el aborto

6
Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción). Es necesario que el gameto sexual masculino llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo, se unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá como futuro embrión. En consecuencia, para que se realice la reproducción es necesaria que exista un contacto sexual o apareamiento de la pareja. Los espermatozoides, deben ser depositados en los órganos especializados de la hembra donde uno de ellos se unirá con el óvulo. Es el período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. Inmediatamente después de la fecundación, el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada. Primero se divide en dos células llamadas blastómeros, luego sigue el proceso de multiplicación de células llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras, por esto recibe el nombre de mórula. Días después se forma una cavidad en su interior llamada blastocito y más tarde se anidará en la pared del útero, este proceso dura 8 días, y al cumplir 8 semanas se convierte en feto. Los síntomas que experimentarás irán creciendo a medida que vayas pasando los días. A continuación te contamos los principales síntomas y malestares que puedes sufrir en este primer mes de embarazo: - Dolores: Puede que durante las primeras semanas de embarazo sientas dolores en algunas zonas de tu cuerpo, sobre todo en los senos, estos se vuelven más sensibles y poco a poco irán aumentando de tamaño, también notarás que los pezones van tomando un color más oscuro.

Upload: rodolfo-ramirez

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).

 Es necesario que el gameto sexual masculino llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo, se unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá como futuro embrión. En consecuencia, para que se realice la reproducción es necesaria que exista un contacto sexual o apareamiento de la pareja. Los espermatozoides, deben ser depositados en los órganos especializados de la hembra donde uno de ellos se unirá con el óvulo.

Es el período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

Inmediatamente después de la fecundación, el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada. Primero se divide en dos células llamadas blastómeros, luego sigue el proceso de multiplicación de células llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras, por esto recibe el nombre de mórula. Días después se forma una cavidad en su interior llamada blastocito y más tarde se anidará en la pared del útero, este proceso dura 8 días, y al cumplir 8 semanas se convierte en feto.

Los síntomas que experimentarás irán creciendo a medida que vayas pasando los días. A continuación te contamos los principales síntomas y malestares que puedes sufrir en este primer mes de embarazo:

- Dolores: Puede que durante las primeras semanas de embarazo sientas dolores en algunas zonas de tu cuerpo, sobre todo en los senos, estos se vuelven más sensibles y poco a poco irán aumentando de tamaño, también notarás que los pezones van tomando un color más oscuro.

- Náuseas y vómitos: Comenzarán los malestares durante las mañanas, mareos y ganas de vomitar son los primeros síntomas que revelan un posible embarazo. Paciencia, porque hasta el tercer mes de embarazo los vómitos continuarán.

Cambios en el bebé

Durante el primer mes de embarazo no se habla de feto aún, tras la fecundación, el embrión irá tomando forma, pero pasarán semanas hasta que ya adquiera forma y sus órganos comiencen a desarrollarse. Durante las cuatro primeras semanas de embarazo el embrión que se convertirá en tu bebé ya tiene corazón y late en un promedio de 150 pulsaciones por minuto, pasarán semanas, hasta que puedas oírle, pero es importante que sepas que ya su corazón bombea.

El segundo mes de embarazo empieza más o menos en la quinta semana de embarazo, ya los síntomas son un poco más notorios y molestos, tu cuerpo está presentando cambios hormonales, lo que se traducirá en más sueño y cansancio.

A partir del tercer mes de embarazo finaliza la etapa embrionaria y comienza el periodo fetal, es decir, que el embrión pasa a llamarse feto. Por otro lado, tú mamá notarás que la ropa te comienza a quedar más ajustada y aunque no veas claramente que la barriga te ha crecido, has subido algo de peso. Faltarán algunas semanas para que comiencen a sentirlo dentro de ti.

El cuarto mes tu embarazo ya no te dará tanta guerra, porque las ganas de vomitar irán desapareciendo, por otra parte es probable que tus encías estén más sensibles y sangres al cepillarte, es por el aumento del flujo sanguíneo, recuerda que ahora son dos corazones latiendo en un cuerpo.

Quinto mes

A partir de la semana 19 o 20 que ya corresponden a tu quinto mes de embarazo es posible que comiences a sentir por primera vez a tu bebé, notarás cómo se mueve y sentirás las primeras pataditas. Tus ganas de ir al baño aumentan, esto pasa por la presión que ejerce el bebé en la vejiga, las carreras al baño serán más frecuentes. En este mes tu médico te pedirá otra ecografía y si lo deseas ya podrás saber el sexo de tu bebé. ¿Niño o niña?

Sesto mes

Durante estos meses has sufrido una serie de cambios de humor, a veces estás más irritable u otras veces estás feliz, los sentimientos son ambiguos, y te preocuparás por el bienestar de tu bebé. Será normal que bombardees al doctor con preguntas, será normal, lo importante es que no te angusties y disfrutes de tu embarazo.

Es muy importante que en esta etapa del embarazo duermas y descanses unas ocho horas por la noche, tu cuerpo necesita descansar, pero también debes hacer ejercicio suave, caminar o nadar es muy beneficioso para tu cuerpo.

