecen como parte del título. $v - Número de volumen/designación secuencial (R) $x - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.6 a 1.6J1 y 2.6 a 2.6B1. Formato Marc 21, campos de la mención de serie.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando la mención de serie no se considere como punto de acceso normalizado. Asiente la serie tal y como aparece en la obra. Genere una etiqueta secundaria 800-830 distinta a la registrada en la 490 (véase etiquetas 8XX). Ejemplo: 490 0# $aLife series $x0023-6721 490 1# $aMémoire du BRGM,$x0071-8246 $vNo 123 490 1# $aCuaderno de trabajo $vNo. 1 830 #0 $aCuaderno de trabajo (Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial) $vNo. 1 490 1# $aEnsayos / Destino $v 35 830 #0 $aEnsayos (Ediciones Destino (Editorial)) $v35

ELEMENTO : Nota General. (R) CAMPO MARC: 500 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota general. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.7 a 1.7B12 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7 Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya una nota general para relacionar materiales complementarios descritos en el subcampo $e de la etiqueta 300. Ejemplo: 500 ## $aPara la versión impresa véase: C450 P458f 500 ## $aPrograma de televisión, 19 de agosto de 2002 500 ## $aCortometrajes 500 ## $aConferencia impartida el 4 de septiembre de 2008 en el auditorio del Instituto de la Judicatura.

ELEMENTO: Nota de publicado o encuadernado con. (R) CAMPO MARC: 501 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de publicado o encuadernado con. (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

97

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción, 1.7B21 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7B21 Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Si un material contiene dos obras, ya sea del mismo autor o de autores diferentes, utilice el campo 501 para capturar el segundo título. Ejemplo: 501 ## $aCon: Silencio profundo / (productor] Gustavo Loza

ELEMENTO : Nota de Contenido (NR) CAMPO MARC: 505 INDICADOR 1: Controlador de la constante de despliegue

0 - Contenido completo 1 - Contenido incompleto 2 - Contenido parcial 8 - No se muestra la constante generada

INDICADOR 2: Nivel de designación de contenido # Básico 0 Aumentado

SUBCAMPO: $a - Nota de contenido con formato. (NR) $g - Información miscelánea. (R) $r - Mención de responsabilidad. (R) $t - Título. (R) $u - URL. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7B18 Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya Nota de contenido completo, para las obras editadas por el Poder Judicial de la Federación. Haga notas de contenido completo o parcial para otras obras, si considera que son importantes para sus usuarios. Ejemplo: 245 00 $aJuzgar con ojos de mujer $hvideograbación 505 0# $t Los poderes y el poder público $r Graciela Hierro $tLas

mujeres juzgadoras $rMargarita Luna Ramos $tLa perspectiva de género en la impartición de justicia $rOlga María del Carmen Sánchez de García Villegas

505 0# Lado A. 1. Cuacuana -- 2. Voy a cantar a mi tierra -- 3. Mi Tepalcingo -- 4. Paisajes de Cuernavaca-- 5. Como un manantial -- 6. Bella Cuernavaca -- Lado B. Aunque la vida sea un tesoro -- 2. Soy de Morelos -- 3.Paloma andariega -- 4. Fiesta morelense -- 5. Viva Morelos

ELEMENTO : Nota de Créditos de creación / producción (R) CAMPO MARC: 508 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

98

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de créditos de creación / producción (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 7 Películas y videograbaciones, regla 7.7B6. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya el nombre de las personas u organizaciones que han participado en la producción artística o técnica de la obra. Registre los intérpretes en la etiqueta 511. Ejemplo: 508 ## $aProductor de la serie, Jaime Ponce 508 ## $aVoz, Paloma Orozco 508 ## $aLibreto, Oscar Aizpuro; música, Guillermo Taboada

ELEMENTO : Nota de participante o intérprete (R) CAMPO MARC: 511 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Participantes (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 7 Películas y videograbaciones, regla 7.7B6. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya las menciones de elenco, actores principales, interpretes, narradores, etc. Ejemplo: 511 ## $aElenco: José Morales Martínez, Guadalupe Torres Estévez

511 ## $aPalabras de apertura por el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.

ELEMENTO : Nota de resumen, etc. (R) CAMPO MARC: 520 INDICADOR 1: Controlador de la constante de despliegue

# - No proporciona información 0 - Tema 1 - Reseña 2 - Alcance y contenido 3 - Resumen 4 - Advertencia para el contenido. 8 - No genera constante de despliegue.

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de sumario, resumen, anotación etc. (NR)

$b - Ampliación de la nota de sumario (NR) $c - Fuente proveedora de los datos (NR) Nombre de la agencia (revista, periódico) u otra fuente que proporciona los datos (sumario, reseña etc.) que se registran en $a.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.7B17 y

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

99

capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7B17. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Para los criterios sobre la elaboración de resúmenes vea el “Anexo I. Elaboración de resúmenes”. Ejemplo: 245 1# $aMiguel de la Madrid 1982-1988 $boportunidades perdidas

$hvideograbación 520 1# $aAl principio de la campaña presidencial de Miguel de la

Madrid, los agudos problemas económicos que enfrentaba el México de López Portillo amagaban con hacer estallar la discordia social. La caída de los precios internacionales del petróleo y el alto crecimiento demográfico habían interrumpido el sueño de ingresar al primer mundo. Su sexenio, herido por el terremoto en 1985, concluyó con un terremoto distinto de consecuencias para el futuro: la fractura del partido oficial.

ELEMENTO : Detalles del sistema CAMPO MARC: 538 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de detalles del sistema (NR)

$i - Frase de instrucción $u - Identificador Uniforme del recurso (URI) (R) $3 - Materiales específicos (NR) $5 - Institución en la cual de aplica el campo (R) $6 - Enlace (NR) $8 - Vínculo de campo y número de secuencia (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.7B10 inciso f) y capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7B10. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Utilice este campo para describir los requerimientos de acceso al material. Ejemplo: 538 ## $aEquipo requerido: videocasetera VHS. 538 ## $aEquipo requerido: videocasetera BETA. 538 ## $aEquipo requerido: lector DVD.

ELEMENTO : Método de adquisición. (R) CAMPO MARC: 541 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Fuente de adquisición (NR) El nombre de la persona o institución

que es la fuente del material. $b - Dirección (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

100

$c - Método de adquisición (NR) Los términos bajo los cuales ocurre una transferencia de custodia física, p. ej., donación, préstamo, compra. $d - Fecha de adquisición (NR) $e - Número de acceso (NR) El código de identificación asignado a los materiales adquiridos en una transferencia de custodia individual y particular. $f - Propietario (NR) El individuo u organización que tiene la custodia legal sobre los materiales que se describen. $h - Precio de compra (NR) $n - Extensión (R) El número de ítems adquiridos. $o - Tipo de unidad (R) El nombre de la unidad de medida, p. ej. Cajas

FUENTE: Formato Marc 21, campos de notas. POLÍTICA:

Utilice de manera opcional esta etiqueta para describir el método de adquisición del material catalogado. Ejemplo: 541 ## $cDonación;$aComisión Nacional de los Derechos Humanos;

$d2005 541 ## $cCompra $aProveedor Especializado en Libros Jurídico

$d2007 $h$290.00 $n3 ejemplares. ELEMENTO : Nota de idioma. (R) CAMPO MARC: 546 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota de idioma. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 1 Reglas generales para la descripción, reglas 1.7B17 y capítulo 7 Películas y Videograbaciones regla 7.7B17. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Para obras multilingües, indique en este campo los idiomas. Ejemplo: 546## $aDiálogo en francés, subtítulos en inglés y español 546## $aDoblado al español 546## $aEn Inglés

ELEMENTO Lista de Selección. (R) CAMPO MARC: 598 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Código de la lista de selección

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

101

POLÍTICA:

Use este campo local para agrupar registros bibliográficos sobre un tema en particular, dependiendo de la configuración del sistema puede servir para crear boletines de recientes adquisiciones, proporcionando al usuario una alternativa más acotada para la búsqueda de información. Ejemplos:

598 ## $aCAE Para Contencioso Administrativo Electoral.

598 ## $aAR Para el mes de abril, cuando se cuando se establece una lista cronológica.

En el primer ejemplo, la información en el $a determinará el despliegue del registro en una lista de selección temática denominada “Contencioso Administrativo Electoral” que podría estar disponible desde el catálogo público. En tanto que el dato del segundo ejemplo, podría servir para determinar que la obra debe mostrase como parte de un boletín de recientes adquisiciones correspondiente al mes de abril.

