el aceite de oliva en la historia reciente de españa

20
Distribución y Consumo 66 Noviembre-Diciembre 2010 El aceite de oliva en la historia reciente de España Una visión desde la industria ALICIA LANGREO NAVARRO. Doctora Ingeniera Agrónoma. Directora de Saborá RESUMEN El artículo analiza los cambios empresariales en la industria del aceite de oliva desde la transición política al año 2010: proceso de concentración, cambios accionariales, estra- tegias comerciales, diversificación, vinculación a grupos multinacionales y/o multisecto- riales, modificaciones en los mecanismos de coordinación vertical y en la estructura de la cadena de producción, etc. Este análisis se enmarca en los cambios institucionales, económicos y sociales acontecidos en España en ese periodo, así como en los cambios radicales experimentados por el sistema alimentario, las modificaciones en el consumo, los procesos de globalización y el poder creciente de la distribución. El periodo de estudio se divide en tres etapas: los años anteriores a la adhesión de España a la CEE, los años comprendidos entre 1986 y 1999 y, por último, la primera etapa del siglo XXI. A lo largo de esos años se siguen los procesos que han dado lugar a los grandes grupos aceiteros españoles, entre los que se encuentran empresas de origen familiar que han experimentado sucesivas concentraciones, grandes cooperativas de segundo grado que han penetrado en escalones posteriores de la cadena de producción y grandes grupos multisectoriales. En el momento de cerrar este trabajo, los efectos de la crisis económi- ca abren una nueva etapa de grandes cambios que facilitarán que emerja una nueva es- tructura empresarial con un nivel mayor de concentración. PALABRAS CLAVE: Aceite de oliva, industria alimentaria, historia industrial. E l sistema de producción del acei- te de oliva abarca desde la pro- ducción agraria a la distribución minorista o la venta a los cana- les Horeca, además de estas dos fases incluye la molienda, el comercio mayoris- ta en origen, el refino, el envasado, la ex- tracción de orujo y la actividad exportado- ra. La estructura y la estrategia de las em- presas de cada fase se ven afectadas por los cambios institucionales, el comercio exterior y el consumo, y, a su vez, condi- ciona el trabajo de las restantes fases y modifica las relaciones entre ellas. La cadena de producción del aceite de oliva se compone de tres subcadenas de- finidas por sus productos finales: aceite virgen, aceite de oliva (1) y aceite de orujo de oliva. La fase agraria y la molienda son comunes a las tres. Muchas empresas trabajan en las tres subcadenas y en va- rias fases; además, las refinadoras y las

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 66 Noviembre-Diciembre 2010

El aceite de oliva en la historiareciente de EspañaUna visión desde la industria

ALICIA LANGREO NAVARRO. Doctora Ingeniera Agrónoma. Directora de Saborá

■ RESUMEN

El artículo analiza los cambios empresariales en la industria del aceite de oliva desde latransición política al año 2010: proceso de concentración, cambios accionariales, estra-tegias comerciales, diversificación, vinculación a grupos multinacionales y/o multisecto-riales, modificaciones en los mecanismos de coordinación vertical y en la estructura dela cadena de producción, etc. Este análisis se enmarca en los cambios institucionales,económicos y sociales acontecidos en España en ese periodo, así como en los cambiosradicales experimentados por el sistema alimentario, las modificaciones en el consumo,los procesos de globalización y el poder creciente de la distribución. El periodo de estudiose divide en tres etapas: los años anteriores a la adhesión de España a la CEE, los añoscomprendidos entre 1986 y 1999 y, por último, la primera etapa del siglo XXI.A lo largo de esos años se siguen los procesos que han dado lugar a los grandes gruposaceiteros españoles, entre los que se encuentran empresas de origen familiar que hanexperimentado sucesivas concentraciones, grandes cooperativas de segundo grado quehan penetrado en escalones posteriores de la cadena de producción y grandes gruposmultisectoriales. En el momento de cerrar este trabajo, los efectos de la crisis económi-ca abren una nueva etapa de grandes cambios que facilitarán que emerja una nueva es-tructura empresarial con un nivel mayor de concentración.

PALABRAS CLAVE: Aceite de oliva, industria alimentaria, historia industrial.

El sistema de producción del acei-te de oliva abarca desde la pro-ducción agraria a la distribuciónminorista o la venta a los cana-

les Horeca, además de estas dos fasesincluye la molienda, el comercio mayoris-ta en origen, el refino, el envasado, la ex-tracción de orujo y la actividad exportado-ra. La estructura y la estrategia de las em-presas de cada fase se ven afectadas porlos cambios institucionales, el comercioexterior y el consumo, y, a su vez, condi-ciona el trabajo de las restantes fases ymodifica las relaciones entre ellas.

La cadena de producción del aceite deoliva se compone de tres subcadenas de-finidas por sus productos finales: aceitevirgen, aceite de oliva (1) y aceite de orujode oliva. La fase agraria y la molienda soncomunes a las tres. Muchas empresastrabajan en las tres subcadenas y en va-rias fases; además, las refinadoras y las

Page 2: El aceite de oliva en la historia reciente de España

envasadoras más importantes trabajantambién con los aceites de semillas, loque vincula ambas cadenas entre sí y conel tándem piensos-ganadería.

Dentro de la cadena de producción delaceite de oliva están verticalizadas la pro-ducción agraria y la fase de la moliendade una parte y del refino y envasado deotra. Apenas hay comercio de aceitunasdebido al peso de las cooperativas y a laextensión de la maquila. Por eso, sólo haydos grandes transacciones comercialesintermedias: la venta de graneles de lasalmazaras a las refinadoras-envasadorasy las del aceite envasado a la distribu-ción.

EL SECTOR DEL ACEITE ANTES

DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

A mediados del siglo XIX, el aceite erauno de los capítulos importantes en la ex-portación española (2). Hasta la décadade 1870 los aceites exportados, de bajacalidad, se destinaban a usos industria-les, pero la competencia de la aperturadel comercio exterior permitió el acceso aEuropa de aceites más baratos y obligó ala producción española a la introducciónde mejoras (recolección, introducción derulos tronco-cónicos y prensas hidráuli-cas, separación de aceites según calida-des, mejora del almacenamiento, etc.) pa-ra situarse en los mercados de usos deboca. Entre 1870 y 1914 se formó el pri-mer conjunto estable de empresas expor-tadoras, unas 40 en el último año. En esaépoca se encuentran algunas de las em-presas protagonistas del sector largosaños (Carbonell, Sensat, Luca de Tena...).

Entre 1914 y la Guerra Civil surgieronnuevas empresas exportadoras (Salga-do, Unión Comercial Aceitera, etc.), algu-nas empresas italianas se establecieronen Andalucía (Minerva) y empresas cata-lanas instalaron establecimientos en es-ta región. De este proceso surgió un nue-vo núcleo de exportadoras que se mantu-vo durante largos años. En esa época yaestaba consolidado el papel crucial deItalia y Francia (Marsella) en el comercio

internacional. También en esos años seintrodujo el refinado de los aceites, quepermitió un salto en la calidad; en un prin-cipio esta actividad se centró en Italia,que importaba aceites bastos, los refina-ba y reexportaba. En esos años la conser-va de pescado se convirtió en gran consu-midora de aceite de oliva y se establecie-ron algunas de las grandes corrientes ex-portadoras mundiales tales como la deItalia a EEUU, diferenciándose los merca-dos de graneles y de envasado, en esteúltimo la concentración empresarial fuemayor. Por último, en estos años empeza-ron a jugar un papel importante las mar-cas. En España, Andalucía se caracterizópor la venta de graneles, más baratos,mientras Cataluña se especializó en acei-tes más finos de mayor precio.

La posguerra se caracterizó por la in-

tervención, el racionamiento y el cierredel mercado exterior. Hasta los años cin-cuenta no se recuperaron las exportacio-nes. En los cincuenta y sesenta se cons-tituyeron una gran parte de las cooperati-vas olivareras españolas, que hicieron deeste sector uno de los más cooperativi-zados del sistema agroalimentario espa-ñol. Este proceso, que tuvo lugar con elapoyo de la Organización Sindical y delaparato del Estado, permitió bajar muchoel número de almazaras (15.000 en1945) (3), y se instalaron buena parte delas refinadoras. En estos años se consti-tuyó Koipe (1954), resultado de la uniónde almacenistas liderados por Juan Al-gorta.

La formación de cooperativas almaza-reras de los años cincuenta y sesentapermitió una mejora sustancial de la mo-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 67 Noviembre-Diciembre 2010

Page 3: El aceite de oliva en la historia reciente de España

lienda. Este paso, que se dio con el apoyode la industria del refino, el envasado y laexportación, consolidó una estructura dela cadena de producción que se ha man-tenido inalterada hasta los años noventa:una fase de molienda muy verticalizadacon la fase agraria, especializada en su-ministrar aceite a las refinadoras–envasa-doras–exportadoras, también altamenteverticalizadas entre sí. Las ayudas a lasindustrias del Plan de Estabilización y losPlanes de Desarrollo facilitaron este pro-ceso.

A partir de 1966 fue relevante el apoyode la política agraria a las semillas oleagi-nosas, especialmente girasol, que alcan-zó más de 668.000 hectáreas en 1980;se mantuvo en torno a un millón entre1980 y 1990 gracias a las ayudas com-pensatorias, para empezar después unacaída hasta los niveles de los añosochenta. Poco antes, en los años cin-cuenta y primeros sesenta, se inició elgran desarrollo de la ganadería intensiva,basada en la importación de materias pri-mas para piensos, entre ellas haba de so-ja, facilitando la instalación en España delas grandes firmas internacionales (Bun-

ge, Cargill) productoras de torta y aceitede soja.

