el amarre

14
Compañía Dos Hermanas Presenta de Rosina Fraschina y María Florencia Alvarez

Upload: kyle

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier de El Amarre

TRANSCRIPT

Compañía Dos HermanasPresenta

de Rosina Fraschina y María Florencia Alvarez

Es una obra de dos intérpretes, de creacióny dramaturgia propia que tiene puntos

de vinculación con el imaginario poéticode Samuel Beckett.

La pieza narra la rutinaria vida de dos hermanasancladas en el tiempo que viven en un pequeñopueblo de mar, a la eterna espera de un barco

que las salve del hastío de su rutinaria cotidianidad,la soledad y el pasado. La espera eterna de aquello

que anhelamos y nunca llega, lo trágico de lacondición humana y lo cómico en la lucha

por alcanzar lo que nunca vendrá.La oposición entre la gran desesperanza

y la perdurable voluntad de vivir.

EL AMARRE

Se propone ahondar en el vínculo de dos hermanas, Ana e Inés, quienes viven ancladas en otro tiempo en un pequeño pueblo de mar. A través de una sucesión de escenas que lindan lo grotesco, la comedia y lo dramático, se narra la eterna espera que rutinariamente habitan anhelando la lle-gada de algún navío que las salve de su terrible monotonía fraternal. Así transitan por las obsesivas prácticas de una esperada fiesta en su casa natal, donde en cada preparativo comenzará a revelarse poco a poco la posibilidad de esta realidad como un gran artificio.

Utilizando como punto de partida los textos de Samuel Beckett Final de Partida y Esperando a Godot, el material se propone indagar en ese espacio de reflexión que nos brinda el autor acerca de la condición humana. La propuesta expre-sa una resignificación del lenguaje inspirada en su poética y en su sentido del humor, sórdido y oscuro.

La dramaturgia es de María Florencia Alvarez y Rosina Fra-schina, supervisada por Eva Rodriguez y Gustavo Lista. Se

Propuesta artística, criterio dramatúrgico y de puesta en escena

erige a través de los diálogos e interacciones, dejando en-trever el particular modo de vincularse de las dos hermanas que funcionan como eje de la historia. La aparición de cier-tos objetos como el busto de su abuelo y los antiguos vesti-dos de su abuela son elegidos para aludir al pasado, consid-erado aquí como una referencia necesaria para poder compren-der su presente. Cada personaje plantea una mujer diferente, Ana es quien pretende perpet-uar el mandato familiar a través de sus criterios antiguos de convivencia, Inés es quien in-tenta rehusarse a esas costum-bres pero su sometimiento ha sido tan duradero a lo largo del tiempo que revertir estas circunstancias significaría un punto de quiebre en la prolongada y rutinaria relación. La línea de desarrollo dram-ático se sitúa en dos temporalidades: por un lado el transcur-so de un día y por otro los momentos de fuga vinculados al inconsciente dramático: sus anhelos, recuerdos y deseos emocionales. Las líneas de tensión creciente entre lo verbal y lo subyacente dibujan sentidos que incitan a la interpre-tación. De este modo la acumulación de indicios dramáticos

se organizan dando espesura al relato y al mismo tiempo conservando la ambigüedad hasta el último momento.

La puesta está constituída por dos espacios:

El primer espacio y principal es el patio de la antigua casa donde viven Ana e Inés., decorado con plantas artificales y pájaros embalsamados, alude a la imperecedera simulación de sus vidas. En este lugar es donde transcurren la mayor parte de su tiempo y donde miran a través de unos antiguos binoculares el espacio exterior: el mar, el puerto, el faro.Es en el patio donde planean realizar la aparente y esperada fiesta. Fiesta en la que, creen, recibirán a la troupe de mari-neros descendientes de un deseado buque para liberarlas de la melancólica espera de un futuro mejor. Ensayarán modis-mos adecuados acordes a los antiguos manuales de buenos modales y convivencia. Prolongarán su contínua rutina hasta que Inés decida revelarse a la mentira de esta realidad paralela.El segundo espacio refiere al interior de su casa. Un esquele-to estructural dará indicio de la división entre el afuera y el adentro, siendo éste último el relicario de su familia. Allí es donde se revela su histórica identidad a partir de cada objeto conservado a través de los años.El teléfono será el vínculo crucial con el espacio exterior,

con un afuera ideal y prometedor pero al mismo tiempo instalará la contradicción del encierro como salvación.El diseño de cada espacio está concebido bajo la idea del deterioro y el estancamiento.

