terciarioel 4 de mayo de 1998 nacía la asociacion de servicios estrategicos de la provincia de...

55

Upload: others

Post on 02-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO
Page 2: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO
Page 3: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO
Page 4: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

3

ÍNDICE

ÍNDICE

1. PRÓLOGO. Pág. 4 - 52. TERCIARIO AVANZADO. Pág. 6 - 113. MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO. Pág. 12 - 23 4. ALGUNOS CASOS DE ÉXITO. Pág. 24 - 855. CÓDIGO DEONTOLÓGICO. Pág. 86 - 99

Page 5: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

5

PRÓLOGO PRÓLOGO

El 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. A lo largo de esta década larga, se han venido decantando algunos de los rasgos de nuestra cultura corporativa: el activismo empresarial, la elevada participación interna, la voluntad de liderazgo, el compromiso colectivo y la defensa de un nuevo modelo económico y social basado en el conocimiento. La interlocución responsable con instituciones y agentes sociales, basada en una visión moderna del papel de las patronales en la sociedad actual, nuestro compromiso con el territorio, sus sectores productivos y sus ciudadanos, han hecho del Terciario Avanzado un modelo de éxito que ha dignifi cado el sector de servicios profesionales, mejorando su imagen de marca y convirtiéndolo en objetivo estratégico de los planes y programas públicos de la GV. De este modo, hemos reivindicado con orgullo la aportación de valor de las pequeñas y medianas empresas de consultoría y nuevas tecnologías, que de manera discreta y efectiva contribuyen diariamente a la modernización y diversifi cación de nuestro tejido productivo, crean trabajo de calidad para nuestros egresados universitarios, fortalecen la posición competitiva de nuestros sectores tradicionales y abren nuevos escenarios de oportunidad anticipando los cambios. Ahora, nuestra Asociación asume el reto de exportar este modelo de éxito a toda la Comunitat, tras la nueva proyección de su ámbito territorial decidida en Asamblea General el pasado 14 de julio de 2011, que nos convirtió en ASOCIACIÓN TERCIARIO AVANZADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Abordaremos este nuevo desafío como hemos hecho históricamente: proponiendo, desde Alicante, con plena lealtad y voluntad de servicio, un proyecto vertebrador del sector en toda la Comunitat. Gracias a todos por confi ar en el talento de nuestras empresas de servicios avanzados, de las que este libro es una buena muestra. Enrique MartínPresidente de Terciario Avanzado

Page 6: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

7

La Asociación Terciario Avanzado Comunidad Valenciana es la patronal de los servicios

avanzados y nuevas tecnologías de la Comunidad Valenciana. Representa a todas las empresas y profesionales que prestan servicios de alto valor añadido, caracterizados por la transferencia de conocimiento. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye todas las formas de consultoría y TIC’s, entre otras, las diversas formas de consultoría (estratégica, de dirección, calidad, producción, medio ambiente, internacionalización, RR.HH., etc.), ingeniería, marketing-comunicación, servicios de asesoramiento en gestión, legal y fi nanciero, así como empresas de la nueva economía intensiva en I+D+i.

Realidad, misión y objetivos

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

Page 7: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

9

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

La misión de Terciario Avanzado Comunidad Valenciana es defender los intereses de las empresas de servicios estratégicos, consultoría y nuevas tecnologías contribuyendo a la promoción del espíritu empresarial, al fortalecimiento de la unidad de movimiento patronal y a la consolidación de un modelo social y económico democrático y justo, basado en el conocimiento y la innovación.

Su ideario se resume en la defensa del sector empresarial en la sociedad y sostiene la creencia de que los empresarios, ejerciendo el liderazgo de la sociedad civil, pueden contribuir a la conquista de nuevas cotas de progreso, de justicia y de libertad.

Terciario Avanzado Comunidad Valenciana trabaja para obtener el tamaño y la masa crítica precisa para transformar la economía valenciana, intensiva en mano de obra, en una economía potente en conocimiento.

La Asociación aspira alcanzar la máxima representatividad en la estructura patronal y los mayores niveles de interlocución con las Administraciones, partidos políticos y sindicatos. Por tanto, Terciario Avanzado Comunidad Valenciana defi ende un movimiento patronal libre en su conjunto, protegiendo su unidad. Con el objetivo último, de la renovación de ideas que permitan acercar las patronales a todo el tejido empresarial para que adquieran un mayor protagonismo en la sociedad actual.

Terciario Avanzado se compromete a acoger a todas las empresas avanzadas, no propiamente incluidas en el sector de servicios estratégicos, de modo, que puedan encontrar en nuestra organización su espacio y socios naturales. No hay que olvidar que la Asociación se confi gura como una patronal que representa un sector muy heterogéneo que incluye todas las formas de consultoría y empresas tecnológicas.

El signifi cado del nombre de la Asociación Terciario Avanzado Comunidad Valenciana expresa que:

Nos llamamos Terciario porque defendemos los intereses de las empresas de servicios estratégicos, consultoría y nuevas tecnologías de la Comunidad Valenciana. Las empresas de nuestro sector se caracterizan por transferir conocimientos especializados, de alto valor añadido, a otras empresas cliente.

Somos Avanzado porque estamos a la vanguardia del progreso, en primera línea de cambio, representando a un sector que sabe conectarse al desarrollo de la economía, a su capacidad de innovación y a su tasa de empleo cualifi cado.

Pertenecemos a la Comunidad Valenciana y aspiramos a contribuir al desarrollo socioeconómico y político de nuestra Comunidad y a su liderazgo en España. Porque luchamos por alcanzar el espacio de protagonismo y de esfuerzo que, como valencianos, reivindicamos.

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

Page 8: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

11

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

esfuerzos realizados por los socios y la patronal. Cabe destacar la Comisión de Igualdad, grupo de reciente creación, el cual, aboga por la plena incorporación de la mujer en el terreno empresarial. El objetivo primordial de esta comisión es dar voz a las mujeres dentro del tejido empresarial con el fi n de que se pueda conciliar de forma real la vida laboral con la familiar aplicada a la idiosincrasia de las pymes y micropymes.

Los Networkings refl ejan muy fi elmente la razón de ser de Terciario Avanzado. Con estas reuniones la asociación tiene como objetivo promover la colaboración entre socios con la intención de crear sinergias que contribuyan al conocimiento y aglutinamiento del sector.

Terciario Avanzado no sólo ejerce la labor de representación, sino que en su rol de patronal, busca reconocer el talento valenciano. Con los Premios Alfi l, Terciario Avanzado destaca la labor de aquellas empresas e instituciones que se diferencian del resto por sus aportaciones a la sociedad y al ámbito empresarial, premiando así su apuesta por los servicios de alto valor añadido en sus procesos de negocio.

Finalmente, como principal fi nalidad, la Asociación aspira a contribuir al desarrollo socioeconómico y político de la Comunidad Valenciana, luchando por alcanzar el espacio de protagonismo y de esfuerzo que el sector de los servicios estratégicos reivindica legítimamente.

La idiosincrasia de los socios de Terciario Avanzado Comunidad Valenciana es el de pequeñas y medianas empresas cuyo factor crítico de éxito es su capacidad de generar, transferir y aplicar conocimiento económicamente rentable. Las empresas de Terciario Avanzado Comunidad Valenciana asesoran al resto de sectores productivos en la defi nición, desarrollo y protección legal de ventajas competitivas sostenibles.

El valor de los socios de Terciario es crucial para las economías modernas ya que son la punta de lanza de los nuevos conocimientos y tecnologías que permiten transformar la investigación y desarrollo en innovación competitiva en las empresas cliente.

El principal reto que asume Terciario Avanzado Comunidad Valenciana es luchar día a día por contrarrestar las consecuencias derivadas de un sector con empresas de escaso tamaño, de su carácter heterogéneo y auxiliar. Estas características difi cultan su cohesión y autoestima, además de provocar una débil percepción pública del mismo. Este problema se convierte en un reto constante para la Asociación, que aspira a movilizar y aglutinar al sector, fomentando el conocimiento social de su aportación de valor, la marca – sector, la mejora profesional mediante estándares de calidad y ética y la cooperación entre los socios.

Una de las principales actividades que se realizan desde la Asociación es la coordinación de sus Comisiones, que están confi guradas como agrupaciones de socios que buscan un área común de colaboración y trabajo. Dependiendo de las necesidades de nuestro sector, Terciario Avanzado Comunidad Valenciana crea grupos de trabajo en los que se trazan nuevas líneas de actuación y se organizan movimientos en pos de los objetivos marcados. La aparición de estas Comisiones maximizan los

TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS TERCIARIO AVANZADO QUIENES SOMOS

Page 9: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

13

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

A través de la Asociación Terciario Avanzado y la posición que reivindica para sus socios se aspira alcanzar el lugar que desde los servicios estratégicos se exige desde hace años. En una sociedad como la valenciana dedicada históricamente a la manufactura y en un sector esencialmente heterogéneo, la Asociación Terciario Avanzado Comunidad Valenciana, surge para cubrir las necesidades de un grupo empresarial olvidado, como es el de los servicios de alto valor añadido.

La situación económica actual ha obligado a los empresarios valencianos a replantearse el papel de sus empresas, con el pleno convencimiento de que las más competitivas podrán mantenerse en el mercado. Por lo que la presencia de un grupo empresarial que ofrece servicios estratégicos, ampliamente desarrollado y especializado, es fundamental para el sostenimiento y crecimiento de la competitividad del tejido empresarial e industrial de la Comunidad Valenciana. Por esta razón, la labor de representación que realiza la Asociación Terciario Avanzado Comunidad Valenciana para los empresarios de la comunidad adquiere un papel relevante ya que su labor fundamental es proporcionar las mejores oportunidades e instrumentos a todos aquellos que integran el sector, además de concienciar a la sociedad civil autonómica de la importancia de estos servicios para el desarrollo económico.

La innovación y la alta especialización son los lemas que Terciario Avanzado Comunidad Valenciana quiere trasladar a sus socios, como los principales pilares que sostienen el sector. Estos y muchos más, son el valor añadido de las empresas que acoge la Asociación, las cuales, consiguen aguantar las oscilaciones económicas con su principal valor, el conocimiento.

Un sector competitivo y que apuesta por la especialización

Page 10: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

15

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

Clave Informática Vicente Ballester/Joaquín Garrido Elche Parque EmpresarialC/ Galileo Galilei, 12 03203 Elche 965 683 500www.clavei.es

Ciudad de la Luz José Antonio EscriváJean Claude Combaldieu, s/n 03008 Alicante 965 908 090www.ciudaddelaluz.es

Cetel Sistemas Jose Luis Albentosa Dr. Sapena, 54 - 4º 03013 Alicante 965 916 954www.cetel.es

Futura FormaciónJohn Douglas C/ Gaspar Espinosa, 24 bajo 03294 La Hoya (Elche) 966 612 916www.futuraformacion.es

Casanova Comunicación José Casanova Elche Parque Empresarial Avda. Santiago Ramón y Cajal, 37 - local 403203 Elche 966 675 445www.casanovacomunicacion.com

Bufete Pico & Asociados, abogados Francisco Picó C/ Alpuixarra, 6 03202 Elche 966 615 085www.bufetepico.com

Bufete Herreros Mora Oscar Herreros Chico General Cosidó, 47 - Entlo. 03201 Elche 966 673 191

Bufete Gonzálvez & AlbadalejoAntonio Gonzalvez Piñera C/ San Vicente, 21 03202 Elche 965 453 100www.gonalba.com

Brandwell Soluciones Juan José Cervetto Guijarro Elche Parque EmpresarialC/ Antonio José Cavanilles, 9 03203 Elche 902 929 202www.grupoidex.es

Bioarray Andrés Ántón Pol. Imperial Calle K, sn Crevillente 966 682 500www.bioarray.es

Best Control Antonio Bernabeu C/ Rey Don Jaime, 15 - 2º Izda.03420 Castalla 965 560 957www.bestcontrol.es

Bailén y Sánchez Abogados Modesto Sánchez Orts Travesía Blanca - Locales 1 - 303170 Ciudad Quesada (Rojales)966 718 745www.bailenysanchez.com

Activa Impulso Tecnológico Moises Jiménez MañasC/ Hogar Provincial, 5 Bajo 03559 Santa Faz965 150 600www.icard.net

Avanza2Julián Vicente Molina Pza. Armando Santacreu, 15-B 03802 Alcoy 966 337 999www.avanza2.com

Auditec Cristóbal NavarroAvda. Maisonnave, 9 Esc. 2ª- 3º D 03003 Alicante 965 928 083www.auditec.es

Asesoría Esteve José María Esteve C/Ingeniero Sanchis Pujalte, 12 local Alicante 965 910 207www.asesoriaesteve.com

Asesoría Colón Jaime Seguí C/ Madrid, 18/2003690 San Vicente 965 664 927www.asesoriacolon.es

Artefi nal Studio Angustias Bertomeu C/ Costera dels nassos, 30 L403590 Altea 965 842 929www.artefi nal.com

Aquami Consultores Ignacio Amirola Gómez C/ Gral Odonell, 24-7 03001 Alicante 965 201 282www.aquami.com

Antonio Solé Antonio Solé Ronda Sur, 17 03820 Cocentaina www.asolengin.net

Alianza Informática S.l. Antonio GarciaSara Revert Cuesta C/Padre Rodes,14 local dcha03600 Elda 902 929 459www.alianza-informatica.es

