el agua en tequixquiac

4
El Agua en Tequixquiac Tequixquiac es un municipio con una buena parte de terrenos agrícolas por lo que sus recursos hidrológicos se enfocan en atender el servicio de agua potable y al riego de los cultivos. A continuación se muestra el mapa hidrográfico del municipio de Tequixquiac Descripción El municipio es atravesado por dos túneles provenientes del gran canal del desagüe de la cuenca del Valle de México. Uno es conocido como el túnel viejo, localizado en el Tajo, fue inaugurado en marzo de 1900 por el entonces presidente Porfirio Díaz; el túnel nuevo que desemboca en la lumbrera no. 5 toma el

Upload: soyunaloba

Post on 05-Aug-2015

419 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El agua en tequixquiac

El Agua en Tequixquiac

Tequixquiac es un municipio con una buena parte de terrenos agrícolas por lo que sus recursos hidrológicos se enfocan en atender el servicio de agua potable y al riego de los cultivos.

A continuación se muestra el mapa hidrográfico del municipio de Tequixquiac

Page 2: El agua en tequixquiac

Descripción

El municipio es atravesado por dos túneles provenientes del gran canal del desagüe de la cuenca del Valle de México. Uno es conocido como el túnel viejo, localizado en el Tajo, fue inaugurado en marzo de 1900 por el entonces presidente Porfirio Díaz; el túnel nuevo que desemboca en la lumbrera no. 5 toma el cause del rio Xoté, más adelante se juntan los causes del río Salado y rio Grande.

Además se cuenta con algunas presas: la presa de Dolores es de gran importancia ya que distribuye las aguas del canal del desagüe, las cuales son aprovechadas para el riego de terrenos agrícolas, así como la presa de El Bermejo que, concentra el agua que escurre en la temporada de lluvias de los cerros de Las cruces. También se construyó la presa de El Salto, en el pueblo de Tlapanaloya ya que reúne el agua del rio Salado y que es aprovechada para el riego de parcelas y hortalizas del lugar.

Existen además 28 arroyos intermitentes y siete pozos profundos con equipo de bombeo otorgando un servicio alrededor de 5 809 familias (2000), dicha relación se detalla a continuación:

En Tequixquiac se tienen los siguientes registros de uso de agua de acuerdo con la CONAGUA donde se detalla su titular y uso

TITULAR TÍTULO USOFECHA

REGISTRO

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE TLAPANALOYA.

13MEX104763/26HMDL08PUBLICO URBANO

26/07/1999

ADRIAN RODRIGUEZ VAZQUEZ 13MEX106200/26CAGR02 DOMESTICO 08/01/2003

ALICIA PEREZ GARCIA 13MEX107356/26AQGR05 AGRICOLA 29/07/2005

C. ANICETO SÁNCHEZ RAMÍREZ 13MEX106091/26AGDA09 AGRICOLA 30/11/2000

C. DANIEL ESTRADA VILLASANA 13MEX108132/26AQDA09 AGRICOLA 02/04/2009

CIRILO WILIBALDO FRANCISCO GASPAR 13MEX102253/26AQGR06 AGRICOLA 22/07/1996

CIRILO WILIBALDO FRANCISCO GASPAR 5MEX100528/26ACGR94 AGRICOLA 30/12/1994

CIRILO WILLEBALDO FRANCISCO GASPAR 13MEX107843/26AKGR06 AGRICOLA 19/02/2007

COMITÉ DE AGUA POTABLE BARRIO SAN MIGUEL TEQUIXQUIAC, A.C.

13MEX105103/26HMDL12PUBLICO URBANO

04/10/1999

COMITÉ DE USUARIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE SAN MATEO

13MEX104753/26HMGE99PUBLICO URBANO

07/06/1999

Page 3: El agua en tequixquiac

CRISTINA FUENTES VALENCIA 13MEX106137/26CAGR01 DOMESTICO 28/06/2001

DANIEL ESTRADA VILLASANA 13MEX106234/26AQGR03 AGRICOLA 03/11/2003

ELENA VILCHIS MAQUEDA 13MEX108001/26ACDA08 AGRICOLA 28/07/2008

EMILIANO CRUZ RODRIGUEZ 13MEX102404/26AMDA08 AGRICOLA 02/08/1996

GENARO SOTO COLIN 13MEX106257/26ACGR04 AGRICOLA 16/04/2004

JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE MÉXICO 13MEX108910/26EADA11 SERVICIOS 02/12/2011

JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE MEXICO 13MEX109015/26EADA12 SERVICIOS 28/09/2012

LEONARDO CARRILLO CARMEN 13MEX107975/26AQDA08 AGRICOLA 13/06/2008

MA. FELIX CARRILLO CARMEN 13MEX107351/26AQGR05 AGRICOLA 08/07/2005

OLGA ANA LUIS CARRILLO 13MEX107354/26AGGR05 AGRICOLA 08/07/2005

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TEQUIXQUIAC

13MEX104762/26HMDL11PUBLICO URBANO

26/07/1999

ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TEQUIXQUIAC

13MEX105117/26HMGE99PUBLICO URBANO

20/12/1999

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE TEQUIXQUIAC

13MEX104761/26HMGE99PUBLICO URBANO

26/07/1999

UNIDAD DE RIEGO EL EMBARCADERO 13MEX109007/26AADA12 AGRICOLA 15/06/2012

UNIDAD DE RIEGO LA ESPERANZA 13MEX104373/26AGDA10 AGRICOLA 16/08/1999

UNIDAD DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL "CANAL MARCELO PALAFOX"

13MEX108260/26ACOC09 AGRICOLA 29/09/2009

UNIDAD DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL "EL ZOPILOTE"

13MEX101140/26AAOC07 AGRICOLA 28/11/1995

UNIDAD DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL "LOS ALMACIGOS"

13MEX101011/26AADA09 AGRICOLA 05/09/1996

UNIDAD DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL "LOS LOBOS"

13MEX101028/26AAGR07 AGRICOLA 05/09/1996

UNIDAD DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL "SAN MATEO"

13MEX104066/26AKGR98 AGRICOLA 29/12/1998

Por otra parte las medidas que ha tomado el H. Ayuntamiento del municipio de Tequixquiac para cuidar sus recursos hidrológicos son las siguientes, encontradas en el bando municipal 2013

Evitar fugas y dispendio de agua potable en la toma domiciliaria y pública; así mismo reportar a la autoridad municipal, las fugas y el uso inadecuado del agua.

Abstenerse de arrojar basura y desperdicios solidos o líquidos nocivos, solventes, sustancias tóxicas o explosivas, desperdicios industriales en las alcantarillas, cajas de válvula y en general, a las instalaciones de agua y drenaje o cualquier otro sitio no destinado para este fin.

Abstenerse de tirar, o dejar abandonados en vía pública, áreas verdes de uso común, corriente y espejos de agua muebles de cualquier tipo, basura, animales, desperdicios industriales y/o desechos tóxicos.

Page 4: El agua en tequixquiac

Instalar en los establecimientos que cuenten con la licencia, permiso o autorización para el funcionamiento de lavado de vehículos automotores, lavanderías o cualquier otro establecimiento de alto consumo que dependa del servicio público de agua, un sistema de recuperación de agua y de control de consumo por medio de aparatos de racionalización instalados por el particular y supervisados por la autoridad municipal.

El organismo denominado OPERAGUA tiene el carácter de autoridad fiscal para recaudar y administrar de conformidad al Código Financiero del Estado de México y Municipios y demás disposiciones fiscales, las contribuciones derivadas de los servicios a su cargo; y de autoridad en materia ambiental, para la prevención y control de la contaminación del agua, además de las facultades que le otorgan otras disposiciones federales y locales.

Hoy día la comunidad de Tequixquiac no tiene problemas de abasto de agua potable pero aun quedan zonas de nuevos asentamientos que no cuentan con el servicio, mientras que el sector agrícola existen problemas con el pago de energía eléctrica para mantener en operaciones sus equipos de bombeo para riego de parcelas.