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de Autor

personal (R) CAMPO MARC: 600 INDICADOR 1: Tipo de nombre personal

0. Nombre 1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada o por un código definido en el subcampo $2.

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $t- Título de una obra (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión temática general (R) $y - Subdivisión cronológica(R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 22 Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Registre el nombre completo de la persona, que constituya la temática de la obra. Incluya fechas de nacimiento y muerte, en su caso; así como algún titulo de las obras que se relacionen con el nombre. Ejemplo: 600 04 $aPlatón, $d429-346 A.C. $tLa República.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

102

600 14 $aMoreno Cora, Silvestre, $d1837-1922. 600 14 $aCárdenas Solórzano, Cuauhtémoc $d 1934- $vEntrevistas

ELEMENTO: Encabezamiento secundario de materia. Nombre corporativo (R) CAMPO MARC: 610 INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada para nombre corporativo

0. Nombre invertido 1. Nombre de jurisdicción 2. Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Nombre de la entidad o de la jurisdicción como elemento de entrada (NR) $b - Entidad subordinada (R) $c - Sede del Congreso o reunión (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado (R) $e - Término de relación (R) $f - Fecha de la obra (NR) $t - Título de la obra (NR) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Asiente la entidad corporativa, que constituya la temática de una obra, bajo el nombre por el cual se identifica generalmente. Ejemplo: 610 24 $aInstituto Mexicano del Seguro Social Asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o bajo el nombre del gobierno, según sea el caso. 610 14 $aMéxico. $bConsejo de la Judicatura Federal. $bInstituto de la

Judicatura Federal. 610 14 $aMéxico. $tConstitución (1917) En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: 610 14 $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de congreso (R) CAMPO MARC: 611 INDICADOR 1: Tipo de nombre de reunión como elemento de entrada

0 - Nombre invertido 1 - Nombre de Jurisdicción 2 - Nombre en orden directo

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

103

INDICADOR 2: Tesauro 4. Fuente no especificada.

SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso (NR) $c - Sede del Congreso (NR) $d - Fecha del Congreso (NR) $e - Entidad Subordinada (R) $n - Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de la reunión, cuando sea el tema de una obra e incluya el año o los años en que tuvo lugar la conferencia o congreso, en el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, agregue las fechas exactas para distinguirlas. Ejemplo: 611 24 $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1o $d2007

$cCiudad de México, México 611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3o $d2006

marzo 11-20 $cLima, Perú 611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $d2006

noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 611 24 $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2o $d2008

$cGuadalajara, Jalisco, México ELEMENTO : Encabezamiento de materia. General (R) CAMPO MARC: 650 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Término temático como elemento de entrada (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 20, Parte II Encabezamientos, Títulos uniformes y Referencias Formato MARC 21, campos de acceso temático.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

104

POLÍTICA:

Asigne el o los encabezamientos de materia de que trata la obra conforme al Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Library of Congress Subject Headings (LCSH), Jurivox, Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (Colombia), Lista de encabezamientos de Gloria Escamilla. Ejemplo: 650 #4 $aDerecho civil $vDiccionarios $xEspañol 650 #4 $aAmparo directo $xEstudio y enseñanza 650 #4 $aDerecho romano $ySiglo III a.C. 650 #4 $aDerecho administrativo $vCongresos 650 #4 $aDerecho agrario $zMéxico $zGuerrero (Estado)

ELEMENTO : Asiento secundario de Materia - Encabezamiento Geográfico (R) CAMPO MARC: 651 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Tesauro

4 - Fuente no especificada SUBCAMPO: $a - Nombre geográfico (NR)

$v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 23, Nombres geográficos. Formato MARC 21, campos de acceso temático.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta para asentar el nombre de la jurisdicción, cuando sea el tema de una obra. Ejemplo: 651 #4 $aMéxico $xPolítica y gobierno $ySiglo XX 651 #4 $aAmérica Latina $xHistoria $y1940-1960 651 #4 $aMéxico $xRelaciones exteriores $zEstados Unidos

ELEMENTO : Asignación de Descriptores (R). CAMPO MARC: 654 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Termino temático facetado (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003,

capítulo 20, Parte II Encabezamientos, Títulos uniformes y Referencias. Formato MARC 21, campos de acceso temático.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

105

POLÍTICA:

Se considera opcional la adopción de esta etiqueta, permite asignar descriptores de temas específicos que se reflejan en las obras y que no se escribieron en los encabezamientos de materia asignados en la etiqueta 650, para esta etiqueta utilice el subcampo $a. Los descriptores se obtienen del Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ejemplo: 654 ## $aAmparo por invasión de esferas 654 ## $aTercerías

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de autor personal. (R) CAMPO MARC: 700 INDICADOR 1: 0. Nombre en orden directo

1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: # - No proporciona información 2 - Asiento analítico

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $e Mención de responsabilidad (R) $t Título de una obra (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Asiente a las personas o entidades que han hecho diferentes clases de contribuciones a la obra (por ejemplo, escribir, adaptar, ilustrar, editar, arreglar, traducir). Ejemplo: 245 13 $aLa internacionalización de las luchas por el poder $cYves Dezalay, Bryant G. Garth ; traducción, Antonio Barreto 700 1# $aGarth, Bryant G $ecoaut. 700 1# $aBarreto, Antonio $d1940- $etr.

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Entidad (R) CAMPO MARC: 710 INDICADOR 1: 1 - Nombre de jurisdicción

2 - Nombre de la entidad en orden directo INDICADOR 2: # - No proporciona información

2 - Asiento analítico

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

106

SUBCAMPO: $a Nombre de entidad o de jurisdicción (NR) $b Entidad subordinada (R) $c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso o de la firma de un tratado (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 710 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 710 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 710 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 710 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Congreso (R) CAMPO MARC: 711 INDICADOR 1: 1. Nombre de jurisdicción

2. Nombre del Congreso en orden directo. INDICADOR 2: # No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Nombre del Congreso (NR)

$c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso (R) $e Entidad subordinada (R) $n Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª ed., revisión 2003, capítulo 24.7. Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, campos de asiento secundario.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) de convocación.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

107

Ejemplo: 711 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados No: 711 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1o $d2007

$cCiudad de México, México 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3o $d2006

marzo 11-20 $cLima, Perú 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4o $d2006

noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2o $d2008

$cGuadalajara, Jalisco, México ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre personal (R) CAMPO MARC: 800 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 100.

0 Nombre de pila 1 Apellido 2 Nombre de familia

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a -Nombre personal (NR)

$b - Numeración (NR) $c - Títulos u otras palabras asociadas al nombre (R) $d - Fechas asociadas con el nombre (NR) $e - Término relacionador (R) $f - Fecha de una obra (NR) $g - Información miscelánea (NR) $h - Medio físico (NR) Un calificador de medio físico $j - Calificador de atribución (R) Información sobre la atribución a nombres cuando la responsabilidad es desconocida, incierta, ficticia o bajo seudónimo. $k - Subasiento de forma (R)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

108

$l - Idioma de una obra (NR) $m - Medio de ejecución musical (R) $n - Número de la parte/sección de una obra (R) $o - Mención de arreglo musical (NR) $p - Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q - Forma más completa del nombre (NR) $r Clave musical (NR) $s - Versión (NR) $t - Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w - Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 - Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 - Código del relacionador (R) $6 - Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 - Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre las obras de una colección de una misma autoria en esta etiqueta para crear un asiento secundario de serie con estructura autor-título uniforme. Ejemplo: 490 1# $aObras completas 800 1# $aCervantes Saavedra, Miguel de $d547-1616 $tObras completas $nParte I $pTeatro $v3 800 1# $aDarnell, Jack $tEdible wild plants of the planet earth. 490 1# $aBiblioteca de Arturo Barea 800 1# $aBarea, Arturo $d1897-1957 $tBiblioteca de Arturo Barea (Parker Pub) $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie (R) CAMPO MARC: 810 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 110.