Aita Consultores Fernando Casado Avda. Valencia, 29 03440 Ibi966 551 704www.aitacite.com

Aice Consultores Antonio Mas C/ Juan Ramón Jiménez, 8 03203 Elche 966 216 070

ActualiaJuan Luis Marin Pol. Ind Pla de la Vallonga, C1 Parcela 166, N7 03006 Alicante 965 112 177www.actualiagrupo.com

Page 11: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

17

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

GPS Consulting Juan José Cortés Avda. Dr. Gadea, 24, 41d 03001 Alicante 965 210 758

Gomis López y Ortiz s.l. Benjamin Gomis C/ Berenguer de marquina 8, 1º izda03004 Alicante 965 203 755www.gomislopezyortiz.com

Globalfi nanz Ildefonso Muelas Avda. Maisonnave, 18 6º1 03002 Alicante 915 900 507www.globalfi nanz.es

Giesa Asesores José Javier García Zamora C/ Serrano Anguita, 17 - Entlo. 03201 Elche 965 444 041www.giesa-asesores.com

Gestión Directa Ángela Rodríguez González Maestro Gaztambide, 15 03004 Alicante 965 204 316www.gestiondirecta.com

Gesgraph Printer Antonio Luís García C/Goleta, 21 local 11 03540 Alicante 965 165 735www.gesgraph.com

Gesem Consultoria Jesús Vicente Arquitecto Santiago Pérez Aracil, 1 03203 Elche 966 610 024www.gesemconsultoria.com

GesalmedSergio Morales C/ Serrano, 6 - Entlo. A 03003 Alicante 966 440 557www.gesalmed.es

Galsán Asesores Pedro Algarra Garcia C/ José María Buck, 4 - Entlo. 03201 Elche 965 432 111www.galsanconsultores.com

Galan y Asociados José Luis Costa José Antonio GalánAvda. Maisonnave, 18, 2º 03003 Alicante 965 920 877www.galanconsultores.com

Fundesem Ramón Mañas Avda. Deportistas Hermanos Torres, 4 03016 Alicante 965 266 800www.fundesem.es

Fundación Quorum Tonia Salinas Edif. Rectorado. UMHAvda. Universidad, s/n 03202 Elche 966 658 843www.fundacionquorum.es

Forest Chemical Group Pedro Fernández Pol. Ind. Pla de Vallonga, C/ 8 Nave 1A 03006 Alicante 966 282 687www.forestchemicalgroup.com

FJS & Asociados juridico-economico Francisco Soler Avda. Alicante, 132, 1ºf 03203 Elche 965 450 626www.solerjuridicoeconomico.com

F7 Corporation Javier Mira Ctra. Madrid, km 4 03007 Alicante 965 126 525www.f7corp.com

Everis José Pablo Carbonell Rambla de Mendez Núñez, 21 -3ª 03001 Alicante 965 146 920www.everis.com

EurovalJosé Vázquez Pza de la Constitución, 2 03550 San Juan de Alicante 902 100 238www.euroval.com

Energy Sistem Soyntec Julio Sánchez Pol. Ind. Cala de Finestrat C/ Calpe, 1 03509 Finestrat 902 388 388www.energysistem.com

Eneas Consultores Juan Pablo Martinez Les Campanetes, 3 - 1ª planta 03690 San Vicente 965 203 195www.eneas.es

Dostintas Andrés Orts C/ Eugenio D´orts nº 5, entlo 03203 Elche 966 613 151www.dostintas.es

DNS Sistemas Francisco Hernández C/ Asturias, 6 entlo 03007 Alicante 965 984 661www.dnssistemas.com

Dirman Marcos Gallud C/ Rafael Altamira, 3, 2º 03002 Alicante 965 205 374www.dirman.es

Dass José Luis Catala GilPol.Ind.Atalayas. C/De la Corona, 82 - 1º P1. Edif. Atalayas 03014 Alicante 902 105 220www.dass.es

Comercial JJ Raspeig Juan Guijarro Avda. de la Industria, 21-23 1º-503690 San Vicente del Raspeig 965 667 580

Page 12: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

19

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

Mena Asesores Luis Carlos Mena Poeta miguel Hernández, 10 03201 Elche 965 432 000www.mena-asesores.es

Moviquity (I y D en Soluc. It) Begoña Gonzálvez Ruiz Avda. Maisonnave, 28 bis-4º 03003 Alicante 966 351 763www.moviquity.com

MPC Gestión, Administración y Asesoramiento Francisco Pérez C/ Alberola, 13 bajo 03007 Alicante 965 227 672www.grupompc.com

Natural Telecom Jesús Macario Fray Jaime Torres, 51 03204 Elche 966 655 706www.natural.es

Neointec Alberto Verdú Vidal C/Ausó y Monzó, 16 5b 03006 Alicante 965 287 867www.neointec.com

Net Consulting Miguel Lloret C/ 8 de marzo, 12, local 7 03550 San Juan de Alicante 965 993 655www.netconsulting.es

Martín Chico Internacional /Global Abogados Thomas Herrera Schäfer Paseo Explanada de España, 1 entlo drcha 03002 Alicante 966 100 344www.globalabogados.com

Luqentia Gerardo Salvador Comino C/ Martín Soler, 16a 03203 Elche966 651 891www.luqentia.es

Logisa José Vicente Escudero C/ Calderon de la barca, 9 entlo03300 Orihuela 966 743 082

Legis Consultores Pablo A. Sirera C/ Joaquín Mª Lopez, 16 entlo Villena 965 808 759www.legisconsultores.es

Kiu Comunicación Orlando Vicente López Alfono XII, 16 - Bajo 03200 Elche 965 441 000www.kiu.es

IPYC Yolanda Fuster Avda. Juan Gil Albert, 1 03804 Alcoy 966 522 680www.ipyc.net

IPASS Cristóbal Navarro Avda. Maisonnave, 9 esc. 2 3º 03003 Alicante 965 928 083www.ipass.es

Infoexpress Luis Torres C/ La Fira, 10 03202 Elche 966 210 000www.infoexpres.es

IFA Antonio Galvañ Ctra. Nacional, 340 - Km. 731 03320 Elche 966 657 600www.feria-alicante.com

Iconic Comunicación Rafael Llinares C/ Torero J. Mª Manzanares, 2 esc.3 2d 03005 Alicantewww.iconic-comunicacion.com

Ibidem Consulting Enrique Martín Concepción Arenal, 95 B - Entlo03201 Elche 966 675 573www.ibidem.es

Herrador Fuster Sistemas Informáticos, s.l Claudio Andrés Herrador Avda. Reyes Católicos, 20 esc. C 4 f - 03003 Alicante 965 923 500www.hfsistemas.com

GTT Fernando Plaza Avda. Miriam Blasco, 1bis 03016 Alicante 965268484www.gtt.es

Grupo Item Juan Antonio Porto Pol. Ind. Llano del Espartal. C/ Jupiter, s/n 03007 Alicante 966 012 000www.grupoitem.com

Grupo Imco Paco Durá Elche Parque EmpresarialEdif. Imco. C/ Ramón y Cajal, 37 - 2ª planta 03203 Elche 902 143 360www.grupoimco.com

Grupo Idex Miguel Quintanilla Elche Parque EmpresarialC/ Antonio José Cavanilles, 9 03203 Elche 902 929 202www.grupoidex.es

Grupo Eulen Ginés Núñez C/ de los Transportes, 13 03008 Alicante 965 924 143www.eulen.com

Grupo Espinosa Adrian Espinosa C/ Pedro Juan Perpiñan, 108 03204 Elche 966 635 164www.espinosagrup.com

Page 13: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

21

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

Staff de Auditores y Economistas, S.L.P Bartolomé Munar Caminals C/ Colón,8 03690 San Vicente 902 885 213www.staffauditores.com

SOLVEM Consultoría Estratégica Roberto Martínez C/ Enric Valor, 12 BW 33 03540 San Juan de Alicante www.solvem.es

Small Roberto Ramos Plaza de los Luceros, 14 entlo 03004 Alicante 965 061 098www.wearesmall.es

Sistel Manuel Cazorla/José Rodríguez Avda. Los Jarales, 4 03010 Alicante 965 930 080www.sistel.es

Sif Auditores José Pascual Poveda Explanada de España, 1 - 2º Izqda. 03001 Alicante 965 216 109www.sif-auditores.com

Sapiens&CO Tavi Calvete C/ martín soler, 18 ofi cina 1 Parque Empresarial 03203 Elche 966 651 917 www.sapiensco.com

Publicidad Antón / Grupo Antón Maite Antón Camilo Flammarion, 1 - Entlo. 03201 Elche 965 442 612www.grupoanton.es

QB Consultores Francisco Blanes Monllor C/ Deportista Juan Matos, 2 - 1º A03016 Alicante 965 163 265www.qbconsultores.com

Redpymed Juan Carlos Gómez C/ Sevilla, 16 3 izq03012 Alicante 902 012 428www.redpymed.es

Renta 4 Francisco Javier Ortega C/ Hospital, 5 03203 Elche 966 614 694www.r4.com

S.N. Servicios Normativos Javier Reina Mercalicante Ed. Nuevo Of 1-2 Alicante965 10 87 44www.s-n.es

Sánchez Butrón Abogados Cayetano Sánchez Avda. Maisonnave, 41 3b y c 03003 Alicante 965 123 684www.sanchezbutron.com

Projuri Cristóbal Navarro Avda. Maisonnave, 9 - Esc. 2ª - 3º D 03003 Alicante 965 928 083www.projuri.com

Prodat Alicante Antonio Ardid Muñoz General Lacy, 8 - 3E 03003 Alicante 965 130 177www.prodat.es

Prionomy Pepe Crespo Marqués de Campo, 42 03700 Dénia 966 934 311www.prionomy.com

Pérez Segura & Asociados Ernesto Lopez de Atalaya Plaza San Cristobal, 2 - 2º - 4ª 03002 Alicante 965 219 955www.perezsegura.com

Pellicer&Heredia Pedro Heredia Pza Calvo Sotelo, 1 entlo izq 03001 Alicante 965 480 737www.pellicerheredia.com

Palomares Consultores Pascual Palomares C/ Ruperto Chapí, 43-3 Entlo. 03201 Elche 965 438 321www.pascualpalomares.com

Oftex Pablo Gomez C/ Montengon, 1 - 3ºizq San Juan de Alicante 965 651 725www.oftex.es

Ofi cina 35 Miguel López C/ Alicante, 8 entreplanta 03690 San Vicente 965 666 748www.ofi cina35.com

OAX Ingenieros Alvaro Rodríguez Avda. Benidorm, 17 esc 9, entp dcha 03550 San Juan de Alicante 965 942 096www.oax.es

Nuevo EnfoqueRoger Guerra Plaza Ayuntamiento, 2 - 3º P2 03002 Alicante 965 203 177www.nuevoenfoque.com

Nuevas Ideas Gráfi cas Juan Olmedilla C/ Conde de Torrellano, 73 - local 2 03320 Torrellano 965 681 596www.nuevasideasgrafi cas.es

Norvamed Carlos Castillo C/ Teatro, 39 - 30 izqda 03001 Alicante 965 208 313www.norvamed.com

Page 14: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

23

MIEMBROS DE TERCIARIO AVANZADO

Vinciture José Valdes Ortiga C/ San Agatángelo, 12 - Bajo 03202 Elche 965 423 419www.viciture.com

Versi Idiomas Mariela Silvia Collado Avda. Maisonnave, 41 1º A 03003 Alicante 965 123 774www.versi-idiomas.com

Urbana de Exteriores Daniel Pérez C/ Belando, 22 03004 Alicante 965 131 364www.urbanadeexteriores.com

unoauno Soluciones InformáticasJulián Lorenzo C/ Aigualera, 3 - bloque 36 03110 Muchamiel 965 959 505www.unoauno.org

Tressis Alfonso RamónBorja Berenguer Explanada de España, 2 - 4º Izq. 03001 Alicante 965 980 740www.tressis.com

Trayma Verónica González C/ Alcalde Alfonso de Rojas, 8 entlo.11 03004 Alicante 965 916 929www.trayma.com

Teleco Jose Luís Gimeno C/ De la libra, parcelas 114-115 03114 Alicante 965 114 350www.teleco.es

Tarsa José Vicente CastañoC/ Porta Oriola, 6 - Bajo 03203 Elche 966 615 333www.tarsa.es

Tainforma Enrique Martinez C/ Del cid, 22 entlo izqAlicante 965 142 408www.tainforma.net

Tabimed Luís Gómez C/ Artes Gráfi cas, 7 03008 Alicante 965 224 900www.tabimed.es

Page 15: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

25

Gracias a la profesionalidad y al espíritu de superación de las empresas socias de Terciario Avanzado Comunidad Valenciana se puede realizar una selección de los mejores casos de éxito empresarial, los cuales, representan la continúa dedicación de los profesionales que pertenecen al sector de los servicios estratégicos. Con estos ejemplos de buenas prácticas se pretende demostrar que las empresas valencianas son capaces de activar la economía, crear sinergias y convertirse en el motor del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana. La ilusión y el convencimiento de seguir avanzando, a pesar de las adversidades económicas y fi nancieras que atraviesa el país, hacen de estas empresas, el más claro ejemplo de que el mundo empresarial es el impulso dinamizador de la sociedad española.

