el 10 de agosto -...

24
El Longino w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.190 Valor $ 300 Miércoles 10 de Junio de 2015 Marejadas durarán hasta el domingo 14 Nuevo padrón vehicular será verificado ‘de una’ Cesare: “Hemos formado un team de jerarquía” Alumno hospiciano a Nueva Zelandia Pág. 2 Pág. 3 Pág. 13 Pág. 5 (Pág. 3) “No es bueno generar una imagen de crisis” Soy del Norte Se suman los profesores de colegios subvencionados de Pozo Almonte, de comunas rurales, de Alto Hospicio junto a los de Iquique. Con esta marcha queremos que el Gobierno mire por la ventana el fuerte movimiento del sector social que clama por cambios profundos en la educación, por una carrera docente que dignifique de verdad la profesión”. (Págs.3-5) Gerente general de Zofri S.A., Alejandro Iturra, frente a convocatoria de marcha: Hoy marchan profesores y empresarios Zofri Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley Día de San Lorenzo FERIADO REGIONAL EL 10 DE AGOSTO (Pág. 24)

Upload: trinhnhan

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Longinow w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 12 - N° 4.190 Valor $ 300Miércoles 10 de Junio de 2015

Marejadas duraránhasta el domingo 14

Nuevo padrón vehicular será verificado ‘de una’

Cesare: “Hemos formadoun team de jerarquía”

Alumno hospicianoa Nueva Zelandia

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 13

Pág. 5

(Pág. 3)

“No es bueno generar una imagen de crisis”

Soy del Norte

Se suman los profesores de colegios subvencionados de Pozo Almonte, de comunas rurales, de Alto Hospicio junto a los de Iquique. Con esta marcha queremos que el Gobierno mire por la ventana el fuerte movimiento del sector social que clama por cambios profundos en la educación,

por una carrera docente que dignifique de verdad la profesión”. (Págs.3-5)

Gerente general de Zofri S.A., Alejandro Iturra, frente a convocatoria de marcha:

Hoy marchan profesores y empresarios Zofri

Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley Día de San Lorenzo

FERIADO REGIONAL EL 10 DE AGOSTO

(Pág. 24)

Miércoles 10 de Junio de 20152 Crónica

LANZAN PROGRAMA DE ATENCIÓN DENTAL PARA ESCOLARES EN ALTO HOSPICIO

Un total de 180 menores de distintos estableci-mientos educacionales

de Alto Hospicio participarán en un programa de salud dental impulsado por la Municipalidad de Alto Hospicio y Junaeb.Aunque la iniciativa se viene desarrollando desde el 2005 y después se reforzó con la ad-quisición de una clínica dental que permite acercar la aten-ción a los escolares, para el 2015 se proyectó la incorpo-ración de 100 nuevos niños al programa y otros 80 a los cua-les ya se les entregaron presta-ciones, serán controlados para reforzar la prevención.La odontóloga Paulina Arellano, encargada del programa, ex-plicó que se ha trabajado con un segmento de la población concentrado en los alumnos de prekinder a octavo año básico, los cuales poseen un alto por-centaje de caries dentales pro-ducto de la mala higiene bucal y el consumo de alimentos no saludables. “Gran parte de los problemas que detectamos durante las atenciones se rela-cionan con la presencia de gin-givitis y caries dentales, éstas últimas producto del consumo de una importante cantidad de dulces. Dentro del programa no sólo realizamos obturaciones,

sino que gran parte de nues-tros esfuerzos están centrados en educar a los propios niños y hacer partícipes a sus padres para que tomen conciencia de la importancia que tiene la hi-giene bucal. Una vez que aten-demos un paciente, nuestro objetivo es que su dentadura se mantenga sana”, subrayó.Este año el programa se con-cretará en los colegios Simón Bolívar, Oasis del Saber, Kronos, Reina del Desierto, San Lorenzo

y Academia Sinaí. Los niños son trasladados desde los estable-cimientos hasta el consulto-rio, donde fuera de la atención dental, se les realiza una labor educativa en una sala y cepi-llero dental.Según las metas trazadas por este programa impulsa-do entre el municipio y Ju-naeb, el cual se encuentra

implementado en el consul-torio “Pedro Pulgar Melgare-jo”, se atenderán a 100 nue-vos pacientes de los colegios insertos en la iniciativa, a los cuales se sumarán 80 meno-res que han participado en el programa en años anteriores, en forma paralela se realizarán radiografías y urgencias den-tales en el módulo dental.

Para dar el puntapié inicial del programa este año, se realizó un lanzamiento en la Escuela

Oasis del Saber, actividad donde participó personal del

Consultorio Pedro Pulgar, concejales, apoderados y los

propios alumnos, los cuales a través de juegos y dinámicas

buscan generar conciencia entre sus pares sobre la importancia

del cuidado bucal y un buen cepillado.

Armada alerta fuertes marejadas hasta el domingo 14

Un fuerte viento en el área oceánica de Chile generará olea-jes y malas condiciones de mar que se proyectarán como fuertes marejadas con rompiente en el borde costero.

Se estima que las fuertes olas se manifiesten entre el Golfo de Penas y el Golfo de Arauco con mayor fuerza este miér-coles, entre Arauco y Antofagasta a contar del día jueves, en tanto, desde Tocopilla a Arica desde el día viernes.

La magnitud del fenómeno permite prever fuertes mareja-das y se estima que esta condición se mantendrá hasta el día domingo 14 de Junio, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según condiciones de viento local.

El jefe de Meteorología de la Armada de Chile, capitán de Fragata, Luis Vidal, formuló un llamado a la precaución y al autocuidado de la población “a los turistas o residentes de las zonas costeras les recomendamos evitar acercarse al borde costero a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la seña-lética existente”.

La autoridad marítima de la Armada insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores ro-cosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuti-cas y deportivas sin la debida autorización.

Miércoles 10 de Junio de 2015 3Crónica

Ante la anunciada marcha de empresarios y traba-jadores de Zona Franca,

el gerente general de Zofri S.A., Alejandro Iturra Peña, precisó que “Chile atraviesa un ciclo económico comple-jo, cuyo comportamiento se deriva de las dificultades que enfrenta la economía a nivel mundial en los últimos años, tal como lo hemos percibido

en la actividad minera. Hay una baja general de la activi-dad y eso se nota en Chile y en los mercados que atiende la zona franca”. Agregó que si uno mira las cifras globales de ventas del sistema, en el primer tri-mestre de 2015 se observa una retracción del 9,7% en comparación a 2014. “Ahora bien, si restamos el rubro de

combustibles y lubricantes, la reducción de las ventas ha sido sólo del 2,3%. En Panamá, por ejemplo, la zona franca cayó un 12% el 2014 respecto del año anterior y Zofra Tacna cayó 6,7%, datos que son pú-blicos. En consecuencia, no es bueno generar una imagen de crisis porque eso no contribu-ye a las expectativas y termi-na generando un ambiente

Gerente general de Zofri S.A., Alejandro Iturra:

“NO ES BUENO GENERAR UNA IMAGEN DE CRISIS”

El ejecutivo aseveró que “eso no contribuye a las expectativas y termina generando un ambiente negativo”

Esto ya sería un gran y positivo impacto para la actividad del sistema”.Iturra manifestó que “entende-mos la preocupación de nues-tros usuarios-inversionistas ya que además de la paralización de Aduanas de hace un par de semanas, se suma la del puerto de Iquique, que ya se prolonga por 12 días. Ambas situaciones han significado serias compli-caciones a la operación co-mercial de nuestra comunidad de negocios”.