0 Nombre en orden invertido 1 Nombre de jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada

(NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la reunión (NR) $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

109

$g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre bajo una entidad corporativa si todas las obras de la serie se pueden encabezar por el nombre de entidad, porque esta sea responsable total o parcialmente de la publicación. Ejemplo: 490 1# $aColección Estudios de la magistratura 810 1# $aMéxico $bConsejo de la Judicatura Federal $bInstituto de la Judicatura Federal $tColección Estudios de la magistratura $v4 Para el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asiente como se indica: 490 1# $aFiguras procesales constitucionales 810 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México $tColección Figuras procesales constitucionales $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre de reunión. (R) CAMPO MARC: 811 INDICADOR 1: 0 Nombre en orden invertido

1 Nombre de Jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada

(NR) $c Lugar de la reunión (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

110

El nombre del lugar o de la institución, donde se llevo a cabo una reunión. $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $j Término relacionador (R) $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q Nombre de reunión a continuación de una jurisdicción como elemento de entrada (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003. Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Cuando todas las obras de una serie han sido realizadas como resultado de una conferencia o reunión. Registre en esta etiqueta el nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) y lugar de convocación. Ejemplo: 490 1# $aPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1 811 2# $aCongreso Internacional de Estudios Jurídicos $n3o. $d1990 $cMéxico $pPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Título uniforme (R) CAMPO MARC: 830 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la

alfabetización.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

111

SUBCAMPO: $a Título uniforme (NR) $d Fecha de la firma de un tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador de medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte o sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $t Título de una obra (NR). El título de la portada de una obra. $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de control. $3 - Especificación de los materiales (NR) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control Consulte las descripciones de los subcampos $f, $g, $l, $n y $p bajo el campo 100.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Use está etiqueta para registrar el título uniforme de una serie cuando esta haya aparecido bajo diferentes nombres. Ejemplo: 490 1# $aSerie Estudios jurídicos $vNo. 38 830 #0 $aSerie Estudios jurídicos (Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) $vNo. 38 490 1# $aSerie Estudios jurídicos $vNo. 29 830 #0 $aSerie Estudios jurídicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas) $vNo. 29 490 1# $aReport $x0117-1453 $vNo. 4 830 #0 $aReport (Philippines. National Statistices Office) $vNo. 4 490 1# $a[Council of State Governments] RM [Editorial] $v490 830 #0 $aRM $v490. 490 1# $aEnsayos Jurídicos $v17 830 #0 $aSerie Ensayos Jurídicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas) $v17 490 1# $aEnsayos Jurídicos 830 #0 $aColección Ensayos Jurídicos (Themis)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

112

Para series numeradas que incluyen subserie se deberán hacer dos asientos para la misma colección, en el primero se incluye la serie con su numeración, y el segundo, la serie con la subserie. 490 1# $aColección Lecturas jurídicas $v26 $aSerie el Derecho y sus Maestros 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $v26 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $pSerie el Derecho y sus Maestros.

ELEMENTO : Localización y acceso electrónico CAMPO MARC: 856 INDICADOR 1: Método de acceso

# - No se provee información 0 - Email 1 - FTP 2 - Login Remoto (Telnet) 3 - Línea telefónica (Dial-up) 4 - HTTP

INDICADOR 2: Relaciones # - No se provee información 0 - Recurso 1 - Versión del recurso 2 - Recurso relacionado 8 - No generar constante de despliegue

SUBCAMPO: $a - Nombre del dominio (R) $k - Clave de acceso (“Password”) (NR) $u - Identificador uniforme del medio (R) $z - Nota dirigida al público (R) $3 - Especificación de los materiales (NR)

FUENTE: Formato MARC 21, campos de existencias, localizaciones, gráficos Alternos, etc.

POLÍTICA:

Registre ligas a recursos electrónicos en Internet relacionados con la obra. Ejemplo: 856 41 $uhttp://www.scjn.gob.mx 856 4# $aGobierno del Estado de Veracruz

$uhttp://www.veracruz.gob.mx ELEMENTO: Siglas de control interno del analista CAMPO MARC : 902 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre del catalogador POLÍTICA:

Se considera opcional la adopción de esta etiqueta, cuando analiza una persona diferente a la que captura para fines de control en la

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

113

catalogación y clasificación. La política es utilizar un nombre seguido de un apellido. Ejemplo: 902 ## $aIsabel Fuentes

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

114

RECURSOS

ELECTRÓNICOS

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

115

CAMPO MARC: 007 (NR) DESCRIPCIÓN: Este campo contiene información especial en forma codificada sobre las

características físicas descriptivas. La información puede representar al ítem completo o a partes de un ítem, tales como material acompañante.

FUENTE: Formato Marc 21, campos de longitud fija.

Posición MARC

Descripción Aplicación Valores predeterminados

00 Categoría del material

c - recurso electrónico

01 Designación específica de material

Indica la clase material (usualmente la clase de objeto físico) a la cual pertenece el ítem.

a - Cartucho con cinta b - Cartucho con chip c - Cartucho con disco óptico f - Casete con cinta h - Carrete de cinta j - Disco magnético m - Disco magneto-óptico o - Disco óptico r - Remoto u - No especificado z - Otro | - No hay intención de codificar

02 No definido Contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

03

Color

Indica cuando el ítem es a un color o multicolor.

a - un color b - Blanco y negro c - Multicolor g - Escala de gris m - Mixto n - No se aplica al caso u - Desconocido z - Otro | - No hay intención de codificar

04 Dimensiones Indica las dimensiones del ítem.

a - 3 ½ plg. e - 12 plg. g - 4 ¾ in. or 12 cm. i - 1 ⅛ x 2 ⅜ plg. j - 3 ⅞ x 2 ½ plg. n - No se aplica al caso o - 5 ¼ plg u - Desconocido v - 8 plg. z - Otro | - No hay intención de codificar

05 Sonido Indica cuando la producción de sonido es parte integral de un recurso electrónico.

# - Sin sonido a - Sonido en el medio u - Desconocido | - No hay intención de codificar

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

116

06-08

Intensidad de bits de la imagen

Un número de tres dígitos que especifica la intensidad de bits de la imagen escaneada contenida en el recurso; o un código alfabético de tres caracteres que indica que no se puede registrar la intensidad exacta de bits.

001-999 - Intensidad exacta de bits mmm - Múltiple nnn - No se aplica al caso --- - Desconocida ||| - No hay intención de codificar

09

Formatos de archivo

Indica cuando el archivo(s) que contiene al recurso electrónico pertenece al mismo formato o tipo de materiales reformateados digitalmente.

a - Uno m - Múltiple u - Desconocido | - No hay intención de codificar

10

Señal(es) de garantía de calidad

Indica cuando se han incluido apropiadamente las señales de calidad, al tiempo del reformateo/creación.

a - Ausente n - No se aplica al caso p - Presente u - Desconocido | - No hay intención de codificar

11 Antecedente/ fuente.

Un código de un caracter que provee información sobre la fuente de un archivo digital que es importante para la creación, uso y administración de materiales reformateados digitalmente.

a - Archivo reproducido a partir del original b - Archivo reproducido a partir de una microforma c - Archivo reproducido a partir de un recurso electrónico d - Archivo reproducido a partir de un irtermediario (que no es una microforma) m - Mixto n - No se aplica al caso u - Desconocido | - No hay intención de codificar

12 Nivel de compresión

Indica el tipo de compresión a la que se ha sometido el recurso electrónico.

a - Sin compresión b - Sin pérdida d - Con pérdida m - Mixto u - Desconocido | - No hay intención de codificar

13 Calidad de reformateo

Indica la calidad de reformateo; una estimación general de la calidad física del recurso electrónico en relación con el uso previsto.

a – Acceso. Indica que la calidad del recurso electrónico proveerá soporte al acceso electrónico del ítem original, pero que no es suficiente para servir como copia de preservación. n - No se aplica al caso p - Preservación Indica que el recurso electrónico fue creado vía reformateo como ayuda para preservar el original.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

117

r – Reemplazo. Indica que el recurso electrónico es de muy alta calidad y que cuando se imprime, despliega en pantalla o se reproduce mediante un aparato de escucha, puede servir como reemplazo del original en caso de que el original fuera perdido, dañado o destruido. u - Desconocido | - No hay intención de codificar

CAMPO MARC: 008 (NR) DESCRIPCIÓN: Elementos de longitud fija que proporcionan información codificada sobre

el registro como un todo y sobre aspectos bibliográficos del ítem que se cataloga.

FUENTE: Formato Marc 21, campos de longitud fija.

Posición MARC

Descripción Aplicación Valores predeterminados

18-21 (Archivos de computador)

No definidos

Cada uno contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

22 Nivel de audiencia

Caracter que indica el público al que está destinado el ítem.