Ejemplos de éxito, impulso empresarial

CASOS DE ÉXITO

Page 16: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

27

Situación inicialInicialmente, la colaboración se centra en cursos de formación ocupacional, impartiendo partes determinadas del temario de tecnología textil.

Resultado fi nalActualmente, se está impartiendo en Aitex cursos de larga duración, tanto de tecnología textil como de gestión de la calidad.

Solución propuestaLa colaboración se ha basado siempre en ofrecer un servicio de calidad, y una fl exibilidad horaria muy amplia.

Desarrollo del proyectoEl proyecto se ha desarrollado a partir de la elaboración de los materiales formativos, teóricos y prácticos, y en su impartición.

En 2005 y a partir de unas necesidades formativas por parte de Aitex, inicio una colaboración continuada como formador externo en tecnología textil y gestión de la calidad, que ha perdurado hasta la actualidad, habiendo impartido unas 2500 horas de formación.

DirecciónPlaza Emilio Sala, 1 E 03801 Alcoy (Alicante)T. 965 542 200

[email protected]

CasoColaboración continuada como formador en tecnología textil, en el Instituto TecnológicoTextil AITEX

CategoríaFormador freelance

AñoDesde 2005 a 2011

Sector de actividad Servicios de formación

El clienteInstituto TecnológicoTextil AITEX

MIEMBRO DE TERCIARIOANTONIO SOLÉ CABANES

Page 17: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

29

El clienteCUNEF

Situación inicialCUNEF necesitaba un Portal Web para la Gestión Académica en el que las comunicaciones y el intercambio de información fueran fl uidos y seguros. Dado el prestigio del que dispone este Colegio Universitario, necesitan ofrecer un plus en excelencia y también en tecnología y comunicaciones a sus alumnos.

Resultado fi nalDisponemos de un Portal Web usable, práctico y colaborativo habilitado para la Gestión Académica y las comunicaciones. También de una aplicación móvil para iPhone e iPad que dispone de: - Tablón de Anuncios- Información Académica - Horarios- Información sobre las materias docentes- Profesores

Solución propuestaDiseñar y desarrollar un Portal Web dinámico que facilitara las comunicaciones y la transmisión de información entre el Personal Docente y el Alumnado y que además fuera fácilmente gestionado por el Colegio Universitario. También se decide lanzar una aplicación móvil que aportara un valor añadido a la plataforma tecnológica.

Desarrollo del proyectoMediante el análisis de las necesidades de CUNEF se realiza un esquema de las funcionalidades requeridas por la plataforma. Además, se decide lanzar una aplicación móvil complementaria como servicio adicional que ofreciera una suma de innovación y valor al proyecto.

Razón SocialCUNEF Colegio Universitario de Estudios Financieros

Dirección,C/ Serrano Anguita, 8, 9 y 13 28004 Madrid T. 902 210 091

[email protected]

CasoPortal para la Gestión académica y Aplicación Móvil para CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros de Madrid)

CategoríaDiseño y desarrollo de Portal Web para la gestión académica y tecnología móvil

AñoEnero 2011

Sector de actividad Desarrollo de

Software

Activa Impulso Tecnológico, crea un proyecto tecnológico global. Tras la realización de un Portal Web para la Gestión Académica de CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros de Madrid), integran la aplicación móvil para iPhone e iPad.

MIEMBRO DE TERCIARIOActiva Impulso Tecnológico

Page 18: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

31

El clienteTECNOPACKING, S.L.

DirecciónPolígono Industrial “EL COLOMER” - Parcela 45C/ Castilla-León, s/n12200 ONDA (Castellón)T. 964 77 22 36

www.tecnopacking.com

CasoVenta directa

AñoJunio 2011

Sector de actividad Consultoría informática

Situación inicialAntes de adquirir la plataforma Sage, Tecnopacking ya contaba con un sistema de gestión ERP “En los últimos años, sin embargo, el importante crecimiento de nuestro negocio y productos hicieron necesario que siguiéramos avanzando en la profesionalización de nuestra gestión”, explica el Director Comercial de la compañía Oscar Teruel.

Resultado fi nalEl buen feeling con Alianza Informática, también fue decisivo en la selección. “Somos conscientes de que el éxito de un proyecto tecnológico depende en gran medida de la capacidad y la implicación del integrador”, asegura Oscar Teruel. “El trato cercano que nos brindó Alianza Informática y la comodidad con la que ofrecieron soluciones a nuestras necesidades concretas en la fase de preventa, nos dio mucha confi anza”.

Solución propuestaTeníamos unos requisitos muy claros y, después de analizar un importante número de soluciones, comprobamos que las herramientas de Sage los cumplían de la manera más completa”, explica el Director Comercial de Tecnopacking. Los estándares de Sage ERP X3 y Sage CRM cubrían el 100% de sus necesidades. Además, se trataba de soluciones Web que facilitarían la integración de la Central con las Delegaciones y el acceso de los comerciales móviles.

Desarrollo del proyectoLos Benefi cios esperados• Integrar los circuitos de la producción en el fl ujo de gestión global.• Facilitar el acceso al sistema de comerciales móviles.• Optimizar la gestión de almacén, automatizando la entrada y control de stocks.• Integrar en el ERP el control de calidad y mejorar la trazabilidad.

“El éxito del proyecto depende en gran medida del integrador y el trato cercano que nos brindó Alianza Informática nos dio mucha confi anza” afi rma Oscar Teruel.

MIEMBRO DE TERCIARIOALIANZA INFORMÁTICA S.L.

Page 19: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

33

Situación inicialLas empresas familiares componentes del grupo habían crecido mucho desde que los herederos del negocio se habían hecho cargo de ellas tras el fallecimiento de su fundador, más al esfuerzo e intuición de sus gestores, que a la profesionalización de su fi guras directivas. Las empresas integrantes del grupo, no permitían a su Director General centrarse en las competencias propias de su cargo, saturado por los aspectos operativos, económicos y comerciales. La necesidad de optimizar el funcionamiento interno y mejorar la cifra de ventas, motivó contar con nuestra ayuda.

Resultado fi nalAl abandonar la habitual improvisación, las decaídas ventas volvieron a revivir, debido a las reforzadas áreas comerciales, que sin incremento de coste en personal se centraron en objetivos estratégicos para los resultados. La estructura de costes fue optimizada, y con un sistema de control integral, que sirvió, tanto a la Alta Dirección como al Consejo de Familia, para observar el cumplimiento de los objetivos corporativos, así como el funcionamiento del negocio. El nuevo esquema de responsabilidades permitió descolapsar la agenda de la Dirección General, atendiendo mejor la estrategia y evolución del negocio, lo cual se tradujo en una mejora de los resultados.

Solución propuestaUn estudio a nivel económico-fi nanciero determinó que la estructura de costes no era la más adecuada. Además su organización contenía lagunas y solapes en ciertos procesos de su gestión. Por ello se propuso un plan de actuación global que implicaba, tanto la revisión de la estrategia empresarial del grupo, el refuerzo del área comercial, la adaptación de la dirección contable a una dirección fi nanciera, la implantación de un sistema de Business Inteligence, una re-ingeniería organizativa de los puestos y procesos de gestión, además de un procedimiento reglado para la coordinación del Consejo de Familia.

Desarrollo del proyectoEl proceso ha contado con todos sus directivos. Se defi nió un plan para un periodo de 6 meses, contemplando una sucesión de fases que involucraba y delegaba en cada responsable de área un programa ejecutivo concreto. El trabajo de equipo, permitió mejorar el diálogo interno, suavizar tensiones y motivar al resto de la organización.

Debido al relevo generacional vivido en la empresa, junto con el nuevo entorno económico al que nos enfrentamos, el grupo empresarial familiar vio la necesidad de realizar un nuevo plan estratégico y transformar la organización y sus mecanismos de dirección.Caso

Re-organización de grupo empresarial.

CategoríaPlanifi cación estratégica.Organización empresarial y mejora en procesos de gestión.

Año2011

Sector de actividad

Consultoría de empresa.

El clienteCLIENTE ANÓNIMO

MIEMBRO DE TERCIARIOAQUAMI ESTRATEGIA Y GESTIÓN

Page 20: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

35

Situación inicialUna población alejada del entorno TIC que se desea incorporar a la Sociedad de la Información a través de la creatividad, la formación y la experiencia personal. Artefi nal Studio gana la licitación del concurso del Ayuntamiento de Córdoba presentando una propuesta integral de formación y creatividad digital.

Resultado fi nalSe alcanzó la incorporación de 90 mujeres a los talleres. Cada una de ellas elaboró su propio producto multimedia fruto de los tres talleres, consiguiendo un alto grado de satisfacción (4,7 sobre 5) según las evaluaciones realizadas a las alumnas. El programa concluyó con una exposición de todos los trabajos en el salón de exposiciones del Ayuntamiento de Córdoba, lo que potenció la valoración de su propio trabajo y le dio cohesión a los grupos, al mismo tiempo de establecer el vínculo deseado entre el Ayuntamiento y los barrios en los que se intervino.

Solución propuestaSe diseñan unos talleres de alfabetización digital, “La vida en un chip”, “Creatividad digital”, “Haz tu videoclip”, con sus guías didácticas que previamente se trabajan en las sesiones de formación de formadoras con las monitoras de los talleres. Además se elabora un portal que da soporte al proyecto, visualiza a las participantes, ofrece tutorías online y refuerza la formación presencial con una propuesta online. www.e-cordobesas.com

Desarrollo del proyectoEn paralelo a la producción de los materiales se inicia la formación de formadoras que a su vez formarán a las alumnas participantes en el proyecto. A través del portal se hace un seguimiento, se muestran los materiales de aprendizaje y los producidos por las alumnas en los talleres, hasta concluir en el acto fi nal de celebración el 8 de marzo.

El clienteAyuntamiento de Córdoba

Elaboración y desarrollo del plan de alfabetización digital para mujeres del Ayuntamiento de Córdoba. Formación de formadoras, diseño y desarrollo software original para los talleres, guías didácticas para las monitoras, portal e-learning del proyecto y elaboración multimedia resumen del proyecto.

Razón SocialAyuntamiento de Córdoba

DirecciónC/ Capitulares, 114071 Córdoba - EspañaT. 957 499 900

[email protected]

CasoPlan de alfabetización digital para mujeres

CategoríaFormación TIC

Año2010

Sector de actividad

Consultoría y formación

MIEMBRO DE TERCIARIOARTEFINAL STUDIO

Page 21: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

37

Situación inicialEcus, empresa española especializada en el descanso y líder en el mercado asiático, fabrica y comercializa productos que abarcan desde los primeros meses de vida del niño hasta su adolescencia. Con el objetivo de ofrecer su oferta de forma diferenciada confi ó en Casanova para desarrollar un proyecto que comprendía, tanto el lanzamiento, como la creación y desarrollo de la identidad de una marca que quería revolucionar el mundo del descanso infantil.

Resultado fi nalBajo el claim “el colchón que crece con tu hijo” se desarrolló una estrategia de lanzamiento de marca, con nueva imagen corporativa, web, redes sociales y blog donde participan distintos especialistas del sueño. El equipo comercial de Ecus Kids ha cerrado acuerdos para la venta de sus productos, tanto en tiendas multimarca como en grandes superfi cies comerciales y ha iniciado con éxito la comercialización de sus productos a través de Internet.

Solución propuestaTras la realización de un análisis del sector y la defi nición de los públicos de la marca se optó por una estrategia de lanzamiento en varias fases que comprendiera, desde la creación de la identidad, hasta el desarrollo de los distintos canales de comunicación propios con madres, padres y especialistas del sueño. El objetivo posicionar a Ecus Kids como sinónimo de descanso, salud y crecimiento a través de acciones de publicidad y comunicación.

Desarrollo del proyectoTras crear la identidad de marca de Ecus Kids, se desarrolló la aplicación de esta nueva identidad en todos los soportes de la marca: diseño de punto de venta, publicidad, Internet, acciones comerciales… Paralelamente se trabajó con especialistas en distintos campos del descanso y la salud infantil, así como con madres reales, para establecer una comunicación cercana y de calidad con los consumidores.

Con la creación de Ecus Kids, Ecus lanza al mercado una marca especializada en el descanso de niños y niñas. Con el objetivo de posicionarla desde Casanova se ha desarrollado una completa estrategia de publicidad y comunicación.Razón Social

Colchones Europa SLU

DirecciónCarretera de Valencia S/n35010 Yecla (Murcia)T. 902 995 887

[email protected]

CasoEcus Kids

CategoríaCreación y lanzamientode marca

Año2011

Sector de actividad

Branding y Publicidad

El clienteECUS KIDS

MIEMBRO DE TERCIARIOCASANOVA

Page 22: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

39

Situación inicialLa coyuntura actual exige una creatividad y sobre esfuerzo para afrontar los retos de una empresa de reciente constitución. La Mercantil Forest Chemical Group ha iniciado su actividad empresarial después del desarrollo de nuevos productos. Para ello cuenta con colaboraciones de Institutos tecnológicos y universidades. La apuesta por la investigación y desarrollo ha sido una apuesta por el futuro de la empresa.

Resultado fi nalForest Chemical Group ha desarrollado varios productos únicos en el mundo que gozan de su patente. La estrecha colaboración con los Institutos Tecnológicos aporta conocimiento y contactos que derivan en oportunidades nuevas. El reconocimiento de la empresa como “Empresa Innovadora de Base Tecnológica” aporta una facilidad de aceptación en materia de; Subvenciones, proyectos internacionales, fi nanciación, etc.