Sexto mes

Recuerda poner atención en lo que comes, debes cerciorarte de incluir en la dieta alimentos que te aporten vitaminas, proteínas y permitan un buen desarrollo de tu embarazo. Es recomendable que comas poco muchas veces al día que comer mucho pocas veces al día y bebe al menos 1,5 o 2 litros al día.

Cambios en la embarazada

En el séptimo mes de embarazo tu placenta proporciona anticuerpos al bebé para que así nazca inmune a algunas enfermedades. Te cuesta moverte, es normal, tu barriga ha crecido considerablemente, te cansas más rápido al caminar y a veces se te acaba el aire.

Tu útero ha crecido a tal grado que presiona casi todos los demás de tu cuerpo, también tus pechos están más grandes y si aún no te ha salido calostro, será normal que a partir de esta semana te salga este líquido blanquecino. No te preocupes, recuerda usar ropa premamá cómoda que te permita caminar, moverte sin complicaciones.

Es posible que sientas algunas contracciones, estas se llaman Braxton Hiks, son muy ocasionales y casi son dolor, tu cuerpo se contraerá, se pondrá duro pero luego volverá a la normalidad. Si en cambio sientes contracciones doloras y prolongadas, será mejor que consultes a tu médico.

Cambios en el bebé

Ya abre los ojos, ha aprendido a abrir y cerrar los ojos, además ya debería tener pestañas, pero en cuanto a la retina y globo ocular seguirán desarrollándose hasta la etapa del embarazo.

Su cerebro también tendrá en estas semanas finales un desarrollo muy rápido y sorprendente, células, corteza y tejido cerebral se irán formando; las neuronas se van conectando con otras produciendo nuevas sensaciones que tu bebé irá sintiendo, nuevos sonidos y nuevas imágenes inundarán su cerebro.

Estás en el tercer trimestre de embarazo, tu bebé se hará más grande y su peso también aumentará. Su piel ya está casi preparada y su mecanismo de autorregulación de la temperatura corporal va poco a poco funcionando, pero no estará listo hasta que nazca, dándole así calor cuando lo necesite. La grasita se va acumulando en su piel tanto por fuera como por dentro para protegerlo.

Ya sabes el sexo de tu bebé, en estas semanas comenzarán a desarrollarse sus órganos sexuales. Si al finalizar el séptimo mes te realizas una ecografía en 4D verás que tu bebé gesticula, sonríe, está triste, verás que los músculos de su cara se mueven, se chupa el dedo. Una linda experiencia que puedes vivir a semanas de que nazca.

Recuerda poner atención en lo que comes, debes cerciorarte de incluir en la dieta alimentos que te aporten vitaminas, proteínas y permitan un buen desarrollo de tu embarazo. Es recomendable que comas poco muchas veces al día que comer mucho pocas veces al día y bebe al menos 1,5 o 2 litros al día. Noveno mes

Tan solo te quedan cuatro semanas para que nazca tu bebé, no duermes bien y te cansas mucho más rápido, en estas semanas también las patadas de tu bebé disminuirán mucho, porque ya no tiene espacio para moverse mucho, estará en posición fetal y tranquilo lo que queda de semanas hasta el parto.

Cambios y síntomas en la embarazada

Sufrirás de muchos calambres en las piernas sobre todo en las noches, come plátano, el potasio te ayuda a disminuirlos y estira tus piernas antes de dormir, esto ayudará a que te sientas un poco mejor.

Otro de los cambios que puedes experimentar en este último mes de embarazo es que tu ombligo salga hacia afuera, esto por los estiramientos que ha sufrido tu barriga. Necesitarás más cuidados y no te exijas mucho a nivel físico, habrá cosas que ya no podrás hacer, deja que te ayuden.

En este último mes puede que aparezcan algunas varices en tus piernas, esto por el aumento de peso, hemorroides, insomnio y estrías, ya que tu piel se ha estirado mucho. No sufras porque la mayoría de molestias irán desapareciendo cuando nazca tu bebé. Aunque las varices puede que no se vayan.

Cambios en el bebé

El lanugo que cubría su piel ya ha desaparecido casi completamente. La placenta ha aumentado hasta los 500 gramos, ya que se encarga de nutrir y oxigenar al bebé. Ya casi todos sus órganos funcionan a la perfección.

Su cuerpo va tomando forma y se va poniendo rollizo, también por la posición, lo verás gordito, aunque seguirá creciendo estos días, en la semana 37 ya estará preparado para salir, pero lo mejor será esperar hasta que cumpla a la semana 40.

Sus uñas están largas, ya tiene pelo en la cabeza y su piel está cada vez más cerca y sus sentidos ya están plenamente desarrollados. Puede llegar a pesar tres kilos y de largo alcanzará los 50 centímetros.

Ten calma y paciencia, ya queda nada. En estos días es importante que prepares tu maleta para el hospital, recuerda tener pañales, ropita de bebé que vas a necesitar para tu bebé.

Cuando llegue el momento del parto tu placenta se desprenderá del útero y ya el cordón umbilical dejará de hacer su trabajo y cuando tu bebé nazca y respire por primera vez todos sus órganos comenzarán a funcionar y se adecuarán a respirar aire y no placenta como estaba acostumbrado.