el 30% del empleo doméstico, fuera de la seguridad...

2
Página 1 // Boletín semanal de noticias Edita: Unión Sindical Obrera · C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 91 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59 · www.uso.es · Facebook: · Twitter: UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe U BOLETÍN DIGITAL s Nº 557 - 21 de septiembre de 2016 Unión Sindical A pesar de su creciente significación económica y social, el empleo de hogar o el trabajo doméstico y los cuidados han sido, y siguen siendo, una de las formas de empleo más invisibilizadas, precarias, inseguras y desprotegidas, así como peor remuneradas. El grave déficit de trabajo decente a los que han de hacer frente los y las trabajadoras del hogar es consecuen- cia de su vulnerabilidad jurídica y social. La OIT señala en su último informe “Impacto de las reformas legislativas en el sector del empleo del hogar en España”, presentado el pasado 14 de septiembre, que después de un primer impulso con las reformas legislativas aprobadas en el año 2011, las mejoras en el sector del trabajo doméstico se encuentran estancadas. La reforma legislativa supuso un gran avance en 2012 integrando el régimen de las empleadas de hogar en el régimen general de la Seguridad Social como un sistema especial, sin entenderse porque sigue existiendo esa especialidad, justificada por el lugar dónde se desarro- lla el trabajo y que la persona que contrata es un particular. La reforma no terminó de conseguir que el trabajo de las empleadas de hogar estuviera al mismo nivel que el resto de trabajos por cuenta ajena, ya que sigue siendo un sistema especial que tiene reminiscencias que deberían haber desaparecido en otro siglo y que siguen afectando a las empleadas de hogar, como no poder cotizar ni tener derecho a la prestación por desempleo o el despido por desistimiento por parte del emplea- dor. Se estima que un 30% del sector domésti- co en España no cotiza a la Seguridad Social, según la OIT. Si contrastamos los datos de hogares del Instituto Nacional de Estadística que cuentan con una emplea- da de hogar y las afiliaciones a la Seguri- dad Social, la cifra se podría elevar al 70% en la economía sumergida, situación que perjudica directamente a las trabajado- ras. La OIT señala que la tasa de cobertura ha subido con la reforma del régimen, pasando de un 39,7% en 2010 a un 63,7% en 2012. Sin embargo, ese aumento de casi un 30% se ha estancado, siendo la actual cobertura de un 69,1%. Ha disminuido la población ocupada en el sector en unas 70.000 personas, como consecuencia de la crisis económica, que destruye empleo irregular y por la salida de mujeres inmigrantes en España, según el informe. Además, se constata que un 33% de las empleadas de hogar trabajan menos de 20 horas semanales y un 17% trabajan menos de 10 horas a la semana. Un 30% declara trabajar más de 40 horas semanales. La población ocupada en el empleo doméstico es de 614.200, de los que el 89,7% son mujeres. La afiliación ha aumentado pero no así la recaudación de forma proporcional. En este sentido, el informe señala como causas, no sólo el cambio en el sistema de cálculo, sino también las reducciones y bonificaciones de la cuota empresarial por contingencias comunes y la existencia de trabajo no declarado. Se cotiza lo justo, sin ser real el número de horas de trabajo declaradas. La Inspección de Trabajo tiene en este sector un gran trabajo pendiente. El miedo a perder el trabajo hace que muy poca gente denuncie y la comodidad de los empleadores al no tener que hacer ninguna gestión dificulta la regularización del sector. 1º Congreso Empleo de Hogar y Cuidados El 1 y 2 de octubre tendrá lugar el “1º Congreso sobre Empleo de Hogar y Cuidados”, que surge gracias al trabajo del Grupo Turín, del que nuestro sindicato forma parte, y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, para visibilizar la realidad económica y social del empleo de hogar y de los cuidados en todas sus dimensiones. Este encuentro permitirá conocer, debatir y proponer fórmulas viables de igualdad de derechos y en concreto de acceso a la prestación por desempleo. Además, se mostrarán prácticas y modelos de organización de los/as trabajadores/as, mejora del sector y promoción de los derechos humanos de las empleadas de hogar. A lo largo de las dos jornadas se diseñarán colectivamente líneas para un futuro plan estratégico común. El 1º Congreso sobre Empleo de Hogar y Cuidados contará con la participación de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Joaquín Nieto, director de la OIT para España, y Belén Navarro, secretaria de Igualdad de -Madrid, entre otros. USO El 30% del empleo doméstico, fuera de la Seguridad Social USO www.uso.es

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El 30% del empleo doméstico, fuera de la Seguridad Socialblog.lsb-uso.com/boletines/USDcongreso557.pdf · 2016. 10. 26. · Nº 557 - 21 de septiembre de 2016 Sindical A pesar de

Página 1 // Boletín semanal de noticias

Edita: Unión Sindical Obrera· C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 91 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59· www.uso.es · Facebook: · Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe UB

OL

ET

Í ND

I GI T

AL

sNº 557 - 21 de septiembre de 2016

Unió

n S

indi

cal

A pesar de su creciente significacióneconómica y social, el empleo de hogar oel trabajo doméstico y los cuidados hansido, y siguen siendo, una de las formas deempleo más invisibilizadas, precarias,inseguras y desprotegidas, así como peorremuneradas. El grave déficit de trabajodecente a los que han de hacer frente los ylas trabajadoras del hogar es consecuen-cia de su vulnerabilidad jurídica y social.

La OIT señala en su último informe“Impacto de las reformas legislativas en elsector del empleo del hogar en España”,presentado el pasado 14 de septiembre,que después de un primer impulso con lasreformas legislativas aprobadas en el año2011, las mejoras en el sector del trabajodoméstico se encuentran estancadas.

La reforma legislativa supuso un granavance en 2012 integrando el régimen delas empleadas de hogar en el régimengeneral de la Seguridad Social como unsistema especial, sin entenderse porquesigue existiendo esa especialidad,justificada por el lugar dónde se desarro-lla el trabajo y que la persona quecontrata es un particular.

La reforma no terminó de conseguir queel trabajo de las empleadas de hogarestuviera al mismo nivel que el resto detrabajos por cuenta ajena, ya que siguesiendo un sistema especial que tienereminiscencias que deberían haberdesaparecido en otro siglo y que siguenafectando a las empleadas de hogar,como no poder cotizar ni tener derecho ala prestación por desempleo o el despidopor desistimiento por parte del emplea-dor.

Se estima que un 30% del sector domésti-co en España no cotiza a la SeguridadSocial, según la OIT. Si contrastamos losdatos de hogares del Instituto Nacional deEstadística que cuentan con una emplea-da de hogar y las afiliaciones a la Seguri-dad Social, la cifra se podría elevar al 70%en la economía sumergida, situación queperjudica directamente a las trabajado-ras.

La OIT señala que la tasa de cobertura hasubido con la reforma del régimen,

pasando de un 39,7% en 2010 a un 63,7%en 2012. Sin embargo, ese aumento decasi un 30% se ha estancado, siendo laactual cobertura de un 69,1%. Hadisminuido la población ocupada en elsector en unas 70.000 personas, comoconsecuencia de la crisis económica, quedestruye empleo irregular y por la salidade mujeres inmigrantes en España, segúnel informe. Además, se constata que un33% de las empleadas de hogar trabajanmenos de 20 horas semanales y un 17%trabajan menos de 10 horas a la semana.Un 30% declara trabajar más de 40 horassemanales.

La población ocupada en el empleodoméstico es de 614.200, de los que el89,7% son mujeres.

La afiliación ha aumentado pero no así larecaudación de forma proporcional. Eneste sentido, el informe señala comocausas, no sólo el cambio en el sistema decálculo, sino también las reducciones ybonificaciones de la cuota empresarialpor contingencias comunes y la existenciade trabajo no declarado. Se cotiza lo justo,sin ser real el número de horas de trabajodeclaradas.

La Inspección de Trabajo tiene en estesector un gran trabajo pendiente. Elmiedo a perder el trabajo hace que muypoca gente denuncie y la comodidad delos empleadores al no tener que hacer

ninguna gestión dificulta la regularizacióndel sector.

1º Congreso Empleo de Hogar y Cuidados

El 1 y 2 de octubre tendrá lugar el “1ºCongreso sobre Empleo de Hogar yCuidados”, que surge gracias al trabajo delGrupo Turín, del que nuestro sindicatoforma parte, y la colaboración delAyuntamiento de Madrid, para visibilizarla realidad económica y social del empleode hogar y de los cuidados en todas susdimensiones.

Este encuentro permitirá conocer, debatiry proponer fórmulas viables de igualdadde derechos y en concreto de acceso a laprestación por desempleo.

Además, se mostrarán prácticas ymodelos de organización de los/astrabajadores/as, mejora del sector ypromoción de los derechos humanos delas empleadas de hogar.

A lo largo de las dos jornadas se diseñaráncolectivamente líneas para un futuro planestratégico común.

El 1º Congreso sobre Empleo de Hogar yCuidados contará con la participación deManuela Carmena, alcaldesa de Madrid;Joaquín Nieto, director de la OIT paraEspaña, y Belén Navarro, secretaria deIgualdad de -Madrid, entre otros.USO

El 30% del empleo doméstico, fuera de la Seguridad Social

USO www.uso.es

Page 2: El 30% del empleo doméstico, fuera de la Seguridad Socialblog.lsb-uso.com/boletines/USDcongreso557.pdf · 2016. 10. 26. · Nº 557 - 21 de septiembre de 2016 Sindical A pesar de

Nº 557 - 21 de septiembre de 2016 Unión Sindical Digital

Página 2 // Boletín semanal de noticias

Tras 20 meses de negociación

sin ningún resultado y con la

patronal del sector (ACE)

bloqueando la negociación del

convenio y manteniendo en su

intención de llevarse por

delante las condiciones la-

borales de los trabajadores del

sector así como de las empre-

sas de trabajo temporal y

agencias de colocación, la

Unión Sindical Obrera ( )USO

ha convocado 4 jornadas de

paros estatales en el sector del

contact center para los días 22

y 29 de sep�embre –paro de

dos horas-, 6 y 21 de octubre

–huelga de 24 horas-.