Solución propuestaForest Chemical Group ha elaborado un “Proyecto para la Promoción de Empresas Innovadoras de Base Tecnológicas”, aprovechando de su amplio historial de I+D+i.

Desarrollo del proyectoPara conseguir el “Sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica” hemos contado con la colaboración del CEEI – Elche. En la memoria descriptiva de la empresa se ha expuesto todos los éxitos y proyectos en curso conjunto con los premios, subvenciones y ayudas. Las previsiones fi nancieras, recursos humanos y análisis de mercado entre otras han formado el plan de empresa. Toda la memoria ha pasado por el Comité de Evaluación de EIBTS de Madrid el pasado 10 de octubre 2011 con un resultado favorable.

FOREST CHEMICAL GROUP desde su inicio ha apostado fuertemente por la innovación del sector de adhesivos, obteniendo nuevos productos y proyectos internacionales. Este esfuerzo ha sido la base para conseguir el deseado “Sello de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica”. Este certifi cado, está considerado como un aval a la hora de solicitar ayudas y subvenciones en las administraciones públicas, además de aportar prestigio y confi anza en el ámbito privado al demostrar la dedicación de estas empresas a la I+D+i.

Razón SocialAsociación Nacional de CEEI Españoles

www.ances.com

CasoCertifi cación de Empresa Innovadora de Base Tecnológica

CategoríaCalifi cación ante Instituciones

Año2011

Sector de actividad

I+D+i

El clienteANCES

MIEMBRO DE TERCIARIOFOREST CHEMICAL GROUP

Page 23: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

41

Situación inicialSugar Shoes gestiona todas las fases de su negocio con el software de gestión GestinPro ERP, pero su plataforma de pedidos vía web funcionaba de manera independiente al software ERP. Esta situación generaba una importante carga de trabajo administrativo ya que la introducción de datos era doble y los pedidos de la web se debían introducir de forma manual, lo que implicaba problemas para servir la mercancía con agilidad y la red comercial no se implicaba en su uso.

Resultado fi nalLa implantación de la plataforma B2B ha cumplido con creces las expectativas del cliente. Actualmente el 40% de los pedidos se generan desde la plataforma web, el nivel de satisfacción de los comerciales ha aumentado y el número de consultas a la ofi cina han descendido. Los errores por duplicación de la información han desaparecido y la información únicamente se introduce en el ERP.

Solución propuestaImplantación de una plataforma web de comercio electrónico con las siguientes características:- Integración en tiempo real con GestinPro ERP, los datos son actualizados constantemente de forma transparente.- Acceso a la situación de los pedidos realizados: estado, fecha de servicio, etc.- El catalogo en la web recoge todas las familias, modelos, colores y tallas mostrando el stock en tiempo real.- Los datos de interés para los representantes están integrados en la web (Descarga de facturas, Consulta de comisiones, Cartera de efectos de los clientes, etc.)

Desarrollo del proyectoPara que el proyecto se desarrollara ajustándose a las necesidades de Sugar Shoes International, Clave se reunió de forma continua con los departamentos implicados en todas las fases de la gestión de los pedidos, comerciales, administración…, así como con dirección, marketing y comunicación.

Implantación de Solución de comercio electrónico #tunegocioenlaweb en Sugar Shoes integrada completamente con GestinPro ERP (Solución ERP para el control de todas las fases de comercialización y fabricación de la empresa)

Razón SocialSugar Shoes International SL

DirecciónC/Miguel Servet nº13 Elche Parque Empresarial03203 Elche (Alicante)T. 965 681 551

[email protected]

CasoImplantación de Solución #tunegocioenlaweb Integrada conGestinPro ERP

CategoríaComercio electrónico

Año2011

Sector de actividad Desarrollo de software

MIEMBRO DE TERCIARIOCLAVE INFORMÁTICA S.L

El clienteSUGAR SHOESMarcas comerciales:Lolablue, Klee, Elike kids y Zuecolors

Page 24: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

43

Situación inicialEl cliente tenía un alto gasto en sus procesos de impresión, debido al uso indiscriminado de sus equipos y sobre todo al nulo control sobre las impresiones a color realizadas.

Resultado fi nalLas impresiones controladas y el software de control del parque KYOfl eet, han logrado una importante reducción en los costes del cliente.

Solución propuestaEl cambio de sus equipos, por nuevos multifuncionales con las más modernas prestaciones y un bajo coste de impresión y un Software de control de los mismos.

Desarrollo del proyectoLa propuesta contó con un Jefe de Proyecto, encargado de coordinar todos los recursos, para implantar el servicio en el tiempo y forma acordados.

Control del gasto de impresión, de los usuarios y de la gestión en los procesos documentales de la Cadena de Hoteles Magic Costablanca.

Razón SocialIndustrias Hoteleras del Mediterráneo, S. L.

DirecciónAvda. Marineros de Villajoyosa, 19

CasoAhorro de costes de impresión

CategoríaServicios

AñoEnero 2011

Sector de actividad

Consultoría ofi mática

MIEMBRO DE TERCIARIODASS, OFIMÁTICA - INFORMÁTICA

El clienteHoteles Magic Costa blanca

Page 25: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Situación inicialMientras el mercado de libros de tinta electrónica se establecía en España y las tabletas despuntaban como dispositivo del momento, Energy Sistem detectaba que las necesidades de algunos consumidores no se veían cubiertas con estos dispositivos. Los eBooks no cubrían las expectativas de las personas que querían un dispositivo que ofreciese más posibilidades de uso, y los tablets tampoco, ya que estaban enfocados a la navegación y no a la lectura. Fue así como el Dpto. de innovación de Energy Sistem desarrolló un nuevo concepto, el Color Book.

Resultado fi nalTras identifi car el nicho de mercado, fuimos capaces de establecer una nueva categoría en la electrónica de consumo, ser los primeros nos abrió las puertas de mercados europeos y nos llevó a ser hoy todavía, líderes del segmento de los libros electrónicos con pantalla a color en España. Los lanzamientos de los Color Book han supuesto algunos de los mayores éxitos de ventas y han conformado una de las familias con más proyección de todo el portfolio de Energy Sistem.

Solución propuestaDesarrollar un dispositivo que fuera la evolución natural de los libros electrónicos, esa evolución suponía dar el paso de los eBooks con una pantalla en grises a una pantalla a color. De este modo se creaba un nuevo concepto y nacía el dispositivo en el que tenía cabida la lectura de revistas, libros infantiles, cómics… y por supuesto ofreciendo esos “pluses” que convierten el libro electrónico en un dispositivo multimedia, en el que además de leer es posible ver imágenes, escuchar música, reproducir vídeos…

Desarrollo del proyectoTras procesos de innovación en Energy Sistem, nacieron los Color Book 1052, 1054 y 1058, libros electrónicos con pantalla a color de 5” que fueron los primeros Color Book en España. Después llegó el que se convirtió en buque insignia de la categoría, el Color Book 2074, el primer libro electrónico con pantalla de 7” a color del mercado. El éxito en ventas ha llevado a Energy Sistem a completar la categoría con el modelo 3074, un eBook ultraligero con pantalla táctil de 7” a color y con los modelos pocket 3044 y 3048, los primeros y revolucionarios MP5+eBook del mercado.

El éxito de ventas de los Color Book no fue casualidad, sino audacia en detectar un nicho de mercado en el segmento de los eBooks y en desarrollar los mejores dispositivos para ese nicho.

Razón SocialEnergy Sistem Soyntec S.A

DirecciónP.I. La Cala de FinestratC/Calpe 1 - 03509Finestrat (Alicante) T. 902 388 388

[email protected]

CasoIdentifi cación de un nicho

CategoríaLanzamiento de producto

Año2010 - Actualidad

Sector de actividad Electrónica de consumo

El clienteEnergy Sistem

MIEMBRO DE TERCIARIOENERGY SISTEM

45

Page 26: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Orion-Clínic es un sistema de información clínico-asistencial construido a medida por everis para la Agencia Valenciana de Salud, orientado a mejorar la atención al paciente, incrementar la efi ciencia del proceso asistencial y facilitar la continuidad asistencial de los cuidados al alta.

Situación inicialUna de las principales líneas estratégicas del II Plan de Salud de la Comunidad Valenciana ha sido proveer a los profesionales sanitarios de las mejores herramientas de trabajo y gestión con el fi n último de dotar a la organización de los mejores medios para atender a los pacientes y ciudadanos.

Resultado fi nalActualmente Orion-Clínic se encuentra operativo en 3 hospitales (Dr. Peset, Arnau de Vilanova y La Fe). Lo usan más de 7.000 profesionales y ya se disponen, más de 600.000 historias clínicas electrónicas.

Solución propuestaConstruir e implantar un sistema de información clínico-asistencial para los centros hospitalarios, que sea capaz de evolucionar con facilidad, adaptándose a las mejoras futuras en la gestión e integrarse de forma natural y completa con los demás subsistemas del Sistema de Información Sanitario de la AVS.

Desarrollo del proyectoEl proyecto se inició en julio de 2006 con una fase de análisis con la participación de más de 120 líderes de opinión. En mayo de 2008 se puso en producción la primera versión en el hospital Dr. Peset y a fi nales de 2011 está previsto que entre en producción la v2.0, sinónimo de un cambio cultural.

DirecciónC/ Girona, 26 03001 AlicanteT. 965 938 000

www.san.gva.es

CasoSolución clínico-asistencial everis Health para la Agencia Valenciana de Salud

CategoríaSoluciones informáticas para departamentos de salud

Año2006-2011

Sector de actividad

Consultoría IT

MIEMBRO DE TERCIARIOEVERIS

El clienteAgencia Valenciana de Salud

47

Page 27: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Movistar apuesta por Everilion como principal proveedor de aplicaciones 100% web para la gestión de empresas. Más de 20.000 usuarios de Everilion certifi can el éxito de la mayor plataforma de aplicaciones on-line.

Situación inicialEn 1998, cuando aún nadie hablaba de la nube, Everilion apostó por el software on-line como base para sus aplicaciones de gestión empresarial. Hoy en día Everilion cuenta con más de 32 aplicaciones para diferentes ámbitos de la empresa en una única plataforma accesible 24/7 con datos actualizados en tiempo real. Más de 6.000 empresas y 20.000 usuarios se benefi cian ya de aplicaciones con todos los servicios incluidos, sin más estructura que su ordenador o dispositivo móvil.

Resultado fi nalMovistar apuesta por Everilion. Con las últimas dos aplicaciones incorporadas a la Aplicateca, Everilion se posiciona como principal proveedor de soluciones SaaS de gestión empresarial. Gracias a su precio competitivo y sus ventajas funcionales, las aplicaciones Everilion disfrutan de una gran acogida dentro del catálogo de Movistar.

Solución propuestaEn 2010 Movistar lanza la Aplicateca como una tienda virtual en la que vender las mejores aplicaciones en SaaS a sus clientes. Desde sus comienzos Everilion aportó sus soluciones de Ilion Gestión, Ilion Contabilidad e Ilion E-Factura. Recientemente Movistar amplía su apuesta por los productos de Everilion, incorporando las siguientes soluciones: • Ilion Comercio Global: Solución que facilita el acceso al mercado on-line a los comercios físicos.• Ilion BlackBerry Ventas: Solución en movilidad para introducción y seguimiento de pedidos.

Desarrollo del proyectoLas principales ventajas de Ilion Comercio Global como herramienta completa para la gestión de un comercio son:• Catálogo unifi cado en TPV completo (online y tienda) y stock actualizado a tiempo real.• Sencillez y rapidez a la hora de crear y mantener una tienda on-line a partir del catálogo de la tienda física.Y las de Ilion Blackberry Ventas como solución móvil para la gestión de pedidos y agenda de clientes son:• Introducción y seguimiento de pedidos con control de stock y agenda de clientes incorporada.• Fácil integración con el resto de procesos de la compañía con la plataforma de soluciones Ilion (proveedores, logística, contabilidad, fi scal, control de oportunidades, comunicación, etc)

Razón SocialTelefónica de España, S.A.U

DirecciónC/ Gran Vía, 28 28013, MadridT. 900 10 10 10

www.aplicateca.nec-saas.com

CasoNuevas soluciones de gestión de Everilion en el catálogo de la Aplicateca Movistar.

CategoríaSoluciones Informáticas para Empresas

Año2011

Sector de actividad Tecnologías de la Información

El clienteMovistar

MIEMBRO DE TERCIARIOCETEL - EVERILION

49

Page 28: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Situación inicialLa Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) es una universidad pública española, establecida en el año 1997, cuya actividad se estructura en cuatro campus: Altea, Elche, San Juan de Alicante y Orihuela, donde se imparten distintas titulaciones. Además, incorpora diversos institutos universitarios de investigación. Como parte de su expansión, la UMH deseaba promover un parque científi co y tecnológico para enriquecer el sistema de Ciencia - Tecnología - Empresa de la provincia de Alicante, con un decidido enfoque empresarial.

Resultado fi nalEn la actualidad, la FUNDACIÓN QUORUM gestiona el Parque empresarial de manera exitosa y cumple las condiciones requeridas por la APTE (Asociación de Parques Científi cos y Tecnológicos de España). Numerosas empresas de la nueva economía han recibido asesoramiento o están alojadas en el Parque. Asimismo, anualmente se realizan centenares de actividades de formación empresarial en cooperación con todas las instituciones del sistema alicantino de innovación.

Solución propuestaEn 2005; GESEM elaboró un Plan de Empresa y Viabilidad del Parque Científi co y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche, con objeto de ayudar a la UMH en la defi nición de su proyecto Parque Científi co. Dicho plan sirvió de base para la solicitud de fi nanciación pública al Ministerio de Ciencia e Innovación, que sería utilizada posteriormente para levantar algunos de los edifi cios del Parque Científi co. La UMH obtuvo dicha fi nanciación, lo que le permitió comenzar la construcción de los edifi cios Quórum 3 y 4. Esto supuso que el Parque pasase de ser una idea a convertirse en una realidad

Desarrollo del proyectoPara el desarrollo del proyecto, GESEM puso a disposición de la UMH y la Fundación Quórum su equipo multidisciplinar en las áreas de consultoría económico-fi nanciera y tributaria, así como el asesoramiento jurídico mercantil, con arreglo a la referencia de las mejores prácticas

El Parque Científi co y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche fue la primera infraestructura de este tipo en la provincia de Alicante. Su creación exigió la colaboración de equipos multidisciplinares de Gesem Consultoría y Finanzas SLP para la planifi cación estratégica y puesta en marcha.Razón Social

Fundación Quorum

DirecciónAvda. de la Universidad, S/N 03202-Elche (Alicante)T. 966 658 842

www.parquecientifi [email protected]

CasoPuesta en marcha del Parque Científi co y Empresarial de laUniversidad Miguel Hernández de Elche

CategoríaServicios públicos para el desarrollo de la I+D+i y el Sector de actividad por Consultoría legal

AñoDesde 2005 a 2008

Sector de actividad Servicios publico para el desarrollo de la I+D+i

El clienteFundación Quorum,Parque Científi co y Empresarial.

MIEMBRO DE TERCIARIOGESEM CONSULTORÍA Y FINANZAS S.L.P.

51

Page 29: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Situación inicialEl grupo, formado por dos empresas: una fábrica, tres tiendas propias, un almacén y varios vehículos de reparto soportado todo ello por un equipo de 35 empleados. La cuenta de seguros constaba de una póliza individual para cada uno de los riesgos, sin revisar desde 2003. Esta falta de revisión periódica ocasionó la completa inadecuación de los riesgos tratados tanto por exceso como por defecto, incluso la inexistencia de póliza tanto para el almacén como para el colectivo de accidentes de convenio, obligatorio para alguna de las actividades. Todo ello con un coste total de casi 11.000€ anuales.

Resultado fi nalSe unifi can todos los riesgos en dos pólizas, una por empresa, más una común por Responsabilidad Civil, contemplando todas las posibles causas de reclamaciones pasando de tres a seis tipos de R.C. aseguradas. Se incluyen además los riesgos ausentes y adecuan todos los capitales, facturación, benefi cios, empleados, etc. a la situación actual. La cuenta pues se reduce a 4 pólizas globales con una prima de 6.400€, o lo que es lo mismo un ahorro del 39%.

Solución propuestaSe propone unifi car los riesgos compatibles en una sola póliza por empresa, al objeto de ahorrar costes, simplifi car vencimientos y control contable. Se presenta una sola póliza de Responsabilidad Civil para el grupo, ampliando los supuestos para preservarnos de cualquier reclamación tanto de empleados, proveedores, clientes contratistas etc., Se ajustan todas las coberturas por exceso o defecto a la situación 2011. Se abre la cuenta base para añadir las riesgos según vencimiento y no duplicar gastos innecesarios, iniciándola con las coberturas ausentes. Se acuerda una revisión anual mínima a fi n de actualizar y reajustar la oferta según necesidades y mercado.

Desarrollo del proyectoSe celebra reunión previa con todos los socios en la que se presenta estudio preliminar comparativo con tres Aseguradoras de primer nivel igualando la cuenta de seguros actual en cuanto a coberturas pero con ahorros que oscilan entre el 30 y 50%. Tras acordar la evidente desactualización competitiva de su actual cuenta, fi jamos una reunión con el D. fi nanciero para describir, y cuantifi car todos los riesgos existente. Una vez realizado el informe pedimos cotización a siete Aseguradoras. Tras seleccionar las tres más adecuadas, presentamos la oferta ya descrita.

Ajuste y optimización de riesgos del conjunto de la empresa en su cuenta de seguros con un ahorro total del 40%, tras un análisis riguroso del conjunto de localizaciones, empleado, facturación y priorización de riesgos.Dirección

Santa Pola

CasoOptimización de costes

CategoríaFabricación, venta y distribución de productos de hostelería

AñoSeptiembre 2011

Sector de actividad Consultoría de riesgos

MIEMBRO DE TERCIARIOGLOBALFINANZ

El clienteHornos del Carmen

53

Page 30: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

55

Situación inicialEn septiembre de 2010 se puso en marcha la presencia de Puerta de Alicante en redes sociales. El mensaje de la campaña tenía el objetivo de reforzar la oferta de moda del centro, planteando el dilema implicativo de estar IN & OUT.

Resultado fi nalEsta experiencia fue pionera para todo el grupo empresarial y su valoración general cualitativa fue muy positiva. Además de generar tráfi co hacia el centro comercial, se consiguió captar nuevos clientes y fi delizar a los actuales gracias al servicio de asesoramiento recibido, que fue muy bien valorado.

Durante la campaña se consiguió cuadruplicar el número de fans y la publicidad recibió casi 10 millones de impresiones y blogs externos se hicieron eco de la promoción.

Solución propuestaEn línea con la campaña de comunicación presentada y con el objetivo de reforzar la presencia en Facebook, se ideó una acción diferencial que consistía en un concurso para ganar el servicio de asesoramiento de una Personal Shopper.

Desarrollo del proyectoSe utilizaron las redes sociales para acceder al concurso y establecer la reserva de turnos, con lo que se contribuyó al lanzamiento de la misma. Posteriormente se utilizó el mismo canal para que los usuarios expusieran sus opiniones y aportaciones.

La acción tuvo una duración de 2 meses, periodo en el cual se pudo satisfacer a muchos clientes. Para fomentar el crecimiento de la página en número de seguidores, generamos una campaña de anuncios en Facebook que le daban solidez a la estrategia de comunicación y contribuían a alcanzar los resultados pretendidos.

Grupo Antón lleva la comunicación del Centro Comercial Puerta de Alicante desde septiembre de 2010. Le ofrecemos un servicio de comunicación global, desde la especialización de cada área, en este caso ANTONLINE (expertos en comunicación online).

Razón SocialCentro Comercial Puerta de Alicante

DirecciónAvda. Alcalde Lorenzo Carbonell, S/N03007 AlicanteT. 902 170 600

[email protected]

CasoCampaña Otoño – Invierno del Centro Comercial Puerta de Alicante

CategoríaCampaña promocional online para atraer público al Centro Comercial

AñoOtoño - Invierno 2010

Sector de actividad

Comunicación

El clienteCentro Comercial Puerta de Alicante

MIEMBRO DE TERCIARIOGRUPO ANTÓN

Page 31: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

57

Situación inicialLa identidad corporativa de la empresa presentaba un aspecto desfasado, tanto en soluciones gráfi cas como cromáticas, lo que proyectaba una imagen negativa de la fi rma frente a la competencia y sus atractivas campañas de publicidad.

Resultado fi nalEl Perpetuo Socorro no solo ha renovado su identidad corporativa, sino también su visión empresarial. En este caso el cambio de imagen ha impulsado la renovación de la fi rma desde fuera hacia dentro, ya que los nuevos valores que se proyectan hacia el exterior han sido asumidos por todo el equipo humano: directivos, empleados, delegados, etc.

Solución propuestaPropusimos a la empresa un cambio de identidad corporativa que apostara por una renovación radical, con el fi n de modernizar completamente la gráfi ca y los cromatismos, con el objetivo de diferenciarse de forma nítida del resto de empresas del sector de los seguros. La solución planteada por IMCO está basada en una identidad corporativa más moderna y fresca, cálida y fácil de utilizar. Para ello se diseñó un corazón, símbolo de amor y protección; se escogieron colores como el granate y el naranja que armonizaban de forma muy atractiva; se sintetizó el nombre con el acrónimo de la empresa para ganar en simplicidad y comprensión; y se eligió para la frase “Seguros de Salud” una tipografía clara y sólida.

Desarrollo del proyectoEn primer lugar se llevó a cabo una auditoría de la marca, analizando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. También se realizó un estudio amplio de la competencia y una investigación acerca del impacto y respuesta del producto a través de mistery shopping. En segundo lugar, se llevó a cabo un ambicioso trabajo de arquitectura de marca, con una serie de propuestas que se fueron cribando hasta llegar a la solución defi nitiva. Finalmente se preparó un plan estratégico que contemplaba tanto la implantación de la nueva identidad corporativa, como las acciones a poner en marcha para dar a conocer la nueva imagen, fi delizar a los asegurados y abrirse a nuevos mercados con iniciativas offl ine y online.

Realización de un programa integral de renovación de la Identidad Corporativa para la fi rma El Perpetuo Socorro, Sociedad Anónima de Seguros, así como implementación de un Plan de Acciones.Razón Social

El Perpetuo Socorro, Sociedad Anónima de Seguros

DirecciónAvda. Maisonnave, nº 31Entreplanta, 03003, AlicanteT. 965 126 135

[email protected]

CasoEl Perpetuo Socorro, Sociedad Anónima de Seguros

CategoríaIdentidad Corporativa

AñoOtoño - Invierno 2011

Sector de actividad Consultoría de marketing y comunicación

El clienteEl Perpetuo Socorro, Sociedad Anónima de Seguros

MIEMBRO DE TERCIARIOGRUPO IMCO

Page 32: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

59

Situación inicialAC&G S.A acordó con Cul de Sac, Espacio Creativo, S.L., un contrato verbal de arrendamiento de servicios, en el que se encargaba a ésta última la realización de un diseño. Cul de Sac diseñó una serie de relojes de pared, la colección «Santamaría».Posteriormente, Cul de Sac y Acierta fabricaron y comercializaron estos diseños con el nombre “TIMELESS”, si bien en productos diferenciados. FEIA demandó a Cul de Sac y a Acierta, reclamando los derechos exclusivos sobre los diseños.

Resultado fi nalEl Tribunal Europeo de Justicia se pronunció sobre la interpretación de los artículos 14 (1) y (3) del Reglamento (CE ) N. 6/ 2002 de 12 de diciembre de 2001, sobre dibujos y modelos comunitarios (RDC).Es la primera vez que el TJCE interpreta el Reglamento 6 / 2002, en el desarrollo de jurisprudencia del diseño comunitario y se pronuncia sobre cuestiones polémicas entre los expertos en propiedad intelectual.

Solución propuestaEl Tribunal estimó que el artículo 14.3 establece un régimen jurídico especial para un tipo de relación contractual, la laboral, excluyendo la aplicación de este apartado a otro tipo de relaciones contractuales, como el contrato de encargo de creación de un modelo o dibujo. Seguidamente, el órgano jurisdiccional se centra en la interpretación del artículo 14.1 del Reglamento, determinando que, a diferencia de la relación laboral en la que se presume la cesión de derechos del autor al empleador, en los contratos de encargo es preciso que se cedan expresamente los derechos por contrato.

Desarrollo del proyectoIBIDEM Consulting se encargó de la defensa de los intereses de Cul de Sac ante el Juzgado de Marca Comunitaria de Alicante y el Tribunal de Justicia de la UE. Se obtuvo una sentencia favorable a CUL DE SAC, y a los derechos de los diseñadores españoles.

IBIDEM consiguió que el Tribunal de Justicia de la UE resolviera una cuestión prejudicial a favor de los diseñadores, cuando el contrato no establece una cesión expresa, sentando doctrina en la interpretación del art. 14.3 del Reglamento nº 6/2002 sobre dibujos y modelos comunitarios.

Razón SocialCul de Sac Espacio Creativo S.L.

DirecciónC/Gabriel y Galán,9 B-drcha.46017- VALENCIAT. 963 284 761

[email protected]

Caso¿Quien es el titular de los derechos de autor?

CategoríaDiseño industrial, publicidad y eventos

AñoJulio 2010

Sector de actividad Patentes y marcas

El clienteCul de Sac

MIEMBRO DE TERCIARIOIBIDEM CONSULTING

Page 33: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

Situación inicialLa Fundación para la Investigación del HGUA se pone en contacto con Grupoidex con la necesidad concreta de divulgar la actividad de sus investigadores, para así dar a conocer el mundo de la investigación médica y sus benefi cios a la sociedad y también para poder optar a un mayor número de proyectos promovidos por instituciones europeas, siendo uno de los requisitos indispensables para esto, la certifi cación de un alto nivel de divulgación de los procesos y resultados de las investigaciones que se proyecten.

Resultado fi nalLa labor investigadora y sus investigadores han logrado las referencias necesarias para adaptar sus proyectos al marco de requisitos demandados por las instituciones europeas, haciéndose con un nombre y un lugar en los medios de comunicación, informado paulatinamente a los distintos colectivos sociales sobre la actividad investigadora del Hospital, y haciendo que el tejido empresarial empiece a identifi car estos proyectos como algo visible, tangible y concreto.

Solución propuestaGrupoidex diseña y desarrolla un Programa específi co de divulgación y difusión llamado “Investigación para la Sociedad”, que abriría, por primera vez, un diálogo con los ciudadanos a través de la Fundación de este Hospital. Con el énfasis puesto en el contenido del mensaje, ‘Investigación para la Sociedad’ transmitiría la capacitación de un equipo reconocido y prestigioso de investigadores médicos para poder aportar soluciones a problemas comunes que todos padecemos.

Desarrollo del proyectoLas líneas estratégicas se centraron en la creación de un Espacio online de Intercomunicación permanente entre investigadores médicos y el Equipo Técnico de Comunicación de Grupoidex, así como en establecer una relación divulgadora de información con los medios de comunicación, en generar acciones de relaciones públicas que reunieran a los doctores-investigadores directamente con diferentes colectivos sociales (tales como mujer, mayores, juvenil, etc.…), y en convertir la comunicación en herramienta generadora de recursos, estableciendo lazos directos entre el sector empresarial y sector de la investigación médica.

Grupoidex diseña y gestiona un Programa de comunicación y difusión de la actividad investigadora que se desarrolla en el Hospital General Universitario de Alicante, con el objetivo de trasmitir a los ciudadanos los resultados de esta labor poco conocida.

DirecciónC/ Pintor Baeza nº1203010 - AlicanteT. 965 913 925

[email protected]

CasoPrograma “Investigación para la sociedad”

CategoríaComunicación en sanidad

Año2009-2011

Sector de actividad Comunicación y relaciones públicas

El clienteFundación para la Investigación del Hospital General Universitario de Alicante

MIEMBRO DE TERCIARIOGRUPOIDEX

61

Page 34: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

63

Situación inicialEn la sección de envasado se experimentó un aumento notable de la demanda de un tipo concreto de envasado. La empresa comprometida con la mejora de la productividad inició un proyecto para optimizar y mejorar el rendimiento de la sección. La estructura de la línea en ese momento Envasado – Encajado - Almacenado(sotck) – Desencajado –Tapado – Etiquetado - Encajado - Almacenado, precisaba de 7 operarios y de disponer de un stock de seguridad intermedio, repercutiendo en un coste demasiado elevado de producción.

Resultado fi nalReducción de 7 a 2 operarios y mantenimiento del ciclo de máquina en las mismas unidades/minuto que con 7 operarios. Eliminación de sobre-trabajos que no aportan valor (encajar, desencajar, desplazamientos). Eliminación del stock intermedio. Aumento de la fl exibilidad de la línea por cambio de producto más rápido. Control de la producción en tiempo real y obtención del OEE con doeet®

Solución propuestaConocer la causa real de la baja productividad mediante un Diagnóstico Analítico de Proceso (DAP). Realización de estudios de métodos y tiempos de cada uno de los elementos que componen el proceso, así como de los tiempos ciclo de la máquina. Tras conocer las causas y su dimensión real, implantación de un SMED y células fl exibles (metodologías LEAN) con el objetivo de unir y nivelar todas las fases de la línea y eliminar el stock intermedio. Aprovechamiento de maquina tapadora infrautilizada.

Desarrollo del proyectoEl proyecto se inicia con el DAP. Tras aplicar el SMED y células fl exibles se realizan pruebas a la máquina tapadora para el dimensionado y nivelado teórico de la línea. Seguidamente se procede a la unión de la línea (envasado-tapado-encajado) y la comprobación fi nal del correcto funcionamiento del nuevo método. Finalmente se instala el Sistema doeet® para el control de la producción en tiempo real

Mediante el Diagnóstico Analítico de Proceso (DAP) de la sección se detectan las causas que elevan los costes de envasado y posteriormente se implantan acciones LEAN para conseguir su reducción y aumentar la productividadRazón Social

Son Sánchez, S.A.

DirecciónP.I. Mos del Bou, CN-340 Km. 697 03340 Albatera (Alicante)T. 965 300 520

[email protected]

CasoAumento y mejora de la productividad en la sección de envasado de Son Sánchez.

CategoríaEstudio de productividad y reducción de costes.

AñoMarzo 2010

Sector de actividad Consultoría en organización empresarial

El clienteSon Sánchez

MIEMBRO DE TERCIARIOIPYC Ingenieros

Page 35: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

65

MIEMBRO DE TERCIARIOLUQENTIA

Situación inicialLa empresa Global Energos buscaba una solución para auditar instalaciones eléctricas de forma remota, automatizada, sin depender de ningún proveedor y con unos niveles de calidad muy altos. Para ello era necesario diseñar la electrónica, implementar los protocolos de comunicaciones y desarrollar un lenguaje de programación y Sistema Operativo propios.

Resultado fi nalGlobal Energos actualmente está inmersa en un programa de partners y con vías a internacionalizarse fabricando SEINON para todo tipo de empresas y entidades con unos resultados que han excedido las previsiones iniciales de satisfacción con sus clientes y sin dejar de mejorar las prestaciones iniciales sacando al mercado cada poco tiempo nuevas características.

Solución propuestaLuQentia realiza una consultoría desarrollando el sistema SEINON satisfaciendo las siguientes necesidades:•Conocer el consumo eléctrico de forma continua.•Control y aviso en ausencia mediante alarmas programadas. •Estudio de los consumos para ajustar la instalación a la mejor contratación posible mediante un software online denominado: Asesor Energético Virtual.

Desarrollo del proyectoTras realizar una consultoría estratégica se diseñó el prototipo electrónico para la adquisición de datos desarrollando las diferentes pasarelas de comunicaciones para que los datos recogidos pudiesen ser transmitidos a través de internet, bien por cable o de forma inalámbrica (WiFi, GPRS, 3G) a un servidor remoto.Posteriormente se diseñó la parte web que recibe los datos enviados, los analiza, almacena e interpreta mostrándolos al usuario en la pantalla con todo lujo de detalles y pudiendo hacer barridos históricos, se confi guraron los controles de alarmas para la detección inmediata de anomalías y por último se programó el asesor de facturas para poder ajustar la contratación del cliente al máximo.

Global Energos es una empresa tecnológica especializada en la fabricación de sistemas hardware y software propietarios enfocados al campo del ahorro y la efi ciencia energética con un alto componente en I+D+i.Razón Social

GLOBAL ENERGOS SL.

T. 966 936 017

[email protected]

CasoDesarrollo integral del Sistema Seinon de Monitorización Energética

CategoríaEnergía

AñoEnero 2011

Sector de actividad Consultoría tecnológica

El clienteGLOBAL ENERGOS

Page 36: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

67

Situación inicialEl cliente una empresa dedicada a la construcción y rehabilitación de edifi cios por lo que la movilidad en su personal técnico es vital, si bien nunca ha conseguido suplir esta necesidad.

Como añadido a esta situación después del desafortunado terremoto en Lorca ha se ha visto obligada a establecer unas ofi cinas en esta localidad para dar un mejor servicio, pero esto complica más internamente la conectividad entre sedes.

Resultado fi nal- Mejora en la accesibilidad al correo y su gestión.- Mejora en la organización de agendas de todo el personal.- Disponibilidad inmediata de cualquier documento, hoja de calculo, etc incluso desde sus terminales móviles.- El CRM ha brindado a gerencia una herramienta de control de las acciones, tareas, incidencias, eventos que tienen asignados cada uno de los empleados y por tanto un control de los fl ujos de información.- Aumento importante de la productividad de la empresa.

Solución propuestaLa solución propuesta por Neointec es la migración de los principales servicios involucrados en la problemática actual a La Nube, con el objetivo de solucionar el problema de acceso y permitir que sea fácil, cómodo y rápido para los usuarios. Además de ampliar las posibilidades de conectividad a los servicios migrados desde cualquier dispositivo o ubicación geográfi ca.

Desarrollo del proyectoEl proyecto se presenta en tres fases:

Fase1: Migración del servicios de Colaboración (correo, agendas, documentos, contactos, etc.) a una Solución SaaS de la mano de Google Apps.

Fase2: Implementación de un CRM enlazado con Google Apps con el fi n de organizar la gestión y seguimiento de los Posibles Clientes y Clientes.

Fase3: Formación de los nuevos servicios, imprescindible para el aprovechamiento de estos.

Razón SocialUrbana de Exteriores, S.L.

DirecciónC/ Belando 22, Bajo.03004 AlicanteT. 965 131 364

[email protected] CasoMi empresa en un navegador

CategoríaRehabilitación y consultoría deahorro energético

Año2011

Sector de actividad Consultoría TIC

El clienteUrbana de Exteriores

MIEMBRO DE TERCIARIONEOINTEC CONSULTORES TIC, SL

Page 37: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

69

Situación inicialCuando en el año 2006 la dirección del Hotel decidió darle un giro a su presencia en Internet, el punto de partida era una página web desarrollada en el año 2001 que desde entonces no se había modifi cado ni actualizado.Por su amplia experiencia en proyectos de éxito en Internet, el Hotel decidió confi ar en NetConsulting.

Resultado fi nalHoy el hotel se ha consolidado en Internet y es una referencia. Se ha conseguido un posicionamiento web excelente, se ha creado una comunidad de fans que interactúan constantemente; y se han aumentado espectacularmente el número de reservas a través de la web.

Solución propuestaConjuntamente con la dirección del hotel, NetConsulting se decidió por un cambio radical en la página web existente y en la promoción de la misma a largo plazo a través de acciones de Marketing en Internet.

Desarrollo del proyectoDesde el primer momento la estrategia en Internet para el Hotel Palm Beach ha estado enfocada a obtener excelentes resultados, rentabilizando rápidamente todas las inversiones necesarias y obteniendo benefi cios de las acciones.

En el año 2006 el Hotel Palm Beach decidió confi ar la creación de su estrategia en Internet a NetConsulting. El primer paso fue la creación de una nueva web que desde entonces se ha rentabilizado y promocionado con Marketing en Internet.Razón Social

PLAYA Y CIELO SL.

DirecciónC/ Oslo nº2, 03503 Benidorm (Alicante)T. 965 850 400

[email protected]

CasoDiseño y desarrollo de portal web para la gestión académica y tecnología móvil

CategoríaTurismo

Año2006 - Actualidad

Sector de actividad

Diseño web

El clienteHOTEL PALM BEACH

MIEMBRO DE TERCIARIONETCONSULTING

Page 38: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

71

Situación inicialEmpresa de gran crecimiento, disponía de un software que no cumplía las expectativas de calidad en el manejo de datos, trazabilidad, agilidad en los procesos y conexión con la gestión contable.

Resultado fi nalGestión de pedidos automática. Las compra se hace con tablets-pc conectados en tiempo real al servidor. Cumplen la normativa IFS y de trazabilidad total.

Solución propuestaSe propuso FRUTIX ERP como punto de partida, desarrollando el resto de funcionalidades con soluciones táctiles y tecnología para dispositivos móviles.

Desarrollo del proyectoLa implantación básica duró una semana, pudiendo trabajar desde ese instante. El resto de requisitos fue implementándose según la prioridad del cliente.

Implantación de la solución FRUTIX ERP para mayorista hortofrutícola y franquiciadora de fruterías, con el fi n de informatizar y hacer más ágil todos los procesos de la empresa, en especial el control de la trazabilidad, la gestión de los pedidos y la labor de las compras de genero.

MIEMBRO DE TERCIARIOOAX INGENIEROS S.L.

Razón SocialFRUTAS ZELAIA, S.L.

DirecciónPaseo Urgoiti 41, Arrigorriaga (Vizcaya)T. 902 404 023

[email protected]

CasoImplantación solución informática FRUTIX ERP

CategoríaMayorista hortofrutícola

AñoFebrero 2010 Sector de actividad Consultoría informática

El clienteFRUTAS ZELAIA

Page 39: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

73

Situación inicialTM GRUPO INMOBILIARIO (TM en adelante) no disponía de un servicio de atención al cliente profesionalizado hace años, por lo que decidió implantar hace algo más de 10 años el mismo, que denominó SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (SAC)

Resultado fi nalSánchez Butrón Abogados ha participado, como abogados de la empresa, en dicho servicio, consiguiendo a través del asesoramiento jurídico realizado y del trabajo del SAC, minimizar un 0,1% la litigiosidad (relación entre viviendas entregadas y reclamaciones de clientes) en comparación con la situación previa.

Solución propuestaColaboración con el departamento llevando a cabo lo siguiente:Sánchez Butrón adoptó una actitud proactiva con las reclamaciones de clientes y sus Letrados, nacionales e internacionales, atendiendo de manera directa y profesional dichas reclamaciones, de tal forma que se desincentivase la litigiosidad e incluso se consiguiese la satisfacción del cliente.

Desarrollo del proyectoTM Grupo Inmobiliario implantó el S.A.C. con profesionales dedicados a dicha atención entre los cuales se encuentra Sánchez Butrón Abogados como soporte legal del mismo (además de abogados de cabecera de dicho grupo empresarial).

TM Grupo Inmobiliario incorporó el S.A.C (Departamento especial servicio de atención al cliente) postventa. En coordinación con este departamento, Sánchez Butrón Abogados, como despacho de referencia para TM, cooperó con el SAC aportando servicios jurídicos que minimizaron la litigiosidad e incrementaron la satisfacción del cliente de TM.