Ratificó que “nuestra postura ha sido siempre de permanen-te escucha a las necesidades y reclamos de los clientes, posi-ción que mantenemos. Espe-ramos que no exista paraliza-ción de actividades porque eso sólo agrava las dificultades y acrecienta las consecuencias económicas negativas para la región y sus habitantes. Debe-mos aunar esfuerzos y trabajar en potenciar nuestra imagen y no seguir perjudicándola”, fi-nalizó el ejecutivo.

“En el marco de la crisis que vive nuestra Zona Franca de Iquique, y que se ha visto acre-centada con el paro portuario, las distintas Asociaciones de Usuarios de Zofri llevaremos adelante una marcha de pro-testa y preocupación hacia

negativo”.Agregó que es necesario que al sistema Zofri se le dé un reim-pulso que mejore sus ventajas competitivas. “En lo específi-co, el Presidente del Directo-rio planteó recientemente al Gobierno, entre otras medidas, la factibilidad de aumentar la franquicia viajera de USD 1.218 a USD 3.000 para destino co-mercial personal y/o comercial.

Unión de Empresarios Zofriconvoca a marcha de protesta

nuestras autoridades del Go-bierno Regional de Tarapacá”, señala la convocatoria de la Unión de Empresarios del

sistema franco.Agregan; “Por ello invitamos a ustedes para hoy miércoles 10 de junio, a partir de las 11

horas, en las afueras del edifi-cio Convenciones de la socie-dad administradora a que nos acompañen a nuestra macha que tendrá como punto de tér-mino la Intendencia Regional de Tarapacá”.

El Ministerio de Justicia en conjunto con el Registro Civil presentaron el nuevo padrón vehicular que comenzará a ser emitido desde este martes 9 de junio. El nuevo sistema permitirá a los fun-cionarios comprobar la autenticidad de la información en el mismo lugar de control. Además, la credencial de discapacidad contará con un código de verificación que se podrá acre-ditar a través de Internet con la información almacenada en línea. La ministra de Justicia, Javiera Blanco, señaló que los actuales padrones y credenciales de discapacidad no perderán validez, por lo que el cambio no es obligatorio. “El antiguo padrón data de 1985 y sólo ha experimentado pequeñas variaciones como el tipo de letra, y este cambio responde a una demanda realizada por la comunidad y que estamos respondiendo”, dijo la ministra Blanco.En lo que va del año 2015, el Registro Civil ha emitido más de 254 mil padrones desde sus ofici-nas y más de 13 mil credenciales de discapacidad.

Nuevo padrón vehicular permitirá verificación inmediata

La credencial de discapacidad contará con un código de verificación que se podrá acreditar a través de Internet con la información almacenada en línea.

El Sindicato de Trabajadores de Módulos y Galpones de Zona Franca no fue convoca-do a participar en la marcha de este miércoles, lo que se-gún Nelson Mondaca Ijalba, presidente del gremio lo que considera “muy extraño”, re-cordando que ese sindicato siempre han participado en las jornadas de defensa del sistema franco.

Sindicato de Trabajadores de Zona Francano fue convocado a la marcha de hoy

Nelson Mondaca Ijalba.

Miércoles 10 de Junio de 20154 Crónica

Junio es el Mes del Buen Trato del Adulto Mayor y en la región de Tarapacá

el objetivo es tomar concien-cia de esta situación y evitar que las personas de la tercera edad reciban cualquier tipo de maltrato.La Asamblea general de Na-ciones Unidas designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Com-promiso suscrito el 2014 por el Servicio Nacional del Adul-to Mayor en el marco del Día Mundial de la toma de Con-ciencia del Abuso y Maltrato

en la Vejez por la Presidenta Michelle Bachelet. En Iquique la fecha será conmemorada el 17 de junio con un pasaca-lle con la presencia de clubes del adulto mayor que partirá en calle Zegers con Baqueda-no hasta llegar a la plaza Prat, donde se realizará un acto or-ganizado por Senama.La seremi de Desarrollo So-cial, Mariela Basualto, hizo un llamado a tomar conciencia sobre la necesidad de dar un trato digno a las personas de la tercera edad, quienes en su ju-ventud y adultez trabajaron en beneficio de las familias.

Precisó que cuidar de ellos es una tarea que involucra a toda la sociedad y se debe resguar-dar su situación de vivir en for-ma digna, contar con acceso a salud y a tener un buen trato. La autoridad precisó que “mu-chas veces la violencia hacia los ancianos no se manifiesta de forma explícita, sino que es encubierta, que se da en la intimidad del hogar y muchas veces las personas mayores que la sufren no son capaces de dar una descripción o de-nunciar lo que padecen”.Es así ante situaciones que afectan a los adultos mayores,

LLAMAN A ERRADICAR EL MALTRATO A LOS ADULTOS MAYORESSeremi de Desarrollo Social destacó que junio es el Mes

del Buen trato del Adulto Mayor, tarea que aseveró es “de toda la comunidad”. Con pasacalle y acto conmemorarán

campaña el 17 de junio, a las 10 horas. La seremi Mariela Basualto hizo un llamado a cuidar y proteger a los adultos mayores.

entre ellas temas de patrimo-nio, precisó que el Senama se encuentra en una etapa de fortalecimiento institucio-nal y a través de una ley se le entregará atribuciones para representar en forma legal a personas mayores víctimas de maltrato.Actulmente el Senama a través del programa de Buen Trato al Adulto Mayor, se busca dar re-conocimiento y promoción de

los derechos de las personas mayores, es así que se trabaja en coordinación con abogados de la Corporación de Asisten-cia Judicial de Tarapacá.Mariela Basualto destacó que durante todo el mes se rea-lizarán actividades en torno al buen trato a los adultos mayores. Según la encuesta Casen la población mayor de 60 años en Chile es de 2.885.157

personas, mientras que en la región es de 38.428 adultos mayores.Luis López, coordinador regio-nal de Senama, hizo un llama-do a las familias a sumarse a esta actividad que se realizará en Baquedano y la en la Plaza Prat y velar por el cuidado de los ancianos, tal como es el objetivo de esta actividad “que es tomar conciencia para evi-tar el maltrato hacia ellos”.

Dar a conocer las modificacio-nes al Decreto Supremo N°49 que regula el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, fue el ob-jetivo de la charla orientada a los comités de vivienda y juntas de vecinos de Pozo Almonte. La actividad se realizó en la Junta Vecinal N° 1 y contó con la par-ticipación del Seremi del Min-vu, Ricardo Carvajal y el acalde de la comuna, José Fernando Muñoz.“Como ministerio hemos imple-mentados importantes cambios a la Política Habitacional, los que nos permitirá entregar so-luciones concretas a las familias de los sectores vulnerables. Es-tas modificaciones no sólo nos permitirá garantizar proyectos habitacionales de mayor ca-lidad, sino también establecer un mejoramiento en los montos de los subsidios, con una mayor diversidad en la tipología de so-lución para las familias y que se adaptará a la realidad regional”, indicó la autoridad de Vivienda. La actividad, que en este caso contó con el apoyo del munici-pio de Pozo Almonte, es parte de una serie de capacitaciones que funcionarios de Serviu y la Seremi de Vivienda y Urbanis-mo continuarán desarrollando con distintos comités integra-dos por familias de hasta el tercer quintil de vulnerabilidad, organizados para postular al

Minvu informa a Comités de Vivienda de Pozo Almonte Modificaciones de la política habitacional para grupos vulnerables

subsidio.