María Florencia AlvarezComienza sus estudios en el año 1997 enel centro de formación teatral y comediamusical de Hugo Midon y continúa for-mándose en diversos cursos con profesorescomo Miguel Cavia, Paula Broner, DanielCasablanca, Walter Velázquez, BernardoSabbioni y Víctor Malagrino. Paralelamente realiza entrenami-ento vocal, acrobacia de piso y estudios de danza clásica y con-temporánea.Entrena con Marcelo Savignone desde 2006, completando el plan de estudios, asistiendo sus clases desde 2011 y dictando el seminario de Iniciación y Juegos teatrales desde 2012.Ha actuado en Yerma y Cocinando con Elisa bajo las órdenes de Paco Redondo, en Nomeolvides, te lo ruego dirigida por Patricia Sadi y Juguemos con el sol, juguemos con la luna por Carlos Scappatura. Durante 4 años presentó El llavero solitario dirigida por Colo Nachman en diversos festivales y provincias argentinas. Con Riqui Deibe estrenó Galileo, el mensajero de las estrellas, Semillitas y ¡Qué mezclasón!. Con Marcelo Savignone, El palmar y Tape.En el año 2011 realizó el ciclo anual Varieté al Ataque! en Gua-pachoza, junto a Rosina Fraschina.Ha realizado la asistencia de HXH de Marcelo Savignone y de la residencia del IUNA Matrioska, mientras se pueda dirigida por Marcelo Savignone.En el 2012 escribe y actúa en El amarre, con dirección de Eva Rodríguez y actúa en Un Vania dirigida por Marcelo Savignone.

Rosina FraschinaDesde 2005 comienza su formación actoralcon Alejandro Catalán, Tony Lestingi,Daniel Casablanca, Gabriel Chamé,Deby Low, Walter Velázquez, MarceloSavignone, José López y Ricardo Bartís.Desde el año 1990 se forma en danza clásica,danza contemporánea y flying low con profesores como Alejan-dra Cossin, Gerardo Litvak y Ana Garat.Desde el año 1988 hasta 1998 se forma íntegramente en gimna-sia artística y rítmica.Entre el 2003 y el 2010 se forma íntegramente en técnicas circenses como acrobacia de piso, cama elástica, swing, tela y trapecio.Fue docente de la escuela de circo Espacio Zero y en la actuali-dad dicta los entrenamientos de yoga ashtanga en la formación actoral del Estudio Marcelo Savignone.Ha actuado en Arlequín, servidor de dos patrones (dir. Alicia Zanca), Pepino el 88 (dir. Daniel Suárez Marzal), Circo Valijero, espectáculo callejero e itinerante, De Noche y El Deseado, (dir. Marcelo Savignone), Mis zapatos y yo donde Rosina Fraschina dirige y actúa, Varieté al Ataque! por Rosina Fraschina y María Florencia Alvarez, Todo a la basura por Cía. Los Macocos. Asis-tió la residencia del IUNA Matrioska, mientras se pueda con dirección de Marcelo Savignone.En el 2012 escribe y actúa en El amarre, con dirección de Eva Rodríguez

Eva RodriguezEs Licenciada en Arte Dramático por laEscuela Superior de Arte Dramático deSevilla y realizó el Doctorado en Cienciasdel Espectáculo por la Universidad deSevilla.Continuó su formación en Interpretacióncon Marcelo Savignone, William Keen, Fernando Sansegundo y en Dirección Escénica y Dramaturgia con Antonio Álamo y Pepa Gamboa.Desde el año 2002, en España realizó la dirección de A solas, El último pirata, Cascarón de huevo, Lecturas dramatizadas, Cosas que nunca te dije. En Argentina El amarre y A solas con Mari-lyn, año 2012.Como ayudante de Dirección participó en Argentina en HXH, por Marcelo Savignone.En España desde el año 2004 Carmen, En el monte del olvido, Las bragas, 60 Obras de un minuto, Final de Partida, Instruc-ciones para acabar con su enemigo, todas dirigidas por Alfonso Zurro.Como actríz, desde el año 2000, en España participó en Cuen-tacuentos Eva, la Viajera, Los trabajos de Hércules, Carromato, Cosas que nunca te dije, Noche en la tierra, Edmon, Las tres hermanas.En 2012 realiza la dirección de textos e interpretación de Un Vania, de Marcelo Savignone y dirige y supervisa la dramaturgia de El amarre.

Rosina Fraschina y María Florencia AlvarezConcepción, dramaturgia e interpretación

Eva RodríguezDirección

Fernando Raíces - Diseño de iluminaciónLina Boselli - Diseño de escenografía

Sandra Szwarcberg - Diseño de vestuarioGustavo Lista / Eva Rodríguez

Asesoramiento en dramaturgiaMarilú Tellería - CoreografíaLaura Gildenberger - TécnicaLaura Mickelsen - Asistencia

Luciano Cohen - Edición de sonidoL. Wolgemuth / N. Rubinstein /A. Kyle

Diseño gráficoManu Aguirre / Zacarías Bergl - Fotografía

Compañía Dos hermanas - Producción

Contacto

[email protected](**54) (11) 3221-3817

(**549) (11) 15-6265-8919