En esos años setenta, el aceite de oli-va vivió una crisis debido a sus altoscostes y a la dificultad de mecanización,que llevó a arrancar casi 300.000 hectá-reas. En 1972 se planteó el primer Plande Reconversión y Reestructuración delOlivar, centrado en la intensificación delcultivo, estuvo en vigor hasta 1979 y ba-jo su cobertura se actuó sobre 250.000hectáreas.

La política de apoyo a los aceites de se-millas incluía ayudas a las industrias, loque empujó a la mayor parte de las refina-doras de aceite de oliva a trabajar en gira-sol y a priorizar este producto en sus es-trategias (Koipe creó Koipesol en 1968).En estas dos décadas se concentraronde las firmas españolas, algunas de lascuales se situaron en el grupo líder de laindustria alimentaria. La necesidad de fi-nanciar este crecimiento condicionó a lasempresas del grupo líder y, por ejemplo,llevó a Koipe a salir a Bolsa en 1973. Enlos setenta destaca la concentración quetuvo lugar en torno a Carbonell, firma quecontó con apoyo público.

La entrada de capital extranjero en es-tos años se centró en los aceites de se-millas, recalando en el aceite de oliva co-lateralmente. Las grandes operadorasmundiales de granos, Bunge o Cargill, secentraron en la soja, mientas las firmaseuropeas se interesaron en girasol (4): en1980 la francesa Lessieur, segunda em-presa europea de grasas, entró en el capi-tal de Koipe con el 40%, poco despuésKoipe compró Salgado, en la que desdehacía tres años era mayoritaria Lessieur.Aunque el interés de Lessieur eran losaceites de semillas, esta operación subióla participación del capital exterior enaceite de oliva, donde ya había firmas ita-lianas llegadas mucho antes a comprargraneles (Minerva). Esto preocupó muchoa los Gobiernos.

En los años setenta Uteco-Jaén empe-zó a comercializar el aceite de sus coope-rativas socias, mediante un acuerdo conla francesa Frahuil, operadora de los mer-cados internacionales, con la que consti-tuyó Sofranes. La operación, realizadacon el apoyo de la Caja Rural de Jaén, ter-minó con la intervención de ésta por par-te del Banco de España en 1982.

En definitiva, al inicio de los añosochenta el sector de aceite español habíaempezado a concentrarse y contaba conalgunas de las mayores empresas ali-mentarias españolas, todas las grandesempresas trabajaban con aceite de olivay de girasol, la líder (Koipe, un tercio deltotal de aceites) tenía una participaciónde capital francés muy alta, había unapresencia acusada de capital exterior enla extracción y refino de aceites de semi-llas junto a una orla de empresas de capi-tal mayoritariamente familiar español quecompaginaba su actividad en el aceite deoliva y en el de semillas y un subsector al-mazarero en manos cooperativas, defi-cientemente gestionado, y cuya única ex-periencia de concentración, Uteco-Jaén,arrastraba una situación crítica tras suaventura exportadora.

Mientras, la producción olivarera arras-traba problemas de rentabilidad a pesardel aumento de las exportaciones. Al prin-cipio de los ochenta la superficie se man-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 68 Noviembre-Diciembre 2010

Page 4: El aceite de oliva en la historia reciente de España

tenía algo por debajo de los 2.000.000de hectáreas. Con respecto a la décadaanterior mejoraron los rendimientos.

LOS AÑOS PREVIOS

A LA INTEGRACIÓN EUROPEA

El principio de la década de los ochentaestuvo condicionado por los efectos del“síndrome tóxico” (1981), causado porunas partidas de aceite de colza adultera-das y vendidas a granel como aceite deoliva, que afectó a miles de personas, tu-vo gran repercusión mediática y favoreciólos aceites envasados y las marcas cono-cidas.

A nivel empresarial, en estos cincoaños, especialmente en 1985, tuvieronlugar algunos hechos de máxima impor-tancia en la estructura y en la organiza-ción del sector cara al futuro:

– El esfuerzo inversor realizado porCarbonell en los años anteriores pu-so a la empresa en una situación frá-gil, agravada por la caída del consu-mo de aceite de oliva. Esto, junto alintento de Lessieur de comprar la fir-ma española, pesó en las decisio-nes del Gobierno socialista, que te-mía una mayor presencia de capitalextranjero en un sector consideradoidentitario de España (5) y forzó ladecisión de constituir un grupo espa-ñol liderado por el capital público. Es-te mismo objetivo presidió tambiénlas iniciativas públicas frente a la de-bacle de Uteco-Jaén.

– En 1985 se constituyó la empresaAceites Españoles SA, formada porElosúa y Pont y con mayoría de la pri-mera. Su objeto era la compra deAceites Carbonell y Cía de CórdobaSA con el apoyo de un crédito del Go-bierno español de 4.000 millones depesetas, operación con la que sebloqueaba la entrada de Lessieur.

– También en 1985, Mercojaén, perte-neciente en un 51% a Mercorsa, asu-mió la gestión de la cooperativa Ute-co-Jaén, una vez cerrada la interven-ción de la Caja Rural.

Poco antes de la entrada en la CEE, Es-paña contaba con stocks públicos deaceite de oliva a los que era necesariodar salida, lo que se realizó a través de unpolémico acuerdo con la operadora fran-cesa Frahuil (en colaboración con algunasempresas, entre ellas Mercojaén) en unaoperación muy cuestionada, a la que seopuso Asoliva, y en la que terminó intervi-niendo el Tribunal de Defensa de la Com-petencia.

EL SECTOR DEL

ACEITE DE OLIVA ENTRE 1986 Y 1999

Hacia la mitad de los años ochenta doshechos provocaron cambios instituciona-les de largo alcance en el sistema alimen-tario español: el ingreso en la CEE y lapuesta en marcha del Estado de las Auto-nomías. Como efectos del primero, desa-pareció la regulación de precios españo-la, se inició la adaptación a la OCM y lle-garon los fondos del FEOGA Orientación.Al final de la década se aceleró la entradaen vigor del Mercado Único, lo que provo-có la mejora de la competitividad de las

empresas de cara a la mayor apertura delas fronteras. La puesta en marcha delEstado de las Autonomías descentralizóla aplicación de la política agraria y multi-plicó los centros legislativos y de decisiónpolítica.

Cuando España entró en la CEE estabavigente el Plan de Reestructuración delOlivar, una estrategia del MAPA paraafrontar el deterioro que venía sufriendola producción y el consumo de aceite deoliva. Ya dentro de la CEE, el aceite de oli-va tardó en beneficiarse de las ventajasde la OCM tras el ingreso de España, dehecho la plena integración se retrasó has-ta el inicio de la década de los noventa,tras la aplicación del Mercado Único.

En la segunda mitad de los ochenta elsector se benefició de los fondos para lamejora de la industria (R. CE 355/77)que facilitaron la mejora en las almaza-ras: cambio de las prensas por los siste-mas continuos, primero de tres y luego dedos fases, mejora de los patios y las bo-degas, instalación de laboratorios, etc., loque fue fundamental en la mejora de lacalidad. El paso de los sistemas de mo-lienda de tres a dos fases se vio favoreci-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 69 Noviembre-Diciembre 2010

Page 5: El aceite de oliva en la historia reciente de España

do por la sequía que asoló España en laprimera mitad de la década, esta sustitu-ción provocó un cambio radical en la in-dustria orujera, obligada a manejar unproducto con más agua, menos grasa yproblemas logísticos. Poco después, laprohibición de la venta a granel y las sub-venciones al consumo de los primeros no-venta favorecieron la instalación de tre-nes de envasado en las almazaras.

Particularmente interesante fue el com-portamiento del consumo, según el paneldel MAPA (1987) el consumo del conjuntodel aceite de oliva (aceite de oliva másaceite de oliva virgen) supuso el 53% deltotal de aceites, con un consumo per cá-pita de 2,5 litros de aceite de oliva virgeny 11,47 litros de aceite de oliva; dentrodel consumo de aceites de oliva, el virgensuponía el 18%. Destacaba el peso de lagran distribución (6) en el suministro a loshogares del conjunto de los aceites (58%)frente al 18,1% de la tienda tradicional,mientras en el aceite de oliva virgen la si-tuación era completamente distinta, conuna presencia del 14,6% en la gran distri-bución y el 7,96% en la tienda tradicionalfrente a un autoconsumo del 32,2% y unaparticipación del capítulo “otros” del35%.

En los años noventa hubo cambios pro-fundos en el sistema de producción: alinicio de la década España accedió a lasventajas de la OCM, lo que mejoró los re-sultados económicos de las explotacio-nes, iniciando un despegue sin preceden-tes en el volumen y calidad de la produc-ción: aumentó la superficie, una partecreciente de la cual se regó permitiendoel incremento y la regularidad de las cose-chas; mejoró sensiblemente la calidad,haciendo posible la entrada en el merca-do final de más y mejor aceite virgen ex-tra; aumentó y se cualificó el consumo,crecieron las exportaciones y se pusieronen marcha varias denominaciones de ori-gen. Sin embargo, se mantuvo una es-tructura de las explotaciones fraccionaday un número excesivamente alto de alma-zaras, la mayoría demasiado pequeñas.

En esos años, la Agencia para el Aceitede Oliva (AAO, creada en 1987), encarga-

da del control de la aplicación de la OCM,permitió dar transparencia al comerciogranelista y puso las bases para la califi-cación de los mercados y la limitación dela especulación, en esta línea también ju-gó un papel destacado el PoolRed de pre-cios de Jaén.

El comercio exterior creció mucho trasla adhesión (cuadro 1): crecieron signifi-cativamente las exportaciones, aunquecon oscilaciones fuertes, y la importa-ción, aunque también creció, se mantuvomuy por debajo, y estuvo relacionada con

la actividad creciente en el tráfico de per-feccionamiento activo y con la canaliza-ción de los flujos de los países terceroshacia el resto de la UE. El crecimiento deestos flujos, además de indicar la compe-titividad española, pone de manifiesto lainserción del sistema de producción es-pañol en el sistema de producción mun-dial de aceite de oliva, centrado en el Mediterráneo.

En el ámbito industrial, a lo largo de losnoventa se manifestaron algunas tenden-cias que determinaron en buena medida

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 70 Noviembre-Diciembre 2010

AÑOS SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCIÓN ACEITUNA EXPORTACIONES DE ACEITE

(MILES HA) (QM/HA) (MILES TN) (TN)

1961 8,7 1.810,9 130.379

1965 2.293,0 7,7 1.604,5 25.731

1970 2.074,9 10,8 2.157,5 178.855

1975 2.046,6 11,2 2.187,3 48.395

1980 1.961,7 10,9 2.113,6 122.424

1985 1.929,1 9,8 1.874,9 267.335

1990 1.927,4 16,8 3.153,2 270.059

1995 2.096,1 7,6 1.516,7 158.307

2000 2.231,6 22,8 4.729,1 437.257

2005 2.298,5 16,4 3.646,3 549.626

2007 2.299,3 25,7 5.701,7 690.813

FUENTE: MARM.

CUADRO 1

Superficie, rendimiento, producción de aceituna y exportación de aceite

Page 6: El aceite de oliva en la historia reciente de España

la dinámica de la década siguiente, lasprincipales fueron:

– El número de almazaras activas, se-gún la AAO, mostró una tendencia ala baja desde la campaña 1993/94,cuando se registraron 1.928, hastala campaña 1995/96, con 1.655;luego inició un repunte; en la campa-ña 1998/99 había 1.755 almazarasactivas.

– Al final del periodo la participaciónde las cooperativas era muy alta en-tre las almazaras (54% en número y69% en volumen). A lo largo del dece-nio la participación de las cooperati-vas aumentó en volumen y disminu-yó en número. En el año 1999 lamolturación media de las cooperati-vas (573 tn) era superior a la de lasrestantes sociedades (307).

– Las almazaras, sobre todo en Anda-lucía, se especializaron en la produc-ción de aceite, que a veces se com-paginaba con la de aceituna de me-sa y casi siempre con los suminis-tros. En otras áreas, las cooperati-vas trabajaron todas las produccio-nes de sus socios.

– Al final de los noventa la capacidadde almacenamiento de aceite era de1.000.000 de toneladas (50% enmanos de almazaras y las cooperati-vas de segundo grado, 40% del Patri-monio Comunal Olivarero y 10% deenvasadores y refinadores), en losúltimos años había crecido la capaci-dad de las almazaras, manteniéndo-se el resto.

– A lo largo de la década muchas alma-zaras instalaron envasadoras, la ma-yor parte pequeñas y orientadas acubrir la demanda local y a cobrar lasubvención al consumo. Al finalizarla década había 373 almazaras conenvasadora (AAO), la mayoría peque-ñas.

– El número de envasadoras creciómucho debido a la entrada de las al-mazaras, al final del periodo había432 envasadoras autorizadas (AAO),358 almazaras. Existía una situacióndual: unas pocas grandes envasado-

ras y un número muy alto de empre-sas muy pequeñas.

– Al final del periodo, la participaciónde las regiones más productoras, so-bre todo Andalucía, era mayor en lamolienda que en el refino y el enva-sado.

– Uno de los hechos más importantesfue la creación de cooperativas desegundo grado, las primeras de lascuales datan del final de los ochen-ta. La mayor parte se encargaba úni-camente de la venta de graneles,aunque algunas iniciaron el envasa-do conjunto; todas colaboraron a laconcentración de la oferta, aunquecon un funcionamiento muy distinto.Al final del periodo había unas 20, dedimensiones y formas de funcionardiferentes.

– Las extractoras de orujo cambiaronprofundamente debido al cambio delos sistemas de prensado continuode tres a dos fases, ya que el produc-to suministrado por las almazaras sevolvió más acuoso y su logística secomplicó. Las orujeras adquirieronun carácter de empresas medioam-bientales capaces de eliminar unproducto altamente nocivo.

– Con frecuencia las empresas oruje-

ras estaban vinculadas a las almaza-ras a través de relaciones de capitalo por ser cooperativas de segundogrado.

– El número de extractoras de orujocontinuó disminuyendo, pasando de88 al inicio de la década a unas 50en activo (MAPA).

– A lo largo de la década se contrajo elnúmero de refinadoras, que pasódesde unas 79 a unas 35 en activo(MAPA).

– Las dificultades de exportación an-tes de la entrada de España en laCEE provocaron que hubiese pocasexportadoras con presencia en lospaíses de destino. En los noventa lasituación cambió y se llegó a 60 ex-portadoras, aunque la actividad se-guía concentrada.

En la década de los noventa, el aceitede oliva aportó la mayor parte del consu-mo de aceites vegetales, el 55%, igualque una década antes; con una participa-ción del aceite virgen entre el 18% y 20%.El consumo se mantuvo en niveles altosincluso en momentos de subidas signifi-cativas del precio de venta al público. Sinembargo, los consumos per cápita caye-ron y al final de la década eran de 2,1 li-tros por habitante y año para el aceite de

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 71 Noviembre-Diciembre 2010

Page 7: El aceite de oliva en la historia reciente de España

oliva virgen y 9,48 litros para el aceite deoliva.

En 2000 la cuota de la gran distribu-ción era del 88,2% para el conjunto de losaceites y del 87% para el aceite de olivaen su conjunto. No hay datos diferencia-dos para el virgen, pero ya estaba en loslineales de la gran distribución, hechoque fue definitivo para extender su consu-mo en las grandes urbes.

Ya antes de la entrada de España en laCEE, la gran distribución tenía un peso im-portante en la distribución minorista enlos grandes centros de consumo, por esolos cambios en su organización y estrate-gia habidos en los años noventa tuvieronmucha influencia en la cadena de produc-ción del aceite de oliva, destacando lassiguientes cuestiones:

– Ganancia de cuota de mercado entodos los productos envasados delarga duración.

– Crecimiento de las principales ense-ñas.

– Creciente concentración de las deci-siones de compra, que aumentó sucapacidad negociadora y disminuyóel número de suministradores encondiciones de ofertarles.

– Introducción en sus lineales de acei-te de oliva virgen, primero como ima-gen de calidad en algunas enseñas yluego de forma generalizada.

– Desarrollo de marcas propias (MDD)primero en aceite de oliva y luego enaceite virgen.

– Establecimiento de acuerdos de su-ministro a medio plazo con almaza-ras y cooperativas de segundo gra-do, en detrimento de la industria en-vasadora tradicional.

– Alguna cadena decidió instalar enva-sadoras propias.

La estrategia de la gran distribución enaceite virgen se aproximaba a la de vinos,embutidos y quesos, con una oferta másamplia, varias procedencias y característi-cas (7).

Esta estrategia de la gran distribuciónprovocó cambios en la cadena de produc-ción, destacando el endurecimiento delas condiciones de suministro y la oportu-

nidad de las grandes almazaras de colo-car sus producciones en los lineales sinpasar por la industria tradicional. Esta es-trategia provocó una pérdida de valor delas marcas industriales, como respuestaalgunas empresas tradicionales se espe-cializaron en marcas de la distribución.

Dejando a un lado el mercado de proxi-midad, que compraba en buena medidamarcas de las almazaras locales, en elgran mercado existían distintos tipos demarcas o etiquetas para los aceites. Eldesarrollo de unas u otras tuvo efectosmuy importantes en la estructura indus-trial:

– Las marcas industriales, propiedadde las grandes refinadoras y envasa-doras, todavía eran las más impor-tantes y algunas industrias invertíanen publicidad. Se vieron favorecidaspor la desconfianza de los consumi-dores tras el síndrome tóxico. Debi-do a la concentración industrial, lasmayores empresas reunían varias delas marcas más conocidas y, al endu-recerse la competencia y crecer lamarca de la distribución, optaron porapoyar sólo algunas, dejando caer elresto.

– Las marcas de la distribución se de-sarrollaron en esta década, primero

en la categoría aceite de oliva, seg-mento en el que al final del periodoalcanzaban en torno al 50%. Algunasempresas refinadoras envasadorasse especializaron en este segmentoy otras lo compatibilizaron con sumarca industrial. La marca de la dis-tribución provocó una caída del valorde las marcas industriales (8). La en-trada de las MDD en los aceites vír-genes facilitó la irrupción de las al-mazaras en los lineales.

– En estos años se constituyeron va-rias denominaciones de origen deaceite, la mayoría de ellas poco co-nocidas, casi ninguna operaba en elmercado nacional y la mayor partetenía su principal mercado en sus zo-nas de producción. Aunque las MDDy las de las grandes industrias apos-taron por el aceite virgen, su presen-cia siempre fue irrelevante en lasDOP.

– En la última parte de esta décadasurgieron los aceites varietales, quese vincularon al auge de la gastrono-mía en España. Su éxito fue menordel esperado, pero trabajaron en es-ta línea tanto las marcas industria-les como las de la distribución.

En esta década, el mercado de grane-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 72 Noviembre-Diciembre 2010

Page 8: El aceite de oliva en la historia reciente de España

les, aunque ganó en transparencia y eli-minó buena parte de los corredores tradi-cionales, seguía siendo poco cualificado,con pocos compradores finales, escasasoperaciones y un gran número de almaza-ras ofertantes, muchas muy pequeñas,con deficientes estrategias comercializa-doras, debido en parte a la escasa forma-ción de los consejos rectores de las coo-perativas y a la falta de gestores profesio-nales.

