el alcoholismo

7
EL ALCOHOLISMO ¿Qué es el alcohol? El alcohol constituye la droga social más utilizada. Su uso se fomenta en la sociedad continuamente, ligado a las ideas, creencias, costumbres de los pueblos: aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida más libre y feliz, durante las celebraciones más destacadas del año, algunas personas beben para superar la tristeza, la depresión o la falta de felicidad personal. etc. Todo ello hace que el individuo se sienta atraído hacia esta droga. La mayoría de la gente no la considera como droga. Sin embargo, es la droga de la que más se consume, causante de muchos males como accidentes de tránsito, problemas laborales, agresiones, alcoholismo, desintegración e la familia, vandalismo. etc. Es ingrediente en muchas bebidas como: cerveza, vino, pisco, champán, chicha fermentada, cachina, uvachado y otras. "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Síntomas: Es un depresor del Sistema Nervioso Central, es decir lentifica su funcionamiento, va produciendo un adormecimiento progresivo según la cantidad de alcohol que ingresa la sangre. Síntomas psíquicos del alcoholismo: Necesidad de justificar el hecho de beber. Cambios en la conducta con la aparición de periodos violentos. Beber en solitario. Perdida de la memoria y de la capacidad intelectual. Cambio de conducta. No poder aguantar ni un solo día sin beber Descuido de alimentación Descuido del aspecto personal Aumento de la sociabilidad o la agresividad. Dificultad para hablar y razonar. Provocar falsa sensación de euforia (alegría, placer), Desinhibición (sentirse mas seguro, no tener vergüenza y temor.) Relajar y disminuir la ansiedad. Síntomas físicos del alcoholismo: Dolor en el vientre Temblores matutinos. Torpeza de movimientos y de habilidades manuales. Disminución de los reflejos. Dificultar el habla y coordinar movimientos. Embriaguez y pérdida del equilibrio. Disminuir la agudeza visual y auditiva.

Upload: isabel-loayza-ramos

Post on 16-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL ALCOHOLISMOQu es el alcohol?El alcohol constituye la droga social ms utilizada. Su uso se fomenta en la sociedad continuamente, ligado a las ideas, creencias, costumbres de los pueblos: aparece publicitado en la televisin, relacionado con un modo de vida ms libre y feliz, durante las celebraciones ms destacadas del ao, algunas personas beben para superar la tristeza, la depresin o la falta de felicidad personal. etc. Todo ello hace que el individuo se sienta atrado hacia esta droga. La mayora de la gente no la considera como droga. Sin embargo, es la droga de la que ms se consume, causante de muchos males como accidentes de trnsito, problemas laborales, agresiones, alcoholismo, desintegracin e la familia, vandalismo. etc.

Es ingrediente en muchas bebidas como: cerveza, vino, pisco, champn, chicha fermentada, cachina, uvachado y otras.

"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier va de administracin produce una alteracin del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, adems susceptible de crear dependencia, ya sea psicolgica, fsica o ambas.

Sntomas: Es un depresor del Sistema Nervioso Central, es decir lentifica su funcionamiento, va produciendo un adormecimiento progresivo segn la cantidad de alcohol que ingresa la sangre.

Sntomas psquicos del alcoholismo: Necesidad de justificar el hecho de beber.

Cambios en la conducta con la aparicin de periodos violentos.

Beber en solitario.

Perdida de la memoria y de la capacidad intelectual.

Cambio de conducta.

No poder aguantar ni un solo da sin beber

Descuido de alimentacin

Descuido del aspecto personal

Aumento de la sociabilidad o la agresividad.

Dificultad para hablar y razonar.

Provocar falsa sensacin de euforia (alegra, placer), Desinhibicin (sentirse mas seguro, no tener vergenza y temor.) Relajar y disminuir la ansiedad. Consecuencias: Prdida de la memoria, demencia alcohlica.

Dificultar la respiracin.

Causar la muerte por coma etlico, parlisis respiratoria y compromiso cardiovascular.

Perdida del estado de conciencia, estado de coma.

Produce cirrosis o cicatrizacin de los tejidos del hgado y disminucin de su capacidad de funcionamientos es irreversible. Produce la adiccin, enfermedad conocida como alcoholismo (deseo compulsivo de beber, so solo para sentir sus efectos, sino para evitar los sntomas de abstinencia como: ansiedad, temblores musculares, insomnio, nuseas, taquicardia, hipertensin y delirium tremens (alucinaciones a veces terrorficas)). Agresiones, accidentes de trnsito, abandono familiar.

Vandalismo, disminucin en el rendimiento laboral y acadmico.

