el amor violento · las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido...

14
0

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

0

Page 2: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

1

EL AMOR VIOLENTO

“El otro día estaba en un supermercado y un señor a mi costado estaba leyendo

el periódico, y se estaba enterando de una noticia que yo me enteré 24hrs antes

por Twitter” Carlos E. Lang

Resumen.

Las redes sociales se han convertido en el medio social para los adolescentes,

generando un impacto en el desarrollo personal y en sus relaciones. En este trabajo se

van a contextualizar los principales daños que las redes sociales causan en una

población joven, el tipo de contenido que consumen se mostrará, y como este uso

afecta en el desarrollo personal y en las conductas de los adolescentes.

El aumento en el uso de las redes sociales y el impacto que generan en la salud mental

de los jóvenes se ha convertido en un tema de relevancia debido a que existen

adolescentes que sufren de ansiedad y baja autoestima. El mal uso de las redes

sociales tiene como consecuencia exponerlos a situaciones de riesgo tales como; el

entablar relaciones personales con individuos que tienen interés en realizar actos

delictivos, hacer un mal uso de la información personal, se puede generar acoso por

medio de estas plataformas lo cual incrementa la baja autoestima, se pueden observar

trastornos del sueño que daña el desarrollo y la salud mental. De acuerdo con el

especialista Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral

del Sueño (IMMIS) menciona que al dormir se secretan hormonas como la del

crecimiento que ayuda a que el individuo tenga una buena estatura.

Las complicaciones comienzan cuando no se les da un buen uso a las diversas redes

sociales que están diseñadas para entablar comunicación sana con otras personas,

como contactar con personas que tengan los mismos intereses, se pueden realizar

llamadas a distancia gratuitas, para poder compartir el día a día con amigos o aprender

nuevas cosas. Es más fácil hacer llegar la información sobre cualquier tipo de evento y

ayudar a las empresas con marketing y para que otras personas tengan facilidad al

encontrar trabajos.

Page 3: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

2

Los riesgos existen en cualquier ámbito, ya sea en lo social, la salud, la educación o el

desarrollo tecnológico. La idea de implementar una nueva tecnología fue para hacer

más práctica la comunicación y así mejorar las relaciones sociales, pero esto lleva

consigo riesgos y beneficios.

Introducción

4.1 Marco teórico

Para esta investigación es necesario recurrir a algunos conceptos básicos como la

salud mental que es una situación de equilibrio que un individuo experimenta respecto a

aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona puede participar de

la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar.

La ansiedad se relaciona con la condición de una persona que experimenta

intranquilidad, nerviosismo o preocupación, es el estado angustioso que puede

aparecer junto a una neurosis que no permite el descanso o la relajación del paciente.

Por último la identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una

comunidad que los caracteriza frente a los demás.

4.2 Objetivos

Identificar qué tipo de contenido es el que afecta incrementando la ansiedad y

ocasionando consecuencias en la valoración personal del adolescente.

Mostrar que sexo se ve más afectado (Femenino, Masculino).

Observar que tanto las redes sociales afectan la identidad de los jóvenes.

Observar que tan seguros son los jóvenes encuestados.

4.3 Problema

¿Qué tipo de contenido es el que incrementa la ansiedad y baja la valoración personal,

y que sexo se ve más afectado?

4.4 Hipótesis

Actualmente con las innovaciones de los dispositivos móviles y con estos las redes

sociales, se ven más jóvenes afectados que en tiempos anteriores. La mayoría de

Page 4: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

3

las veces el sexo femenino se ve más afectado sea, por la apariencia y por mostrar

algo “perfecto” a través de diferentes plataformas.

La ansiedad se observa en diferentes factores pero en los jóvenes se puede notar

más por el uso de un dispositivo móvil sea por no perderse algo o por esperar una

notificación importante. Esto lleva a la necesidad de estarse comparando con

diferentes cuentas de diferentes contenidos lo que tiene como consecuencia una

baja valoración personal.

Desarrollo.

Las redes sociales son globales, o sea que no poseen límites sobre las personas que

interactúan en ellas. Todo ocurre a través de internet y de las redes sociales, engloban

el ámbito profesional, social, de ocio, profesional, académico, por lo que todo el mundo

está unido a través de comunidades compartiendo mismos interés. Asociamos el

concepto de red social nombres como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube pero en

realidad su significado es más vasto y complejo (Castells, 2006).

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un

espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se forma una

identidad y también es un lugar donde hay libertad de expresión.

El mayor uso de las redes sociales se da entre los adolescentes y adultos jóvenes,

siendo estas etapas de vida un periodo para el desarrollo emocional y psicosocial. Esto

les permite ser más influenciables a partir de contenido que se presenta y puede afectar

negativamente.

Es importante poner atención en la forma en que el uso y la exposición prolongada de

tiempo hacia las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes.

“La experiencia con la innovación técnica es un aspecto fundamental que distingue

nítidamente cada generación de la inmediatamente anterior y posterior” (Claus Tully,

2007).

Page 5: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

4

Así las redes sociales influyen en el concepto de identidad, porque los adolescentes

tienen un mejor dominio de estas tecnologías así como nuevas formas de expresarse y

relacionarse.

La era digital cambia nuestras vidas afectando en la salud y la conducta de las

personas, los estilos de vida, grupos de referencia y las expectativas imperantes

coinciden con los valores propios de la juventud. Todos estos factores repercuten en la

forma de pensar, aprender, reflexionar, trabajar y desenvolverse. (Marañon, 2012, p. 2)

El concepto de red social se remonta a una época muy anterior a internet, hace

referencia a una comunidad en la cual las personas están conectados. Actualmente la

palabra red social también se refiere a la plataforma web en la cual la gente se conecta

por Twitter, Facebook, Instagram, Telegram, entre otras.

La tecnología digital es uno de los grandes avances en la eficacia de comunicación

para el ser humano. Actualmente no sólo población joven es la que le da uso a estas

plataformas digitales, también hay funcionarios públicos, instituciones o artistas que

optan por dar información a través de Twitter.

Cada red social tiene sus objetivos y usos particulares por el cual se crearon; Facebook

es útil para conectar con personas con las misma aficiones o intereses, Twitter está

diseñada para compartir información y opiniones al momento, también esta Youtube

que permite a los usuarios tanto como acceder y subir videos, por último Instagram

donde se encuentran los interesados en la fotografía para así contar su vida diaria.

El uso excesivo de las redes sociales afecta más a los jóvenes ya que es un periodo de

desarrollo emocional y psicosocial de las personas. Erikson afirma que los seres

humanos con un desarrollo sano deben pasar por ocho etapas entre la infancia y la

edad adulta, donde en cada etapa la persona se enfrenta a nuevo retos. Para el

adolescente a veces resulta difícil la parte de formar un sentido de identidad ya que el

exceso de información causa confusión para el desarrollo de una identidad estable que

se compone de dos partes:

Page 6: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

5

1. Auto-concepto: Son creencias que se tiene de uno mismo ya sea por medio de

objetivos, creencias, intereses, entre otros.

El autoconcepto es una imagen que hemos creado sobre nosotros mismos; se trata del

conjunto de ideas que nos definen a nivel consciente e inconsciente. Esto incluye una

cantidad infinita de conceptos que podrían estar incluidos con esta “imagen”, ya que

cada idea puede albergar más, creando categorías que están unos dentro de otras.

El autoconcepto es el conjunto de características (estéticas, afectivas, físicas, etc.) que

definen la imagen del “yo”.

2. Autoestima: Desde el punto de vista psicoanalítico la autoestima se explica como

un apoyo de naturaleza narcisista que el “yo” recibe del “superyó”. La autoestima

disminuye con los estados de depresión en los que el individuo se desprecia y se

autoevalúa, puede considerarse como una apreciación errónea que cada quien

puede tener de sí mismo, respecto a los otros o en la situación en la que actúa.

¿Qué es el yo y el superyó?

El ello, el yo y el superyó son instancias que forman la psique humana de acuerdo con

la teoría de personalidad planteada por Sigmund Freud en sus estudios de

psicoanálisis. El ello es el componente innato de los individuos, las personas nacen con

él. Consiste en los deseos, voluntades e instintos principalmente originados por el

placer. A partir del ello se originan las otras dos personalidades que es el yo y el

superyó.

El yo surge a partir de la interacción del ser humano con la realidad, adecuando sus

instintos primitivos provenientes del ello, con el ambiente en el que vive. Busca regular

los impulsos del ello.

El superyó se desarrolla a partir del yo y consiste en la representación de los valores

morales y los ideales y culturales del individuo. El superyó es como un “consejero” para

el yo, alertándolo sobre lo que es y y lo que no es normalmente aceptado, de acuerdo a

los principios que fueron absorbidos por la persona a lo largo de su vida. (Grauss,

2018).

Page 7: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

6

Aunque las redes sociales pueden tener muchas ventajas y de estas obtenerse

beneficios, también generan efectos secundarios poco saludables, además de que

pueden llegar a ser peligrosas y generar desconfianza por parte de los adultos en

cuestión social, debido a que últimamente se han visto más casos de desapariciones en

los lugares públicos. Si no sabemos hacer un buen uso de la información transmitida

como consecuencia, se presentará un cambio de actitudes y de personalidad, puesto

que el desarrollo social de cualquier adolescente es probable que se vea influenciado

por la naturaleza de su comunidad:

El estatus socio-económico

La religión

La escuela

Grupos a los que pertenece

En algunos estudios se han encontrado que los jóvenes pueden desarrollar una

adicción a las redes sociales más fuerte que el consumir alcohol, cigarros o drogas. Se

pueden tener trastornos del sueño, decrece el desempeño académico, se tiene difusión

de la realidad y una falta del cuidado de la privacidad.

Las principales causas de la adicción a las redes sociales son la normalización, porque

influye en el desarrollo de la dependencia, es la naturalidad con la que las personas

interactúan. El alimento del ego, al mostrar una “vida perfecta” el usuario eleva su

autoestima a partir de las interacciones positivas de los demás. Existe un fenómeno

llamado “miedo a perderse algo” o FOMO por sus siglas en inglés, que también es un

aspecto predominante en la adicción a las redes sociales.

Al estar expuesto a las plataformas se suele estar en una constante comparación que

llega a afectar la salud mental, se asocia con una autoestima y autoimagen negativa,

principalmente entre las mujeres jóvenes, por la difusión de imágenes manipuladoras

que generan expectativas altas, que cuando no se cumplen se convierte en una

autoestima baja.

Page 8: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

7

Los beneficios que se obtienen de las redes sociales son la capacidad de tomar

conciencia, de expresarse y encontrar una identidad propia, también puedes encontrar

una comunidad y apoyo emocional.

Con la accesibilidad que se tiene para poder expresarse se facilitan la creación de una

identidad. Al tener la posibilidad de lograr conexiones a nivel global, como con la

mensajería instantánea, se facilita encontrar fuentes de información. Las empresas

pueden generar publicidad y así encontrar trabajo más rápido, también se puede

impartir conocimiento.

Metodología de la propuesta de intervención.

I. Se tomó como población a los alumnos de nivel medio superior.

II. La población fueron de alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria plantel

número 4 con edades entre 15 y 17 años.

III. Se realizarán encuestas de ocho preguntas sutiles para poder dar confianza al

encuestado.

IV. El número de encuestados fueron 30 personas.

V. Se formularon preguntas específicas para la realización de un análisis de

resultados por medio de gráficas.

VI. Por último se especifica que sexo es el que se ve más afectado con las redes

sociales.

VII. El análisis de resultados se mostrara en forma de graficas con observaciones

escritas

VIII. Se hicieron diferentes gráficas para el análisis de resultados basadar en la

estadística descriptiva. Se obtuvieron la moda, media y mediana para la

comparación de género. El género que se vió más afectado por el uso de las

redes sociales.

La muestra del cuestionario es la siguiente:

Page 9: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

8

1. Edad

2. Sexo

3. ¿Cuánto tiempo dedicas a cada una?

Instagram

Twitter

Youtube

Facebook

4. ¿Cuál de estos contenidos anteriores influye más en tu persona?

a) Moda ( )%

b) Cultura ( )%

c) Música ( )%

d) Deportes ( )%

e) Contenido sexual ( )%

f) Libros PDF ( )%

g) Información para tareas ( )%

5. En una escala del 1 al 10 ¿qué tan positivas son las redes sociales en la formación

de tu identidad?