LOS CAMBIOS

EMPRESARIALES ENTRE 1986 Y 1999

Los principales motores de los cambiosempresariales en estos años fueron lamejora de la rentabilidad de las explota-ciones olivareras debido a la aplicaciónde la OCM, el incremento de los rendi-mientos en aceituna debido a la moderni-zación de los olivares y al aumento del re-

gadío, la sustancial mejora de las instala-ciones de las almazaras gracias a los fon-dos del FEOGA Orientación, la continua-ción de la concentración empresarial paraafrontar mercados de mayor dimensión,la integración del sistema de producciónmediterráneo con flujos internos impor-tantes y flexibles, el incremento de la ex-portación, el comportamiento del consu-mo, la estrategia de la gran distribuciónfrente al sector, la dinámica de algunosgrandes grupos alimentarios en el sectorde las grasas y la estrategia del poder po-lítico frente al sector.

Al inicio del periodo había dos grandesgrupos aceiteros: Koipe, de capital fran-cés, que mantenía la primera posición, yCarbonell-Elosúa que, con participaciónde Mercasa, era la opción del Gobiernopara construir un gran grupo español. Aéstos seguía una orla de empresas de ca-pital español o multinacional, la presen-cia de las almazaras cooperativas en el

envasado era casi nula. En la mayor partede las empresas de mayor dimensión, laparticipación del aceite de girasol eramuy alta.

En la segunda mitad de los ochenta enla CEE se produjeron grandes operacio-nes de compraventa o fusiones entre em-presas, que afectaron a toda la industriaalimentaria. Las más relevantes para elsector fueron:

– El crecimiento del grupo italiano Fe-rrucci, que en su estrategia por domi-nar el azúcar europeo entró en el ca-pital de la francesa Beghin Say, y an-tes se había posicionado en Españaen cereales y oleaginosas.

– En 1987, Ferrucci entró en el sectordel aceite de oliva italiano a travésde la compra de Italso, propietariade la marca Berio.

– El grupo francés Lessieur creció sig-nificativamente en los aceites de se-millas, sobre todo en girasol, merca-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Page 9: El aceite de oliva en la historia reciente de España

do que llegó a dominar y por el que li-bró una batalla con Unilever.

– En 1989 el grupo Ferrucci entró en elcapital del Grupo Azucarero S. Louis,que, a su vez, lanzó una OPA sobreLessieur.

– Por estas fechas, Ferrucci ya teníaserios problemas internos y las com-pras especulativas que había realiza-do años antes se convirtieron en ungran problema cuando cayó la Bolsa.

– La privatización del IRI Italiano, quereunía importantes empresas deaceite de oliva, fue clave en la entra-da en el sector de Nestlé y del creci-miento de Unilever.

En otro orden de cosas, por aquel en-tonces, la banca española contaba congrupos industriales importantes y, concre-tamente, el Banco Bilbao y el Banco Pas-tor, con presencia significativa en algunasempresas del sector, jugaron un papel re-levante.

A mediados de 1989, como resultadode la estrategia de crecimiento del grupoFerrucci en los sectores de azúcar y gra-sas europeos, éste pasó a ser propietariodel grupo español Koipe, a través de lafrancesa Beghin Say. Ese mismo año elsector público español vendió a Ferruccila firma Oesa, de aceites de semillas.

Otro movimiento clave en la segundamitad de los ochenta fue el protagonizadopor la empresa Aceites Españoles (Elo-súa y Pont), que había llegado a ser la se-gunda firma por volumen de ventas de laindustria alimentaria española. En 1987,tras no poder digerir la compra de Carbo-nell, se vio obligada a buscar capitaliza-ción en la Bolsa, en un proceso similar alvivido en la década anterior por Koipe. Ladimensión de la deuda provocó tensionesen el seno de la empresa, tanto entre lossocios Elosúa y Pont como entre los ac-cionistas de Elosúa (la familia Elosúa) yen 1989, después de que Mercasa com-prase un paquete importante de accionesen Bolsa, se produjo una ruptura entre losaccionistas, a resultas de la cual queda-ron como socios Mercasa, el Banco Pas-tor y Marcelino Elosúa, mientras los res-tantes hermanos vendieron a un grupo fi-

nanciero italiano. A partir de entonces ybajo el mando de Mercasa, la empresaoptó por el crecimiento exterior, coinci-diendo con la decisión del MAPA de crearun gran holding alimentario a partir deMercasa.

En 1987 se constituyó el grupo coope-rativo Hojiblanca, poco antes se había for-mado Cordoliva. Aunque tardarían unosaños en manejar volúmenes importantes,sentaron las bases de un movimiento quealteró el equilibrio entre las fases de lacadena de producción alcanzado en losaños cincuenta. Su mayor aportación fuela mejora del mercado de graneles, el au-mento de la capacidad de almacenamien-to de calidad, el incremento del envasadode aceite virgen en origen y su participa-ción directa en la exportación.

El otro dato relevante en estos años esla constitución de Frint España, capital al100% de la francesa Frahuil, operadora in-ternacional del mercado de grasas. Lainstalación de esta firma se hizo con elapoyo del Gobierno español. En los mis-mos años Unilever entró en el sector es-pañol con la compra de Aceites CostaBlanca.

Al final de la década de los ochenta,cuatro empresas, pertenecientes a dosgrupos empresariales, controlaban el70% del mercado del aceite español: Koi-pe 29%, Elosúa 17%, Salgado 13,2% yCarbonell 10%, aunque subieron su factu-ración algunas firmas de capital familiarespañol, tales como Aceites Toledo y elgrupo Migasa.

En 1991 se intentó racionalizar las par-ticipaciones públicas en el sector de lasgrasas a través de Alimentos y Aceites,propiedad del Patrimonio del Estado (75%tras la absorción de las participacionesde Mercasa y Mercorsa) y del FORPPA(25%) (9). En 1992 Coosur asumió los ac-tivos aceiteros de Uteco-Jaén, explotadospor Mercorsa. Poco después, la situacióndel capital público en el sector, concreta-mente en Elosúa, se hacía insostenible,tanto por la competencia con empresasprivadas como por los grandes fallos enla gestión y el recurso a prácticas empre-sariales poco ortodoxas. A esto se unió el

cambio del titular de Agricultura, con loque se puso fin a las estrategias políticasanteriores que resultaban muy caras paralas arcas públicas. Cabe señalar que losMinisterios de Agricultura y de Economíatuvieron visiones diferentes de la estrate-gia a seguir por el capital público en estesector.

La retirada del capital público y del capi-tal financiero de Elosúa y las controver-sias familiares facilitaron la entrada deFerrucci, que en 1991 tenía una participa-ción del 28% y subió al 37% en 1993. En1991 fueron cesados los dos hombresque habían protagonizado la estrategiade Elosúa en los últimos años: MarcelinoElosúa y Jesús Prieto, presidente de Mer-casa. Tras un pacto con el Estado, seplanteó la entrada en el capital de Taba-calera (10), que ya tenía participación enEbro Agrícolas. En este marco, y tras unacuerdo con Tabacalera y el Gobierno,Koipe aumentó su capital en Elosúa yasumió la dirección de la empresa, que-dando a mediados de la década como ac-cionista mayoritario. Así se consolidó elgran grupo aceitero español controladopor Beghin Say. Poco después se registra-ron movimientos en el capital de Koipe,destacando la entrada de Acor y de variascajas.

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 74 Noviembre-Diciembre 2010

Page 10: El aceite de oliva en la historia reciente de España

Los movimientos en el grupo Ferruccitenían una enorme repercusión en el sec-tor aceitero español debido a su peso enKoipe. Los conflictos familiares dentrodel grupo se iniciaron en 1991, cuando lafamilia propietaria echó a su todopodero-so gestor Gardini, protagonista del creci-miento de los años anteriores y de lasgrandes pérdidas debidas al comporta-miento de la Bolsa y los errores cometi-dos en el Mercado de Futuros de Chicago.En 1992, Ferrucci se vio obligada a aco-meter una gran reestructuración para sal-dar sus deudas (11). Como consecuenciade este proceso, el grupo Ferrucci dejó deexistir y la participación en Koipe siguiódependiendo de la Beghin Say, que quedóen manos de la banca acreedora.

En estos años destaca la compra deAgribética y Macisa por parte de Frint Es-paña, que desde entonces se mostrómuy agresiva en el envasado para mar-cas de la distribución, y la fuerte inver-sión del grupo Borges Pont en su estruc-tura exterior. Continuó el crecimiento deMIGASA, que en 1995 constituyó AceitesYbarra con Hijos de Ybarra, de Aceites To-ledo, de Mueloliva, etc., y crecieron signi-ficativamente las cooperativas de segun-do grado.

A principio de los noventa hubo una

cierta actividad del capital público de lasautonomías en el sector, especialmenteen Andalucía y Cataluña, y aumentó el in-terés de algunas cajas por el sector, aun-que las rígidas leyes cooperativas dificul-taron que éstas se beneficiasen de estaposibilidad de capitalizarse.

Entre los movimientos del final de losnoventa destaca la estrategia de Fahuil através de Frint para poner en marcha unholding de aceites, Agrofina, con presen-cia en Italia y Marruecos. Entre 1998 y1999, la empresa francesa matriz se en-frentó a una seria crisis poco después dehaber vendido Agribética a Aresbank(53%) y a un grupo de directivos, esta cri-sis dejó un importante descubierto queafectó a las cooperativas suministrado-ras españolas. Frahuil fue condenada pormal uso de los fondos del FEGA.

Al final de la década se divisaban gran-des cambios en la estructura empresa-rial: se planteaba la privatización de Coo-sur, se veía posible la venta de Koipe, cu-yas actividades no encajaban en la matrizBeghin Say, y un numeroso grupo de al-mazaras, liderado por las cooperativas desegundo grado y con el apoyo de los Go-biernos de las regiones olivareras y delMAPA, se planteó la constitución de Ceca-sa, con objeto de paliar los efectos de ladesaparición de la intervención (12). Enel ámbito internacional las grandes mar-quistas Nestlé y Unilever se planteabansu salida del sector, al no encajar el tipode producto en su estrategia.

En definitiva, en el cambio de siglo lamayor firma, Koipe, pertenecía a capitalextranjero y se encontraba en una situa-ción frágil como consecuencia de los errá-ticos movimientos de su matriz. En una si-tuación similar estaba Agribética. Habíauna orla de empresas españolas familia-res que estaban creciendo a buen ritmo,algunas habían iniciado la cogeneracióneléctrica, habían introducido el envase dePET y estaban protagonizando procesosde fusión, otras habían iniciado tímida-mente la producción en países mediterrá-neos terceros y habían mejorado sus es-tructuras comerciales fuera de España. Elcapital público se planteaba su retirada

del sector y algunas cooperativas de se-gundo grado muy dinámicas habían entra-do en el envasado de virgen para el granmercado mediante acuerdos con la grandistribución.

EL ACEITE DE OLIVA

EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

En la primera década del nuevo siglo hantenido lugar algunos hechos que han in-fluido enormemente en el sistema ali-mentario, alcanzando de lleno al sectordel aceite de oliva:

– Cambios institucionales: implanta-ción de la política de seguridad ali-mentaria, crecientes obligacionesmedioambientales, implantación delpago único en agricultura y elimina-ción definitiva de la intervención, ma-yor rigor en la aplicación de las leyesde defensa de la competencia, cre-ciente apertura del comercio exte-rior.

– Cambios en la cadena de producciónde alimentos: creciente concentra-ción del grupo líder, profundizaciónen la globalización de los mercados ylos operadores, creciente peso de lagran distribución y de su influenciaen la cadena, creciente importanciade la innovación y mayor verticaliza-ción.

– Cambios en el entorno: cambios de-mográficos sociales y económicosque han arrastrado cambios en elconsumo. Destaca el auge hasta2007 y la posterior crisis.

El comportamiento de los indicadoreseconómicos cambió radicalmente a partirde 2007-2008, cuando estalló la gran cri-sis económica y financiera. Los efectosprincipales de ésta de cara a este sectorson: la caída del consumo (mayor en va-lor) y la preferencia por productos más ba-ratos, la guerra de precios en la gran dis-tribución que provoca un estrechamientode márgenes en toda la cadena de pro-ducción, el crecimiento de las marcas dela distribución, las severas restriccionesal crédito, la concentración empresarial a

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 75 Noviembre-Diciembre 2010

Page 11: El aceite de oliva en la historia reciente de España

Agroles GrupActel ha organizado los pre-mios Romanico Esencia 2010, para dis-tinguir el mejor aceite virgen extra 100%de oliva arbequina de todo el Estado. Enel transcurso del acto celebrado en la SeuVella de Lleida también se entregó el Pre-mio Romanico d’Or, que recibió la doc-tora Pilar Senpau en reconocimiento a sudefensa de la Dieta Mediterránea y loshábitos alimentarios saludables. Una cata a ciegas de los tres aceites fina-listas, presidido y realizado por el “Panellde Tast Oficial d’Olis Verge Extra de Ca-talunya” precedió el veredicto como elmejor de los 54 presentados al certameny llegados desde todo el Estado.Los aceites que han participado en la catason jóvenes, de las primeras olivas de lacampaña.Son aceites verdes con aromas intensos yfrescos con la hierba recién cortada y unretrogusto picante propio de la juventud.También se destacó la altísima calidad delos participantes y el esfuerzo empleadoen conseguir el mejor producto.En este mismo sentido se quiso recordar ala sociedad que es esencial que entienda laimportancia de la calidad del aceite. El ganador obtuvo un premio con-sistente en la compra de todo ellote de aceite vencedor por partede Agroles GrupActel, con un 50%por encima del precio del mercado.El aceite se envasará y comerciali-

zará con la marca Romanico Esencia y sedistribuirá en las mejores tiendas gourmetdel Estado.Durante el acto de celebración también seentregó el Premio Romanico d’Or a la doc-tora leridana Pilar Senpau por su labor afavor de los hábitos saludables, el con-sumo de productos naturales como lafruta y el aceite de oliva virgen extra.Agroles GrupActel, organiza el ConcursoRomanico Esencia apostando por la pro-moción de la alimentación saludable, asícomo una línea clara de defensa de la DietaMediterránea, reconocida este año comoPatrimonio Inmaterial de la Humanidadpor la Unesco en su primer intento. Precisamente, la Fundación Dieta Medi te -rránea, de la que GrupActel es entidad pa-trona, junto con otras reconocidas empresasagroalimentarias, ha sido la principal pro-motora de la candidatura que ha reconocidola Unesco. Este reconocimiento se suma alos de la Organización Mundial de la Salud(OMS) y la Organización de la ONU para laAgricultura y la Alimentación (FAO) que yalo exponían como modelo alimentario decalidad, saludable y sostenible.Agroles es la sección encargada, del Grup -

Actel, de comercializar el RomanicoEsencia entre otros productos comoaceites virgen extra, vinagres, aceitu-nas de mesa, frutos secos..., en losmercados de Europa, Estados Unidos,Canadá, China y Japón.

Page 12: El aceite de oliva en la historia reciente de España
Page 13: El aceite de oliva en la historia reciente de España

todos los niveles, etc. Esta crisis, ade-más, ha servido para que la Comisión Eu-ropea y el Gobierno español se planteenuna estrategia para la cadena de produc-ción de alimentos, encaminada a la regu-lación de las relaciones internas y la mati-zación de las normas de defensa de lacompetencia al sector.

Esta volatilidad de los precios en origeny el creciente poder negociador de las co-operativas de segundo grado han favore-cido que las grandes refinadoras-envasa-doras busquen diversificar sus fuentesde suministro instalando empresas enpaíses terceros ribereños del Mediterrá-neo o entrando directamente en la pro-ducción agraria o la molienda.

En esta década se ha producido un in-cremento de la superficie de olivar (4,8%entre 1999 y 2007), aunque es muchomás relevante la subida de los rendimien-tos (más del 70%) y de la producción(85%), debido a la modernización del culti-vo, aumentando la diferencia de rentabili-dad del olivar modernizado y el tradicional(cuadro 1). Según estimación del Patrimo-nio Comunal Olivarero, el 50% de la pro-ducción proviene de olivares intensivos.

También hay cambios importantes enel consumo, la participación del aceite deoliva y del virgen en el conjunto de losaceites ha pasado del 55% en el año2000 a más del 60% en 2006 y el consu-

mo del virgen dentro del conjunto del acei-te proveniente del oliva ha pasado del18% al 28%. Ha subido significativamen-te el consumo per cápita de aceite virgen,que se sitúa en 3,6 litros por habitante,mientras el aceite de oliva se mantiene.En 2006, la cuota de la gran distribuciónen la venta a los hogares era del 88%,tanto para el conjunto de los aceites co-mo para el aceite de oliva, mientras latienda tradicional, con menos del 3%, casiha desaparecido. Aunque las estimacio-nes difieren, antes de la crisis la cuota de

las marcas de la distribución superaba el50% para el aceite de oliva y el 35% parael virgen y la crisis ha aumentado estas ci-fras a más del 60% y el 50%, respectiva-mente.

En los primeros años del siglo el volu-men exportado se ha multiplicado pormás de tres, mientras se mantiene el rit-mo de las importaciones. España se hahecho fuerte en algunos de los mercadosemergentes. Además, el peso de las em-presas españolas en el comercio mundiales mayor a lo que muestran estas cifrasdebido sobre todo al crecimiento de la redcomercial en países de dentro y de fuerade la UE, al aumento de instalaciones in-dustriales en otros países, especialmen-te en los países terceros mediterráneos,para cubrir algunos mercados (EEUU,Australia, etc.), a la compra de empresasitalianas con cuota muy alta en EEUU ylos países miembros de la UE y a la cre-ciente exportación directa.

En cuanto a la estructura industrial(cuadro 2), en la primera década del sigloXXI cabe citar:

– El número de almazaras activas,1.768 en 2010 (AAO), ha cambiadopoco y se mantiene el peso de lascooperativas (67% de la producción y56% de las almazaras).

– Se mantiene la estructura dual conpocas grandes almazaras: en la

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 78 Noviembre-Diciembre 2010

EMPRESA MILES LITROS % OLIVA CAPITAL

Koipe 131.224 24,90 63% de Lessieur, B Bilbao. Dueña de Ingranasa (margarinas)

Carbonell y Cia 76.320 74,25 A mediados 85 adquirida por Aceites Españoles

Aceites Elosúa 62.347 37,00 60% Elosúa SA y 40% Aceites Españoles SA (holding 78% Elosúa SA y

22% Borges formado para adquirir Carbonell)

Salgado SA 46.000 56,00 Koipe

Aceites Costa Blanca 37.300 51,00

Cindasa 27.500 8,50 Mayoritario Cargill

Aceites Toledo 25.000 50,00 Mismos accionistas que Refinería Andaluza

Arlesa 22.600 6,00

Olivarera Internacional 16.000 55,00 Vinculada a Aceites del Sur. Guillén

Industrias Pont 15.000 55,00 Desde 85 vinculada a Aceites Españoles SA

Hijos de Ybarra 11.000 99,00

FUENTE: Alimarket y elaboración propia a partir del Centro de Documentación de Saborá.

CUADRO 2

Primeras empresas de aceites envasados. 1985

Page 14: El aceite de oliva en la historia reciente de España

campaña 2006/07 sólo había 18 al-mazaras con capacidad superior a5.000 tn (1,03% de las industrias y11,74% de la producción), 321 (el18,16% de las almazaras) estabanpor encima de las 1.000 toneladas(18,16% de las almazaras y 71,01%de la producción), frente a 1.002 al-mazaras con capacidad inferior a250 toneladas (56,67 de las alma-zaras y 7,44% de la producción).