# - Desconocida o no especificada a - Preescolar b - Primaria c - Preadolescente d - Adolescente e - Adulto f - Especializada g - General j - Juvenil | - No hay intención de codificar

23-25 No definidos Cada uno contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

26 Tipo de archivo de computador.

Un código de un caracter que indica el tipo de archivo de computador descrito en el registro.

a - Datos numéricos b - Programa de computador c - Figurativo Información pictórica o gráfica que puede ser manipulada en conjunto con otros tipos de archivos para producir patrones gráficos que pueden usarse para interpretar y dar significado a la información. d - Documento e - Datos bibliográficos f - Fuente de tipos (“Font”) g - Juego h - Sonido

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

118

i - Multimedia interactiva j - Sistema o servicio en línea m - Combinación u - Desconocido z - Otro | - No hay intención de codificar

27 No definido Contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

28 Publicación gubernamental

Caracter que indica si el ítem es publicado o producido por o para una agencia gubernamental y, si es el caso, la jurisdicción de la agencia.

# - No es publicación gubernamental a - Componente autónomo o semiautónomo c - Multilocal f - Federal/Nacional i - Intergubernamental/Internacional l - Local m - Multiestatal o - Publicación gubernamental—nivel indeterminado s - Estatal, provincia, territorio, jurisdicción dependiente, etc. u - Se desconoce si el ítem es una publicación gubernamental z - Otro | - Ninguno de los anteriores.

29-34

No definidos Cada uno contiene un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|).

ELEMENTO : Número Internacional Normalizado del Libro-ISBN (R) CAMPO MARC: 020 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a ISBN (R) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 1 Reglas generales

para la descripción, reglas 1.8 a 1.8E1 y Capítulo 9 Recursos Electrónicos, reglas 9.8B. Formato MARC 21, campos de números y códigos.

POLÍTICA:

Capture los dígitos correspondientes al ISBN válido sin guiones. Capture en primer lugar el ISBN del recurso electrónico Ejemplo: 020 ## $a 072250344 Si la obra contiene más de un ISBN, debe marcar cada número en una etiqueta 020, señalando entre paréntesis cualquier especificación. Para las obras publicadas en varios volúmenes incluya una etiqueta 020 por cada volumen.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

119

Ejemplo: 020 ## $a9722312873 (versión electrónica) 020 ## $a 0124544853

ELEMENTO: Número de control del sistema (R) CAMPO MARC: 035 DESCRIPCIÓN: Código MARC (encerrado entre paréntesis) de la organización que

origina el número de control, seguido por el número, Vea en el Apéndice I: Organization Code Sources un listado de fuentes utilizadas por los registros MARC 21.

INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - No. de control del sistema (R)

No. de control de un sistema que no sea el contenido en el campo 001 (No. de control), 010 (No. de control de la LC) o 016 (No. de control de la Agencia Bibliográfica Nacional) $z - No. de control cancelado/inválido (R) No. de control cancelado/inválido que está asociado con el No. de control contenido en $a

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

No capture información en este campo, sin embargo si ya contiene un número de control proveniente de otro sistema como producto de una migración no lo elimine. Ejemplo: 035 ## $a(OCoLC)814782 $z(OCoLC)7374506

ELEMENTO: Fuente de la catalogación (NR) CAMPO MARC: 040 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que realiza la

catalogación original. (NR) $b - Incluya el código Marc del idioma que corresponda a la agencia que realiza la catalogación. (NR) $c - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que transcribe la catalogación original. (NR) $d - Incluya el código Marc que corresponda a la agencia que modifica la catalogación original. (R)

FUENTE: Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

Incluya los datos de la agencia que cataloga de primera fuente en $a, en caso de adoptarla para otra biblioteca de la Red, debe especificarla en $d. Así mismo, agregue el idioma de la catalogación. Una modificación implica una corrección al registro, ya sea a nivel de catalogación, designación de contenidos, o cambios a las llaves, pero excluye la adición de símbolos de existencias.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

120

Ejemplo: 040 ## $aIFDP $bspa $cIFDP La catalogación del Instituto Federal de Defensoría Pública, es transcrita por el mismo Instituto (catalogación original) 040 ## $aLC $bspa $cIFDP $dIFDP La catalogación de la LC, es transcrita y modificada después por el Instituto Federal de Defensoría Pública

ELEMENTO: Código de idioma (R) CAMPO MARC: 041 INDICADOR 1: Indicación de traducción

0 - No es, ni incluye traducción 1 - Es o incluye traducción

INDICADOR 2: Fuente del código. # - Código MARC de idioma 7 - Fuente especificada en subcampo 2

SUBCAMPO: $a - Código del idioma del texto. (R) $b - Código del idioma del sumario o resumen. (R) $d - Código de idioma del texto cantado o hablado (R) El idioma del contenido cantado o hablado de una grabación sonora. $f - Código de idioma de la tabla de contenido. (R) $g - Código de idioma del material complementario. (R) $h -Código de idioma original o de las traducciones intermedias. (R)

FUENTE Campos MARC 21 de Números y códigos POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando el campo 008/35-37 no es suficiente para registrar toda la información del idioma como en el caso de documentos multilingües o traducciones. Escriba los códigos MARC correspondientes a los idiomas o lenguas en que está una obra, siempre que sea más de uno: Ejemplos: Texto en español e inglés 041 0# $aspa $aeng Texto en español, inglés y francés 041 0# $aspa $aeng $afre Traducción del francés al español 041 1# $aspa $hfre

ELEMENTO : Código de Área geográfica (NR) CAMPO MARC: 043 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

121

SUBCAMPO: $a - Código de área geográfica asociados con un ítem. (R) FUENTE: Lista de códigos MARC para áreas geográficas

http://www.loc.gov/marc/geoareas/ POLÍTICA:

Ingrese en este campo los códigos de siete dígitos, provistos por la Library of Congress. Estos códigos están relacionados con las subdivisiones geográficas o epígrafes geográficos del registro. Si la obra contiene varios lugares geográficos, incluya cinco códigos como máximo. Ejemplo: 043 ## $aff--- $ae------ $aaw----- Representa un registro de una obra relacionada con Roma

ELEMENTO : Número de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA

(LC). (R) CAMPO MARC: 050 INDICADOR 1: Existe en la LC

# - No proporciona información 0 - El ítem está en LC

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación 0 - Asignado por LC 4 - Asignado por otra agencia que no es la LC

SUBCAMPO: $a - Número de clasificación LC. (R) $b - Número identificador de Item. (NR)

FUENTE: Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica, Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso.

POLÍTICA:

Complete este campo, en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EUA. Ejemplo: 050 04 $aK294 $bS47179

ELEMENTO : Número de Clasificación Dewey. (R) CAMPO MARC: 082 INDICADOR 1: Tipo de edición:

0 - Edición completa Dewey 1 - Edición abreviada

INDICADOR 2: Fuente del número de clasificación: # - No se provee información. 0 - Asignado por la LC 4 - Asignado por otra agencia que no sea LC

SUBCAMPO: $a- Número de clasificación Dewey. (R) $b- Número identificador de Item. (NR) $2- Número de edición del esquema de clasificación utilizado.(NR)

FUENTE:

Campos MARC 21, Campos de Clasificación y Signatura Topográfica, Sistema de clasificación Decimal Dewey.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

122

POLÍTICA:

Llene este campo en caso de que su biblioteca utilice el Sistema de Clasificación de Dewey. Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando clasifique materiales cuyo contenido no sea jurídico (filosofía, religión, ciencias, arte, etc.) Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter. Para el cierre de este número utilice la primera letra del título. (No tome en cuenta los artículos y preposiciones del título). Ejemplo: 100 1# $aBernal, Beatriz 245 10 $aConstituciones Iberoamericanas 082 04 $a342.7291 $bB5175c En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aFernández Almagro, Melchor 245 10 $aVida y obra de Ángel Ganivet 082 04 $a92 $bG1979f Fecha: Anote fecha de publicación sólo en los casos siguientes: 1. Para identificar a partir de la segunda edición, versión, etc. Ejemplo: 082 04 $aG 342.7106 $bM6 M378 2007 2. Para identificar la fecha de realización de Congresos, Reuniones, Conferencias, Memorias, etc., agregue el año de realización del evento como un elemento posterior al número de volumen separado por un espacio. Ejemplo: 082 04 $a324.1106 $bM6 M378 1997 082 04 $a388.199 $bM233v222 1980

ELEMENTO : Otro Número de Clasificación. (R) CAMPO MARC: 084 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

123

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Número de clasificación. (R)

$b - Número identificador de Item. (NR) FUENTE Campos MARC 21 Campos de Clasificación y Signatura Topográfica,

otro número de clasificación. POLÍTICA:

