el analisis de los actores del proyecto paso a paso

Upload: nalu-munoz

Post on 15-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • METODOLOGA DE MARCO LGICO EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS SOCIALES 2011

    Mg. Ernesto Barney Solarte Pgina 1

    EL ANLISIS DE LOS ACTORES DEL PROYECTO PASO

    POR PASO

    Cuando me sent frente a la computadora a escribir el artculo de esta sesin

    pens en trabajar el tema de la identificacin y caracterizacin de los actores del

    proyecto y su importancia para el buen desarrollo del mismo, basado en un libro

    que estuve revisando y donde consegu una metodologa interesante, sencilla y

    til a la hora de encarar este tipo de anlisis.

    El da martes, luego de haber adelantado un poco del trabajo, fui consultado por

    uno de mis hijos que gracias a las nuevas tecnologas podemos hacer en

    cualquier parte del mundo. Felipe Barney A, quin trabaja en Oxfam y se

    encuentra terminando la tesis de su estudio de maestra me contact para

    preguntarme sobre el manejo del tiempo en proyectos.

    Lo que imagin como una sesin de preguntas y respuestas se convirti en una

    agradable conversacin telefnica en la que comentamos sobre muchos de los

    aspectos relacionados con el desarrollo de proyectos. Por casualidad Felipe me

    pregunt qu podamos hacer para mantener contentos a todas aquellas personas

    involucradas en el proyecto, nada ms oportuno como punto de partida para este

    tema del curso.

    Para lograr que los stakeholders del proyecto estn conformes, el primer paso es

    saber quines son y sus caractersticas. Para este fin realizamos el anlisis de los

    actores el cual es considerado como una herramienta fundamental para poder

    entender el contexto social e institucional del proyecto, tal como lo expresan

    Deepa Narayan y Jennifer Rietbergen en su libro Participation and Social

    Assessment.

    Estos autores sostienen que el anlisis de los actores es necesario para:

    Identificar sus intereses, la influencia que pueden tener sobre el proyecto y

    la importancia que este tiene para ellos.

    Identificar las instituciones locales y los procesos sobre los cuales ests

    han sido construidas.

    Proveer una estrategia de participacin.

    Identificar y caracterizar a los actores nos permite diagnosticar cmo el proyecto

    podra afectar los intereses de cada uno de ellos de manera positiva o negativa,

    quin puede influenciar el proyecto promovindolo u oponindose a l y cules

    individuos, grupos o agencias necesitamos incluir en su desarrollo.

  • METODOLOGA DE MARCO LGICO EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS SOCIALES 2011

    Mg. Ernesto Barney Solarte Pgina 2

    Para realizar el anlisis de actores, Narayan y Rietbergn nos sugieren seguir los 4

    pasos siguientes:

    Paso 1:

    Identificar a los actores claves, aquellos que son impactados por el proyecto de

    manera ms contundente y/o quienes pueden tener mayor influencia sobre los

    resultados esperados. Este primer paso lo realizamos dando respuesta a las

    siguientes preguntas.

    Quines son los potenciales beneficiarios?

    Quines pueden ser afectados adversamente por el proyecto?

    Han sido identificados grupos vulnerables?

    Han sido identificados los aliados y oponentes?

    Cul es la relacin que existe entre los actores?

    Como resultado de este paso obtenemos una lista de los actores del proyecto.

    Paso 2:

    Evaluar los intereses de los actores y el impacto del proyecto sobre estos. El

    determinar los intereses que puedan tener los diferentes actores involucrados en

    el proyecto puede ser una tarea difcil, sobre todo cuando existen incentivos para

    mantener ocultas las preferencias y aprovecharse de la provisin de algn bien o

    servicio.

    Por esta razn y al igual que en el paso anterior los autores del libro antes

    mencionado sugieren dar respuesta a un conjunto de interrogantes que servirn

    para guiar el proceso, estas son:

    Cules son las expectativas de los actores en el proyecto?

    Qu beneficios podrn ser probablemente recibidos por los actores?

    Qu recursos estn en capacidad y disposicin de movilizar los actores?

    Qu intereses de los actores estn en conflicto con los objetivos del

    proyecto?

    Una vez culminado el paso 2 conoceremos la posicin que los actores

    claves del proyecto tendrn con respecto a este, si sern aliados,

    oponentes o indiferentes de acuerdo a los beneficios que reciban y a cmo

    sus intereses sean afectados positiva o negativamente.

  • METODOLOGA DE MARCO LGICO EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS SOCIALES 2011

    Mg. Ernesto Barney Solarte Pgina 3

    Paso 3:

    Una vez culminada la evaluacin de los intereses de los actores y el impacto del

    proyecto sobre estos, se evala la influencia e importancia de cada uno de ellos.

    Cuando hablamos de influencia nos referimos al poder que pueda tener un actor

    sobre el proyecto y para controlar el proceso de toma de decisiones y la

    importancia es al grado en el que involucrar a cada uno de los actores puede ser

    determinante para alcanzar los objetivos propuestos.

    Desarrollar este paso nos permite definir los mecanismos que utilizaremos para

    evitar la captura del proceso de toma de decisiones por un grupo o actor particular

    que pretenda orientar el proyecto a la satisfaccin de sus intereses particulares o

    de grupo y en detrimento del resto de los participantes y establecer estrategias de

    inclusin y participacin para aquellos actores que sean claves en la obtencin de

    los resultados esperados.

    Los elementos o caractersticas de los actores que debemos tomar en cuenta para

    desarrollar esta evaluacin son:

    El poder y estatus de los actores (poltico, social y econmico)

    Grado de organizacin.

    Control de recursos estratgicos

    Influencia informal (por ejemplo conexiones personales)

    Relaciones poderosas con otros actores

    Importancia para el xito del proyecto

    Paso 4

    El ltimo paso consiste en establecer un plan en el que se establezcan las

    estrategias para involucrar y promover la participacin de los actores en el

    desarrollo del proyecto. Dicho plan debe contemplar:

    Los intereses, importancia e influencia de cada uno de los actores.

    Los esfuerzos particulares necesarios para involucrar a actores con poca

    influencia, de manera tal que sus intereses estn representados.

    Forma apropiadas para la participacin a lo largo de todo el ciclo del

    proyecto.

    Luego de culminar con el paso 3, podemos establecer una clasificacin de actores

    que podra ayudarnos a desarrollar mejor las estrategias de participacin en el

    proyecto. Narayan y Rietbergn nos proponen la siguiente:

  • METODOLOGA DE MARCO LGICO EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS SOCIALES 2011

    Mg. Ernesto Barney Solarte Pgina 4

    Actores con alta influencia y alta importancia: quienes deben estar

    cercanamente involucrados con el proyecto para promover el logro de los

    resultados.

    Actores con alta influencia y baja importancia: no son importantes para el

    logro de los objetivos del proyecto pero podran en un momento

    determinado ejercer acciones para entorpecer o detener su desarrollo.

    Actores con baja influencia y alta importancia: debe realizarse un esfuerzo

    para que estos actores estn involucrados en el proyecto y sus intereses se

    vean representados, as como sus necesidades atendidas por el proyecto.

    Actores de baja influencia y baja importancia no es necesario que se

    establezca una estrategia para que participen en el proyecto.

    Como le respond a Felipe, durante nuestra conversacin, es muy difcil que

    durante el desarrollo de un proyecto podamos complacer a todos los actores

    involucrados en un 100%, pero definitivamente el conocerlos e involucrarlos

    en la intervencin nos permite minimizar los riesgos relacionados con sus

    conductas, ganar afectos y al menos satisfacer parcialmente todos los

    intereses.

    Esta metodologa fue tomada de: Participation and Social Assessment,

    Tools and Techniques, Compilado por Deepa Narayan y Jennifer

    Rietbergen - McCracken y editado por Banco Mundial.

    Si quieren revisar el texto original en ingls les dejo el link y de antemano me

    disculpo por cualquier inexactitud de mi traduccin del contenido, saludos a

    todos.

    http://www.protectedareas.info/upload/document/participationtoolsandapproac

    hs-worldbank.pdf