– Ha aumentado la importancia de lascooperativas de segundo grado, quehan crecido en envasado, aunque si-guen casi al margen del refino. Des-taca el crecimiento del grupo Hoji-blanca, que reúne cooperativas detoda Andalucía y de Ciudad Real.

– Hay grandes diferencias en el funcio-namiento y la gama final de las coo-perativas de segundo grado según laespecialización en aceite, la dimen-sión, la disciplina interna, la activi-dad en graneles y/o envasado, la op-ción por la marca, el peso en la ex-portación, etc.

– En las industrias de refino, 21 en2009 según la Agencia para el Acei-te de Oliva, ha habido concentración,mientras las orujeras (61) se mantie-nen.

– En el envasado se mantiene un nú-

mero muy alto de empresas, 1.440en 2009 según la Agencia para elAceite de Oliva, el 86% vinculados aalmazaras. Hay 39 grandes envasa-doras. La AAO localiza en esa fecha34 operadores comerciales mayoris-tas.

– El crecimiento del consumo de virgeny la necesidad de las firmas indus-triales de acometer este segmentohan dado lugar a un incremento desu envasado en esta gama y a la ex-tensión de acuerdos entre firmas in-dustriales tradicionales y almazaras.

– En las estrategias empresariales delas grandes firmas de envasado y re-fino ha ganado importancia el aceitede oliva frente al conjunto de losaceites de semillas.

– Se han profundizado las relacionesverticales entre fases de la cade-na.

– Ha crecido mucho la marca de la dis-tribución, especialmente tras la cri-sis, se ha pasado a tener una cuotadel entorno del 50% a superar de le-jos el 65% en aceite de oliva y el 50%en virgen, favoreciendo acuerdos conalmazaras y cooperativas de segun-do grado y con empresas especiali-zadas, incluso en el escenario inter-nacional.

– La conjunción de las estrategias deconcentración y crecimiento de lasempresas y la actividad de la grandistribución en torno a la MDD hanfavorecido algunas “guerras de pre-cios” entre empresas que han perju-dicado sobre todo a firmas media-nas.

– Continúa la generalización de la ins-talación de sistemas de cogenera-ción en las industrias.

– Continúa la instalación de industriasen países ribereños del Mediterrá-neo no sólo de las mayores firmas,sino también de las del segundo ni-vel.

– Se están creando filiales comercia-les para Horeca.

– En estos años, la subido la exporta-ción de aceite envasado.

Un hecho relevante de los primerosaños de la década fue la crisis del aceitede orujo, tras una alerta muy discutibledel Ministerio de Sanidad y Consumo. Lamayor parte de los grandes grupos indus-triales del sector trabajaba con este pro-ducto, destinado en España a usos indus-triales. Cabe reseñar que España cuentacon industrias muy eficaces de refinadodel aceite crudo de orujo, que refinan bue-na parte del orujo mediterráneo.

En esta década el sector se ha enfren-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 79 Noviembre-Diciembre 2010

Page 15: El aceite de oliva en la historia reciente de España

tado a varios conflictos con las autorida-des de Defensa de la Competencia, entreellas se encuentra la oposición de éstasa Cecasa, iniciativa de las almazaras, di-versos conflictos de precios aprovechan-do la volatilidad de la etapa, presiones ala distribución para evitar bajadas en elPVP, etc.

Hay dos cuestiones institucionales deimportancia para el sector: la continuidady la nueva función asignada a la Agenciapara el Aceite de Oliva tras la modifica-ción de la OCM que hacía innecesarioslos controles y la constitución de la inter-profesional Interproliva, que está funcio-nando adecuadamente tras contar con lacolaboración de la Agencia.

LOS PRINCIPALES CAMBIOS

EMPRESARIALES ENTRE 2000 Y 2010

En el inicio de esta década había cuatrograndes grupos empresariales aceiterosen una situación frágil: el Estado queríasalir de grupo Coosur, en pérdidas debidoa una gestión errática y a su sobredimen-sionamiento, Unilever (13), tras haber in-tentado infructuosamente mejorar la cuo-ta de mercado de su filial La Masía, pre-paraba su salida del sector español, Koi-pe sufría las consecuencias del colapso

de su matriz Ferrucci, y Aresbank queríasalir de Agribética. Estas circunstanciasintroducían una gran inestabilidad en laindustria y facilitaron una profunda rees-tructuración empresarial en la que han te-nido protagonismo las cajas de ahorros.En el nuevo mapa empresarial destaca elcambio en el grupo líder, el notable incre-mento del capital español y la mayor di-mensión de los nuevos líderes.

En el año 2000 se produjo la salida deUnilever del aceite de oliva en España conla venta de La Masía al grupo Migasa, unade las empresas familiares que ha prota-gonizado la concentración reciente delsector. En 2003 grupo Migasa & Ybarrallegó a un acuerdo para la explotación co-mún de sus marcas, en 2004 a esteacuerdo se sumó Mueloliva. También hizoun acuerdo con Rafael Salgado, especiali-zado en Horeca.

En los primeros años de la década se li-quidó el grupo público: primero Coosurfue transferido a la sepi (2000) y se priva-tizaron Coosur y Olcesa (2002), que fue-ron adquiridas por el Consorcio Jaén Oli-va, formado por Aceites del Sur (80%), lacooperativa de segundo grado JaenCoopy Caja Rural de Jaén. Aceites del Sur, queya se había instalado en Siria, se convirtióen el segundo grupo marquista, en com-petencia con Migasa.

El año 2001, Aresbank vendió su parti-cipación en Agribética, que fue adquiridapor la portuguesa Nutrinveste (14), matrizde Sovena, que la transformó en SovenaIbérica. En estos años aumentó su enva-sado y se ha convertido en interproveedo-ra de Mercadona.

Peor ha sido el devenir del grupo Koipelo que ha condicionado la estructura em-presarial del sector:

– En los primeros años de la década elgrupo Koipe se vio afectado por lacrisis del grupo Ferrucci. El año2000 el grupo FIAT y la eléctrica fran-cesa EDF lanzaron una OPA contraMontedison, matriz de Cereol, enesos momentos era la accionistamayoritaria de Koipe, tras su esci-sión del grupo Eridania-Beghin Say.Claramente la actividad del grupoKoipe era ajena a los intereses delos nuevos propietarios.

– El grupo Koipe se puso en venta en2001 agitando todo el sector. Fueadquirido por el grupo español SOSCuétara (15) (75,9%), liderado porlos hermanos Salazar, quedando elresto del capital repartido entre ca-jas de ahorros, sobre todo andalu-zas.

– El año siguiente se fusionaron lassociedades del grupo, de maneraque en la sociedad única resultantela familia Salazar contaba con un28,9% y el conjunto de cajas con el19,3%. La tesorería y el realizable acorto de Koipe sirvieron para solven-tar los problemas financieros del gru-po SOS Cuétara. Los Salazar asu-mieron directamente el diseño de laestrategia de Koipe, desplazando ala dirección que se había mantenidoa lo largo de los cambios de capitalhabidos anteriormente.

– En 2004, el grupo se interesó enmarcas presentes en Estados Uni-dos, con ese objetivo adquirió el gru-po Minerva (16) en su país de ori-gen, Italia, para lo que solicitó apor-taciones de las cajas socias, ade-más de recurrir a un intercambio ac-cionarial que permitió la entrada de

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 80 Noviembre-Diciembre 2010

Page 16: El aceite de oliva en la historia reciente de España

Gasparini (17) en el consejo de ad-ministración del Grupo SOS; estacompra situó a Koipe en el segundopuesto del ranking en Estados Uni-dos con el 13% y en el grupo oleícolamundial líder por volumen.

– También ese año SOS firmó unacuerdo de suministro para marcapropia a Wallmart (18). Paralelamen-te crecieron sus inversiones indus-triales, en España y fuera.

– A mediados de la década inició elProyecto Tierra, mediante un acuer-do con la sociedad Todolivo (19), pa-ra disponer de producción propia, einstaló almazaras en varios países,con objeto de suministrarse de almenos el 40% de sus necesidades.

– También empezó a instalar tiendas,con el objetivo de ser escaparate desus productos.

– En 2006 SOS compró la italiana Ca-rapelli, líder en Italia en virgen y concuota del 15% en EEUU, lo que lepermitió ser la primera empresa eneste país.

– En 2008, el grupo SOS compró el ne-gocio del aceite de oliva de Unilever,dueño de la mítica marca Bertolli, es-te acuerdo implicaba el uso de lamarca para aceites y vinagres, lasenseñas Maya (semillas), Dante ySan Giorgio y las instalaciones deBertolli. Con esta compra la cuotadel grupo en EEUU alcanzó el 30%,llegando a liderar los mercados es-pañol e italiano y a ser líder mundialcon una cuota del 22%.

– Este año por primera vez tuvo pérdi-das, reconocidas tras el cambio dela gestión. Desde entonces, el grupose enfrenta a un problema de endeu-damiento que, agravado por la crisis,le ha obligado a desprenderse deCuétara, la división diversificación yvarias marcas regionales, y a buscarsocios para su negocio aceitero enItalia.

– El año 2009 estalló la crisis financie-ra del grupo SOS, debido a un créditoautootorgado por los hermanos Sala-zar, aunque los factores mayores de

la crisis fueron el alto endeudamien-to (por encima de los 6.500 millonesde euros) y el alto precio de adquisi-ción de las aceiteras italianas, asícomo las arriesgadas operacionesinmobiliarias de sus accionistas dereferencia; como consecuencia, susventas cayeron en un 30% (más ensemillas que en oliva) en 2009 y sedecidió vender todas las divisionesmenos el aceite, e incluso se vendie-ron algunas marcas de aceite (Elo-súa). Se decidió vender el negocioarrocero (aún sin realizar) y el Proyec-to Tierra, que fue adquirido por Sove-na a través de su filial agrícola Eliacon el apoyo de Mercadona.

