el Ángel bueno pacomolera

Upload: tefa-jimenez

Post on 06-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cuento

TRANSCRIPT

El ngel bueno de Rafael Alberti

Vino el que yo querael que yo llamaba.No aquel que barre cielos sin defensas.luceros sin cabaas,lunas sin patria,nieves.Nieves de esas cadas de una mano,un nombre,un sueo,una frente.No aquel que a sus cabellosat la muerte.El que yo quera.Sin araar los aires,sin herir hojas ni mover cristales.Aquel que a sus cabellosat el silencio.Para sin lastimarme,cavar una ribera de luz dulce en mi pechoy hacerme el alma navegable.

Comentario crtico

Este texto pertenece al clebre autor Rafael Alberti, poeta nacido en 1902 en Puerto de Santa Mara (Cdiz) caracterstico por su importante evolucin potica, que le llevo incluso a ganar el Premio Nacional de Literatura en 1925. Alberti destaco sobretodo en la generacin del 27 donde cultivara el neo popularismo, el barroquismo, la poesa social y las vanguardias, en concreto el surrealismo. Este poema pertenece a la etapa surrealista de Rafael Alberti, especficamente, a la obra Sobre los ngeles escrita en 1929 donde se destaca una profunda crisis espiritual y una poesa compleja. El texto pertenece al gnero lirico como podemos ver en la actitud subjetiva que presenta Alberti al expresar sus angustias, tambin est escrito en prosa. En el predominan varias funciones del lenguaje caractersticas de los textos subjetivos: la funcin expresiva y emotiva al expresar sus sentimientos y emociones, la funcin esttica, al emplear recursos retricos y estilsticos, y la referencial al transmitir una idea al lector.El poema es un tanto abstracto ya que describe a un ngel, cuya referencia real probablemente no sea la de un ngel, con adjetivos y cualidades peculiares y complejos, propios del surrealismo. Aplica imgenes visionarias y descripciones complicadas, como lunas sin patria, es decir anforas y adjetivos no calificativos.

La referencia real del ngel debe ser una metfora, elaborada, de la cual personalmente barajo varias opciones, entre ellas la de que el ngel es un reflejo de su alma, debido a la angustia espiritual de Alberti, o algo mas real, como podra ser el sol, ya que utiliza descripciones que tienen su importancia en el cielo, donde impera el sol. Adems el ngel es descrito como un ser inalterable pero que carece de la capacidad de alterar sin araar los aires, sin herir hojas ni mover cristales. Y, en definitiva, lo que ha hecho que esa referencia del sol se ilumine en mi es el penltimo verso cavar una ribera de luz en mi pecho. Para describir al ngel ha utilizado una infinidad de expresiones y recursos, en concreto los adjetivos no calificativos. Tambin ha utilizado repeticiones propias de su poesa y del surrealismo, para dar musicalidad y velocidad al poema.

Con respecto al tema, es el ngel quien le pacifica, quien sosiega su alma, quien posiblemente le recuerde a su infancia, a su juventud, a su familia, en definitiva a su pasado junto al mar y junto a su padre. Un pasado que Alberti aora agnicamente a lo largo de toda su poesa dedicndole constantemente versos, un pasado que le afecta al alma, y es el sol (referencia del ngel) que con su luz , le da una calor placido y le recuerda la costa, siempre soleada , a la felicidad de la infancia, marcada por los calurosos y bondadosos das soleados.En el poema hace una comparacin entre el ngel bueno y el ngel malo. Al explicar que vino el que l quera hace referencia a que ha estado mucho tiempo observando el ngel malo, hasta que un pequeo rayo de luz le ha iluminado el pecho, el alma, trayendo consigo los placidos recuerdos. Rafael Alberti quiere expresar la agona de su alma que se ve en la velocidad con la que describe al ngel malo, y la placidez con la que describe al ngel bueno como si disfrutara con cada denotacin de este. Esto es un claro ejemplo de poesa del alma en la que expresa sus ms profundos sentimientos, los del alma, una poesa en la que importa lo que trasmite, por esa razn la mtrica, a excepcin de los recursos, no sigue ningn patrn, es verso libre.

En conclusin, Rafael Alberti, ha escrito un poema realmente complejo, tan difcil, que parece haberlo escrito con los sentimientos de su alma. Para m ha sido aun ms complejo, y en cierta manera me ha trasmitido calma, sobre todo los dos ltimos versos. Y es cierto que puedo haberme equivocado, pero la poesa es subjetiva, al igual, que los lectores somos subjetivos.Francisco Jos Molera Gonzlez - 2 Bachillerato A Curso 2011/121