el amor en los tiempos del cólera

9
El amor en los tiempos del cólera Gabriel García Márquez

Upload: mariana-suarez-jaramillo

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

breve resumen Catalina Angel

TRANSCRIPT

Page 1: El amor en los tiempos del cólera

El amor en los

tiempos del

cólera Gabriel García Márquez

Page 2: El amor en los tiempos del cólera

Publicada en 1985, esta novela de Gabriel García Márquez consagrada al amor se inicia con dos muertes: la de Jeremiah de Saint-Amour, un refugiado antillano inválido de guerra, y la del doctor Juvenal Urbino, que al regresar de casa de su amigo suicida, en su intento de recuperar un loro huido, refugiado en el mango del patio de la suya, cae desde lo alto y se mata. "Sólo Dios sabe cuánto te quise", tiene apenas tiempo de decirle a Fermina Daza, su mujer, la misma a quien un rato después, Florentino Ariza, uno de los asistentes al velorio, le dirá:

"Fermina: he esperado esta ocasión durante más de medio siglo, para repetir una vez más el juramento de mi fidelidad eterna y mi amor para siempre".

Page 3: El amor en los tiempos del cólera

Esto ocurre un domingo de Pentecostés

de principios de la década de los años

treinta, en una ciudad colombiana del

litoral del Caribe que por su cercanía a la

desembocadura del río Magdalena

podríamos suponer que se inspira en

Barranquilla; en un tiempo que no

volveremos a recuperar hasta haber leído

trescientas páginas largas de esta novela

que alcanza las quinientas.

Page 4: El amor en los tiempos del cólera

Trescientas páginas a través de las cuales asistimos, en gran parte, a la "educación sentimental" de Florentino, enamorado, siendo aún adolescente, de Fermina Daza, con quien apenas cruza palabra pero sí mantiene una muy nutrida y apasionada correspondencia. A la vuelta de un viaje por el interior, impuesto a Fermina Daza por su padre (que quiere apartarla de su enamorado), se da cuenta repentinamente de que Florentino Ariza no es el hombre que puede hacerla feliz y le rechaza, casándose con el doctor Urbino, a quien rechazaba en un principio. Aunque relativamente feliz, Fermina Daza no tardará en darse cuenta de su equivocación; ha rechazado al hombre que quería y, llevada por un extraño destino, se ha entregado al que no quiere.

Page 5: El amor en los tiempos del cólera

Mientras esto ocurre, el cólera hace estragos

y se suceden las guerras entre liberales y

conservadores, sin que por ello se resienta

demasiado la vida de la ciudad caribeña.

Florentino Ariza, a pesar de seguir queriendo

a Fermina, va pasando de mujer en mujer,

de aventura en aventura, al tiempo que

escala puestos en la compañía familiar de

navegación fluvial, de la cual acabará

siendo presidente.

Page 6: El amor en los tiempos del cólera

Muerto Urbino, y de nuevo rechazado por

Fermina, Florentino Ariza volverá, como ya

hizo en la adolescencia, a escribirle, a

conquistar poco a poco con su verbo

apasionado a la mujer, que acabará

aceptando primero su amistad y luego viajar

por el río Magdalena en uno de los barcos

de la compañía, sin saber, hasta el último

momento, que Florentino la acompañará.

Page 7: El amor en los tiempos del cólera

Será en el río Magdalena donde estos viejos, que ya pasan de los setenta, se entregarán a su amor, con tanto apasionamiento que, para librarse de testigos y permanecer a solas en el barco, Florentino hará que en el viaje de vuelta se enarbole la bandera amarilla del cólera y, una vez llegados a la desembocadura, y por lo tanto a la ciudad, vuelva a remontar el río; un Magdalena muerto, debido a la tala excesiva de la selva, por el que bajan cadáveres, con un tiro en la nuca o bien víctimas del cólera, pues los tiempos del cólera no han quedado atrás, pese a los partes de las autoridades sanitarias. Tampoco ha quedado atrás el amor, puesto que el amor es amor "en cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más se acerca a la muerte".

Page 8: El amor en los tiempos del cólera

Con visiones de muerte, que no consiguen sobreponerse al amor, acaba como comenzó esta novela por la que cruzan muchos personajes que en ningún momento arrebatan su protagonismo a la pareja de amantes, que sólo con Urbino comparten. Mucho más lineal que otras del mismo autor, la poesía ya no nace de esos elementos mágicos a que tanto nos tiene acostumbrados García Márquez., aunque tampoco falten algunos (la muñeca negra que aumenta de tamaño, Florentino comiendo rosas), sino de la fuerza de su mismo tema: el amor, protagonista absoluto de la obra, arropado, en ocasiones, por un paisaje mucho más mágico de cuanto puedan serlo otros fenómenos y aconteceres más sorprendentes y extraños.

Page 9: El amor en los tiempos del cólera

Gabriel García Márquez

es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.3

Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta.4 5