– En 2009, los hermanos Salazar fue-ron cesados de la gestión despuésde descubrirse graves irregularida-des y, tras un pacto entre las cajas,se nombró un nuevo consejo y presi-dente. Al inicio de 2010 la composi-ción accionarial de Koipe era la si-guiente: el grupo de los hermanosSalazar (en conflicto entre sí) teníaen torno al 19%, que fue bajando, ylas cajas, incluida Caja Madrid, entorno al 35%. En el momento de ce-rrar este trabajo las cajas constitu-yen el principal accionista de referen-cia, pero la crisis financiera que atra-

viesan y las presiones del Banco deEspaña para que se fusionen y dejeninversiones problemáticas son muyaltas. Por otro lado está pendiente ladecisión de la banca acreedora quepodría convertirse en accionista. En-tre las empresas interesadas en en-trar en el capital del grupo destacanel grupo Dhul (Ruiz Mateos), Sovenay Hojiblanca.

En estos años numerosas empresasdel grupo intermedio hicieron importan-tes inversiones, generalmente para am-pliar o mejorar instalaciones, así comoponer envasado en PET. Entre ellas cabecitar el grupo envasador Urzante, la coo-perativa Olivar del Segura, Arteoliva, Fai-ges (ahora Ideal), Borges, Oligra, etc.

Uno de los procesos más interesantesha sido el establecimiento de instalacio-nes industriales en países ribereños delMediterráneo (Borges, Acesur, Ideal, SOS,etc.). Asimismo han aumentado mucholas inversiones en redes comerciales fue-ra de España, en mercados destino, bienmediante la compra de distribuidoras oparticipación en ellas o bien mediante lainstalación directa de oficinas comercia-les, generalmente a través de empresasfiliales. En esta actividad han centradobuena parte de sus esfuerzos Borges,Acesur, Hojiblanca, SOS, etc.

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 81 Noviembre-Diciembre 2010

Page 17: El aceite de oliva en la historia reciente de España

Aunque al inicio de la década dentrode los grandes grupos aceiteros única-mente Mueloliva mantenía actividad enla molienda más allá del efecto demos-tración, las tensiones en las comprasde aceite a las almazaras han llevado avarias empresas a plantearse su parti-cipación en la producción olivarera(SOS, Sovena, Oligra, etc.) y/o almaza-rera (SOS).

En el mundo cooperativo, el grupo Hoji-blanca ha sido el más activo. Además decontinuar asociando a cooperativas alma-

zareras, cabe destacar las siguientescuestiones:

– En 2001 constituyó la firma comer-cial Mercaoleo con la también coope-rativa de segundo grado Cordolivacon objeto de comercializar conjunta-mente el aceite para las marcas dela distribución y en 2002 se planteala fusión.

– En 2003 invirtió en una fábrica deenvases de PET.

– En 2003 se fusionó con Acorsa, coo-perativa de segundo grado producto-

ra de aceituna de verdeo y aceite. Es-ta operación, además de crecimien-to en el aceite, aportó a Hojiblanca laprimera posición en el ranking de laproducción de aceituna.

– En 2004 alcanzó un acuerdo conWallmart para envasarle virgen y em-pezó a invertir en distribuidoras enotros países.

– En 2005 se convirtió en el líder delsegmento del envasado de virgen ex-tra.

– En 2007 se alió con Cargill de cara aabordar el mercado mundial, con es-ta operación Cargill entró en Mercao-leo, que instaló industria propia deenvasado.

– En 2009 se confirmó como primerproducto mundial de aceite de oliva,con 150.000 tn, el 13% del volumennacional.

En definitiva, en el panorama españolaparece un escenario radicalmente distin-to para el futuro y cuyo eje será lo que su-ceda con el grupo Koipe dentro de Espa-ña y a nivel mundial. Dentro de Españaaparecen dos grandes grupos sólidamen-te instalados: Acesur y Migasa, seguidospor empresas como Borges o Aceites To-ledo, además de la pujante y sólida Hoji-blanca. Por otro lado, Sovena parece quese confirma con una opción ibérica de ca-pital portugués, mientras se han consoli-dado las envasadoras no vinculadas al re-fino Olilan (del grupo Eroski) y Urzante. Hacambiado el ranking de exportadores deenvasado, la primera posición la ocupaSovena, seguida de Borges y Acesur, elgrupo Koipe baja a 4ª posición y en elpuesto 7º aparece Oligra, empresa crea-da en 1999 (cuadro 3).

La internacionalización de la industriaaceitera española está consolidada y seapoya en el hecho de que el primer grupomundial sea de capital prioritariamenteespañol, la presencia de los productos dela industria española en numerosos mer-cados de la UE y países terceros, la redcomercial exterior, la presencia industrialen otros países especialmente mediterrá-neos, la presencia de capital portuguésen España, las ventas directas de empre-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 82 Noviembre-Diciembre 2010

EMPRESAS CUOTA 1999 (%) CUOTA 1995 (%)

Grupo Koipe 28,47 31,20

Aceites Toledo 5,47 6,08

Aceites La Masía 5,00 7,29

Aceites Borges Pont 4,90 3,45

Agribética 4,47 1,75

Aceites Coosur 4,34 6,42

Aceites del Sur 4,27 3,41

AOP Iberia SL 3,89 2,89

Mueleoliva 2,87 2,47

Urzante 2,24

Aceites Ybarra 1,94 1,09

Olilan 1,76 0,85

H. Ayala Sousa 1,50 1,15

Correias 1,47 2,67

Aceites Monterreal 1,31 1,94

FUENTE: ANIERAC, Alimarket y Centro de Documentación de Saborá.

CUADRO 3

Total aceites. Primeros grupos envasadores. 1999

Page 18: El aceite de oliva en la historia reciente de España

sas españolas de productos de paísesterceros del Mediterráneo a EEUU y en supapel en el comercio mundial.

CONCLUSIONES

En los años considerados se han produci-do enormes modificaciones en la produc-ción del aceite de oliva, en su calidad, ensu consumo, en el comercio exterior y enlas políticas de referencia. Paralelamen-te, el sistema alimentario ha sufrido cam-bios radicales marcados por la globaliza-ción y el peso de la distribución. Además,en España se ha pasado de la dictadura ala democracia, de un estado centralizadoa otro autonómico y del aislamiento inter-nacional a la Unión Europea y el euro. Lostambién grandes cambios habidos en laUE desde 1986 han afectado plenamen-te a España.

Todos estos cambios han repercutidoen la estructura y estrategia de la indus-tria y han alterado la composición de lacadena de producción, con efectos dife-rentes según fases:

– Ha aumentado algo la superficie deolivar, pero sobre todo se ha moder-nizado y ha aumentado el riego, loque ha permitido incrementar muchola producción. Asimismo han mejora-do las técnicas de cultivo y el manejodel producto, mejorando la calidad.Sin embargo, las explotaciones ape-

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 83 Noviembre-Diciembre 2010

EMPRESA TONELADAS MARCA

Sovena España SA 82.000 MDD

SOS Corporación Alimentaria SA 71.000 Propias

Aceites del Sur – Coosur Acesur 42.000 MDD-Propias

Urzante SL 36.000 Propias-MDD

Grupo Ybarra Migasa 32.500 Propias

Oleícola Hojiblanca SA 28.000 Propias-MDD

Oleo Martos SA 26.000 Propias-MDD

F. Faiges SL 21.500 Propias-MDD

Aceites Toledo SA 21.000 Propias-MDD

Aceites Maeva SL 17.000 Propias-MDD

Cargill Oil Packers SL 15.000 MDD-Propias

Olilan (G Eroski) 12.000 MDD

Industrias del Suroeste SA 11.000 Propias

Aceites El Palomar SA 9.000 Propias

Aceites Borges Pont SA 7.000 Propias

Aceites Abril SL 7.000 Propias

Coyresa 5.282 Propias

José Morales SL 3.500 Propias

Coop. Olivar del Segura 3.110 Propias

Mateo SA 2.506 Propias

Torres y Ribelles SA 2.500 Propias

Aceites Manzano SA 2.500 Propias

Olís Bargalló SA 2.500 Propias

Coop.Oleoestepa 2.390 Propia

Sagarra Bascompte SA 2.300 Propias

Lorenzo Sandúa SL 2.200 Propias

Cia Oleícola s. XXI SL 2.200 Propia

Hermanos Ayala Sousa SL 2.000 Propia

Arboliva SA 1.500 Propia

Muñoz Vera SA 1.600 Propia

FUENTE: Alimarket.

CUADRO 4

Principales comercializadores aceite oliva envasado. 2009. Miles de litros

Page 19: El aceite de oliva en la historia reciente de España

nas se han concentrado y están muyfraccionadas.

– El número de almazaras no ha dismi-nuido apenas en los últimos años,aunque está aumentando la cuotadel segmento de las mayores. Hanmejorado las instalaciones, el sectorse ha modernizado y ha aumentadoy cualificado su capacidad de alma-cenamiento.

– Se han formado las cooperativas desegundo y ulterior grado que hanconcentrado la oferta, han alcanzadocuotas altas en el envasado de vir-gen y han colocado sus productos enel gran mercado, en España y fuera.Destaca la posición del grupo Hoji-blanca.

– El capital predominante en el sectores español, hay una gran firma de ca-pital portugués, con vocación “ibéri-ca”, un colectivo de empresas fami-liares de buen tamaño y en el mayorgrupo, Koipe, por el momento las ca-jas son accionistas de referencia.

– Se ha cualificado el mercado de gra-neles, se ha dotado de transparen-cia e información y se han eliminadoparte de los opacos operadores tra-dicionales.