6. Describe los principales rasgos de tu personalidad

a) Cualidades

b) Defectos

F

M

Page 10: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

9

7. En una escala del 1 al 10 plantea que tan fácil te es tomar tus propias decisiones

8. En una escala del 1 al 10 ¿qué tanto revisas tu celular para verificar si tienes

notificaciones de alguna red social?

Gráfica1. Promedio del tiempo dedicado a cada red social.

16%

5%

40%

39%

Tiempo dedicado en minutos

Instagram Twitter Youtube Facebook

Page 11: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

10

Gráfica 2. Promedio convertido en porcentaje del contenido consumido.

Resultados.

Gráfica 3. Media, Moda y Mediana del sexo femenino.

5%

15%

30%

15%

6%

10%

19%

Porcentaje del contenido consumido

Moda Cultura Música

Deportes Contenido sexual Libros PDF

Información para tareas

17%

42%

41%

Sexo Femenino

Media Mediana Moda

Page 12: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

11

Gráfica 4. Media, Moda y Mediana del sexo masculino.

Análisis e interpretación de resultados.

De acuerdo con las encuestas realizadas catorce estudiantes son de sexo femenino las

cuales nueve se encuentran afectadas por las redes sociales en la formación de la

identidad.

Se pidió que describieran los principales rasgos de personalidad para poder observar

que tan seguros son de sí mismos y al igual que en la toma de decisiones el resultado

fue que cinco adolescentes se encuentran inseguras en ambas situaciones. También se

observó que la mayoría de la población femenina tiene ansiedad por estar revisando

constantemente el celular para la verificación de no perderse algo.

Lo que pasa con el sexo masculino que está compuesto por dieciséis estudiantes es

que once adolescentes se encuentran afectados en la formación de su identidad por las

redes sociales. Sólo tres personas se encuentran inseguros con su valoración personal

de las mismas que emerge la inseguridad para la toma de decisiones, al igual que en la

28%

61%

11%

Sexo masculino

Media Moda Mediana

Page 13: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

12

población femenina, se observa que tienen ansiedad por revisar de manera constante el

celular.

Conclusiones.

De acuerdo con el análisis e interpretación de los resultados mi hipótesis fue rechazada

ya que la población masculina es la que se ve más afectada por el uso de las redes

sociales.

Como anteriormente escrito las redes sociales tienen beneficios que consigo a traído la

evolución tecnológica y humana. Pero también son muy peligrosas para la población

joven como lo son los adolescentes que se exponen a diversos factores de riesgo tanto

en la salud como en lo social. Si el manejo de las plataformas digitales es de manera

responsable se pueden prevenir varios sucesos de los que en la actualidad salen en la

primera plana del periódico o mejor dicho salen en el inicio de cada red social.

Page 14: EL AMOR VIOLENTO · Las redes sociales forman parte de nuestro día a día pues se han convertido en un espacio de difusión, en el que se pueden construir relaciones sociales, se

13

Fuentes consultadas

Anónimo. (2014). Autoestima. Recuperado el día 20, Febrero, 2019, http://consulta-

psicologica.com/diccionario-de-psicologia/166-autoestima.html

Anónimo. (2018). Ello, Yo, y Superyó. Recuperado el día 22, Febrero, 2019,

https://www.diferenciador.com/ello-yo-y-superyo/

Laura Cruz, D (2016) Adolescentes y rede sociales en la era digital. Recuperado el 30

de enero de

2019.http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3808/Cruz_Diana_Laura.

pdf

Marañon Oliva, C (2012). Redes sociales y jóvenes: Una intimidad cuestionada en

internet. Recuperado el 15 de enero de 2019.

https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950250003.pdf

Martín Rosell, M (2015) Jóvenes y redes sociales.Recuperado el 9 de enero de 2019.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/JovenesYredes.pdf

Torres, A. (2019). Autoconcepto: ¿Qué es y cómo se forma? Recuperado el día 20,

Febrero, 2019, https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconcept