el agua - elcagigaldelcarmen.files.wordpress.com  · web viewtambién es cierto que a veces el...

4
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA: EVANGELII GAUDIUM, PAPA FRANCISCO CAPÍTULO SEGUNDO: EN LA CRISIS DEL COMPROMISO COMUNITARIO I. Algunos desafíos del mundo actual Desafíos de la inculturación de la fe 70. También es cierto que a veces el acento, más que en el impulso de la piedad cristiana, se coloca en formas exteriores de tradiciones de ciertos grupos, o en supuestas revelaciones privadas que se absolutizan. Hay cierto cristianismo de devociones, propio de una vivencia individual y sentimental de la fe, que en realidad no responde a una auténtica «piedad popular». Algunos promueven estas expresiones sin preocuparse por la promoción social y la formación de los fieles, y en ciertos casos lo hacen para obtener beneficios económicos o algún poder sobre los demás. Tampoco podemos ignorar que en las últimas décadas se ha producido una ruptura en la transmisión generacional de la fe cristiana en el pueblo católico. Es innegable que muchos se sienten desencantados y dejan de identificarse con la tradición católica, que son más los padres que no bautizan a sus hijos y no les enseñan a rezar, y que hay un cierto éxodo hacia otras comunidades de fe. Algunas causas de esta ruptura son: la falta de espacios de diálogo familiar, la influencia de los medios de comunicación, el subjetivismo relativista, el consumismo desenfrenado que alienta el mercado, la falta de acompañamiento pastoral a los más pobres, la ausencia de una acogida cordial en nuestras instituciones, y nuestra dificultad para recrear la adhesión mística de la fe en un escenario religioso plural. LECTURAS del 28 de diciembre: DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. Ciclo B. Eclo 3, 2-6.12-14: El que teme al Señor, honra a sus padresSal 127: “¡Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos!” Col 3, 12-21: “La vida de familia vivida en el Señor” + LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 2, 22-40. Cuando llegó el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor (de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor») Y para entregar la oblación (como dice la ley del Señor: «Un par de tórtolas o dos pichones»). Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre honrado y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel, y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu Santo, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres (para cumplir lo previsto por la ley), Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para anunciar a las naciones, y gloria de tu pueblo, Israel». Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía de Él. Simeón los bendijo diciendo a María, su madre: —Mira: Éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten, será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma. Había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del Niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la Ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.

Upload: dinhhanh

Post on 31-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA: EVANGELII GAUDIUM, PAPA FRANCISCO

CAPÍTULO SEGUNDO: EN LA CRISIS DEL COMPROMISO COMUNITARIOI. Algunos desafíos del mundo actualDesafíos de la inculturación de la fe70. También es cierto que a veces el acento, más que en el impulso de la piedad

cristiana, se coloca en formas exteriores de tradiciones de ciertos grupos, o en supuestas revelaciones privadas que se absolutizan. Hay cierto cristianismo de devociones, propio de una vivencia individual y sentimental de la fe, que en realidad no responde a una auténtica «piedad popular». Algunos promueven estas expresiones sin preocuparse por la promoción social y la formación de los fieles, y en ciertos casos lo hacen para obtener beneficios económicos o algún poder sobre los demás. Tampoco podemos ignorar que en las últimas décadas se ha producido una ruptura en la transmisión generacional de la fe cristiana en el pueblo católico. Es innegable que muchos se sienten desencantados y dejan de identificarse con la tradición católica, que son más los padres que no bautizan a sus hijos y no les enseñan a rezar, y que hay un cierto éxodo hacia otras comunidades de fe. Algunas causas de esta ruptura son: la falta de espacios de diálogo familiar, la influencia de los medios de comunicación, el subjetivismo relativista, el consumismo desenfrenado que alienta el mercado, la falta de acompañamiento pastoral a los más pobres, la ausencia de una acogida cordial en nuestras instituciones, y nuestra dificultad para recrear la adhesión mística de la fe en un escenario religioso plural. LECTURAS del 28 de diciembre: DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. Ciclo B.

Eclo 3, 2-6.12-14: “El que teme al Señor, honra a sus padres”

Sal 127: “¡Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos!”

Col 3, 12-21: “La vida de familia vivida en el Señor”

+ LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 2, 22-40.

Cuando llegó el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor (de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor») Y para entregar la oblación (como dice la ley del Señor: «Un par de tórtolas o dos pichones»). Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre honrado y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel, y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu Santo, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres (para cumplir lo previsto por la ley), Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para anunciar a las naciones, y gloria de tu pueblo, Israel». Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía de Él.

Simeón los bendijo diciendo a María, su madre: —Mira: Éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten, será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma. Había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del Niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la Ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría, y la gracia de Dios lo acompañaba.

Palabra del Señor.

COMENTARIO: « BANDERA DISCUTIDA »Simeón es un personaje entrañable. Lo imaginamos casi siempre como un

sacerdote anciano del Templo, pero nada de esto se nos dice en el texto. Simeón es un hombre bueno del pueblo que guarda en su corazón la esperanza de ver un día «el consuelo de Israel». «Impulsado por el Espíritu de Dios», sube al templo cuando entran María, José con su niño Jesús.

El encuentro es conmovedor. Simeón reconoce en aquel niño al Salvador que lleva tantos años esperando. Y se siente feliz. En un gesto atrevido y maternal, «toma al niño en sus brazos» con amor y cariño grande. Bendice a Dios y bendice a los padres. Sin duda, el evangelista lo presenta como modelo. Así hemos de acoger al Salvador.

Pero, de pronto, se dirige a María y su rostro cambia. Sus palabras no presagian nada tranquilizador: «Una espada te traspasara el alma». Este niño será una «bandera discutida»: fuente de conflictos y enfrentamientos. Hará que «unos caigan y otros se levanten». Unos lo acogerán y su vida adquirirá una dignidad nueva: su existencia se llenará de luz y de esperanza. Otros lo rechazarán y su vida se echará a perder. El rechazo a Jesús será su ruina.

Al ponerse ante Jesús, «quedará clara la actitud de muchos corazones». Pondrá al descubierto lo que hay en lo más profundo de las personas. La acogida de este niño pide un cambio profundo. Jesús no viene a traer tranqui-lidad, sino a generar un proceso doloroso y conflictivo de conversión radical.

Siempre es así. También hoy. Una Iglesia que tome en serio su conversión a Jesucristo, no será nunca un espacio de tranquilidad sino de conflicto. No es posible una relación más vital con Jesús sin dar pasos hacia mayores niveles de verdad. Y esto es siempre doloroso para todos.

Cuanto más nos acerquemos a Jesús, mejor veremos nuestras incoherencias y desviaciones; lo que hay de verdad o de mentira en nuestro cristianismo; lo

que hay de pecado en nuestros corazones y nuestras estructuras, en nuestras vidas y nuestras teologías. 

José Antonio Pagola

SANTA LEOCADIA Y SANTA LUCÍA EN SALCEDILLOHOJA VOLANDERA Nº 0141PARROQUIAS DE TORANZOCUARTO DOMINGO DE ADVIENTO, Ciclo B 21/12/2014Celebraciones y Misas durante la semana: Villegar Sábado

Prases Sábado 20 Misa 16:30- en la ParroquiaLunes 22 Misa en Cillero 19:00- Esperanza Aja Casteñeda

y esposo D. Julio.Miércoles 24 Misa 16:30- Sábado 27 Misa 16:30-

Borleña Sábado 20 Misa 17:30- Domingo Pérez Rodríguez (de Alma)Miércoles 24 Misa 17:30- Clara Rueda Martínez-Conde, Pedro

Ruiz y Daniel LópezSábado 27 Misa 17:30- Ramón González (8ºAniv) y Pazuca

Gutiérrez

Esponzués Domingo 21 Misa 10:00- Manuel Fernández de Diego, padres y hermanos.

Jueves 25 Misa 10:00- Manuel Mantecón, Teresa Martínez, nieto José Manuel y José Luis Bengochea.

Domingo 28 Misa 10:00- Ventura Bustamante, Magdalena Díez y

Emilio Fernández.

Corvera Domingo 21 Misa 11:00- Fernanda (Nandina) Sainz y Manolo.

Jueves 25 Misa 11:00-Domingo 28 Misa 11:00-

Quintana Domingo 21 Misa 12:00- Fam. Revuelta Martínez.Jueves 25 Misa 12:00- Fam. Quintanilla García.Domingo 28 No hay Misa

Castillo Domingo 21 No hay Misa Jueves 25 No hay MisaDomingo 28 Misa 12:00- María Crespo Pelayo, Tomás,

Dominica y Celso.

Móvil de D. Enrique 699320057Correo electrónico [email protected]