DirecciónAvda. Libertad 103181 Torrevieja (Alicante)T. 965 712 011

[email protected]

CasoReducción de litigiosidad

CategoríaSector inmobiliario

Año2000-2011

Sector de actividad Consultoría legal

El clienteTM GRUPO INMOBILIARIO

MIEMBRO DE TERCIARIOSÁNCHEZ BUTRÓN ABOGADOS

Page 40: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

75

Situación inicialEl Ayuntamiento de Villajoyosa debía llevar acabo el proyecto de modernización de su centro de datos asegurando además la mayor efi ciencia posible en términos de rendimiento energético y aprovechamiento de recursos.

Resultado fi nalLa sencilla y a la vez potente gestión de los terminales SunRay para los usuarios hace fácil el despliegue y la gestión de puestos y cualquier avería en un equipo es resuelta en el tiempo que se tarda en llegar al puesto de usuario obteniendo además una disminución del consumo eléctrico de un 95%.

Solución propuestaSistel ha implantado la tecnología SunRay de Oracle para sustituir los ordenadores personales de usuario por equipos que, con un consumo eléctrico cercano al 5% de cada CPU eliminada, aportan un amplio abanico de facilidades de gestión global, reducen el mantenimiento al mínimo y presentan una vida útil superior a los 10 años.

Desarrollo del proyectoCon una incorporación inicial de 100 equipos, la intención es eliminar progresivamente la CPU clásica de la totalidad (aproximadamente 200 usuarios del consistorio) para conseguir así el máximo rendimiento del parque informático.

El Ayuntamiento de Villajoyosa confía a Sistel un proyecto independiente que parte de la premisa básica del impulso del ahorro y efi ciencia energética a través de la modernización de su parque informático.Razón Social

Ayuntamiento de Villajoyosa

DirecciónCalle Mayor, 14, 03570 Villajoyosa (Alicante)T. 966 851 001

www.villajoyosa.com

CasoSun Ray 2 para la renovación del CPD del Ayuntamiento de Villajoyosa

CategoríaAdministración pública,Infraestructura tecnológica y ecológica

Año2010

Sector de actividad Consultoría IT

El clienteAyuntamiento de Villajoyosa

MIEMBRO DE TERCIARIOSISTEL

Page 41: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

77

Situación inicialLa empresa utiliza un sistema de gestión desfasado e intenta actualizarlo. Su desconocimiento del mercado tecnológico provoca el fracaso de la iniciativa junto con la pérdida de tiempo y dinero.

Resultado fi nalEl nuevo software integrado por Tainforma responde a la perfección a las necesidades de la empresa. Fisioterapia Lledó dedica el 100% de sus esfuerzos a sus pacientes, mientras que Tainforma vela por que su infraestructura tecnológica funcione de manera óptima.

Solución propuestaFisiosalus, un software de gestión especializado para clínicas de fi sioterapia que permite mejorar la gestión de la empresa y optimizar recursos, junto con un proceso de migración, adaptación y formación tutelado por Tainforma que facilitó enormemente la transición.

Desarrollo del proyectoTras realizar una auditoría de la clínica y analizar el mercado, Tainforma impulsa la implantación del nuevo sistema de gestión, supervisando todo el proceso, formando a los usuarios y migrando todos los datos del sistema antiguo.

MIEMBRO DE TERCIARIOTAINFORMA CONSULTORÍA INFORMÁTICA

Tainforma lleva a cabo la integración de un nuevo sistema de gestión en Fisioterapia Lledó. Tras realizar una autoría de la empresa y analizar el mercado, Tainforma selecciona la solución más adecuada a las necesidades de su cliente y lidera el proceso de cambio.

El clienteFisioterapia Lledó

Razón SocialCentro de Fisioterapiay Recuperación Funcional FranciscoLledo Llorens SL.

DirecciónC/ Médico Pascual Pérez, 3503001 AlicanteT. 965 203 088

www.fi siolledo.es recepcion@fi siolledo.es

CasoFisioterapia Lledó moderniza su Sistema de Gestión

CategoríaSanidad

Año2010 - Actualidad

Sector de actividad Tecnologías de la Información y la Comunicación

Page 42: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

79

Ideamos el concepto, desarrollamos y promocionamos la creación de una residencia temática (“hotel”) dedicada al cine mediante varias acciones que permitieron decorar las 85 habitaciones, promover y ayudar en la venta de un nuevo concepto de alojamiento cultural en Madrid.

Situación inicialNuestro cliente, propietario de diversos establecimientos hoteleros, nos plantea la idea de crear y lanzar una residencia temática de cine en Madrid llamada DORMIRDCINE, y la necesidad de posicionarse comercialmente de una forma original y diferente al resto de oferta hotelera.

Resultado fi nalTras la aplicación de la estrategia programada conseguimos no solo producir un proyecto original, fresco e innovador (85 habitaciones decoradas por casi 80 artistas de varios continentes), sino un gran éxito comercial, ante una situación del sector y estructural totalmente adversa. Con una grandísima repercusión en medios y alta repercusión positiva en redes sociales, DORMIRDCINE se ha posicionado en tiempo récord entre las ofertas de alojamiento más importantes de Madrid.

Solución propuestaTARSA diseño un concepto basado en una amplia participación, basado en la cultura y en lo experiencial, que tenía como base una estrategia de marketing online (principalmente en redes sociales y e-marketing) y un concurso en el que se convocó a artistas y diseñadores, que luego serían prescriptores de la marca. Además añadimos el valor de un sello cultural con programación propia periódica.

Desarrollo del proyectoEl ‘Reto DORMIRDCINE’ (un concurso online dirigido a artistas, diseñadores e ilustradores) consiguió una participación de 265 propuestas de las cuales 85 fueron seleccionadas por un jurado para ilustrar las habitaciones. Además artistas y graffi teros decoraron las zonas comunes. Alta presencia en medios (inversión nula en publicidad), y sobre todo en redes, con una web muy potente han hecho el resto.

Razón SocialNUOVA, SA.

DirecciónC/ Príncipe de Vergara, 87 28006 Madrid T. 914 110 809

[email protected]

CasoDORMIRDCINE, Cooltural Rooms Madrid

CategoríaSector turístico

Año2010-2011

Sector de actividad Relaciones públicas y marketing on-line

El clienteDORMIRDCINE

MIEMBRO DE TERCIARIOTARSA RELACIONES PÚBLICAS

Page 43: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

81

Situación inicialTelecomunicaciones municipales basadas en infraestructuras tanto propias como de terceros que redundan en un importante coste tanto económico como de gestión.

Resultado fi nalOfrecer una solución técnica y un plan de acción que permita al Ayuntamiento decidir de forma óptima la manera en la que acometer las actuaciones asociadas a la implantación de una red multiservicio.

Solución propuestaUn Plan Director de Comunicaciones que por un lado documenta el estado actual de los diferentes sistemas e infraestructuras de telecomunicación municipales y por otro propone la implantación de una red multiservicio como forma óptima de mejorar su rendimiento tanto a nivel funcional como económico de las mismas, estimando en un 40% el ahorro en telecomunicaciones que podría obtener el consistorio.

Desarrollo del proyecto1. Análisis del estado de los sistemas e infraestructuras existentes tanto de propiedad municipal como de proveedores de servicio.

2. Desarrollo del Plan Director de Comunicaciones.

3. Entrega de las conclusiones, recomendaciones y plan de acción.

El Plan Director de Comunicaciones establece unas líneas de trabajo que facilitan la implantación de un sistema de comunicaciones unifi cado y moderno, sobre infraestructura propiedad del Ayuntamiento que permitirá optimizar los costes y el rendimiento de los servicios municipales.

Razón SocialAyuntamiento de Alicante

DirecciónPlaza del AyuntamientoAlicante.T. 965 149 100

www.alicante-ayto.es

CasoPlan Director de Comunicaciones para el Ayuntamiento de Alicante

CategoríaInstitución pública

Año2010

Sector de actividadConsultoría y desarrollo integral de proyectos tecnológicos

El clienteAyuntamiento de Alicante

MIEMBRO DE TERCIARIOTELECOMUNICACIÓN DE LEVANTE S.L.

Page 44: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

83

Situación inicialLa empresa requería traducción de contenidos, noticias y blogs con inmediatez y garantía de calidad.El contenido debía llegar casi al mismo tiempo a todas sus divisiones internacionales.El equipo de la empresa confía en TRAYMA para externalizar los servicios de traducción para, de esta forma, garantizar un resultado de calidad.

Resultado fi nalLa fusión de las herramientas informáticas creadas por ACTIVA IMPULSO TECNOLÓGICO y las soluciones lingüísticas aportadas por TRAYMA permiten atajar la cuestión de comunicar de manera coetánea información relevante de última hora traducida en múltiples idiomas.

Solución propuestaHerramientas que acortan plazos de entrega garantizando la calidad de traducción de los textos. También mencionar el valor de traducirlos a los diferentes idiomas y especialidades introduciendo el contenido en una plataforma remota común en tiempo real.

Desarrollo del proyectoTRAYMA Y ACTIVA se reúnen para coordinar procesos y plazos y así trabajar cada uno desde instalaciones con total efi cacia.Los traductores asignados al proyecto reciben la formación necesaria para introducir los contenidos de forma efi caz, rápida y evitando los errores de transcripción habituales cuando no es un profesional del idioma el que maqueta el resultado fi nal.

Trayma suple la necesidad de traducción de contenidos de una de las plataformas utilizadas y gestionadas por Activa IT en la que pueden trabajar de forma remota traductores de hasta 40 idiomas. Las comunicaciones, así, están disponibles a nivel internacional y en tiempo real.

Razón SocialALC Organización y Sistemas

DirecciónC/ Hogar Provincial, 503559T. 902 170 600

[email protected]

CasoGestión de Comunicación Internacional

CategoríaDesarrollo de software

Año2011

Sector de actividad Servicios de traducciones globales

El clienteActiva Impulso Tecnológico

MIEMBRO DE TERCIARIOTRAYMA TRADUCCIONES

Page 45: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

85

Situación inicialAltaviana es un Centro Concertado de Secundaria y Formación Profesional de Hostelería y Turismo. La actividad docente de Altaviana se divide en diferentes ciclos, entre ellos: Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos de Grado Medio y Formación Ocupacional. Toda su formación se realiza de forma presencial en sus instalaciones. Su necesidad era contar con un servicio completo que le permitiese incorporar formación online a su amplia oferta educativa.

Resultado fi nalHemos conseguido dotar a Altaviana de un servicio integral para su centro con instalación, confi guración, personalización y continuidad de una plataforma de e-learning LMS, para el Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión de Alojamientos Turísticos. Mediante este servicio Altaviana se convierte en el primer y único centro de Valencia que oferta este curso on-line, con las ventajas que ello conlleva y la incorporación de nuevas opciones de mercado, al contar con oferta formativa on-line, con una titulación ofi cial reconocida.

Solución propuestaAltaviana no disponía de recursos previos para la implantación de este servicio, por lo que el trabajo a realizar era intenso. Para que pudiesen contar son una plataforma elearning LMS y activa se les planteó la opción de instalar y confi gurar la plataforma, así como personalizarla y contar con un servicio de continuidad, además del desarrollo del curso de formación reglada, con los contenidos propios del centro amoldándonos a los requisitos de Consellería y adaptando contenidos, creando sesiones interactivas, tutorías, desarrollando cuestionarios de evaluación, objetivos, foros…

Desarrollo del proyectoSe analizaron las necesidades reales de Altaviana y se plantearon todas las necesidades para la implantación de este servicio: desde la instalación y confi guración hasta la creación de un Aula Virtual, Pizarra Digital, Perfi les y personalización. A la vez que establecimos un calendario de entrega de contenidos por parte de Altaviana y de unoauno. La coordinación con el cliente durante el proceso fue fundamental así como la formación en la fase fi nal para que, dirección, administración, profesorado y alumnos operen con LMS, cursos y el servicio en general.

Dotación de una plataforma e-learning propia y creación del primer curso de contenidos digitales en colaboración con el Centro Concertado Altaviana, incorporando nuevas opciones de mercado, al contar con oferta formativa on-line.Razón Social

ALTAVIANACentro Concertado de Enseñanza

DirecciónC/ Cronista Almela y Vives, 546010 Valencia T. 963 604 400

[email protected]

CasoPlataforma e-learning y curso

CategoríaEducación

AñoSeptiembre 2011 Sector de actividad Consultoría informática

El clienteALTAVIANA

MIEMBRO DE TERCIARIOUNOAUNO SOLUCIONES INFORMÁTICAS

Page 46: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

87

1.1) El objetivo de la elaboración de este código es fi jar las normas de conducta de los asociados a Terciario Avanzado Comunidad Valenciana (en adelante TAV) en todas las facetas de su actuación empresarial.

1.2) Estas normas tienen como fi nalidad última el desarrollo del sector Terciario Avanzado, la mejora de su imagen pública y reputación, transmitiendo a los clientes actuales, potenciales y a la sociedad en general la confi anza de que las empresas asociadas prestan servicios con la máxima profesionalidad y rigor.

1.3) La adhesión como socio a TAV, en cualesquiera de las categorías determinadas en sus respectivos Estatutos, conlleva la fi rma y aceptación expresa del presente código deontológico. La no-aceptación expresa de este código por el representante de un asociado implicará la resolución negativa o expulsión inmediata, en su caso, de la entidad afectada, de conformidad con las normas disciplinarias y de procedimiento aplicables.

1.4) Los asociados de TAV son responsables en todo momento del comportamiento de sus empleados, en relación con lo que en este Código se determina.

