el anillo de la memoria

9
DICIEMBRE DE 2014 Arquitecto Philippe Prost, creador del memorial de la Primera Guerra Mundial “El anillo de la Memoria” EDITORIALRP EL ANILLO DE LA MEMORIA (FRANCIA)

Upload: rina

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista

TRANSCRIPT

Page 1: El anillo de la memoria

DICIEMBRE DE 2014

Arquitecto Philippe Prost, creador del memorial de la Primera

Guerra Mundial “El anillo de la Memoria”

EDITORIALRP EL ANILLO DE LA

MEMORIA (FRANCIA)

Page 2: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 1

Editorial

Me pareció interesante el tema “el anillo de la memoria”, porque

es un diseño que se basa en la historia conmemorando el

centenaria de la primera i guerra mundial.

Este diseño simboliza la unidad y la eternidad. En los paneles

metálicos que envuelven su interior están inscritos, en orden

alfabético, los nombres de 579.606 combatientes, de diferentes

nacionalidades, caídos en los campos de batalla de esta región

francesa. Con la intención de evocar la fragilidad de la paz,

Page 3: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 2

Tabla de contenido

editorial .......................................................................................................... 1

tabla de contenido ...................................................................................... 2

inaugura Francia monumento por victimas en la primera guerra

mundial ........................................................................................................ 3

Entrevista al Arquitecto de “el anillo de la Memoria” ............. 4

Anillo de la Memoria, eje central de la conmemoración

del armisticio en Francia ....................................................................... 5

resumen .............................................................................................. 6

Page 4: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 3

Inaugura Francia monumento por víctimas

en la Primera Guerra Mundial

El anillo fue inaugurado esta tarde por el presidente francés,

Francois Hollande, en el marco de las conmemoraciones del 96

aniversario de la firma del Armisticio que dio fin a la Primera

Gran Guerra.

El monumento es una circunferencia de 500 paneles de acero en

los cuales figura el nombre de 579 mil 606 soldados de 40

países, fallecidos en el campo de batalla durante la Primera

Gran Guerra, en la colina de Notre-Dame-de-Lorette, norte, en el

que fue construido.

“Gracias al anillo de la memoria están unidos como si fueran una

única familia”, comentó el presidente francés en un discurso

dirigido al inaugurar el monumento, de 345 metros de longitud y

en el que la mayoría de los nombres que figuran son de

soldados británicos.

“Este es un libro de piedra y acero de 500 páginas”, añadió el

jefe de Estado galo sobre el anillo ubicado en el “mayor

Francia inauguró hoy en un

antiguo campo de batalla del

norte del país, el “Anillo de

la memoria”, un monumento

espectacular erigido en

recuerdo de más de medio

millón de soldados

fallecidos en el lugar

durante la Primera Guerra

Mundial (1914-18).

Page 5: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 4

cementerio militar francés”, con decenas de miles de soldados

franceses enterrados en el enclave y entre ellos varios miles

no identificados.

Decir el nombre (de los fallecidos aquí) es darles una identidad,

origen, una nacionalidad, casi una cara” apuntó Francois

Hollande sobre la circunferencia de paneles con los nombres

de los fallecidos en el lugar, algunos de los cuales mencionó

durante su discurso.

Hollande recordó que el “lugar fue el centro de una horrible

carnicería” y saludó a los representantes de varios países que

asistieron al acto que “ayer eran beligerantes y hoy son

amigos”, dijo.

En el evento no participaron la canciller alemana Angela

Merkel ni tampoco el primer ministro británico David

Cameron pese a que fueron invitados.

El presidente francés recordó que su abuelo combatió en la

Primera Guerra Mundial, de 50 meses de duración y en la que

murieron 18 millones de personas.

Horas antes, en París, Hollande encabezó las ceremonias de

conmemoración del 96 aniversario de la firma del Armisticio con

el que terminó la Primera Gran Guerra.

En el principal acto oficial,

muy solemne, como es

tradición, el

presidente reavivó la llama en

la tumba del soldado

desconocido ubicada bajo el

Arco del Triunfo en París y

colocó una corona de flores.

Page 6: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 5

Entrevista al

Arquitecto de

“el anillo de la

Memoria”

Philippe Prost, arquitecto:

“La idea del anillo me vino naturalmente, de manera muy sencilla,

para expresar y dar forma al concepto de fraternidad, al concepto

de hermandad. Pensé en esas personas que forman cadenas humanas,

y en los niños que se reúnen en corros en los patios de escuela. Es

una manera de estar juntos, de darse la mano y de reconstruir esa

fraternidad y tratar de darle una cierta unidad y eternidad”

“ 579.606 nombres es algo colosal y creo que todos nosotros, de

una manera o de otra, tenemos a algún antepasado lejano o a algún

conocido, o sabemos de alguien conocido, cuyo nombre figura en el

memorial. Es realmente algo muy especial y conmovedor”

“ Hay 500 placas de metal con 1200 nombres grabados en cada una

de ellas”

“Hemos dejado una página del libro virgen, de manera que si de aquí a

2018 encontramos a combatientes desconocidos y podemos

identificarlos y saber sus nombres, entonces podremos grabarlos

en la placa número 500”

Page 7: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 6

Anillo de la Memoria, eje central de la

conmemoración del Armisticio en Francia

No olvidar el pasado para no repetir los errores en el futuro. Es lo

que ha dicho el presidente francés, François Hollande, en la

inauguración del Anillo de la Memoria, eje central de la

conmemoración del Armisticio en Francia.

La instalación de acero contiene los nombres de los 580.000

soldados que perdieron la vida en el Paso de Calais. En orden

alfabético, sin distinciones de país, religión, vencedores o vencidos.

En el acto se han descatado a tres como ejemplo de diversidad: un

francés, un inglés y un alemán. El primer de ellos, el impactante

testimonio en forma epistolar con su mujer de Marcel Garrigues.

Como ha explicado la estudiante encargada de contar su biografía.

“Hasta ahora me ha ido bien y espero seguir así hasta el final de la

guerra”, escribía Marcel en junio de 1915. Sin embargo, nunca vio ese

final que tanto esperaba”, leía la joven.

El segundo fue el poeta y soldado británico Wilfred Owen, quien

reflejó en sus creaciones literarias la vida, y el sufrimiento en el

frente. Así lo hizo en su “Himno a la Juventud Condenada”:

¿Doblarán las campanas por aquellos

que mueren como ganado?

Sólo la rabia monstruosa de los

cañones el rápido tartamudeo de los

fusiles pueden rezarles una breve

plegaria. El tercero fue un soldado

alemán, Karl Schrag, en cuyo pequeño

homenaje por parte de un estudiante

alemán se destacaba la facilidad con la

que caen en el olvido los nombres de

Page 8: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 7

estos excombatientes. “Muerto al inició de la ofensiva, cuando se

utilizaba principalmente la artillería, sin duda fue la víctima de la

explosión de un obús. Ante la ausencia de pistas y documentos, como

ocurre habitualmente con los combatientes alemanes dado que una

gran parte de los archivos de la Gran Guerra fue destruida durante

la II Guerra Mundial, tan sólo el trabajo paciente de curiosos e

historiadores permite arrojar algo de luz sobre cuál fue el destino

de millones de anónimos”.

En su discurso en el cementerio de Nuestra Señora de Loreto, el

presidente francés ha remarcado la necesidad de unidad y de

recordar los errores pasados para evitarlos en el futuro: “Cada vez

que el nacionalismo resurge, cada vez que las ideologías de odio

llegan a la superficie, cada vez que los separatismos se exacerban,

todos debemos recordar la espiral de violencia del verano de 1914 y

a dónde llevó a la humanidad. El recuerdo no es cosa del pasado, es

cosa del presente y del futuro”.

En total el conflicto dejó más de 18 millones de muertos, entre

militares y civiles. Su alcance internacional quedó perfectamente

reflejado en este lugar.

“François Hollande ha recordado en su

discurso la dimensión internacional del

conflicto. En este anillo están los nombres

de los casi 600.000 soldados fallecidos,

entre ellos los más de 240.000 británicos

que pagaron un alto precio en estas tierras

de Artois”, resume nuestra enviada especial

Laurence Alexandrowic.

Page 9: El anillo de la memoria

Rina Carolina Perez Perez

arquitectura Página 8

Para conmemorar el centenario del

comienzo de la I Guerra Mundial se ha

erigido un monumento elíptico de

hormigónoscuro en Notre Dame de

Lorette, el cementerio militar más

grande de Francia,

situado en la

localidad de Ablain-

Saint-Nazaire, en

laregión Norte-Paso de Calais. Concebido por

el estudio parisino dirigido por Philippe Prost,

el anillo, con un perímetro exterior de 328

metros, simboliza la unidad y la eternidad.

En los paneles metálicos que envuelven su

interior están inscritos, en orden alfabético,

los nombres de 579.606 combatientes, de

diferentes nacionalidades, caídos

en los campos de batalla de esta región

francesa. Con la intención de evocar la

fragilidad de la paz, parte de la estructura permanece suspendida

a cerca de 60 metros de altura.