el acuerdo nacional

3
EL ACUERDO NACIONAL Definición: El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática. Suscripción: Conscientes de nuestra responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, así como el desarrollo humano y solidario en el país, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, sin perjuicio de nuestras legítimas diferencias, hemos aprobado un conjunto de políticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional, a cuya ejecución nos comprometemos a partir de hoy. Visión: Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental. POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO 1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho. 2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos.

Upload: gerardo-espinola

Post on 18-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es de muy importancia para lo estudiantes

TRANSCRIPT

EL ACUERDO NACIONALDefinicin: El Acuerdo Nacional es el conjunto de polticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del dilogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del pas y afirmar su gobernabilidad democrtica.Suscripcin: Conscientes de nuestra responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, as como el desarrollo humano y solidario en el pas, los representantes de las organizaciones polticas, religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, sin perjuicio de nuestras legtimas diferencias, hemos aprobado un conjunto de polticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional, a cuya ejecucin nos comprometemos a partir de hoy.Visin: Somos una sociedad democrtica en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su mximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y tico al servicio de la ciudadana. Nuestra economa es dinmica, diversificada, de alto nivel tecnolgico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El pas favorece la inversin privada y la innovacin, e invierte en educacin y tecnologa para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economa mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental.POLTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO 1. Fortalecimiento del rgimen democrtico y del Estado de derecho. 2. Democratizacin de la vida poltica y fortalecimiento del sistema de partidos. 3. Afirmacin de la identidad nacional. 4. Institucionalizacin del dilogo y la concertacin. 5. Gobierno en funcin de objetivos con planeamiento estratgico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes. 6. Poltica exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integracin. 7. Erradicacin de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana. 8. Descentralizacin poltica, econmica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armnico y sostenido del Per. EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL9. Poltica de Seguridad Nacional. Equidad y Justicia Social. 10. Reduccin de la pobreza. 11. Promocin de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminacin. 12. Acceso Universal a una Educacin Pblica Gratuita y de Calidad y Promocin y Defensa de la Cultura y del Deporte. 13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social. 14. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.15. Promocin de la Seguridad Alimentaria y Nutricin. 16. Fortalecimiento de la Familia, Promocin y Proteccin de la Niez, la Adolescencia y la Juventud. Competitividad del Pas.17. Afirmacin de la economa social de mercado.COMPITITIVIDAD DEL PAIS18. Bsqueda de la competitividad, productividad y formalizacin de la actividad econmica. 19. Desarrollo sostenible y gestin ambiental. 20. Desarrollo de la ciencia y la tecnologa. 21. Desarrollo en infraestructura y vivienda. 22. Poltica de comercio exterior para la ampliacin de mercados con reciprocidad. 23. Poltica de desarrollo agrario y rural Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.24. Afirmacin de un Estado eficiente y transparente.ESTADO EFICIENTE, TRANSPORTE Y DESENTRALIZADO 25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia 26. Promocin de la tica y la transparencia y erradicacin de la corrupcin, el lavado de dinero, la evasin tributaria y el contrabando en todas sus formas. 27. Erradicacin de la produccin, el trfico y el consumo ilegal de drogas. 28. Plena vigencia de la Constitucin y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial 29. Acceso a la informacin, libertad de expresin y libertad de prensa 30. Eliminacin del terrorismo y afirmacin de la Reconciliacin Nacional 31. Sostenibilidad fiscal y reduccin del peso de la deuda.