el agresor de bullying

8
El agresor de bullying Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños. El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan Consecuencias: Victima, Agresor y Espectadores La intimidación, la agresión y victimización son problemas comunes entre los escolares, con consecuencias negativas para todos los involucrados. A continuación mostraremos todas aquellas consecuencias que muestran la víctima, el agresor y el o los espectadores a causa de esta gran problemática. Víctima Para la víctima de bullying, las consecuencias se hacen notar con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, depresión, ansiedad, etc. A esto se le puede sumar

Upload: carlos-calderon-cristobal

Post on 14-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos agresor

TRANSCRIPT

El agresor de bullyingNormalmente, el agresor tiene un comportamientoprovocador y de intimidacin permanente. Posee un modelo agresivo en la resolucin de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relacin familiar poco afectiva, ytiene muy poca empata. Segn los expertos criminalistas y psiclogos, un nio puede ser autor debullyingcuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensacin de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros nios.Elbullyingescolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades. Los agresores ejercen su accin contra su vctima de diversas formas:les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradableo despectiva, les generan rumores,mentiraso bulos, les aslan del grupo, les ofenden y les anulan

Consecuencias: Victima, Agresor y Espectadores La intimidacin, la agresin y victimizacin son problemas comunes entre los escolares, con consecuencias negativas para todos los involucrados.A continuacin mostraremos todas aquellas consecuencias que muestran la vctima, el agresor y el o los espectadores a causa de esta gran problemtica.

Vctima Para la vctima de bullying, las consecuencias se hacen notar con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, depresin, ansiedad, etc. A esto se le puede sumar la falta de inters en los estudios reflejndose en un bajo rendimiento escolar que los lleva a dejar la escuela. En un panorama ms extremo las vctimas suelen tener pensamientos suicidas, que en algunos casos los conducen a dos posibles opciones con el mismo fin de acabar con su vida ya sea l solo o llevndose consigo a las personas que le ejercan el maltrato.

Agresor En cuanto a los efectos del bullying sobre los agresores, algunos estudios indican que la convivencia con sus semejantes es afectada debido a la forma autoritaria y violenta con la que el individuo se relaciona, lo cual lo puede llevar en un futuro posterior a presentar conductas delictivas. Independientemente de los esfuerzos de estos individuos para generar relaciones ms positivas con sus compaeros se les dificulta demasiado a razn de que no saben perder en actividades debido a su personalidad demandante. Necesitan imponerse a travs del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones de los dems para llamar la atencin, toman el material del compaero sin su consentimiento, y muestran constantemente su autoridad exagerada.

EspectadoresPor su parte las consecuencias para los espectadores no difieren demasiado de las presentadas por los agresores debido a que al tolerar el abuso se van desensibilizando ante los actos violentos.

Rasgos de la vctima y el agresor.El agresor.

Uno de los rasgos del agresor es su impulsividad y la agresin que le domina.El agresor adems, presenta patrones similares a los de un psicopata: la ausencia de empata y las ansias de dominacin, pero en ningn momento se pretende afirmar que los acosadores sufran alguna lesin cerebral o presenten una personalidad psicopata.La vctima son objetos para su manipulacin. Las principales caractersticas son:Est incapacitado para controlar su ira.

Posee una percepcin equivocada de la intencionalidad de los dems. Supone que siempre estn en contra de l.

Se siente omnipotente, con capacidad para "chamuyar" ("hacer la cabeza", influir) hasta a la directora de la escuela.

Es un lder de la competencia excluyente. Va ganando lugares a medida que se ocupa de impulsar la expulsin de los dems.

No tiene sentimientos de culpa.Le interesa la satisfaccin de sus necesidades YA. Es intolerante a la frustracin y enemigo acrrimo de quienes le dicen NO.

Tiene dificultades para situarse en alguna instancia de reflexin, como en un grupo.

Las normas sociales no estn hechas para l.

Socialmente est plagado de carencias. Es un inhbil social, con conflictos a los intenta resolver con su violencia.

Su futuro es negro, tanto en su futura vida familiar como en las instituciones donde participe.

La vctima.

Es una persona con poca confianza en si misma. Esta acostumbrado a que un adulto le resuelva los problemas, y su capacidad social es baja. Siempre est sobreprotegido. Las principales caracteristicas son:La vctima es una persona insegura, con alto nivel de ansiedad y con actitudes en oportunidades sumisas y en ocasiones agresivas.

Son chicos introvertidos con dificultades de relacin. Aunque no en todos los casos, tienen pocos amigos y por lo general, no cuentan con compaeros fieles que se pongan de su lado.

El nio o joven atacado se lo puede observar inmaduro para su edad, teniendo que enfrentarse a situaciones que lo excede.

Uno de los rasgos fsicos de la vctima, en el caso de varones, puede ser la obesidad.El joven vctima del acoso puede pedir auxilio a su maestra como en su casa hace con su mam, con la diferencia que en el mbito escolar no obtiene la misma ayuda.

Agresores del Bullying

Aquellos que practican el Bullying contra sus colegas pueden llevar para la vida adulta un comportamiento anti-social, adoptando actitudes agresivas en el seno de la familia o en el ambiente de trabajo.

Estudios realizados en diversos pases, sealan la posibilidad de que los autores de Bullying en la poca escolar, mas tarde pueden verse envueltos en actos de delincuencia o criminales. Aunque el acosador escolar no tiene por qu padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algn tipo de psicopatologa.

Fundamentalmente, presenta ausencia de empata y algn tipo de distorsin cognitiva. La carencia de empata explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretacin de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegacin de responsabilidades en otras personas. As, normalmente responsabiliza de su accin acosadora a la vctima, que le habra molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningn tipo de remordimiento respecto de su conducta.La psicologa actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educacin familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los dems. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los dems, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustracin muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de nio como nio tirano.

Caractersticas de los agresores del BullyingLos agresores suelen venir de una situacin social negativa, siendo muchas veces rechazados por parte de sus compaeros aunque siempre tienen un grupo de seguidores.Tienen tendencia al uso de la fuerza y a la violencia, baja tolerancia, frustraciones, malas relaciones con los adultos, mal rendimiento escolar, tienen una gran autoestima, y una ausencia de una relacin clida y segura con los progenitores. Quienes ejercen el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso aos.

El nio o varios de ellos, comnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros nios. Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.

Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresin. No es nada emptico, es decir no se pone en el lugar del otro. Los alumnos agresores pueden ser futuros maltratadores y delincuentes si no reciben con urgencia la ayuda que necesitan. La justificacin de sus actos en base a toda la hostilidad acumulada "contra el mundo" y a los modelos sociales que promocionan estas conductas, se ala con la sensacin inmediata de podero que produce el hecho de "someter a alguien a tus caprichos y necesidades".Los mecanismos que determinan el Bullying no son muy distintos a los que subyacen a otros tipos de maltrato porque, aunque lo denominamos intimidacin entre iguales", la realidad es que se da una situacin de desigualdad; el agresor siempre mide las fuerzas de su presa, fuerza fsica o psicolgica, al igual que lo hace el maltratador domstico cuando elige su pareja, futura vctima, o el jefe sdico cuando contrata a sus subalternos.Trabajar este tema tiene una importancia extraordinaria precisamente como prevencin de estos graves problemas sociales pues, adems de terminar con estas situaciones puntuales de abuso, aprovechamos para abundar en el trabajo de las relaciones (presin de grupo, asertividad), valores (tolerancia, justicia y solidaridad), importantes aspectos de educacin emocional (control de impulsos y expresin de sentimientos) y resolucin de conflictos, lo cual resulta muy educativo para todos.

Tipos de agresores Agresores activosSon los que inician y dirigen la agresin. Lizbeth Flores,especialista en maltrato infantil del INP,dijo:El 30% de la poblacin de Mxico se catalog como vctima o como agresor, tambin un dato importante que encontramos es que la mayor parte de las agresiones se llevan a cabo en el aula.Las agresiones psicolgicas son la principal forma de acoso escolar. Esto se debe a que el Bully escoge a los compaeros con alguna debilidad o diferencia. Ser inteligente, usar lentes, la timidez o tener alguna otra de este tipo es suficientes para convertirse en vctima. Pero el Bully no acta solo, es lder de un grupo que decide a quin se puede o no molestar y hasta qu grado. Sin el grupo, no podra ejercer su poder. Paloma Cobo, coautora del libroBullying en Mxicodijo:Hay un grupo que sigue al Bully, que es lo que nosotros llamamos testigos y que juegan un papel muy importante, porque son finalmente los que le van a dar el reconocimiento que necesita el Bully.

Estos testigos cada vez tienen un papel ms activo en los maltratos, ya no simplemente se burlan del compaero agredido, sino que tambin forman redes de maltrato, principalmente exhibiendo sus actos por internet por medio del acoso virtual o Cyber-Bullying.

Aqu, las agresiones pueden llegar a niveles muy elevados de violencia, no slo fsica, sino verbal. Es una paradoja, pero por lo general, el agresor suele tener ms debilidades que a quienes agrede. Generalmente el Bully se relaciona con el gnero masculino. Sin embargo, estudios realizados por la Secretara de Educacin Pblica (SEP) sugieren que esta prctica se est ampliando entre las mujeres.

Agresores pasivosSon los que les siguen y animan, aunque en menor grado.3 de 10 estudiantes de educacin bsica en Mxico viven con un temor diariamente, pero no es a la muerte, inseguridad o algn secuestro.Es miedo de ingresar por estas puertas de lunes a viernes. Sin embargo, no les preocupa reprobar un examen o fallar en clases. Su temor es a vivir otro da ms, enfrentando la violencia a la que son sometidos por un "Bully", compaero de clase que mantiene algn tipo de maltrato sobre l. Paloma Cobo expres lo siguiente:Creo que el Bullying ha existido siempre, es lo que antes llambamos el tpico gandaya, el que abusaba del otro, el que le robaba el lunch, el que empujaba, y crecimos con la idea de que as es y hay que aguantarse.

Motivos del agresor para hacer BullyingSegn los expertos, un nio puede ser autor de Bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensacin de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros nios, si sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades.