el Ácido acetilsalicílico

7
EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO MECANISMO DE ACCION: Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Efecto antiagregante plaquetario irreversible. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Por sus propiedades antitrombóticas se utiliza para prevenir o reducir el riesgo de infarto de miocardio y de ataques transitorios de isquemia. ADMINISTRACIÓN ORAL Adultos: 1 comprimido de 0,5 g cada 4 ó 6 horas. Los comprimidos se toman desleídos en agua, preferentemente después de las comidas bebiendo a continuación algún líquido. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que estos desaparezcan deben suspenderse esta medicación. REACCIONES ADVERSAS Aumento del riesgo de hemorragia, hemorragias perioperatorias, hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival, hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, asma, congestión nasal; hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera gástrica/duodenal, urticaria, erupción, angioedema, prurito. Interrumpir tto. si aparece sordera, tinnitus o mareos.

Upload: jose-parrilla-masias

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fichas farmacologicas

TRANSCRIPT

EL CIDO ACETILSALICLICO

MECANISMO DE ACCION:Analgsico y antipirtico. Inhibe la sntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulacin de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Efecto antiagregante plaquetario irreversible.INDICACIONES TERAPEUTICAS: Por sus propiedades antitrombticas se utiliza para prevenir o reducir el riesgo de infarto de miocardio y de ataques transitorios de isquemia.ADMINISTRACIN ORALAdultos: 1 comprimido de 0,5 g cada 4 6 horas. Los comprimidos se toman desledos en agua, preferentemente despus de las comidas bebiendo a continuacin algn lquido. La administracin de este preparado est supeditada a la aparicin de los sntomas dolorosos o febriles. A medida que estos desaparezcan deben suspenderse esta medicacin.REACCIONES ADVERSASAumento del riesgo de hemorragia, hemorragias perioperatorias, hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival, hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxstico, disnea grave, asma, congestin nasal; hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal y gastrointestinal, nuseas, dispepsia, vmitos, lcera gstrica/duodenal, urticaria, erupcin, angioedema, prurito. Interrumpir tto. si aparece sordera, tinnitus o mareos.

CLOPIDOGRELMECANISMO DE ACCIN: El clopidogrel es inactivo in vitro y requiere una activacin heptica para ejercer sus efectos como antiagregante plaquetario. El metabolito activo inhibe selectiva- e irreversiblemente la agregacin plaquetaria inducida por el ADP, impidiendo la unin de la adenosina difosfato al receptor plaquetario. De esta manera la activacin del complejo glicoproteico GIIb/IIIa resulta alterada. Como este complejo es el receptor ms importante para el fibringeno, su inactivacin impide la unin del fibringeno a las plaquetas, lo que finalmente inhibe la agregacin plaquetaria.INDICACIONES TERAPEUTICAS: El clopidogrel se utiliza para prevenir episodios arteriosclerticos (infarto de miocardio, ictus, y muerte vascular ) en pacientes con historia reciente de accidente cerebrovascular, cardio o perivascular.ADMINISTRACIN ORALAdultos: 75 mg una vez al da.REACCIONES ADVERSASHemorragia, hematoma, epistaxis, hemorragia gastrointestinal, dispepsia, dolor abdominal, diarrea, sangrado en lugar de iny.

ATORVASTATINAMECANISMO DE ACCIN: la atorvastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la hidroximetilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La HMG-CoA reductasa es la enzima responsable de la conversin de la HMG-CoA a mevalonato, el precursor de los esteroles incluyendo el colesterol . INDICACIONES TERAPEUTICAS : El frmaco es eficaz en la reduccin del colesterol-LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigtica, una poblacin que no responde habitualmente a la medicacin hipolipemiante. ADMINISTRACIN ORALAdministrar en una dosis nica diaria, en cualquier momento del da con o sin alimentos. No ingerir grandes cantidades de zumo de pomelo.REACCIONES ADVERSASNasofaringitis; dolor faringolarngeo, epistaxis; estreimiento, flatulencia, dispepsia, nuseas, diarrea; reacciones alrgicas; hiperglucemia; dolor de cabeza; mialgias, artralgias; dolor en las extremidades, dolor musculoesqueltico, espasmos musculares, hinchazn en las articulaciones; dolor de espalda; test de funcin heptica anormal, aumento de CPK sangunea.