Para el caso de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de la Judicatura Federal, utilice este campo cuando el contenido intelectual de la obra sea jurídico. Número de autor (Cutter): Asigne número de autor conforme a las tablas de Cutter. Para el cierre utilice la primera letra del título. (No tome en cuenta los artículos y preposiciones del título) Ejemplo: 100 1# $aGordillo, Agustín 245 13 $aEl método en derecho 084 ## $aC100 $bG6618m En el caso de biografías, asiente el Cutter con el apellido del biografiado y el cierre considerando la primera letra del apellido del autor de la biografía. Ejemplo: 100 1# $aSierra, Carlos J. 245 10 $aMariano Arizcorreta $bjurista del siglo XIX 084 ## $aA750 $bA7191s

ELEMENTO : Encabezamiento Principal. Nombre de persona (NR) CAMPO MARC: 100 IDICADOR 1 Tipo de nombre personal

0 - Nombre en orden directo 1 - Apellido/s 3 - Nombre de familia

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO $a - Nombre de persona. (NR)

$b - Numeración. (NR) $c - Títulos y otras palabras asociadas al nombre. (R) $d - Fechas asociadas al nombre. (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una persona, conforme a las RCA2. Haga uso de los subcampos MARC que sean necesarios para marcar los datos. Asiente los datos completos del autor, (nombre(s) y apellido(s)) y la fecha de nacimiento y muerte, en su caso.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

124

Ejemplo: 100 1# $aGonzález Cossio Díaz, Arturo,$d1930- 100 0# $aJuan Pablo, $bII, $cPapa, $d1920-2006

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de entidad corporativa. (NR) CAMPO MARC: 110 IDICADOR 1 Tipo de elemento de entrada del nombre corporativo

0 - Nombre en orden invertido El nombre corporativo inicia con un nombre personal invertido. 1 - Nombre de jurisdicción El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción que es también una entidad eclesiástica o el nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan una entidad corporativa o el título de una obra 2 - Nombre de la entidad en orden directo

INDICADOR 2 Indefinido, contiene un blanco. SUBCAMPO $a - Nombre de entidad o de jurisdicción. (NR)

$b - Entidad subordinada. (R) $c - Sede del Congreso, Reunión. (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado parte/ sección/ congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 24 Encabezamientos de nombres de entidades corporativas. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 110 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 110 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 110 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 110 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento principal. Nombre de Reunión o Congreso. (NR) CAMPO MARC: 111 INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada del nombre de la reunión o congreso

0 - Nombre en orden invertido 1 - Nombre de jurisdicción

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

125

El elemento de entrada es un nombre de una jurisdicción bajo la cual se asientan un nombre de reunión 2 - Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso. (NR)

$c - Sede del Congreso. (NR) $d - Fecha del Congreso. (NR) $e - Entidad Subordinada. (R) $n - Número del Congreso. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas Capítulo 24 Encabezamientos de entidades corporativas, 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una Conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número, frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados $n7o no 111 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia. En el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, haga un registro por cada uno de ellos. Ejemplo: 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1o $d2007 $cCiudad de México, México 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3o $d2006 marzo 11-20 $cLima, Perú 111 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4o $d2006 noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 111 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2o $d2008 $cGuadalajara, Jalisco, México

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

126

ELEMENTO : Encabezamiento Principal - Título uniforme. (NR) CAMPO MARC: 130 INDICADOR 1: 0-9 Número de caracteres a ignorar al alfabetizar INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título uniforme. (NR)

$d - Fecha de firma de un tratado. (R) $f - Fecha de una obra. (NR) $h - Designación General de Material. (NR) $k - Subencabezamiento de forma. (R) $l - Idioma de la obra (traducción) (NR) $n - Número de la parte/sección de una obra. (R) $p - Nombre de la parte/sección de una obra. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 25 Títulos Uniformes. Formato MARC 21, campos de encabezamientos principales.

POLÍTICA: Use está etiqueta para registrar el título uniforme como entrada principal cuando una obra entra directamente por título y ha aparecido bajo diferentes nombres. Utilice los subcampos que se requieran dependiendo del tipo de material y nivel de descripción utilizado por su biblioteca. Ejemplo: 130 0# $aMéxico $kLeyes, Decretos, etc. 130 0# $aDistrito Federal (México) $kLeyes, etc. 130 0# $aMéxico $kConstitución (1917)

ELEMENTO : Mención de título (NR) CAMPO MARC: 245 INDICADOR 1: 0 No hacer asiento secundario (encabezamiento por título)

1 Asiento secundario INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres que no se toman en cuenta para la

alfabetización SUBCAMPO: $a - Título

$b - Otra información sobre el título. $c - Mención de responsabilidad. $h - Designación general del material

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.1B y Capítulo 9 Recursos Electrónicos, Regla 9.1B Formato MARC 21, para registros bibliográficos.

POLÍTICA:

Transcriba el título propiamente dicho con toda exactitud en cuanto a redacción, orden y ortografía; pero no necesariamente en cuanto a puntuación y uso de mayúsculas. En caso de que se tengan múltiples menciones de responsabilidad, haga asientos secundarios 700, 710, 711, según corresponda.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

127

Para el caso de los títulos en varios idiomas, incluya una etiqueta 041 y 546. Haga un asiento de variante de título en 246, por cada uno de los títulos en otro idioma. Si una obra incluye dos o más títulos, regístrelos (del segundo en adelante) en campo 246, si se tratan de obras de diferentes autores, haga adicionalmente asientos secundarios 700 de autor título. Ejemplos: 245 04 $aInviolabilidad de las comunicaciones privadas $hrecurso electrónico Designación general del material Para las obras que requieran designación general del material (DGM) utilice los términos del Anexo I.

ELEMENTO : Formas variantes del título. (R) CAMPO MARC: 246 INDICADOR 1: 0 - Con nota, sin asiento secundario de título

1 - Con nota con asiento secundario de título 2 - Sin nota sin asiento secundario de título 3 - Sin nota, sin asiento secundario de título

INDICADOR 2: # No se provee información 0 - Parte del título 1 - Título paralelo 2 - Título distintivo 3 - Otro título 4 - Título de la cubierta 5 - Título agregado en la portada 6 - Título agregad 7 - Título corrido 8 - Título del lomo.

SUBCAMPO: $a - Título (NR) $b - Subtítulo (NR) $f - Designación de volumen y número y/o fecha de una obra (NR) $h - Designación general del material (DGM) (NR) $i - Texto a desplegar (NR) $n - Número de la parte o sección de un trabajo (R) $p - Nombre de la parte sección de un trabajo (R)

FUENTE: Capítulo 1 Reglas generales para la descripción, regla 1.1B y Capítulo 9 Recursos Electrónicos, Regla 9.1D1 Formato MARC 21, campos de título.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando una obra contiene títulos que aparecen en distintas partes de un ítem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

128

Ejemplo: 24510 $aMemoria del segundo y tercer seminarios de argumentación política |hrecurso electrónico 24610 $aSegundo seminario de argumentación política $hrecurso electrónico 24610 $aTercer seminario de argumentación política $hrecurso electrónico

ELEMENTO : Mención de edición (NR) CAMPO MARC: 250 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Mención de edición (NR)

$b Mención de responsabilidad relacionada con la edición (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 9, reglas

9.2 A, 9.2 B, 9.2 C, 9.2 D, 9.2 E Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: edición, pie de imprenta, etc.

POLÍTICA:

Registre la mención de edición del recurso electrónico a partir de la segunda. Ejemplos: 250 ## $a2a ed. 250 ## $a3a. Actualización 250 ## $aVersión 5.24 250 ## $a(Versión] 1.3 250 ## $aVersión interactiva

ELEMENTO : Lugar de Publicación, distribución, etc. (NR) CAMPO MARC: 260 INDICADOR 1: Secuencia de menciones de publicación

# - No se aplica/Sin información disponible/Primer editor conocido 2 - Editor intermedio 3 - Editor actual/último

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Lugar de publicación, distribución, etc. (R)

$b - Nombre del editor, distribuidor, etc. (R) $c - Fecha de publicación, distribución, etc. (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 9 Recursos Electrónicos, Reglas 1.4 a 1.4G4 y de la 9.4 C1 a 9.4 G2. Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: edición, pie de imprenta, etc.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

129

POLÍTICA:

Lugar de publicación: Registre el lugar de publicación en el idioma de la fuente. Cuando el lugar sea una ciudad agregue entre corchetes [ ] el nombre del país aunque no aparezca en la fuente. Ejemplo: 260 ## $aGuadalajara, Jalisco, [México] : Para las obras publicadas en dos o más lugares, regístrelos en el orden en que aparecen en la fuente principal de información. Para el caso de México, registre éste en primer lugar. 260 ## $aMéxico, D.F. $bPorrúa ; $aMadrid, [España] Editorial: Utilice el nombre completo sin abreviaturas del editor, en caso de coediciones registre máximo tres. 260 ## $bUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro

Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas 260 ## $b Suprema Corte de Justicia de la Nación $bConsejo de la

Judicatura Federal, $bTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Año de publicación: Registre la fecha de publicación, distribución y copyright en el subcampo $c. Ejemplo: 260 ## $c1990- 260 ## $c2000-2003 260 ## $c(19-?] 260 ## $c(199?] 260 ## $c(1995?] 260 ## $c(s.f.] Si existen varias fechas por ejemplo publicación y copyright, asiente como se indica. 260 ## $c1993, c1983

ELEMENTO : Descripción física (R) CAMPO MARC: 300 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Extensión del item (R)

$b Otros detalles físicos (NR)

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

130

$c Dimensiones (R) $e Material complementario (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 9, reglas 9.5 A1 a 9.5 E2. Formato Marc 21 para registros bibliográficos.

POLÍTICA:

Para el material que lo requiera, utilice los términos del Anexo I en correlación con la designación general del material (DGM) de la etiqueta 245 subcampo $h. Registre la información en el orden que se señala enseguida: Para la descripción física, utilice los términos del Anexo I, en correlación con la designación general del material (DGM) de la etiqueta 245 subcampo $h. Ejemplo: 245 03 $aLa división en la cúpula priísta en la pugna $hrecurso electrónico 300 ## $a1 libro electrónico $c4 3/4 plg. 300 ## $a1 disco compacto $bson., col. $c4 3/ 4 plg. 300 ## $a1 DVD $bson. col. $c4 3/4 plg. $e1 folleto (13 p. ; 18 cm.) Al describir un ítem en varios formatos, registre solamente la mención específica del material y haga una nota de envío al otro formato Ejemplo: 300 ##$a1 disco compacto $bson., col. $c4 3/ 4 plg. 500 ## $aPara obra impresa véase: KGF3022.A46 I628 2006

ELEMENTO : Mención de serie(R) CAMPO MARC: 490 INDICADOR 1: Indica si es necesario hacer una entrada con las etiquetas 800-830

0 - No necesita otra entrada 1 - Necesita una entrada secundaria

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Título de la serie (R)

El título de una serie que también puede contener una mención de responsabilidad, otra información sobre el título, fechas o números de volumen que preceden al título o aparecen como parte del título. $v - Número de volumen/designación secuencial (R) $x - ISSN (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003, Capítulo 1 Reglas generales para la descripción y Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.6 a 1.6J1 y 2.6 a 2.6B1. Formato Marc 21, campos de la mención de serie.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta cuando la mención de serie no se considere como punto de acceso normalizado. Asiente la serie tal y como aparece en la obra. Genere una etiqueta secundaria 800-830 distinta a la registrada en la 490 (véase etiquetas 8XX).

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

131

Ejemplo: 490 1# $aCuaderno de trabajo $vNo. 1 830 #0 $aCuaderno de trabajo (Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial) $ vNo. 1 490 1# $aEnsayos / Destino $v 35 830 #0 $aEnsayos (Ediciones Destino (Editorial)) $v35 490 0# $aLife series $x0023-6721 490 1# $aMémoire du BRGM,$x0071-8246 $vNo. 123

ELEMENTO : Nota General (R) CAMPO MARC: 500 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a - Nota general. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 1 Reglas generales

para la descripción y Capítulo 9 regla 9.7B. Recursos Electrónicos Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Incluya una nota general para relacionar materiales complementarios descritos en el subcampo $e de la etiqueta 300. Ejemplo: 500 ## $aTítulo tomado de la pantalla de presentación 500 ## $aTítulo de la página Web (consultada en mayo 29, 1999)

ELEMENTO : Nota de restricciones de acceso (R) CAMPO MARC: 506 INDICADOR 1: # - No se provee información

0 - No hay restricciones 1 - Se aplican restricciones

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Condiciones de acceso (NR)

Restricciones legales, físicas o de procedimiento impuestas a los individuos que desean ver los materiales descritos. $b Jurisdicción (R) El nombre de una persona, institución o posición jerárquica o función dentro de la institución que ha impuesto los términos que regulan el acceso y ante quien se puede apelar la restricción. $c Medidas para el acceso físico (R) Disposiciones requeridas para el acceso físico. $d Usuarios autorizados (R) Clase de usuarios o personas específicas a las que no se aplican las restricciones establecidas en el subcampo $a.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 9, regla 9.7B1. Formato MARC 21 para Recursos Electrónicos, campos de notas.

POLÍTICA:

Registre cualquier restricción de acceso al recurso electrónico

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

132

Ejemplos: 5061# $dConsulta permitida sólo a defensores públicos federales $bDirección General del IFDP 5061# $aConsulta únicamente en sala de lectura $cRequiere de instalación y licencia de usuario

ELEMENTO : Nota de formato físico adicional disponible (R) CAMPO MARC: 530 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nota de formato físico adicional disponible (NR)

$b - Fuente de disponibilidad (NR) $c - Condiciones de disponibilidad (NR) Los términos bajo los cuales está disponible $u - Identificador Uniforme del Recurso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 9, regla 9.7B16. Formato MARC 21 para Recursos Electrónicos, campos de notas.

POLÍTICA:

Registre disponibilidad en otros formatos Ejemplos: 530## $aDisponible en el sitio Web del IFDP 530## $aDisponible en microficha

ELEMENTO : Nota de detalles del sistema ® CAMPO MARC: 538 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nota sobre los detalles del sistema (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 9, regla

9.7B1, inciso b). Formato MARC 21 para Recursos Electrónicos, campos de notas

POLÍTICA:

Indique en este campo los requerimientos del sistema del recurso si la información está disponible fácilmente. Comience la nota con la frase Requerimientos del sistema:. Ejemplo: 538## $aRequerimientos del sistema: computadora personal o compatible ; sistema operativo Windows 98, 2000 o XP ; Windows Media Placer ; 128 MB de memoria RAM, recomendables 256, con 514 MB libres corriendo Windows ; unidad lectora de discos DVD/CD según sea el caso ; impresora láser recomendable ; bocinas o altavoces

ELEMENTO : Nota de idioma. (R) CAMPO MARC: 546 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

133

SUBCAMPO: $a - Nota de idioma. (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, Capítulo 1 Reglas generales

para la descripción, Capítulo 2 Libros Folletos y Pliegos Impresos, Reglas 1.7B2 y 9.7B2. Formato Marc 21, campos de notas.

POLÍTICA:

Para obras multilingües, indique en este campo los idiomas. Ejemplo: 546## $aTexto en español, presentaciones en inglés 546## $aTexto en inglés y alemán

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de Autor personal

(R) CAMPO MARC: 600 INDICADOR 1: Tipo de nombre personal

0. Nombre 1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada o por un código definido en el subcampo $2.

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $t - Título de una obra (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión temática general (R) $y - Subdivisión cronológica(R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Registre el nombre completo de la persona, que constituya la temática de la obra. Incluya fechas de nacimiento y muerte, en su caso; así como algún titulo de las obras que se relacionen con el nombre. Ejemplo: 600 04 $aPlatón, $d429-346 A.C. $tLa República. 600 14 $aMoreno Cora, Silvestre, $d1837-1922.

ELEMENTO: Encabezamiento secundario de materia. Nombre corporativo (R) CAMPO MARC: 610 INDICADOR 1: Tipo de elemento de entrada para nombre corporativo

0. Nombre invertido 1. Nombre de jurisdicción 2. Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

134

SUBCAMPO: $a - Nombre de la entidad o de la jurisdicción como elemento de entrada. (NR) $b - Entidad subordinada (R) $c - Sede del Congreso o reunión (NR) $d - Fecha del Congreso o de la firma de un tratado(R) $e - Término de relación (R) $f - Fecha de la obra (NR) $t - Título de la obra (NR) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Asiente la entidad corporativa, que constituya la temática de una obra, bajo el nombre por el cual se identifica generalmente. Ejemplo: 610 24 $aInstituto Mexicano del Seguro Social Asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o bajo el nombre del gobierno, según sea el caso. 610 14 $aMéxico. $bConsejo de la Judicatura Federal. $bInstituto de la

Judicatura Federal. 610 14 $aMéxico. $tConstitución (1917) En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: 610 14 $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario de materia. Nombre de congreso (R) CAMPO MARC: 611 INDICADOR 1: Tipo de nombre de reunión como elemento de entrada

0 - Nombre invertido 1 - Nombre de Jurisdicción 2 - Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Tesauro 4. Fuente no especificada.