– Ha aumentado el volumen exporta-do, y dentro de él, la cuota de enva-sado. A la vez, las empresas han in-crementado su presencia exterior enpaíses productores, en mercadosdestino y en el comercio internacio-nal. La empresa líder española, Koi-pe, es por el momento líder mundial.Destaca el puesto que ocupan lasempresas de origen español en elsistema de producción de aceite delMediterráneo.

– Se ha mantenido el número de ex-tractoras de orujo, ha bajado el de re-finadoras y se mantiene muy alto elde envasadoras, aunque son pocaslas que tienen volumen suficiente.

– Esta concentración ha sido necesa-ria tanto para enfrentarse a un mer-cado de mayor dimensión tras la en-trada en vigor del Mercado Único, y aconsecuencia del incremento de la

globalización del sector, como paranegociar con la distribución.

– La estrategia de la gran distribución(incremento de su marca propia, con-centración de la demanda y presiónsobre los precios) ha estrechado losmárgenes de la cadena, ha recorta-do el valor de las marcas industria-les, ha facilitado el consumo del vir-gen y el acceso al lineal de las gran-des cooperativas y ha forzado la con-centración industrial.

– Las tensiones en los mercados degraneles han llevado a algunos gru-pos industriales a situarse en la pro-ducción y la molienda y a establecer-se en países ribereños terceros.

– El capital público ha desaparecidodel sector y la mayor representación,por el momento, del capital financie-ro clásico corresponde a las cajas,muy presionadas para seguir en estaindustria pero con problemas deriva-dos de la crisis económica.

El sector del aceite de oliva ha vividoprocesos de concentración desde largotiempo atrás. En los primeros años delperiodo contemplado, los grupos Koipey Carbonell fueron resultado de proce-

sos de fusión, algo después Elosúaplanteó un crecimiento a base de adqui-siciones y acuerdos muy rápido, hacién-dose con Carbonell. Las dos empresaslíderes de estos procesos de fusión,Koipe y Elosúa, actuaron con apoyo pú-blico, ambas se vieron presionadas porlas grandes deudas contraídas y tuvie-ron que recurrir a la Bolsa para capitali-zarse. Ambas fueron absorbidas, Koipepor Ferrucci y, posteriormente, Elosúapor Koipe, haciendo fracasar la estrate-gia de constituir un gran grupo públicoespañol. Frente a estos procesos muyacelerados de concentración, ha habidogrupos aceiteros de origen familiar (Mi-gasa, Acesur, Borges) que han seguidoun proceso de crecimiento y de fusionesmás lento y asentado que ha resultadomuy interesante.

Los procesos de concentración en lasalmazaras cooperativas se han hechomediante la creación de entidades de se-gundo y ulterior grado, que a su vez hanformado sociedades mercantiles con ob-jetivos concretos con firmas que presen-taban sinergias según objetivos. El mayorgrupo cooperativo, Hojiblanca, se ha colo-cado entre las grandes del sector. ■

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 84 Noviembre-Diciembre 2010

Page 20: El aceite de oliva en la historia reciente de España

El aceite de oliva en la historia reciente de España

Distribución y Consumo 85 Noviembre-Diciembre 2010

BIBLIOGRAFÍA

■ GARCÍA BRENES, D. (2008) “Un análisis de las Industrias de Refinación del Acei-te de Oliva en Andalucía”. Grasas y Aceites nº 50.

■ LANGREO, A. (2000) “Las cooperativas en la cadena del aceite de oliva: estrate-gias y perspectivas”. Revista de Estudios Cooperativos nº 72.

■ LANGREO, A. (2000) “Tendencias de futuro en la producción y la industria delaceite de oliva”. Distribución y Consumo nº 54.

■ LANGREO, A. (1999) “Cambios en la cadena de producción de aceite de oliva”.Distribución y Consumo nº 49.

■ LANGREO, A. (2010) “La estrategia empresarial en el sector de aceite de oliva ysu evolución desde la transición política”. Revista de Estudios Empresariales,nº 1/2010, 2ª época. Universidad Jaén.

■ LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1978). “Sector oleícola y olivar: oligopolio y costes reco-lección”. MAPA.

■ MAPA (2003) “Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural”. Capítulo 4.Asociacionismo y Cooperativismo Agrario.

■ MINISTERIO DE AGRICULTURA. Dirección General de Industrias Agrarias (1979).“El sector de extracción de aceite de oliva”.

■ MOZAS MORAL, A. (1999) “Organización y gestión de almazaras cooperativas: unestudio empírico”. Universidad de Jaén. Tesis doctoral.

■ PARRAS, M. (2001) “Distribución comercial de los aceites vegetales”. Distribu-ción y Consumo nº 60.

■ PARRAS M. y SENISE O. (2003) “Estructura de Mercado, Integración Cooperativay Comercialización en el Sector Oleícola Andaluz”. REVESCO (Revista de Estu-dios Cooperativos) nº 81.

■ PARRAS M, DENSE O. y TORRES F.J. (2003) “Comercialización de Aceites de Oli-va y Concentración de la Oferta: Estado de la Cuestión”. Boletín del Instituto deEstudios Giennenses nº 185.

■ PAREJO A. y ZAMBRANA J. F. (1994) “La modernización de la industria del aceiteen España en los siglos XIX y XX”, en J. Nadal y J. Catalán (eds.) La cara ocultade la industrialización española. Madrid. Alianza Editorial.

■ RAMÓN I MUÑOZ , R. (2000) “La exportación española de aceite de oliva antes dela Guerra Civil: empresas, mercados y estrategias comerciales.” Revista HistoriaIndustrial nº 17.

■ RODRÍGUEZ ZÚÑIGA M., SANZ CAÑADA J. y MILI S. (1997) “El sector del aceite deoliva ante la globalización de los mercados: reflexiones desde una perspectivaempresarial”. Revista de Economía Agraria, 181.

■ TIÓ, C. (1982) “La política de aceites comestibles en la España del siglo XX”. Ma-drid. MAPA.

■ ZAMBRANA, JUSTO F. (2000). “De grasa industrial a sector oleícola de mantel:transformaciones y cambios en el sector del olivar 1830-1986”. Historia Indus-trial .

■ Revistas consultadas: Alimarket, Mercacei, Oleo, OLIVAE, CanalDis.

NOTAS

(1) Denominación para el consumo del aceite refinado embocado con virgen.

(2) Zambrana (2000) y Ramón i Muñoz (2000).

(3) Tió (1982).

(4) Agustín López Ontiveros (1978) documenta que en 1976 la presencia de capitalextranjero en el sector de grasas se centraba en el sector de semillas,: Cindasa (50%de Cargill), Arlesa (71% de Zurfin), Simsa (50% de Staley), Agra (100% Unilever),Aceprosa (participada por Continental Grain Co y bancos españoles).

(5) En los años ochenta el MAPA intentó, a partir de las empresas públicas Mercosay Mercasa, y contando con el apoyo de algunos empresarios, montar un gran grupoalimentario español, aventura que terminó en fracaso y fue corregida en los noventa,pero condicionó la concentración empresarial que se desarrollaba en algunos secto-res alimentarios.

(6) El término gran distribución incluye hipermercados y supermercados de distintostamaños.

(7) En estos años ya se había generalizado la estrategia de la gran distribución en losproductos de gran consumo, consistente en contar con muy pocas marcas industria-les junto a la marca propia. Esto limitaba mucho el número de proveedores y elimi-naba a los que no alcanzaban dimensión suficiente.

(8) Mientras las marcas industriales sólo pueden mantenerse mediante costosascampañas de publicidad específicas, la distribución juega en otro territorio: sus esta-blecimientos son la mejor forma de publicitar sus marcas, y con frecuencia tienenmarcas paraguas para los productos de gran consumo, por lo que no necesitan incu-rrir en gastos publicitarios específicos.

(9) Las principales participaciones eran el 27% de Mercasa en Elosúa y el 100% deMercasa en Olcesa.

(10) En estos años las mayores empresas de tabacos del mundo, que disponían deun flujo de caja muy importante pero veían amenazado su negocio en los países de-sarrollados debido a las limitaciones planteadas al consumo y a la publicidad, se lan-

zaron a una estrategia de diversificación centrada sobre todo en el sector alimenta-rio. En este marco hay que situar la actuación de Tabacalera.

(11) En el proceso judicial que siguió a la quiebra apareció el pago de comisiones ile-gales en España.

(12) Este intento fracasó al no ser autorizado por los organismos de Defensa de laCompetencia.

(13) Tanto Unilever como Nestlé tienen la estrategia de ocupar las posiciones prime-ras en el ranking de la cuota de mercado de todos los productos y los países dondeoperan; generalmente abandonan posiciones peores. Al final de los ochenta iniciaronuna estrategia de concentración y diversificación amplia y, posteriormente, fuerondeshaciéndose de los productos no prioritarios.

(14) Nutrinveste era la mayor empresa alimentaria portuguesa, en los años noventareestructuró sus actividades y en el siglo XXI inició una carrera de compras y ventas,que finalmente se ha centrado en una concentración de esfuerzos en el sector deaceites.

(15) Los hermanos Salazar venían formando un ambicioso grupo multisector cuyosejes eran el grupo arrocero SOS y la empresa galletera Cuétara.

(16) En estas fechas el grupo Minerva ya había adquirido Sasso a Nestlé, que habíaoptado por salir del sector. Minerva era una de las cuatro mayores envasadoras ita-lianas.

(17) El grupo SOS-Cuétara-Koipe respetó el mantenimiento de la gestión de Gaspa-rini en Minerva.

(18) Paralelamente el grupo creció en EEUU en arroz mediante adquisiciones, lo quele permitió establecer sinergias en la logística y la estructura comercial de ambosproductos.

(19) Todolivo es una empresa de servicios a la agricultura que, antes del acuerdo conSOS, se dedicaba a hacer plantaciones, gestionar y realizar las labores en fincas deolivar concertadas. Tras la operación, SOS adquiere el 50% de Todolivo.