el amor en la literatura prueba 222222

Upload: crisalbar

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 El Amor en La Literatura Prueba 222222

    1/4

    EDUCAR EN CRISTO PARA UNA VIDA EJEMPLAR

    COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABB

    UNIDAD TCNICA PEDAGGA- ED- MEDIA

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

    Profesora: MELISSA GUERRA PAYCHO

    1

    Nombre: _____________________________ Curso: Terceros Medios A y B Fecha:____________________Puntaje Ideal:______40__ Puntaje nota 4,0: ___24______Puntaje Obtenido:___________Nota:_____________Objetivo: Comprender y analizar los tipos de amor presentes en los textos poticos/ Producir un texto literario amoroso.Habilidades: Comprender, Analizar, Conocer, Aplicar

    I. Seleccin Mltiple: Lee atentamente y responde encerrando en un crculo la respuesta correcta.1 pto c/u

    Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, plida, a cada hora:"Ests conmigo an? Ay, no te alejes!"

    Quisiera hacer las marchas sonriendo y confiando ahora que has venido; pero hasta en el dormir estoytemiendo y pregunto entre sueos: "No te has ido?".

    Desvelada. Gabriela Mistral1. Qu sentimiento provoca, en el hablante lrico, la posibilidad de perder a su amor?

    A) TristezaB) SoledadC) AmarguraD) DesdichaE) Temor

    "Me afliga menos haberle perdido como amante que haber perdido su persona, pues lo haba amado hasta perder

    la cabeza; y haber perdido todas las posibilidades, sobre las cuales haba construido mis esperanzas, de tenerle un

    da por esposo. Estas cosas me opriman a tal extremo que ca muy enferma; los padecimientos de mi nimo, enuna palabra, me provocaron una elevada fiebre, y al poco tiempo nadie de la familia esperaba que yo viviera.

    Perd mucho peso, y con frecuencia deliraba y senta mareos; pero nada me afliga tanto como el temor de que enmis delirios dijera alguna cosa en su perjuicio; tambin me angustiaba al verle, y l al verme a m, pues en verdadme amaba apasionadamente; pero no poda ser; no haba el menor margen para ese anhelo, ni siquiera para que

    fuera aceptable".Mol Flanders. Daniel Defoe

    2. Qu visin del amor se manifiesta en el texto?A) Amor filial.B) Amor imposible.C) Amor eterno.

    D) Amor idealizado.E) Transitoriedad del amor.

    (...)Conozco de memoria cada sombra de tus labios,

    cada cambio del amor en prpados y cejas,la palpitacin de tus rubias sienes, trmulasde sangre tierna, y el color de tu garganta;

    no s cmo el amor los ha abandonado,cuando antes todo era suyo".

    Antes de la despedida. A. C. Swinburne3. Qu visin del amor se presenta en el texto anterior?

    A) Amor eterno.B) Amor como liberacin.C) Amor idealizado.D) Transitoriedad del amor.E) Amor mstico.

  • 7/29/2019 El Amor en La Literatura Prueba 222222

    2/4

    EDUCAR EN CRISTO PARA UNA VIDA EJEMPLAR

    COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABB

    UNIDAD TCNICA PEDAGGA- ED- MEDIA

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

    Profesora: MELISSA GUERRA PAYCHO

    2

    SONETO CXXXII

    Si no es amor, qu esto que yo siento?ms si no es amor, por Dios, qu cosa y cul?

    si es buena, por qu es spera y mortal?si mala, por qu es dulce su tormento?.

    Si ardo por gusto, por qu me lamento?si a mi pesar, qu vale un llanto tal?

    Oh, viva muerte, oh deleitoso mal,por qu puedes en m si no consiento?

    Y si consiento, error es quejarme.

    Entre contrarios vientos va mi naveque en alta mar me encuentro sin gobierno.

    Tan leve de saber, de error tan grave,que no s lo que quiero aconsejarme

    y, si tiemblo en verano, ardo en invierno.

    4. Apartir de lo expresado por el hablante, es posible deducir que, para l, el amorA) provoca un sentimiento de aislamiento.B) tiende a crear pensamientos de muerte.C) es algo que no se puede definir claramente.D) es la causa de la confusin del ser humano.E) es una burla cruel para quien lo sufre.

    "Por el nio dormido que llevo, mi paso se ha vuelto sigiloso. Y es religioso todo mi corazn desde que lleva el

    misterio.Mi voz es suave, como por una sordina de amor, y es que temo despertarlo.Con mis ojos busco ahora en los rostros el dolor de las entraas, para que los dems miren y comprendan la causa

    de mi mejilla empalidecida.Hurgo con miedo de ternura en las hierbas donde anidan codornices. Y voy por el campo silenciosa,cautelosamente: creo que rboles y cosas tienen hijos dormidos, sobre los que velan inclinados".

    La dulzura. Gabriela Mistral,5. Qu visin del amor se presenta en el texto anterior? AmorA) como salvacin.B) idealizado.C) eterno.D) filial.E) como liberacin.

    Lee atentamente los siguientes fragmentos y encuentra el TPICO LITERARIO que predomina.