Estas movilizaciones se han

puesto en marcha para evitar

el recorte de los derechos y el

empeoramiento de las con-

diciones laborales de los traba-

jadores de contact center, un

sector totalmente precario que

emplea a cerca de 70.000 tra-

bajadores y trabajadoras.

Cuatro jornadas de paros en el sector de

contact center por el bloqueo del convenio

Paqui Rivero, consejera de

Podemos del Cabi ldo de

Tenerife, informará el próximo

22 de sep�embre de la pre-

cariedad laboral que afecta al

personal de servicios e insta-

laciones insulares como el TEA

(Tenerife Espacio de las Artes),

según la información facilitada

por representantes sindicales

de la Federación de Traba-

jadores de Seguridad Privada

de Canarias.USO

La nueva empresa adjudicata-

ria de la seguridad de ese re-

cinto está pagando salarios

muy inferiores a lo establecido

en el convenio, lo que supone

una vulneración salarial (de

unos 500 euros menos) que

está disminuyendo la calidad

del servicio de seguridad del

TEA y generando situaciones

nocivas para la seguridad y la

salud de la plan�lla.

Esta situación se está produ-

ciendo en el Cabildo de Te-

nerife, que aprobó anterior-

mente la instauración de cláu-

sulas de contratación respon-

sable para evitar precisamente

casos como éste.

FTSP-USO Canarias y Podemos denuncia

precariedad laboral del personal del TEA

La Federación de En-

señanza de Extrema-USO

dura ha solicitado, con

carác-ter urgente, entre-

vistarse con la consejera

de Educación y Empleo,

Esther Gu�érrez, para

abordar la crí�ca situación de

la educación concertada en la

región, un sector que aglu�na

al 20% del alumnado y a más de

2.000 trabajadores.

El pasado 15 de sep�embre,

FEUSO-Extremadura celebró

una asamblea en Cáceres

donde se analizó la problemá�-

ca actual del sector, con plan-

�llas de docentes no cubiertas

completamente hasta finales

de sep�embre o principios de

octubre, por la mala organiza-

ción del nuevo curso, así como

el recorte educa�vo, que pro-

vocará el despido de muchos

profesores, y se acordaron

diversas medidas para hacer

patente el malestar de nuestro

colec�vo y buscar soluciones.

Fi-USO se prepara para abordar el conflicto

de la planta de Mondelez en Valladolid

Tras el anuncio por parte de

Mondelez Internacional del

cierre de su planta de Va-

lladolid, que afectará a 220

empleos y la venta de la marca

Dulciora a Eurazeo, haFI-USO

mantenido una reunión con los

delegados en el sindicato

provincial, para diseñar la

estrategia sindical necesaria

para rever�r esta situación.

La empresa ha iniciado un

proceso de diálogo informal

con el Comité de Empresa, que

desde aprovecharemosUSO

para con�nuar manifestando

nuestro más profundo rechazo

y, paralelamente, se pondrá en

marcha un calendario de

movilizaciones para evitar la

pérdida estos 220 empleos en

la provincia de Valladolid.

FEUSO-Extremadura solicita una entrevista

urgente con la Consejera de Educación

ACTUALIDAD ELECTORAL - ACTUALIDAD ELECTORAL

USO ha entrado en Leroy Merlín Toledo al conseguir

dos delegados de los 9 posibles. Enhorabuena

compañeros.

USO entra en Leroy Merlin Toledo

FEP-USO pone en marcha cursos de Riesgos

Laborales y de Emergencias en Desastres

FEP-USO ha abierto el plazo

de inscripción para los cursos

que impar�rá durante el mes

de octubre. Dichos cursos son

los siguientes:

� Intervención en Emergen-

cias y Desastres (segunda

edición).

� Prevención de Riesgos

Laborales Nivel Básico.

� Prevención de Riesgos

Laborales para Bomberos.

Los citados cursos son on-line,

y �enen una duración de 60

horas. Se realizarán del 10 al 30

de octubre . E l p lazo de

inscripción será hasta el 25 de

sep�embre.

Para cualquier información

adicional podéis enviar un

correo electrónico a forma-

[email protected]

Las inscripciones ser realizaran

a través del banner situado en

www.fep-uso.es.

Para los afiliados este curso es

gratuito (solo deberán acre-

ditar su afiliación). Para los no

afiliados, �ene un coste de 20€

. Una vez recibido el correo con

su admisión deberán acreditar

el pago del curso mediante

transferencia bancaria, que

será remi�do al correo de

formación.

El numero de plazas es li-

mitado, por lo que quien este

interesado en realizarlo, de-

berá inscribirse rápidamente.