ISOSORBIDE DINITRATO

MECANISMO DE ACCINRelajacin de la fibra muscular lisa, que se traduce por intensa vasodilatacin venosa central, y en menor grado, perifrica.INDICACIONES TERAPEUTICAS : se utiliza en el tratamiento y la prevencin de la angina pectoris. Tambin se ha utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en particular asociado a la hidralazina (un vasodilator arteriolar) y en el tratamiento de los espasmos esofgicos.MODO DE ADMINISTRACIN:El uso sublingual de 2,5 - 5 mg de Isosorbide dinitrato se utiliza en los episodios de angina de pecho en aquellos pacientes que no hayan respondido a la administracin sublingual de nitroglicerina.Por va oral existen regmenes de administracin muy variables, indicando dosis orales mximas diarias entre 30 y 480 mg.La dosis inicial usual es de 5 a 20 mg, 2 3 veces al da. Como terapia de mantenimiento se propone 10 mg, 2 3 veces al da. Algunos pacientes requieren de dosis mayores.Va parenteral: se recomienda dosis entre 2 y 7 mg/ hora, en caso de necesidad puede aumentarse la dosis hasta 10 mg/ hora.REACCIONES ADVERSASHipotensin ortosttica, dolor de cabeza, ruborizacin, trastornos digestivos, vrtigo, debilidad.

ENOXAPARINAMECANISMO DE ACCIN : La enoxaparina se une a y acelera la actividad de la antitrombina III. Mediante la activacin de la antitrombina III, la enoxaparina potencia preferentemente la inhibicin de los factores de coagulacin Xa y IIa. El efecto anticoagulante de la enoxaparina puede ser correlacionada directamente con su capacidad para inhibir el factor Xa. El factor Xa cataliza la conversin de protrombina a trombina, por lo que la inhibicin de enoxaparina de este proceso se traduce en disminucin de la trombina y, finalmente, la prevencin de la formacin de cogulo de fibrina.INDICACIONES TERAPEUTICAS : tratamiento de la angina de pecho inestable y-sin onda Q infarto de miocardioREACCIONES ADVERSAS Hemorragia; trombocitosis; trombocitopenia; reacciones alrgicas; aumento de enzimas hepticas (principalmente transaminasas); urticaria, prurito, eritema; hematoma, dolor y otras reacciones en el punto de iny. (edema, hemorragia, hipersensibilidad, inflamacin).

FUROSEMIDAMECANISMO DE ACCIN: Diurtico de asa. Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl - en la rama descendente del asa de Henle, aumentando la excrecin de Na, K, Ca y Mg.INDICACIONES TERAPEUTICAS: Utilizado en el tratamiento del edema asociado a la insuficiencia cardaca congestiva, cirrosis y enfermedad renal, incluyendo el sndrome nefrtico. Tambin se utiliza en el tratamiento de la hipertensin ligera o moderada y como adyuvante en las crisis hipertensivas y edema pulmonar agudo.MODO DE ADMINISTRACIN:- va oral. Administrar con el estmago vaco. Los comprimidos deben ser tragados sin masticar y con cantidades suficientes de lquido.- Va IV: inyectar o infundirse lentamente, a velocidad no superior a 4 mg por minuto. Por otra parte los pacientes con insuficiencia renal grave, se recomienda que la velocidad de infusin no exceda a 2,5 mg por minuto. No administrar en forma de bolus intravenoso.- Va IM: se utilizar cuando la administracin oral o intravenosa no sean posibles. No se recomienda esta va en situaciones agudas de edema pulmonar.REACCIONES ADVERSASAumenta niveles hemticos de urea y creatinina y niveles sricos de colesterol, triglicridos y c. rico. Disminuye tolerancia a la glucosa. Reduccin de presin arterial, a veces pronunciada. Alteraciones electrolticas (aumenta excrecin de Na, Cl, K, Ca y Mg). Hipovolemia y deshidratacin; hemoconcentracin.

CLONAZEPAM

MECANISMO DE ACCIN : las benzodiazepinas actan a nivel de las regiones lmbica, talmica e hipotalmica del cerebro produciendo sedacin, hipnosis, relajacin muscular, actividad anticonvulsivante y coma. Los efectos farmacolgicos se deben al efecto del GABA, un neurotransmisor inhibitorio. Al interactuar alostricamente los receptores benzodiazepnicos con los receptores GABA-rgicos, se potencia el efecto del GABA con las correspondiente inhibicin del sistema reticular ascendente. Las benzodiazepinas bloquean adems los efectos corticales y lmbicos que tienen lugar al estimular las vas reticulares.INDICACIONES TERAPEUTICAS: utilizada primariamente en el tratamiento de la epilepsia, es eficaz en la prevencin de las ausencias, convulsiones del pequeo mal (sndrome de Lennox-Gastaut), convulsiones acinticas y mioclnicas y mioclona nocturna.REACCIONES ADVERSAS:Cansancio, somnolencia, astenia, hipotona o debilidad muscular, mareo, ataxia, reflejos lentos. Disminucin de concentracin, inquietud, confusin, amnesia antergrada, depresin, excitabilidad, hostilidad. Depresin respiratoria