    Qu vale el beber en oroEl vestir seda y brocado,

    El techo rico labrado,Los montones de tesoro? Y qu vale si a derechoos da pecho

    El mundo todo y adora,si a la fin dorms, seora,

    En el solo y fro lecho?

    6. El tpico del fragmento anterior es:A. Memento moriB. Tempus fugitC. Carpe diemD. Collige, virgo, rosasE. e) Beatus Ille

    No despreciis el don, aunque tan pobre,para que autoridad mi verso cobre.

    Alonso de Ercilla

    7. Qu tpico literario se encuentra presente?A. la edad de oroB. de las armas y las letras

    C. la falsa modestiaD. el ciervo heridoE. e) Carpe diem

  • 7/29/2019 El Amor en La Literatura Prueba 222222

    3/4

    EDUCAR EN CRISTO PARA UNA VIDA EJEMPLAR

    COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABB

    UNIDAD TCNICA PEDAGGA- ED- MEDIA

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

    Profesora: MELISSA GUERRA PAYCHO

    3

    Recbeme en tu cumbre,Recbeme, que huyo perseguidoLa errada muchedumbre,El trabajar perdido,La falsa paz, el mal no merecido.Oda Fray Luis de Len.

    8. Qu tpico literario est presente en la seleccinanterior?

    A. Locus amoenusB. Memento MoriC. Beatus IlleD. Tiempo FugazE. La edad de oro

    Cerca del Tajo en soledad, amena, de verdes sauces hayuna espesura,Toda la hiedra revestida y llena, que por el tronco vahasta el alturaY as la teje arriba y encadena, que el sol no haya pasoa la verdura;El agua baa el prado con sonido, alegrando la vista yel oido.gloga III. Garcilaso de la Vega.

    9. Qu tpico literario se encuentra presente?A. La tierra de la abundanciaB. La edad de oroC. Locus amoenusD. El ciervo heridoE. El mundo al revs.

    Qu se hizo el rey don Juan?

    Los infantes de Aragn,

    qu se hicieron?

    Qu fue de tanto galn?Qu fue de tanta invencin

    como trujieron?

    Jorge Manrique

    10. Qu tpico literario se encuentra presente?A. La edad de oroB. Locus amoenusC. El ciervo heridoD. Ubi suntE. Ninguna de las anteriores

    Esposo:Vulvete , paloma,Que el ciervo vulneradoPor el otero aoma,Al aire de tu vuelo, y fresco toma(San Juan de la Cruz :Cntico Espiritual

    11Qu tpico literario se encuentra presente?A. La edad de oroB. Locus amoenusC. El ciervo heridoD. Ubi suntE. Ninguna de las anteriores

    I. tem de conceptos: Mencione las caractersticas de cada idea o concepto que se le presentar a

    continuacin. Debe explicar y en lo posible referirse a un ejemplo. Cada informacin diferenteequivale a un punto.

    Amor idealizado (2 pts.)

    Amor mstico (2 pts.)

    Amor no tirano (2 pts.)

    Amor trgico (2 pts.)

    Locus amoenus (2 pts.)

    Collige Virgo Rosas (2 pts.)

  • 7/29/2019 El Amor en La Literatura Prueba 222222

    4/4

    EDUCAR EN CRISTO PARA UNA VIDA EJEMPLAR

    COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABB

    UNIDAD TCNICA PEDAGGA- ED- MEDIA

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

    Profesora: MELISSA GUERRA PAYCHO

    4

    I. Produccin de textos: Tomando como referencia la siguiente Drama pasional casi se transforma enhomicidio, elabora un cuento que presente los siguientes aspectos.

    Narrador protagonista 2 pts.Amor trgico 5 pts.Mundo realista o cotidiano 3 pts.Estructura del cuento (Inicio-desarrollo (clmax)-desenlace)

    4 pts.

    Al menos 2 personajes 3 pts.

    Drama pasional casi se transforma enhomicidio

    -Ocurri en Victoria la noche del domingo

    VICTORIA.- Un hecho de sangre que pudo haber derivado en homicidio, se registr la noche del pasado

    domingo en un sector rural de esta ciudad, en circunstancias que son ameritantes de una profunda

    investigacin.

    Sin embargo logramos recabar que un individuo habra invitado a su mejor amigo hasta su domicilio. Buena

    comida y buenos tragos..El hechor- dueo de casa- esper que su vctima se embriagara, para luego

    acusarlo de estar engandolo con su mujer.

    La vctima, apremiado por tal acusacin se deshizo en explicaciones. Sin embargo, el dueo de casa, preso delos celos, tom el cuchillo cocinero y le propino mltiples estocadas en diversas partes de su caja torxica con

    el objetivo de vengar su honor.

    Esto fue lo que en supuesto le ocurri a Manuel Linche Pahuel de 33 aos de edad de la reduccin Trangol. Por

    suerte la vctima fue trasladada al hospital de Victoria, arribando al centro asistencial alrededor de las 02.00 de

    la madrugada del da 13. All, gracias a la pericia de los mdicos de urgencia se logr estabilizar y operar al

    malogrado sujeto, quien hasta el da de hoy permanece hospitalizado con diagnstico reservado.