SUBCAMPO: $a - Nombre del Congreso $c - Sede del Congreso $d - Fecha del Congreso $e - Entidad Subordinada $n - Número del Congreso

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 24.7 Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21

POLÍTICA:

Asiente el nombre de la reunión, cuando sea el tema de una obra e incluya el año o los años en que tuvo lugar la conferencia o congreso,

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

135

en el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, agregue las fechas exactas para distinguirlas. Ejemplo: 611 24 $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1o $d2007

$cCiudad de México, México 611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3o $d2006

marzo 11-20 $c Lima, Perú 611 24 $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4º $d2006

noviembre 22-30 $c Bogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 611 24 $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2o $d2008 $cGuadalajara, Jalisco, México

ELEMENTO : Encabezamiento de materia. General (R) CAMPO MARC: 650 INDICADOR 1: Nivel del tema

# - No se provee información 0 - No se especifica nivel 1 - Primario 2 - Secundario

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada (NR) $v - Subdivisión temática general(R) $x - Subdivisión de forma(R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 20 Formato MARC 21.

POLÍTICA:

Asigne el o los encabezamientos de materia de que trata la obra conforme al Tesauro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Subject Headings (LC), Jurivox, Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (Colombia), Lista de encabezamientos de Gloria Escamilla. Ejemplo: 650 #4 $aDerecho civil $vDiccionarios $xEspañol 650 #4 $aDerecho administrativo $vDiccionarios $vBases de datos

ELEMENTO : Asiento secundario de Materia - Encabezamiento Geográfico (R) CAMPO MARC: 651 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

136

INDICADOR 2: Tesauro 4 - Fuente no especificada

SUBCAMPO: $a - Nombre geográfico (NR) $v - Subdivisión de forma (R) $x - Subdivisión general (R) $y - Subdivisión cronológica (R) $z - Subdivisión geográfica (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 23 Formato MARC 21.

POLÍTICA:

Utilice esta etiqueta para asentar el nombre de la jurisdicción, cuando sea el tema de una obra. Ejemplo: 651 #4 $aMéxico $xPolítica y gobierno $ySiglo XX 651 #4 $aAmérica Latina $xHistoria $y1940-1960 $vBases de datos

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de autor personal. (R) CAMPO MARC: 700 INDICADOR 1: 0. Nombre en orden directo

1. Apellido/s 3. Nombre de familia

INDICADOR 2: # -No proporciona información 2 -Asiento analítico

SUBCAMPO: $a Nombre de persona (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $d Fechas asociadas al nombre (NR) $e Mención de responsabilidad (R) $t Título de una obra (NR)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 22- Encabezamientos de nombres personales Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Asiente a las personas o entidades que han hecho diferentes clases de contribuciones a la obra (por ejemplo, escribir, adaptar, ilustrar, editar, arreglar, traducir). Ejemplo: La internacionalización de las luchas por el poder / Yves Dezalay, Bryant G. Garth ; traducción, Antonio Barreto 700 1# $aGarth, Bryant G $ecoaut. 700 1# $aBarreto, Antonio $d1940- $ecomp.

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Entidad ® CAMPO MARC: 710 INDICADOR 1: 1 - Área jurisdiccional

2 - Nombre de la entidad en orden directo

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

137

INDICADOR 2: ^ - No proporciona información 2 - Asiento analítico

SUBCAMPO: $a Nombre de entidad o de jurisdicción $b Entidad subordinada $c Sede del Congreso $d Fecha del Congreso o de la firma de un tratado

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 24- Encabezamientos de nombres de entidades corporativas Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Registre una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada o bajo el nombre de un gobierno. Ejemplo: 710 2# $aInstituto Mexicano del Petróleo 710 1# $aMéxico $bSecretaría de Gobernación Para el nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asiente como se indica: Ejemplo: No: 710 1# $aMéxico $bSuprema Corte de Justicia de la Nación Sí: 710 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Nombre de Congreso (R) CAMPO MARC: 711 INDICADOR 1: 1 Nombre de jurisdicción

2. Nombre del Congreso en orden directo. INDICADOR 2: ^ No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Nombre del Congreso (NR)

$c Sede del Congreso (NR) $d Fecha del Congreso (NR) $e Entidad Subordinada (R) $n Número del Congreso (R)

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 24.7. Conferencias, Congresos, Reuniones, etc. Formato MARC 21, campos de encabezamientos.

POLÍTICA:

Asiente el nombre de una conferencia tal cual aparece en las fuentes de información, omitiendo del nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número, frecuencia o año(s) de convocación. Ejemplo:

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

138

711 2# $aCongreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados No 711 2# $aSéptimo Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Fecha de Congreso: Agregue el año o los años en que tuvo lugar la conferencia, en el caso de que haya dos o más reuniones en el mismo año, agregue las fechas exactas para distinguirlas. Ejemplo: 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n1o $d2007 $cCiudad de México, México 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n3o $d2006 marzo 11-20 $cLima, Perú 711 2# $aSeminario Internacional de Derecho Penal $n4o $d2006 noviembre 22-30 $cBogotá, Colombia Sede del Congreso: Registre la ciudad, estado y país en el que se lleva a cabo el Congreso, si en su caso los datos que presenta la obra lo permiten. 711 2# $aCongreso Nacional de Derecho Concursal $n2o $d2008 $cGuadalajara, Jalisco, México)

ELEMENTO : Encabezamiento secundario. Título analítico o no controlado (R) CAMPO MARC: 740 INDICADOR 1: 0-9 Número de caracteres a ignorar al alfabetizar INDICADOR 2: ^ No proporciona información

2 Asiento analítico SUBCAMPO: $a Título (NR) FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas edición 2, capítulo 25. Reglas

25.2E Formato MARC 21.

POLÍTICA:

Haga referencias de cualquier variante del titulo e incluya las variantes latinizadas encontradas en el ítem. Ejemplo: 245 04 $aThe international encyclopedia of astronomy 500 ## $aEditada anteriormente en el Reino Unido como: The astronomy encyclopaedia 740 4# $aThe astronomy encyclopaedia

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

139

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre personal (R) CAMPO MARC: 800 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 100.

0 Nombre de pila 1 Apellido 2 Nombre de familia

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a -Nombre personal (NR)

$b - Numeración (NR) $c - Títulos u otras palabras asociadas al nombre (R) $d - Fechas asociadas con el nombre (NR) $e - Término relacionador (R) $f - Fecha de una obra (NR) $g - Información miscelánea (NR) $h - Medio físico (NR) Un calificador de medio físico $j - Calificador de atribución (R) Información sobre la atribución a nombres cuando la responsabilidad es desconocida, incierta, ficticia o bajo seudónimo. $k - Subasiento de forma (R) $l - Idioma de una obra (NR) $m - Medio de ejecución musical (R) $n - Número de la parte/sección de una obra (R) $o - Mención de arreglo musical (NR) $p - Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q - Forma más completa del nombre (NR) $r Clave musical (NR) $s - Versión (NR) $t - Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w - Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 - Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 - Código del relacionador (R) $6 - Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 - Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, campos asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre las obras de una colección de una misma autoria en esta etiqueta para crear un asiento secundario de serie con estructura autor-título uniforme. Ejemplo: 490 1# $aObras completas 800 1# $aCervantes Saavedra, Miguel de $d547-1616 $tObras completas $nParte I $pTeatro $v3

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

140

800 1# $aDarnell, Jack $tEdible wild plants of the planet earth. 490 1# $aBiblioteca de Arturo Barea 800 1# $aBarea, Arturo $d1897-1957 $tBiblioteca de Arturo Barea (Parker Pub) $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie (R) CAMPO MARC: 810 INDICADOR 1: Consulte la descripción del primer indicador bajo el campo 110.

0 Nombre en orden invertido 1 Nombre de jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada

(NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la reunión (NR) $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 - Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Registre bajo una entidad corporativa si todas las obras de la serie se pueden encabezar por el nombre de entidad, porque esta sea responsable total o parcialmente de la publicación.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

141

Ejemplo: 490 1# $aColección Estudios de la magistratura 810 1# $aMéxico $bConsejo de la Judicatura Federal $bInstituto de la Judicatura Federal $tColección Estudios de la magistratura $v4 Para el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asiente como se indica: 490 1# $aFiguras procesales constitucionales 810 2# $aSuprema Corte de Justicia de la Nación. México $tColección Figuras procesales constitucionales $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Nombre de reunión. (R) CAMPO MARC: 811 INDICADOR 1: 0 Nombre en orden invertido

1 Nombre de Jurisdicción 2 Nombre en orden directo

INDICADOR 2: Indefinido, contiene un blanco SUBCAMPO: $a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada

(NR) $c Lugar de la reunión (NR) El nombre del lugar o de la institución, donde se llevo a cabo una reunión. $d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado (R) $e Término relacionador (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador del medio físico. $j Término relacionador (R) $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $q Nombre de reunión a continuación de una jurisdicción como elemento de entrada (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $u Afiliación (NR) $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de Control $3 Especificación de los materiales (NR) $4 Código del relacionador (R) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

142

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

POLÍTICA:

Cuando todas las obras de una serie han sido realizadas como resultado de una conferencia o reunión. Registre en esta etiqueta el nombre propiamente dicho de la conferencia, las indicaciones que denotan su número (así sea ésta la primera), frecuencia o año(s) y lugar de convocación. Ejemplo: 490 1# $aPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1 811 2# $aCongreso Internacional de Estudios Jurídicos $n3o. $d1990 $cMéxico $pPublicaciones del Tercer Congreso Internacional de Estudios Jurídicos $v1

ELEMENTO : Asiento secundario de serie. Título uniforme (R) CAMPO MARC: 830 INDICADOR 1: Indefinido, contiene un blanco INDICADOR 2: 0-9 Número de caracteres iniciales presentes que se ignoran en la

alfabetización SUBCAMPO: $a Título uniforme (NR)

$d Fecha de la firma de un tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio físico (NR) Un calificador de medio físico. $k Subasiento de forma (R) $l Idioma de una obra (NR) $m Medio de ejecución musical (R) $n Número de la parte o sección de una obra (R) $o Mención de arreglo musical (NR) $p Nombre de la parte o sección de una obra (R) $r Clave musical (NR) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $t Título de una obra (NR). El título de la portada de una obra. $v Designación numérica/secuencial del volumen (NR) $w Número de control del registro bibliográfico (R) Consulte los Subcampos de Control $x ISSN (NR) $0 Número de control del registro de autoridad (R) Consulte los Subcampos de control. $3 - Especificación de los materiales (NR) $6 Enlace (NR) Consulte los Subcampos de Control $8 Vínculo de campo y número de secuencia (R) Consulte los Subcampos de Control Consulte las descripciones de los subcampos $f, $g, $l, $n y $p bajo el campo 100.

FUENTE: Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. revisión 2003 Formato MARC 21, asientos secundarios de serie.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

143

POLÍTICA:

Use está etiqueta para registrar el título uniforme de una serie cuando esta haya aparecido bajo diferentes nombres. Ejemplo: 490 1# $aFederal Reserve Bank of Minneapolis, Research Department staff report $v210 830 #0 $aStaff report (Federal Reserve Bank of Minneapolis. Research Dept.: en línea) $v210. 490 1# $aDiscussion paper $x 1045-6333 $v no. 490 538 ## $aMode of access: World Wide Web. 830 #0 $aDiscussion paper (John M. Olin Center for Law, Economics, and Business: en linea) $vNo. 490. Para series numeradas que incluyen subserie se deberán hacer dos asientos para la misma colección, en el primero se incluye la serie con su numeración, y el segundo, la serie con la subserie. 490 1# $aColección Lecturas jurídicas $v26 $aSerie el Derecho y sus Maestros 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $v26 830 #0 $aColección Lecturas jurídicas (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho) $pSerie el Derecho y sus Maestros.

ELEMENTO : Localización y acceso electrónico (R) CAMPO MARC: 856 INDICADOR 1: Método de acceso

# - No se provee información 0 - Email 1 - FTP 2 - Login Remoto (Telnet) 3 - Línea telefónica (Dial-up) 4 - HTTP 7 - Método especificado en subcampo$2

INDICADOR 2: Relaciones # - No se provee información 0 - Recurso 1 - Versión del recurso 2 - Recurso relacionado 8 - No generar constante de despliegue

SUBCAMPO: $a - Nombre del servidor (R) $u - Identificador uniforme del medio (R)

FUENTE: Formato MARC 21, campos de existencias, localizaciones, gráficos alternos, etc.

POLÍTICA:

Registre ligas a recursos electrónicos en Internet relacionados con la obra.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

144

Ejemplo: 856 41 $u http://www.essex.ac.uk/combatingtorturehandbook/spanish/combating_torture_handbook(spanish).pdf 856 42$3Tabla de contenido $uhttp://www.loc.gov/catdir/toc/prin031/96045561.html

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

145

Anexo I. Designación General de Material.

DESIGNACIÓN GENERAL DE MATERIAL

RECURSO DESIGNACIÓN GENERAL

DEL MATERIAL DESCRIPCIÓN FÍSICA

Recurso electrónico en línea

recurso electrónico recurso electrónico en línea

Libro electrónico recurso electrónico libro electrónico (Incluir dimensiones)

Disco compacto recurso electrónico disco compacto

Disco flexible recurso electrónico disquete (incluir dimensiones)

Disco Versátil Digital - Datos

recurso electrónico DVD

Disco Versátil Digital - Imagen

videograbación videodisco (incluir dimensiones)

Videocasete videograbación videocasete

Disco Compacto grabación sonora disco compacto sonoro

Casete grabación sonora casete

Disco de acetato grabación sonora disco sonoro

Material cartográfico material cartográfico atlas

diagrama

globo

mapa

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

146

Anexo II. Elaboración de resúmenes. Etiqueta 520 DEFINICIÓN Representación abreviada y concisa del contenido de un documento, el cual no incluye críticas ni interpretaciones. OBJETIVO Plasmar de manera abreviada y objetiva el contenido de una obra jurídica (alrededor de 100 palabras). TIPOS a) El resumen indicativo recoge los enunciados principales del trabajo original, sin realizar explicaciones detalladas y sin emitir la opinión subjetiva del analista. Presenta una breve descripción del documento: tipo de trabajo, temas principales y el tratamiento que se le dio a la información. b) El resumen informativo es una exposición lógica y objetiva de métodos usados, objetivos perseguidos, resultados y conclusiones alcanzados. REALIZACIÓN Es necesario revisar el documento en general, centrándose principalmente en las siguientes partes del libro: título, tabla de contenido o índice, introducción, primeros párrafos, conclusiones. Usuarios de la Red de Bibliotecas, tanto miembros del Poder Judicial de la Federación, como usuarios externos: licenciados en Derecho, investigadores, académicos o docentes, estudiantes y público en general. Evitar las abreviaciones, en su caso definirlas POLÍTICAS DE SELECCIÓN DEL MATERIAL AL QUE SE LE ELABORARÁ RESUMEN

a) Obras clásicas que han constituido doctrina o de relevancia jurídica. b) De autores reconocidos. c) Sobre temas novedosos. Ejemplo: sociedades de convivencia, juicios orales, Derecho

procesal constitucional, omisión legislativa, etc. d) Títulos que aparecen en la Biblioteca Digital.

Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación

147

OBRAS Y SITIOS CONSULTADOS 1. BYRNE, Deborah J. Manual de Marc : como interpretar y usar registros Marc. Traducido y adaptado de la 2da ed. en inglés por Nicolas Rucks. Buenos Aires, Argentina : Grebyd, 2001. XXV, 270 p. Traducido y adaptado del inglés de la obra MARC manual: understanding and using MARC records 2nd ed. ISBN 9879805224 2. Estructura y estilo en las resoluciones judiciales /Miguel López Ruiz, Miguel Alejandro López Olvera. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007. 3. FURRIE, Betty. Conociendo Marc bibliográfico: catalogación legible por máquina. Traducido por Ageo García Barbosa. Colombia. : Rojas Eberhard, c2002. 30 p. Traducción al español de Understanding MARC bibliographic. ISBN 9589121616 4. MARTINEZ GARCÍA, Marta; María OLARAN MÚGICA. Manual de Catalogación en formato Marc : Ibermarc y Marc 21 : monografías impresas modernas. Madrid, España : Arco/Libros, 2005. 429 p. (Instrumenta bibliológica). ISBN 8476355971 5. MARC Standards [en línea]. Disponible en: http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ecbdhome.html [consulta: 20 de noviembre de 2008] 6. Reglas de Catalogación Angloamericanas. Preparadas bajo la dirección de Joint Steering comité for Revision of AACR, un comité de la American Library Association … [et al.]; Traducción y revisión general por Margarita amaya de Heredia. 2ª. ed., revisión de 2003. Bogota, Colombia: Rojas Eberhard Editores Ltda., 2004. ISBN 9589121764