1.5) En un sector en el que la confi anza del cliente hacia la empresa proveedora es fundamental, el principio básico de actuación de las empresas del terciario avanzado debe colocar como prioridad la defensa de los intereses de los clientes, por encima de cualquier otra circunstancia, asegurando que reciben un servicio de calidad, con integridad, competencia e independencia.

Código deontológico 1. Finalidad y objetivo

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Page 47: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

89

CÓDIGO DEONTOLÓGICO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

2.2) Confl icto de intereses

a) El asociado prestará su servicio de forma libre e imparcial, con plena independencia de criterio, cuando se le hagan consultas acerca de cualquier producto y/o servicio relacionado con el Sector.

b) Se informará a los clientes de cuantas relaciones, circunstancias o intereses pudieran infl uir en el criterio negativo del servicio o en la objetividad que siempre debe imperar en las asistencias profesionales, así como de cualesquiera confl ictos de intereses.c) En caso de que en la relación comercial con un cliente existan relaciones de tipo familiar y/o económico entre empleados de ambas entidades, la empresa consultora tomará las medidas organizativas adecuadas que garanticen la prestación del servicio con la máxima imparcialidad y rigor profesional exigible. En todo caso, se comunicará al cliente la situación.d) No se prestará ningún tipo de atención a clientes en condiciones que puedan menoscabar la objetividad, independencia o integridad del prestador.

2.3) Derechos de los clientes y consumidores

a) El asociado queda obligado a dar cumplimiento a las disposiciones legales en materia de protección a los consumidores y usuarios. Quedan especialmente garantizados los siguientes:- Derecho a la libre elección.- Derecho a una información pertinente y veraz.- Derecho a no ser discriminado arbitrariamente.- Derecho a la seguridad en el consumo o uso y a la protección de la salud y del medio ambiente.- Derecho a reparación e indemnización.

2) Actuación ante el cliente

2.1) Confi dencialidad

a) Los asociados tienen la obligación de respetar el deber de secreto profesional respecto a toda información de cualquier naturaleza que les proporcionen sus clientes para el ejercicio de sus cometidos.

b) Queda protegida especialmente por el secreto profesional:- La información relativa a la situación económico - fi nanciera del cliente y sus proveedores- La información referida a la planifi cación futura de actividades prevista, así como cualquier sistema de gestión, fabricación y comercialización desarrollado por su cliente y/o sus proveedores- Toda información que se encuentre protegida por patentes, marcas, secretos industriales, derechos de autor o cualquier otra modalidad de derecho, de conformidad con la legislación vigente en la materia.- El/ los informe/s fi nal y parciales elaborados por la empresa consultora para el cliente, así como cualquier documento de trabajo relativo al proyecto a realizar con el cliente.

c) Se considerarán violaciones al presente Código, cualesquiera divulgaciones no autorizadas de información confi dencial o propietaria del cliente, que no sea de dominio público, así como acciones como el espionaje industrial, el soborno, los accesos físicos o informáticos no tolerados, el robo, la intervención de líneas telefónicas, y otras conductas ilegales.

Page 48: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

91

CÓDIGO DEONTOLÓGICO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

2.5) Aceptación y desarrollo de trabajos

a) Sólo admitirán aquellos encargos para los que estén capacitados y en los que crean aportar unos benefi cios reales a los clientes.

b) No propondrán ni aceptarán trabajos que vayan en contra de la moralidad o de la leal competencia, que violen el deber de confi dencialidad o que según su leal saber o entender infrinjan o violen derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros.

c) No se aceptarán encargos para un cliente que ya esté desarrollando otra empresa consultora en el mismo cliente, a menos que se defi na como un proyecto de colaboración, a través de un acuerdo escrito entre todos los participantes.

d) Antes de aceptar un encargo, se celebrarán con el cliente conversaciones sufi cientemente detalladas y se reunirán todos los datos pertinentes para adquirir un conocimiento adecuado del problema, el alcance del estudio necesario para resolverlo y los benefi cios que es posible se deriven para el cliente. El examen preliminar se llevará a cabo con carácter confi dencial en las condiciones convenidas entre el asociado y el cliente.

e) Para todos los trabajos, salvo en los casos en que las relaciones especiales con el cliente o las circunstancias concretas del caso lo hagan innecesario, la empresa consultora emitirá una propuesta escrita en la que se esbocen los objetivos, el alcance y, siempre que sea posible, los honorarios estimados o la base de honorarios por el servicio o el cometido propuesto.

b) El asociado se compromete a cumplir a las normas relativas a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), desarrollando los sistemas y acciones necesarios en defensa de los derechos de los clientes.

c) Queda prohibida de forma incondicional a los socios, el obtener, almacenar y difundir, bajo ningún tipo de procedimiento, datos que puedan discriminar a las personas por causa de su origen racial, religión, ideología, creencias, salud y sexo o por cualesquiera otras circunstancias o comportamientos que pertenezcan a la esfera de su vida privada.

2.4) Honorarios

a) La fi jación de los honorarios por un trabajo desarrollado por una empresa de consultoría queda al acuerdo entre las partes implicadas. Siempre que sea posible, se fi jará de antemano y de común acuerdo con el cliente, a partir de la oferta presenta por la empresa consultora.

b) Los asociados tienen derecho a ofrecer descuentos, primas, rápeles, y cualesquiera otras condiciones u ofertas comerciales legítimas a sus clientes, según las prácticas leales y constantes del sector.

c) Queda estrictamente prohibido la aceptación de trabajos o servicios gratuitos, en perjuicio de otras empresas competidoras.

Page 49: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

93

CÓDIGO DEONTOLÓGICO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

podrá seleccionarse de entre los empleados de las empresas participantes o ser independiente, pero siempre con el acuerdo de las partes.

El Director del Proyecto será el responsable último del resultado del mismo, siendo sus funciones, entre otras:- Ser el punto de referencia del equipo del proyecto con el cliente - Acordará con el cliente los objetivos del proyecto- Coordinará la planifi cación del proyecto con las empresas participantes- Realizará seguimiento del cumplimiento de plazos, coordinando las actividades de las empresas participantes- Controlará el presupuesto del proyecto- Mediará en los posibles confl ictos que surjan entre los participantes y/o con el cliente.

2.8) Subcontratación de actividades principales de un proyecto

a) En caso de que alguna de las actividades específi cas del proyecto sea subcontratada a una tercera empresa, deberá comunicarse al cliente, siempre que sea posible, en el momento de la fi rma del acuerdo. En caso de que la subcontratación se deba a falta de capacidad puntual de la empresa consultora, deberá informarse al cliente lo antes posible.

b) Los asociados serán responsables de garantizar el control y cumplimiento de las condiciones de este Código Deontológico por parte de las empresas contratistas.

f) Control de cambios. Ante cualquier cambio importante en cuanto al alcance, momento o cualquier otro aspecto del cometido encomendado, se obtendrá la aceptación del cliente sobre esos cambios antes de adoptar medidas al respecto y, a menos que las circunstancias lo hagan innecesario, se confi rmarán tales cambios por escrito.

g) Finalización de trabajos. Se considerará que un trabajo está fi nalizado cuando se hayan cumplido las condiciones fi jadas en el acuerdo entre el cliente y la empresa consultora. Se recomienda que el cliente entregue un documento escrito fi rmado en el que acepta la fi nalización del servicio, salvo que de otro modo la fi nalización sea evidente.

h) Se archivarán apropiadamente todos los informes presentados a los clientes con la fi nalidad de poder dar solución conveniente de cuantos problemas surjan con los mismos así como, dejar constancia de los esfuerzos realizados para resolverlos.

2.7) Proyectos en colaboración

a) Las normas fi jadas para proyectos individuales son de igual aplicación para los proyectos de colaboración.

b) Todos los proyectos de colaboración requerirán de un acuerdo escrito entre las empresas consultoras participantes, con el cliente, en la que se especifi can las responsabilidades asumidas por cada parte.

c) Independientemente de la forma jurídica adoptada para el proyecto, se debe designar una persona como Director de Proyecto. Esta persona

Page 50: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

95

CÓDIGO DEONTOLÓGICO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

b) Toda comparación de productos, precios o servicios, deberá ser realizada en forma justa, correcta, veraz y comprobable y en ninguna forma deberá tender a inducir error o confusión.

c) Ningún Asociado estará obligado a otorgar condiciones comerciales especiales a otro Asociado por el simple hecho de pertenecer a TAV.

d) Los asociados favorecerán la mejora colectiva del sector, compartiendo con otros colegas asociados los métodos, técnicas y modelos utilizados al servicio de los clientes, siempre que sea compatible con sus intereses legítimos y no suponga la violación del secreto profesional, como forma de desarrollo continuo de los profesionales del sector.

3.3) Reclutamiento de RR.HH.

a) No se realizarán ofertas de empleo a consultores que estén al servicio de otras empresas consultoras sin informarlas previamente de ello.

b) No se propondrá ninguna oferta de trabajo a empleados de nuestros clientes, a excepción de haber obtenido el consentimiento de éstos.

c) Asimismo, viola lo dispuesto en el presente Código contratar empleados de la competencia, con objeto de obtener información confi dencial, así como buscar datos confi denciales entre los empleados o los clientes de la competencia.

3) Competencia y actuación en el mercado

3.1) Libre Competencia.

a) Los Asociados concurrirán al mercado con plena responsabilidad y respeto hacia los demás Asociados, propiciando una competencia limpia y leal, con pleno acatamiento de las normas de la buena fe mercantil, aspirando al éxito individual compatible con el crecimiento sostenido del Sector.

b) Las empresas del sector antepondrán en todo momento los intereses de sus clientes por encima de los propios, y les brindaran los servicios con la mayor integridad, competencia e independencia, asegurándose de que el asesoramiento se asiente en un estudio imparcial de todos los hechos y opiniones.

c) Contratación Pública. Todo asociado deberá respetar la legalidad y las más exigentes reglas de la buena fe mercantil cuando concurra a licitaciones y concursos públicos o cuando de otro modo compita por contratos públicos, absteniéndose de cualesquiera actuaciones que desvirtúen la libre competencia.

3.2) Relación con la competencia

a) Los Asociados se abstendrán de hacer comentarios desleales sobre cualquier otro Asociado que perjudiquen su reputación, buen nombre, crédito comercial, calidad moral y prestigios personales o del Sector en general.

Page 51: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

97

CÓDIGO DEONTOLÓGICOCÓDIGO DEONTOLÓGICO

d) Presentarán las certifi caciones que poseen para la prestación de servicios a los clientes, siempre que les sea requerido, a los efectos de acreditar su capacidad, cualifi cación, competencia, experiencia y posición. Sólo podrán garantizarse los resultados en los contratos de obra y en aquellos sectores y servicios que lo permitan.

4.3) Actividad docente

a) El Asociado que desempeñe cualquier actividad docente se obliga a impartir una enseñanza profesional teóricamente elevada, práctica y actualizada, así como a orientar al alumno para que en el futuro desempeño de su actividad profesional, actúe en estricto sometimiento a las reglas de Ética.

5) Publicidada) El asociado podrá realizar publicidad, que sea digna, leal y veraz, de sus servicios profesionales, con absoluto respeto a la dignidad de las personas, a la legislación existente sobre dichas materias, sobre defensa de la competencia y competencia desleal, ajustándose en cualquier caso a las presentes normas deontológicas

b) Se entiende que vulnera el presente Código Deontológico, aquella publicidad que comporte, entre otros supuestos:- Revelar directa o indirectamente hechos, datos o situaciones amparados por el secreto profesional.- Afectar a la independencia del prestador.- Prometer la obtención de resultados que no dependan exclusivamente de la actividad del prestador que se publicita.

4) Pautas generales de actuación de los asociados

4.1) Conducta ejemplar.

a) Todos los Asociados deberán distinguirse en el ámbito empresarial por su actuación ejemplar y adquieren el compromiso de mostrar en sus operaciones comerciales el más alto nivel de profesionalidad, moralidad, calidad y desempeño.

b) Los Asociados mantendrán una actitud proactiva en la defensa y promoción de TAV.

4.2) Adecuada capacidad técnica y organizativa

a) Los asociados se esforzarán por disponer de los medios y recursos humanos y técnicos necesarios para garantizar la calidad de sus prestaciones, con pleno acatamiento de las disposiciones legales que sean aplicables.

b) Se asignará personal cualifi cado por sus conocimientos, experiencia y carácter, para que presten un servicio efi caz en el análisis y la solución del problema o los problemas particulares de que se trate.

c) Los asociados desarrollarán programas internos de formación en conocimientos y habilidades, como vía para desarrollar un mejor servicio a los clientes.

Page 52: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO

99

CÓDIGO DEONTOLÓGICO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

c) Para hacer referencia directa o indirectamente a clientes del asociado o a asuntos llevados por éste, o a sus éxitos o resultados, se recabará preferentemente el consentimiento de los mismos.

6) Profesiones Colegiadasa) En las profesiones colegiadas, las disposiciones de este Código sólo se aplicaran en cuanto no resulten incompatibles con las normas y códigos deontológicos de sus respectivos colegios profesionales.

Agradecimientos:

Diseño y maquetación:

TARSA - ARSpool creativo

Impresión:

Libecrom Industrias Gráfi cas

Deposito legal:

Page 53: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO
Page 54: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO
Page 55: terciarioEl 4 de Mayo de 1998 nacía la ASOCIACION DE SERVICIOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (ASET), posteriormente reconvertida el 3 de octubre de 2005 en TERCIARIO AVANZADO