RELACIN DE ALUMNOS ASISTENTES A LA REPLICA DE LA CAPACITACIN EN PREVENCIN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Nombre del Docente a Cargo: .. Grado:Seccin:.N de Alumnos:.Fecha:

NApellidos y NombresEdadFirma

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

TARJETA DE PREGUNTAS

Por qu se dice que e l alcohol es una droga social?

por qu consume alcohol los jvenes?

Cules son las consecuencias de su consumo?

Qu son las drogas?

cmo evitar el consumo de alcohol?

TARJETA DE PREGUNTAS

Por qu se dice que e l alcohol es una droga social?

por qu consume alcohol los jvenes?

Cules son las consecuencias de su consumo?

Qu son las drogas?

cmo evitar el consumo de alcohol?

TARJETA DE PREGUNTAS

Por qu se dice que e l alcohol es una droga social?

por qu consume alcohol los jvenes?

Cules son las consecuencias de su consumo?

Qu son las drogas?

cmo evitar el consumo de alcohol?

TARJETA DE PREGUNTAS

Por qu se dice que e l alcohol es una droga social?

por qu consume alcohol los jvenes?

Cules son las consecuencias de su consumo?

Qu son las drogas?

cmo evitar el consumo de alcohol?

MODULO DE APRENDIZAJE N 01

I. DATOS GENERALES: TALLER: Prevencin del consumo del alcohol GRADO. 1 S

FACILITADOR: Prof. Rosa Isabel Villanueva LoayzaII. OBJETIVO: Reconocer que l consumo del alcohol es socialmente aceptable pero que tiene consecuencias negativas para a salud integral y que es una puerta de entrada para otras drogasTemaProcedimientoRecursosIndicadores de evaluacin Tiempo

PREVENCIN EL CONSUMO DE DROGASFASE 1.- PRESENTACIN:

1. La facilitadora inicia la sesin con la observacin de un video: Su majestad el alcohol.2. La facilitadora pide a los estudiantes que interpreten la siguiente frase: EL ALCOHOL ES UNA DROGA SOCIAL QUE SIRVE DE PUERTA DE ENTRADA A OTRAS DROGAS promueve el dilogo y participacin de los alumnos preguntndoles Qu significa droga social?, qu quiere decir puerta de entrada?

FASE 2.- DESARROLLO:

1. Luego la facilitadora forma grupos de 5 o 6 miembros cada uno, con la identificacin de tarjetas de color. e indica que cada grupo debe elegir un representante.

2. Entrega a cada integrante una hoja d informativa sobre el alcohol (lectura de 5 min) y seguidamente la pregunta para su anlisis (tarjetas de preguntas).3. Intercambia ideas analizan y fundamenta su respuesta de la pregunta designada.

4. Anota sus conclusiones cada grupo en los palegrafos y se da inicio a la plenaria donde el represente del grupo da a conocer el punto de vista o las conclusiones del grupo.

FASE 3.- CIERRE:

1. La facilitadora hace notar al alumnado que el alcohol rene todas las caractersticas para ser considerado entre las drogas de mayo consumo y peligroso. Que afecta el Sistema Nervioso Central produciendo cambios en el comportamiento, de modo que su uso continuo genera dependencia y desarrolla una enfermedad conocida como alcoholismo.2. Finalmente para reforzar lo analizado se solicita a los alumnos como tarea para la prxima clase traer afiches con dibujo y letras grandes de cmo prevenir el alcoholismo.PizarraPlumn

Tarjeta de preguntas

Equipo multimedia.

Papelotes

Hoja impresaMonitoreo10 min

10min

50 min

5min

5 min

Sntomas fsicos del alcoholismo:

Dolor en el vientre

Temblores matutinos.

Torpeza de movimientos y de habilidades manuales.

Disminucin de los reflejos.

Dificultar el habla y coordinar movimientos.

Embriaguez y prdida del equilibrio.

Disminuir la agudeza visual y auditiva.

Dificultar la capacidad de reaccin.

Irritar las paredes del estmago e intestino que provoca

Nuseas y vmitos.

Muerte por parlisis de los centros respiratorio.

PROGRAMA DE PREVENCIN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA REGIN JUNN I.E.E SANTA ISABEL

Integrando el Cambio

EMBED Visio.Drawing.11

PROGRAMA DE PREVENCIN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA REGIN JUNN I.E.E SANTA ISABEL

_1197380844.vsdDIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN JUNNINSTITUCIN EDUCATIVA SANTA ISABELFUNDADO EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1852Jr. Santa Isabel N 567- San Carlos Hyo - Telf. 600070