el alimoche

19
Neophron percnopterus

Upload: anacole

Post on 27-Jul-2015

376 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El alimoche

Neophron percnopterus

Page 2: El alimoche

¡Hola de nuevo migos hoy hablaremos del alimoche!

¡Hola de nuevo migos hoy hablaremos del alimoche!

Page 3: El alimoche

VAMOS A VER:

SU ALIMENTACIÓN

SU NIDIFICACIÓN

SU HABITAT

SU IDENTIFICACIÓN

QUE LES PASA

COMO VIVEN

Y MAS COSAS

Page 4: El alimoche

SU ALIMENTACIÓN

• El Alimoche Común no opone reparos en engullir excrementos y restos animales, y su predilección por los cadáveres es muy acusada: los despedaza y limpia el esqueleto hasta el último jirón de carne.

• Alimentación: Excrementos, detritos, cadáveres, roedores, reptiles, batracios, crustáceos, moluscos e insectos; también huevos de otras aves.

Page 5: El alimoche

ALIMOCHE DEVORANDO

Page 6: El alimoche

SU NIDIFICACIÓN• Al contrario de las aves jóvenes, que suelen

permanecer en sus cuarteles de invierno, los adultos comienzan a llegar a España a finales de febrero y durante el mes de marzo, dedicándose intensamente a la búsqueda de un emplazamiento para el nido, a veces el mismo de años anteriores.

• Tras la cría de los pollos, que abandonan el nido en agosto, empieza el viaje de retorno a los países africanos situados al otro lado del desierto del Sahara. Los jóvenes, muy manchados y de tono pardo oscuro, se distinguen perfectamente de los adultos, y, tras este primer viaje, permanecerán en Africa varios años, generalmente hasta alcanzar la madurez reproductora; entonces regresarán a sus países de origen.

Page 7: El alimoche

SU NIDIFICACIÓN

• Nidificación: Nido en cornisa o en cavidad de pared rocosa; montón de ramitas forrado de papel, trapos, lana, etc.; puesta, marzo-abril, 2 huevos blancos manchados de pardo; incubación, por ambos padres, de unos 40 días; comienza al poner el primer huevo; los pollos vuelan tras unos 75 días.

Page 8: El alimoche

SU HABITAT

• Hábitat: Montañas y riscos.

Page 9: El alimoche

SU IDENTIFICACIÓN

• Pariente de los buitres, a los que apenas se parece, en vuelo recuerda levemente, sin embargo, a la Cigüeña Blanca, a causa de la disposición de las marcas blancas y negras de sus alas. Identificación: Cuerpo blanco-amarillento; parte posterior de las alas negra; cara y mejillas desnudas y amarillas; pico amarillo con punta negra; patas amarillas o grises; jóvenes pardo oscuro por completo, manchados de leonado; parte desnuda de la cabeza, gris claro.

Page 10: El alimoche

EL ALIMOCHE

Page 11: El alimoche
Page 12: El alimoche
Page 13: El alimoche

EL ALIMOCHE

• Los adultos viven en parejas, bastante separadas unas de otras y parecen ser poco sociables.

Page 14: El alimoche

EL ALIMOCHE

• En el censo efectuado en 1973 durante los meses de agosto, septiembre y catorce días de octubre en la zona del Estrecho de Gibraltar, se contabilizaron 3.957 alimoches en paso hacia las costas africanas.

Page 15: El alimoche

SU APARATO RESPIRATORIO

Page 16: El alimoche

SU APARATO DIGESTIVO

Page 17: El alimoche

EL ESQUELETO DE LA GARRA DEL ALIMOCHE

Page 18: El alimoche

EL PICO DEL ALIMOCHE

Page 19: El alimoche

¡Bueno es la hora de decir FIN!¡Bueno es la hora de decir FIN!