ALCALDE

Durante la reunión, el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz informó a la comunidad las gestiones que actualmen-te se encuentra realizando el municipio para contar con una oficina de vivienda y convertir-se en Entidad Patrocinante que permita canalizar la demanda habitacional de la comuna. “Para la municipalidad es bastante im-portante contar con este tipo de ayuda para nuestra comunidad. Muchas veces la gente que está en diferentes comités no puedan bajar a Iquique, que tengamos aquí mismo en la a puerta de su casa la respuesta más rápida por así decirlo, y es por eso que estamos trabajando en ello. Es-tamos bastante interesados para poder aprovechar a los profesio-nales que tenemos en el munici-pio y poder trabajar activamente con los postulantes a vivienda”, enfatizó.Sobre este tema, el seremi de Minvu, valoró el interés desde el municipio y recordó que el rol de la entidades patrocinantes, es el de organizar la demanda habitacional, trabajando junto a las familias los proyectos a pre-sentar y ejecutando la construc-ción del mismo, con estrecha supervisión de Serviu. Asimismo,

recalcó que es necesario man-tenerse actualizado de la cali-dad jurídica de estas entidades patrocinantes, porque para presentar la postulación deben tener convenio vigente en la SEREMI Minvu respectiva y no pueden realizar cobros por esta labor.

Actividad contó con la participación de seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal quien destacó que cambios a Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) permitirá entregar soluciones habitacionales concretas

-En la Región de Tarapacá, favoreció a más de 900 personas de las localidades de Cari-quima, Chiapa y Mamiña. Un cambio radical en su calidad de vida. Así describen miles de chilenos de 181 localida-des aisladas del país, el sueño de contar al fin, y por primera vez, con la posibilidad de hablar por celular o conectarse a internet desde sus lugares de residencia. Esto, gracias a la culmi-nación de la primera etapa del programa “Co-nectando Chile” de Entel, y que surgió como parte de los compromisos de inversión asumi-dos por la empresa en el marco del desarrollo de su red 2.600 MHz.Recientemente se realizó el evento de cierre de este importante proyecto, en la localidad de Los Hinojos, en Mulchén, Región del Biobío, con la presencia del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, y ejecutivos de la compañía, además de

Culmina programa que entregó conectividad por primera vez a más de 180 localidades aisladas del país

diversos miembros de la comunidad local.La actividad se desarrolló en la Escuela Los Hino-jos de ese sector, al que asisten 19 alumnos que ahora cuentan con acceso a Internet, con todo lo que ello implica en términos de acceso a infor-mación relevante para su proceso de aprendiza-je, además de la posibilidad de conectarse con el resto del país y del mundo. En la oportunidad se realizó una videoconferencia con la escuela de la localidad de Valle de Chaca, en la Región de Arica y Parinacota, en la que los alumnos describieron sus respectivas escuelas y localidades, compartieron sus sueños de qué quieren ser cuando grande y dieron testimonio de cómo el acceso a la tecnología ha impacto su día a día. Cabe destacar que la escuela en Valle de Chaca forma parte del programa “Escuelas Conectadas” de Entel desde el 2010, cuando inauguró la pri-mera etapa de su proyecto “Todo Chile Comuni-cado”, y ha logrado importantes avances en tér-minos académicos, por ejemplo en mediciones anuales como el SIMCE.

Miércoles 10 de Junio de 2015 5Crónica

Hoy, a las 11 horas, mar-charán por el centro de la ciudad los profesores

que continúan adheridos al paro nacional. Según informó Pedro Cister-nas, presidente del Colegio de Profesores con la marcha, los maestros se manifestarán por los cinco puntos presentados al Gobierno.“Se suman los profesores de colegios subvencionados de Pozo Almonte, de comunas rurales, de Alto Hospicio jun-to a los de Iquique. Con esta marcha queremos que el Go-bierno mire por la ventana el fuerte movimiento del sector social que clama por cambios profundos en la educación, por una carrera docente que digni-fique de verdad la profesión”.Consultado por los estableci-mientos que se descolgaron del paro, dijo que no es así y que tal situación se refiere a

colegios en auto toma preven tiva preventiva, lo que calificó de una situación muy rara y que los alumnos dijeron entre-gar el colegio.“Este miércoles, desde la co-muna de Pozo Almonte baja-rán masivamente para sumar-se a la marcha del magisterio” dio el dirigente del Colegio de Profesores.

PARO ITI

En tanto, desde el jueves pa-sado se mantienen en paro los trabajadores del Sindicato Nº 1 del Iquique Terminal Interna-cional (ITI), situación que tiene paralizadas las actividades portuarias. Como consecuen-cia de esto, varias naves se encuentran a la gira sin poder descargar las mercancías des-tinadas al sector franco, con las consecuencias económicas que ello significa. Nueva marcha protagonizarán hoy los profesores en paro.

PROFESORES EN PARO MARCHAN HOYY LLEGARÁN HASTA LA INTENDENCIA

Tras rendir una prueba en abril pa-sado, sólo hace unos días recibió una noticia que no imaginó. Había sido seleccionado como uno de los 8 estudiantes del país que viajarán en julio próximo para continuar sus estudios en Nueva Zelanda, inicia-tiva enmarcada en el programa “Pingüinos sin Fronteras”, que im-pulsa Corfo.Se trata del alumno Axel Paz Pe-ralta, integrante de tercero medio científico – humanista del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo Segundo, establecimiento al que ingresó en el 2012. “Esto me tomó

por sorpresa, pues pese a que me preparé, di la prueba sin mucha fe en obtener tan buenos resultados”, comenta el joven, quien junto a los otros tres alumnos del mismo co-legio rindieron el examen.Uno a uno dieron los resultados negativos a los otros jóvenes. Axel fue el último y cuando ya esperaba una información similar, sucedió todo lo contrario. “Fue una alegría inmensa que me dejó como en shock. Todos me saludaban y fe-licitaban, pero yo no lograba des-pertar. Mucha gente se me acerca-ba y felicitaba, pero yo no percibía

nada, era tanta la emoción que me dejó helado”, comentó.Respecto a sus padres, expuso que ambos lo felicitaron y le hicieron presente el orgullo que sienten por su logro. “Tanto mi mamá como mi papá me han dicho que para obte-ner cosas como ésta ellos me han educado. Están muy felices, aun-que saben que los dejaré por un buen tiempo”, indicó.En julio próximo, Axel tendrá que dejar a su familia, amigos y la ciudad para emprender viaje has-ta Nueva Zelanda, país en el que permanecerá cerca de 6 meses

Es uno de los 8 estudiantes favorecidos en el paísAlumno de Liceo Juan Pablo II es becadopara continuar estudios en Nueva Zelanda

cursando su tercero medio y po-tenciando el aprendizaje del inglés.“Tendremos pronto una reunión en la que nos darán todos los deta-lles del viaje y la fecha de cuándo será. Esto me tiene ansioso, pero a la vez con nostalgia pues dejaré a mi familia y amigos”, indicó el es-tudiante que una vez que termine su etapa escolar pretende estudiar ingeniería.“Pingüinos sin fronteras” es un programa de pasantías impulsa-do por el gobierno y que potencia la enseñanza de alumnos de dis-tintos establecimientos. Este año sólo 8 alumnos del país fueron los beneficiados.El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, entregó sus felicita-ciones al alumno y la comunidad

Axel Paz Peralta, alumnos de tercero medio científico – humanista del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo Segundo. Aprovechará esta enorme oportunidad.

educativa del liceo bicentenario. “Es realmente un logro obtenido no sólo por el alumno, sino por los integrantes de la comunidad edu-cativa del establecimiento y, por cierto, de la familia de Axel. Esta es la demostración más fiel que no

nos equivocamos cuando junto a la Fundación Educacional Collahuasi y al Ministerio de Educación impul-samos la implementación del Liceo Bicentenario Minero, pues éste se suma a otros logros obtenidos por sus estudiantes y docentes”, dijo.

“Vamos a continuar trabajando en el cierre de la planta, para lo cual debemos realizar una serie de ac-ciones y obras que permitan dar continuidad al servicio de alcanta-rillado que hoy presta esa instala-ción a la comunidad de Alto Hos-picio”. Con estas palabras, Sergio

Fuentes, gerente regional de Aguas del Altiplano reiteró el compromi-so de la sanitaria de terminar con la operación de las lagunas de Alto Hospicio, manifestado en el cro-nograma de cierre que se entregó a los dirigentes, mismo que están trabajando con las autoridades

regionales. En esta línea el ejecutivo señaló que han estado en continua co-municación con los vecinos, aten-diendo sus inquietudes y que van a continuar con la misma disposi-ción de trabajar en conjunto.“El 20 de mayo pasado, tal como

Proceso no puede ser instantáneo, dijo gerente regional de Aguas del Altiplano

Sanitaria reiteró su compromisode cerrar la planta de Alto Hospicio

lo habíamos comprometido, pre-sentamos ante los vecinos el cro-nograma de cierre con todas las obras que debemos generar para concretar el cese de la operación de la planta de tratamiento de Alto Hospicio”, explicó Fuentes, agre-gando que esta planificación consi-dera la preparación de los estudios ambientales, su posterior evalua-ción –lo que significa el 70% del plazo estimado- y la construcción

de cierre por parte de la empresa.“Hace más de un año que venimos trabajando en el cierre parcial de la planta, que esperamos concre-tar en el plazo de 8 meses a contar del día en que se apruebe el trá-mite ambiental en el que estamos trabajando”, dijo.Posterior a ese cierre parcial, hay una serie de obras asociadas, “en las que ya estamos trabajando para preparar los antecedentes ambientales y sanitarios que per-mitan cerrar la instalación com-pletamente. Vamos a acotar todos

los plazos en la medida que esté a nuestro alcance y ese es el com-promiso que hemos hecho con los vecinos”, puntualizó, al tiempo de recordar que esa instalación reci-be diez millones de litros de aguas servidas por día, “no podemos ce-rrar de un día para otro una planta de esa magnitud, estamos ha-ciendo un trabajo serio, definitivo y a paso firme, porque reiteramos nuestro interés de cerrar esas ins-talaciones, pero los procesos para llegar a eso no los podemos saltar”, concluyó.

Miércoles 10 de Junio de 20156 Crónica

FAMILIAS EN BARRIO TRANSITORIO INAUGURAN PLAZA Y MÁQUINAS DE EJERCICIO

Proyecto público privado favoreció a 60 familias damnificadas de Alto Hospicio

El proyecto “Recuperación de sitios eriazos en barrios transitorios de emergencia” fue realizado gracias a una alianza estratégica entre Teck Quebrada Blanca, Rotary Club Cavancha y la Delegación Presidencial para la Reconstrucción de Tarapacá.

La entrega formal a la comunidad se realizó en la plaza de los juegos de Nuestra Señora del Carmen ubicado en el corazón del sector La Pampa de Alto Hospicio, con una ceremonia inaugural que contó con la presencia de las familias beneficiarias y diversas autoridades y representantes de todos los ámbitos de la comunidad.

Dos plazas equipadas con juegos infantiles, máquinas de ejercicio,

sombreaderos y áreas verdes, además de proyectos de re-forzamiento de habilidades comunitarias entre los vecinos de los barrios transitorios de emergencia son los resultados del proyecto “Recuperación de sitios eriazos en Barrios Transi-torios de Emergencia: Nuestra Señora del Carmen y La Nuevo Renacer de Alto Hospicio” ubi-cados en los sectores La Pampa y Santa Rosa respectivamente.Este proyecto público-privado se materializó gracias a la alianza estratégica establecida entre la Delegación Presiden-cial, Teck Quebrada Blanca y Rotary Club Cavancha, quie-nes a través de un convenio de cooperación acordaron el aporte de USD$200.000 (dos-cientos mil dólares) por parte de Teck, lo que permitió al club rotario ejecutar las obras antes mencionadas, plasmadas en el diseño elaborado en forma participativa con la comuni-dad por parte de la delegación presidencial.

INAUGURACIÓN

La entrega formal a la comu-nidad se realizó en la plaza de los juegos de Nuestra Seño-ra del Carmen ubicado en el corazón del sector La Pampa de Alto Hospicio, con una ce-remonia inaugural que contó con la presencia de las fami-lias beneficiarias y diversas

autoridades y representantes de todos los ámbitos de la comunidad, encabezados por el delegado presidencial, Julio Ruiz; el gobernador provincial de Iquique, Gonzalo Prieto; el presidente de Rotary Club Ca-vancha, Rafael Galaz y el jefe de Relaciones Comunitarias de

Teck Quebrada Blanca, Leonar-do Fuentealba.Por su parte, la representante de los anfitriones a la ceremo-nia, la presidenta de los veci-nos del barrio Nuestra Señora del Carmen, María José Sotello manifestó el agradecimiento a las instituciones participantes

en la alianza pues explicó que “no saben lo importante que ha sido este espacio para nues-tros niños, es tremendamente rico verles las caras a los ni-ños que andan con tremendas risas, porque se sienten se-guros y nosotros también, ya no estamos llenos de tierra y asoleados. Estamos agra-decidos totalmente con Teck Quebrada Blanca, Rotary y el gobierno porque hemos traba-jado juntos, nos han escucha-do y eso se agradece y valora” dijo. Cabe mencionar que en el barrio existen más de 50 niños que disfrutarán a concho de las nuevas instalaciones que tam-bién contemplan máquinas de ejercicio para los adultos del sector.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

Según explicó el representante

de Teck Quebrada Blanca, Leo-nardo Fuentealba, la partici-pación de la empresa en esta alianza responde al compro-miso y preocupación constan-te por el bienestar y desarro-llo de las comunidades de la región, de ahí el aporte con los fondos para la construcción, implementación y seguimien-to del proyecto el que además contempla otras iniciativas orientadas al fortalecimiento de las comunidades en am-bos barrios transitorios de emergencia.Así mismo resaltó que la gran clave del éxito de esta inicia-tiva es “que las instituciones y la comunidad trabajen juntas, la alianza y la coordinación acá fueron claves y permitieron que hoy inauguremos un nue-vo espacio” afirmó Fuentealba.Al respecto, el Delegado Presi-dencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, resaltó el aspecto

participativo de los vecinos en el diseño de las obras y el éxito que representa el trabajo coor-dinado entre todos los actores con un fin común, pues “ese es el desafío del proceso de la reconstrucción misma de la región: hacer converger y dia-logar a los actores relevantes del desarrollo, primeramente a la sociedad civil y sus organiza-ciones, así como también tener la capacidad de ir generando puentes entre el sector público, privado y los no gubernamen-tales para ayudar a quienes han vivido el proceso del terremoto y que requieren el apoyo para la reconstrucción. Pero sobre todo destacar el trabajo diri-gencial realizado por ustedes siempre muy dispuestos al diá-logo respetuoso” destacó.Otro de los actores presentes en esta alianza fue Rotary Club Cavancha, quienes estuvieron a cargo de la administración de los fondos para la ejecu-ción del proyecto mediante la contratación de mano de obra al respecto, el presidente de la organización, Rafael Galaz, dijo que “aceptamos el com-promiso y desafío de participar en este lindo proyecto, donde hemos realizado un trabajo con el corazón, para nosotros es un orgullo y agradecemos la oportunidad que nos ha dado la formación de esta alianza. De la comunidad depende la man-tención de la plaza, los invita-mos a que cuiden y disfruten de su espacio”.

Seremi del Minvu y alcalde de Camiña analizaron programas y proyectos de la cartera de ViviendaLa revisión de los proyectos en el ámbito de los programas de Pavimentación Participativa y la invitación a participar en la presentación de proyectos en el 25 llamado que se realiza-rá en el segundo semestre de 2015, fueron parte de los prin-cipales temas abordados en la reunión que sostuvieron el Se-remi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal y el alcalde de Camiña, Sixto García du-rante la reciente visita reali-zada por la autoridad regional a dicha comuna. En la ocasión, el Seremi de Minvu recordó que para este llamado al igual que el anterior el Ministe-rio mantendrá la exención de aporte tanto para los comités de pavimentación vecinales como para los respectivos

municipios, producto de los daños provocados por los te-rremotos del año pasado.“Es prioritario para la gestión de nuestro ministerio tener un contacto directo con las distintas autoridades locales de la provincia del Tamarugal, y de esta manera conocer la realidad de cada una de sus comunas y de quienes viven en ellas. Este Ministerio está comprometido con el mejora-miento continuo de la calidad de vida de las familias de toda la región y por ello nos inte-resa difundir los importantes cambios que tiene este año la política habitacional para los sectores vulnerables, medios y emergentes, pero también el potenciar nuestros programas regulares, entre ellos el de

Pavimentos Participativos que han permitido mejorar signifi-cativamente el entorno de los poblados rurales y de quienes ahí viven”, señaló el Seremi de Minvu. Respecto a la reunión, el alcal-de de Camiña, destacó la po-lítica habitacional implemen-tada por el ministerio en su comuna, precisando su interés de continuar en el desarrollo de proyectos que permitan mejorar y buscar soluciones concretas de habitabilidad en sectores rurales. En relación a este tema, el seremi de Minvu, indicó que uno de los compromisos mi-nisteriales es la implementa-ción del nuevo Programa de Habitabilidad Rural, el que fue anunciado por la presidenta

Michelle Bachelet durante su mensaje presidencial del 21 de mayo. “Como ministerio estamos cumpliendo el man-dato de Presidenta Bachelet de conformar ciudades y ba-rrios más integrados, sin se-gregación, mejor equipados, y ello se aplica también en el

mundo rural, donde nos esta-mos preocupando que nuestra política habitacional pueda considerar en los diseños de las viviendas particularida-des tan importantes como las geográficas, culturales y pro-ductivas”, puntualizó. Cabe destacar que durante la

visita a Camiña, el Seremi, jun-to a funcionarios de Serviu y de la Secretaría Regional Min-vu, participaron en una nueva versión del Gobierno en terre-no, instancia que reunió a di-versos Servicios Públicos que se trasladaron desde Iquique a la provincia del Tamarugal.

El secretario regional ministerial de Minvu, indicó que uno de los compromisos ministeriales es la implementación del nuevo Programa de Habitabilidad Rural, el que fue anunciado por la presidenta Michelle Bachelet durante su mensaje presidencial del 21 de mayo.

Miércoles 10 de Junio de 2015 7

LICEO DE HOMBRES DE IQUIQUECeremonia solemne y homenaje a los 50 años de egresados 1965-2015

En primer plano, el expresidente del Centro de EXAlumnos del Liceo de Hombres, Freddy B. Alonso Oyanadel, coordinador del Comité 50 Años de Egresados.

La Banda de los exalumnos muestra entrega y mucho entusiasmo.

Freddy B. Alonso oyAnAdel CoordinAdor Comité 50 Años de egresAdos

A nombre de los ExAlum-nos del Liceo de Hombres de Iquique, Generación

1965, en esta Ceremonia So-lemne de la Medalla Dorada 50 años de Egresado con mucho sentimiento de amor y cariño a este viejo caserón que nos co-bijó y nos dejó el gran legado de enseñanza de humanidad y de solidaridad para con la so-ciedad en que vivimos… Somos unos agradecidos por siempre de esos grandes profesores de vocación que nos formaron. Estimados Amigos ExAlumnos, nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a este viejo ca-serón de muchas vivencias, es-pecialmente de esa juventud que nunca más volverá, cada ex – alumno no puede olvi-dar a su liceo, su historia, sus vivencias de liceano de esa época de alegrías, de penas, de una o varias diabluras; que es nuestro precioso tesoro que lo llevamos muy dentro del alma. Espero que mi generación, como los que nos antecedie-ron, seamos ejemplos vivientes del sentimiento de identidad y pertenencia que nos envuelve, para actuales generaciones de liceanos; fuimos una verdadera familia liceana; convivíamos sin prejuicio social: - hijos de obre-ros, empresarios y de profesio-nales. Por el correr de los años mantenemos ese gran legado que recibimos de una enseñan-za gratuita, humana y solidaria, gracias a esos grandes maes-tros de vocación.Estimados… hablar de este viejo caserón es hablar de la ciudad de Iquique, pues hace ya 129 años que un 7 de junio de 1886 se abrieron las puer-tas para entregar la enseñanza primaria y humanidades a los habitantes de Iquique, de la Zona del Altiplano y Oficinas

Crónica

Salitreras. Tampoco podemos olvidar a ese hombre sabio que, se hizo cargo del liceo, el profesor de Matemáticas, rector, don José Agustín Zavala, quien con su sapiencia, organizó, constru-yó y planificó la educación en esta zona que recién Chile ha-bía tomado posesión después de haber terminado la Guerra del Pacífico.Con el correr de los años, se fueron sucediendo rectores tras rectores, nuevos profeso-res y cada año y cada década que pasaba, nuestro liceo iba alcanzando la madurez para lograr el mejor nivel de la en-señanza que fue reconocido como uno de los mejores del país.Ese amor y cariño de sus Ex - Alumnos, se ve reflejado en el frontis del establecimiento, al entrar por la Puerta Principal y Hall del Liceo, que aquí se en-cuentra impregnada la síntesis de nuestra historia liceana y de la ciudad de Iquique, aporte entregado por su Centro de Ex – Alumno. Este amor y cariño es igual, al

tremendo amor que le pro-fesamos a nuestra ciudad de Iquique, como a nuestros pa-dres que de una u otra forma nos apoyaron y respaldaron en ser hombres de bien: - ex-celentes profesionales, técni-cos, prósperos comerciantes y empresarios.

SI ME PERMITEN, QUIERO EXPRESAR QUE:

Chile, mi país… nuestro país, que se ha construido desde una educación pensada por humanistas de la talla de don Andrés Bello… no todo pue-de ser reducido a variables puramente económicas. Hay dimensiones humanas en las que todavía impera la gratui-dad. Y digo todavía, porque los nuevos materialistas, los reduccionistas económicos, a estas alturas sienten que todo, absolutamente todo, puede ser un “bien de consumo”, un “insumo”, una “inversión”.¿Y el amor al conocimiento, la pasión por enseñar, que com-parto con miles de profesores anónimos que han escogido

esta linda profesión, son en-tonces una inversión o un bien de consumo o un objeto…?”.

Nosotros, los que ya pasamos los 60 o más años, los que es-tudiamos hasta los inicio de la década de los 70’, nos duele lo que ha ido ocurriendo en la Educación en Chile, pues nuestros padres sólo cancela-ban la matricula y nada más… Sólo había uno que otro cole-gio particular… Hoy los que se beneficiaron de esa gratuidad, cayeron en amnesia total y han abrazado un sistema cruel en la educación chilena… Es lamentable para estas nuevas generaciones, donde los pa-dres deben y deberán de por vida endeudarse. Afortunadamente, hoy se está discutiendo la Reforma Educa-cional en el Parlamento, ojala no hayan trabas, que no impe-re los mezquinos intereses y que la cordura y las concien-cias prevalezca, no olvidando que ayer fuimos testigos en

cuerpo y alma de una educa-ción gratuita.

Hoy nuestro Liceo, el actual Liceo Libertador General Ber-nardo O’Higgins R., está pa-sando por una situación de deslealtad, ya que le están arrebatando o captando sus mejores alumnos… y es una verdad indesmentible, hoy están siendo absorbidos por estos colegios particulares y liceos particulares subven-cionados; esta situación nos demuestra la actitud negativa de una competencia desleal, donde se refleja que este sis-tema, es un sistema cruel y ambicioso.Estimados Amigos ExAlumno, Invitados Especiales a esta so-lemne ceremonia, hoy 7 de ju-nio de 2015, nuestro Centro de ExAlumnos cumple 79 años de vida; como también lo cumple nuestro querido Liceo sus 129 años de enseñanza pedagógi-ca. Por tal razón, este grupo de muchachos, Generación 1965,

quiere hacer entrega a la co-munidad liceana de un peque-ño y significativo aporte cultu-ral que consiste en un sincero homenaje de reconocimiento para que quede como un lega-do histórico de todos aquellos niños – adolescente que, desde las zonas del altiplano, de las Oficinas Salitreras y de Iquique llegaron a cumplir con su ense-ñanza de humanidades, como también hoy enseñanza media, quienes muchos de ellos par-tieron a seguir con los estudios superiores a la Universidad, y, hoy, son unos excelentes pro-fesionales en las diversas áreas del saber; en homenaje y en reconocimiento a esos ex – li-ceanos de las comunas de Pica, de Colchane, Camiña, Huara, Pisagua, Pozo Almonte (invo-lucradas las fenecidas oficinas salitreras) e Iquique, dejamos como testimonio los emble-mas o escudos de cada comuna que representa la presencia en este viejo caserón, que supo dar una digna y fructifica ense-ñanza en esta aula tan querida y recordada por estos viejos ex – alumnos.

Gracias.

Miércoles 10 de Junio de 20158 Sociales

Formalizan convenio JUNJI-SENADIS

Con éxito fue formalizado el convenio entre JUNJI y Senadis en el Jardín Infantil Pececito.

Rosa Villa, Danitza Tapia y Eimy Aldunate.

Katherine Valle, Ivonne Soto, Leonor Escobar, Katherine Vásquez, y Pamela Villegas.

-Bernardita Godoy, Sabrina Urrutia, y Lidia Valenzuela.

Ana Iribarren, Nataly Contreras, Vicente Espinoza, y Margarita Ramírez.

Maribel Sánchez, Nélida Díaz, directora de Senadis, Juan Rocabado, director de Junji y Ana Varas.

Isna Cerda, Maria José Carvajal, y Karim Zamora. Hernán Castillo, Paola Zuelta y Lila Méndez.

Marcela Acosta, Carol Olguín, Carol Cortez y Ruth Castillo. Karen Calderón, Luisa Sepúlveda, Isabel Jiménez y Militza Bilicic.Karen Moraga, Graciela Zúñiga, Dayana Figueroa, Ivonne Valdebenito y Olga Camacho.

Miércoles 10 de Junio de 2015 9Sociales

Ceremonia de Cuenta de Gestión de la Defensoría Penal PúblicaTras el acto solemne en que se rindió cuenta del informe correspondiente al perio-do anual 2014 de la Defensoría Regional de Tarapacá, los asistentes compartieron un ágape en los jardines del local de la Mutual de Seguridad. En la oportunidad estuvo presente el Defensor Nacional, acompañado de miembros de su equipo directivo y asesores, junto a las principales autoridades regionales.

Director Regional del Servicio

Médico Legal, Roberto Celis;

Director Regional de Gendarmería,

coronel Sebastián Urra; SEREMI de

Justicia, Lorena de Ferrari; Defensor Regional, Marco

Montero; Directora Regional del

Registro Civil, Ema Moreno y

Director Gerente CAJTA, Enzo

Redolfi.

Gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila;

Gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto; Defensor

Nacional, Andrés Mahnke;

Defensor Regional,

Marco Montero; Intendente

de Tarapacá, Mitchel Cartes y Alcalde de Alto

Hospicio, Ramón Galleguillos.

Yamil Cabrera, Claudio Rojas, Pamela Delucchi, Paulina Aravena y Milton Torres.

Cristian Sleman; Cónsul del Perú, Luis Cieza; Ailyn Laferte y Vianka

Mesías.

Jesús López, Joaquín Müller,

Margarita Briones, Sergio

Almonacid y Nicolás Castillo.

Marcelo Rivera, María Cristina Marchant, Victoria Márquez, Milenka Marchant y Andrea Mamani.

Carla Ruiz, Yerka Moll, Cristian Sáez , Ana María Oneto y Camila Schaffer.

Miércoles 10 de Junio de 201510 Editorial

Proyecto fortalece a la ONEMI para ver rol de las FF. AA. en catástrofes

OPINIÓN Un sufrimiento masculino que se oculta……

OFF THE RECORD

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

UF: Hoy: $ 24.948,04 Mañana: $24.951,36

Dólar Interbancario: $ 637,10

UTM : Junio $ 43.760IPC: 0,2%

El Tiempo

Hoy: Min.: 17º C NubladoMáx.: 19º C Nublado

Mañana:Mín.: 16º C NubladoMáx.: 19º C Nublado

INFORMACIÓN ECONÓMICA

No hubo sesión del CORE

Virginia UrrUtia ValdiVia Psicóloga [email protected]

El enojo de algunos consejeros regionales se mantiene y por mientras no se vio en la sesión programada para ayer varios temas de interés para la comunidad que estaban en la tabla que se diotribuye a los medios de comunicación, tales como: Solicitud de inversión para el proyecto: “Adquisición Vehícu-los Traslado para Escuela los Algarrobos Coanil”, adquisición

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Domicilio: Serrano 436Central: 572372100 - [email protected]: Sergio Montivero B.Email: [email protected] Prensa: 572372108 - 572372110Fono Comercial: 572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante Legal:Patricio Meza Flores

Crisis HospitalariaSeñor Director:

En los años 90 se diagnosticó la crisis y se recomendó intervenciones al sistema de salud y hospitales públi-cos, desde reformar su modelo de gestión a transfor-marlos en empresas públicas. El mundo político, por razones ideológicas y temor a los gremios, no abordó integralmente los cambios, ya que la reforma del 2005 introdujo una serie de cambios insuficientes y mal implementados.Todos los gobiernos incluyendo el de Piñera, han ata-cado síntomas y no problemas. Se han duplicado los recursos financieros, capacitando más de mil altos di-rectivos, formado especialistas, construyendo hospita-les, cambiado mecanismos de asignación financiera, in-troducido tímidos incentivos al desempeño y creado la subsecretaría de redes asistenciales. Fracasamos como país, baja la productividad, crecen las colas, faltan es-pecialistas, aumenta el ausentismo laboral (8%), mayor insatisfacción usuaria y la deuda hospitalaria llega a MM$150.000.Esta crisis se agravará si no enfrentamos:1.- Cambiar el modelo de atención y evitar que la gen-te enferme con políticas de salud pública eficaces que ataquen las causas que provocan enfermos por hiper-tensión, cardíacos, metabólicos, obesos, diabéticos, cánceres prevenibles y accidentes y violencias, y con-trolando los enfermos para evitar descompensaciones que al final aumentan demandas de servicios que lle-nan los hospitales.2.- Estructurar un modelo de gobernanza en que “el dueño”, representado por el Estado controle la eficien-cia y calidad de la gestión, con objetivos e indicadores de resultados en “beneficio de la gente”. Los adminis-tradores deben comprometer “contratos de gestión” con “directorios empoderados, profesionales y repre-sentativos”, y responder por el resultado de su gestión; los directorios de los hospitales deben negociar “ma-yores presupuestos” ligados a volúmenes de actividad, eficiencia, niveles de endeudamiento, listas de espera AUGE y no AUGE, calidad y niveles de satisfacción de la población.3.- Profesionalizar la alta dirección de los hospitales, a través de la alta dirección pública, eligiendo directi-vos por competencias, empoderándolos para terminar con la captura de los gremios de los hospitales. Cada gobierno cambia a más del 50% de los directores de hospitales nombrados en el gobierno anterior.4.- Cambiar los modelos de financiamiento, incorpo-rando marcos de incentivos que logran altos índices de productividad y calidad en los servicios que entregan. Priorizar inversiones en tecnologías costo-efectivas e invertir en hospitales asegurando previamente los especialistas.5.- Redefinir un pacto laboral con los trabajadores y profesionales de los hospitales, que mejoren las rentas y hacerlas competitivas con el sector privado, vincu-lándolas a la eficiencia, calidad y satisfacción de los usuarios.6.- Comprar con modelos inteligentes servicios al sec-tor privado para reducir colas y hacer benchmarking por eficiencia, calidad y satisfacción.La crisis de los hospitales no sólo es financiera, ni pro-ducto del envejecimiento, es por falta de decisión polí-tica para hacer las reformas necesarias pero “es políti-camente incorrecto y los gremios se oponen”. Sólo con un liderazgo claro de país y sectorial se puede abordar esta crisis.

Héctor SánchezDirector Instituto Salud Pública U. Andrés Bello

Priorizar la tramitación de proyectos como el que establece una compensación a las víctimas de minas antipersonales y partici-par en el tratamiento de iniciativas relativas a la justicia militar y al fortalecimiento de la ONEMI, plantearon los integrantes de la Comisión de Defensa del Senado, al nuevo titular de esa cartera, José Antonio Gómez. Así lo informaron los senadores Alejandro Guillier y Baldo Proku-rica, presidente e integrante de la citada instancia legislativa, al término del primer encuentro que sostuvieron con el secretario de Estado. Según el senador Guillier en dicha sesión, “conversamos la agen-da y la priorizamos. Hay algunos proyectos que están en trámi-te y que queremos despachar rápido, que tienen que ver con las indemnizaciones a las personas que han sido afectadas por minas antipersonales y que han quedado gravemente dañadas y por tanto una indemnización permanente. El ministro se abre bastante a esta solución que es la que propone la Comisión de Defensa del Senado”. Asimismo, señaló que está pendiente el proyecto sobre financia-miento de las Fuerzas Armadas, el nuevo Código de Justicia Mili-tar y Tribunales Militares, que se deben analizar profundamente y

que le plantearon al Ministro la necesidad de que la Comisión vea el rol que tienen las instituciones castrenses en las catástrofes naturales. “Queremos que defensa se una a las comisiones que están vien-do el nuevo proyecto de ONEMI. En el proyecto que el gobierno envió se incluye el rol de las Fuerzas Armadas, pero en eso ha ha-bido una cierta ambigüedad. Nosotros somos muy partidarios de que quede en la Ley de ONEMI la opinión de las Fuerzas Armadas pero también muy definido el rol de ellas en todo tipo de desas-tres naturales. Evidente que en tiempos como el que vivimos, las Fuerzas Armadas son un recurso importantísimo que el país tiene para situaciones de emergencia”, explicó el senador Guillier. En la misma línea, el senador Prokurica señaló que “le hemos planteado como urgencia de resolver en la Comisión el poder dar una respuesta a todo el tema pendiente de la compensación de las personas afectadas por las minas antipersonales y los uxos. Pero además vamos a tener una reunión en el futuro para incor-porar a la Comisión de Defensa al tratamiento del proyecto que moderniza a la ONEMI”. Agregó que también van a analizar el tema de las adquisiciones militares.

La disfunción eréctil, se ha definido como la inca-pacidad persistente o recurrente para conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene que permita una relación sexual satisfactoria. Se puede dar en grados mínimo, moderado o completo. Su causa es multifactorial, y en ocasiones es sólo un síntoma de otra enfermedad grave que debe ser atendida, como la hipertensión, diabetes o enfer-medades cardíacas, generando graves repercusio-nes en la persona que lo padece.Dentro de las consecuencias psicológicas, muchos hombres experimentan ansiedad, depresión y baja autoestima a consecuencia de los problemas de erección. El impacto emocional de la disfunción eréctil suele ser una pesada carga, ya que por lo general, los hombres tienden a expresar menos sus sentimientos y emociones que las mujeres. Pue-de sentirse mucho menos feliz y deseable que un hombre que no tiene esta dificultad sexual, y mucho menos cuando siente que su valía personal ha sido afectada por la dificultad en la erección, lesionando gravemente la vivencia de su masculinidad. La capacidad para lograr una erección es uno de los símbolos más importantes de la identidad mascu-lina, por lo que perder esta capacidad afecta direc-tamente su autoestima, autoimagen y su capacidad para desempeñarse sexualmente es relevante. En la jerarquía de signos de masculinidad en la acti-vidad sexual, la capacidad para lograr una erección es lo primero, seguido por la capacidad para pene-trar, el deseo sexual y, por último, la capacidad para eyacular. Cuando un hombre sufre de disfunción eréctil, la relación de pareja es afectada, y experimenta ver-güenza, humillación y culpa, sentimientos que se transforman en barreras que impiden conversar con

la pareja sobre el problema, replegándose por temor a fallar, lo que socava aún más la relación. El temor a que cualquier forma de contacto físico se convierta en una exigencia de coito por parte de la pareja, en muchos casos genera evitación del contacto íntimo y la ansiedad por el desempeño se agrava y el hom-bre puede caer en estados de profunda depresión y terminar sintiendo desinterés por cualquier tipo de actividad sexual.La mujer puede creer que su pareja ha perdido inte-rés en ella y es la causa de la ausencia de erección. Se percibe menos atractiva, baja su autoestima, y termina sintiéndose rechazada y abandonada. Ella puede tener temor de que su pareja le esté siendo infiel y creer que él si puede funcionar sexualmente con otras mujeres. Lo que genera diversos temores y complicados malentendidos, cuando lo que en realidad se necesita es que la pareja se comunique abiertamente sobre la relación y el impacto que la DE está ocasionando en ambos. Esta dificultad sexual incide en la alegría de vivir y aunque por fuera se mantenga una apariencia de hombre fuerte, la seguridad suele disminuir a con-secuencia del impacto en la autoestima y confianza en las propias capacidades. El hombre al sentirse solo con su problemática, tiende a aislarse también de sus colegas y amigos. La disfunción eréctil es un padecimiento que se puede aliviar si se atiende tempranamente. No sólo se cura con medicamentos, sino que es necesario que exista confianza y apoyo emocional de la pare-ja. Recurrir a la psicoterapia no debe verse como una opción, sino como una necesidad, por lo que es im-portante que ambos asistan, ya que la información abre nuevas oportunidades para superar cualquier dificultad sobre todo si se hace con amor la empatía.

de 310 notebooks proyecto “Construcción Liceo Bicentenario Santa María Iquique”; solicitud de inversión para el proyecto nuevo: “Reposición Estadio Tierra de Campeones, Iquique”; revisión eventos de promoción de la región en el extranjero; solicitud de inversión para el proyecto nuevo: “Construcción Plaza Pública de Pisiga Centro , Comuna de Colchane”; solici-tud de inversión para el proyecto nuevo: “Reposición Caleta Cavancha, Iquique” y otros. Nadie sabe hasta cuándo durará esta situación. Por mientras los únicos que pierden son los iquiqueños y tarapaqueños.

Miércoles 10 de Junio de 2015 11Crónica

CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE CUENTA CON ADMINISTRADOR Y JEFA DE UNIDAD

Centro de Mediación de CAJTA Capacita a Adultos Mayores

Cruz Roja informa cese de funciones de cuatro voluntarios

Víctor Argandoña Illanes, administrador; Mirta Chamorro Pinto, presidenta Corte de Apelaciones; Carla Vilca Vilca, jefa de unidad, y Andrés Provoste Valenzuela, secretario del tribunal de alzada.

La directora de Comunicaciones, y el presidente de la Cruz

Roja filial Iquique, Berta Aravena y Diego Martínez,

respectivamente.

El abogado Enzo Redolfi Redolfi señaló que los talleres continuarán con nuevos grupos de de adultos mayores, ya que CAJTA tiene entre sus prioridades, entregar herramientas que vayan en el mejoramiento de la calidad de vida, desarrollo y plenitud de las personas mayores.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mirta Chamorro Pinto, dio

la bienvenida a los reciente-mente designados administra-dor y jefa de unidad del tribu-nal de alzada, en cumplimiento al acta 44-2015 sobre gestión administrativa de las cortes.Como administrador de la Cor-te de Iquique asumió Víctor Ar-gandoña Illanes, quien se des-empeñaba en el mismo cargo en el Juzgado de Garantía de esta ciudad. Mientras en el cargo de jefa de unidad fue de-signada Carla Vilca Vilca, quien cumplía funciones como jefa de unidad de servicios tam-bién en el tribunal de primera instancia.Ambos profesionales fueron presentados por el secretario del tribunal de alzada, Andrés Provoste Valenzuela, y recibi-dos por la ministra Chamorro, quien les deseó éxito en su gestión.

En las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Jus-ticia, se certificaron a 13 adultos mayores, luego de participar en una jornada de capacitación sobre Mediación y Resolución de Conflictos, que impartió el Centro de Mediación de CAJTA.La jornada de capacitación estuvo compuesta por tres talleres y una introducción. En la señalada introducción se describieron de-talladamente las características, funciones y objetivos del Centro de Mediación, y se explicó la importancia de la mediación como un instrumento eficaz de resolución alternativas de conflictos.Asimismo, se revisaron de manera preventivas, situaciones de vulnerabilidad jurídica que pueden sufrir las y los adultos mayo-res, que a su vez son las principales temáticas que ellos/as tratan en el Centro de Mediación. En este sentido los conflictos, se producen en general por el des-conocimiento del marco jurídico y normativo en ciertos ámbitos. Aspectos que fueron didácticamente explicados; de tal forma que las personas mayores quedaran bien informadas y despejaran to-das sus dudas.Entre los temas de vulneración de derechos más recurrentes, se encuentra los arriendos que los adultos mayores otorgan a ter-ceros en sus hogares, produciéndose muchas veces situaciones de embargo ya que los arrendatarios dan las direcciones de las casas, o cuando les piden obtener préstamos o ser avales, entre otros.Según se indicó, el primer taller se trató sobre el Desarrollo de Habilidades Sociales, para la solución colaborativa de conflictos, donde se analizaron aspectos tales como, la asertividad; la escu-cha activa y la empatía y de cómo estos factores pueden influir positivamente en la calidad de vida. Posteriormente se impartió el taller de las Actitudes frente al Conflicto, con el objetivo de poder manejarlo y superarlo; en este sentido los adultos mayores participaron en una lluvia de ideas, planteándose también situaciones basadas en la experiencia de los mayores. Al mismo tiempo, se les entregó un marco teórico del tema. Para terminar, la capacitación abordó en un taller las Técnicas Bá-sicas para la Mediación, como los tipos y categorías de preguntas, como elementos fundamentales en el proceso de mediación.La jornada de de Capacitación estuvo a cargo de la mediadora Milenka Bozic, la abogada Flora Jara y la Coordinadora del Centro de Mediación, Myling Chau.

LOS ADULTOS QUE FUERON CERTIFICADOS SON LOS SIGUIENTES:

1. Carmen Salazar Leiva2. Bethy Contreras Rivera3. Ricardo Díaz poblete

4. Marta Chacama Z.5. Juana Piñones L.

6. Margarita Soto Clavel7. María Alamos Rojas

8. Humberto Bustos Maturana9. José Melihuén beltrán

10. Arturo Sanchez Cisterna11. Delfina Rojas Hinojosa

12. Rodolfo Silva. S.13. Naney Sánchez Albornoz

Por su parte, el director general de CAJTA indicó que los adultos mayores fueron convocados por el SENAMA a participar en los ta-lleres, agregando que la actividad fue coordinada entre Centro de Mediación de CAJTA y el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

La Cruz Roja, a través de su presidente filial Iquique, Die-go Martínez Campos, y su en-cargada de Comunicaciones, Berta Aravena, informa a la comunidad que por diferentes motivos internos y disciplina-rios cuatro personas ya no per-tenecen a la institución, desde el pasado 28 de marzo. Ello, con motivo de prevenir la confusión en el mal uso de su indumentaria oficial para rea-lizar actividades en nombre de este organismo. Además, Aravena llamó la atención de

que los funcionarios de la Cruz Roja deben llevar consigo su credencial de membresía para su identificación.

Miércoles 10 de Junio de 201512 Deportes

El podio con los mejores corredores de la versión 2015 del GP 100 KM MORVAL, tras la disputa de la cuarta fecha del automovilismo deportivo efectuado en el circuito “Bernardo O’Higgins” en El Boro.

IGNACIO PEÑAFIEL Y MARIANO MATIACHAGANADORES DEL GP 100 KM MORVAL 2015

Con la espectacularidad que toda la familia tuer-ca esperaba se desarro-

lló en el autódromo “Bernardo O’Higgins “de El Boro la cuarta fecha del campeonato apertura de la Asociación Deportiva de Automovilismo Alto Hospicio, ADAAHO, que tuvo en disputa el Gran Premio “100 Kilómetros Morval”.La prueba que tuvo dos man-gas, de 29 y 30 giros respec-tivamente, se corrió en las categorías Turismo Iquique y TC 2000 con presencia de pi-lotos provenientes de distintas ciudades del país que estuvie-ron sobre la pista tributando su homenaje a Carlos, Branco, Miguel y Salim, los cuatro de-portistas del team Morval que fallecieron en un accidente automovilístico.Tras la luz verde de la primera manga se vio que los coches estaban con la mejor puesta a punto para soportar las vueltas a la pista y sus corredores con la capacidad para soportar la exigencia de uno de los GP más atrayentes de la zona norte.

RESULTADOS

Los resultados de la primera manga en “Turismo Iquique” marcaron el dominio del Nº 46 de Mariano Matiacha,

escoltado por el auto 31 de Antonio Oxa y el 74 de Ber-neRios; mientras que en TC 2000 estableció el mejor crono Ignacio Peñafiel, su-perando a Gabriel Mamani y

Aldo Estay, que llegó desde Antofagasta a revalidar su tí-tulo 2014.Tras la disputa de los si-guientes 30 giros, donde hubo abandonos y despistes

de carros, las posiciones fi-nales de la cuarta fecha del Campeonato Apertura ADAAHO - INACAP 2015 GP 100 KM MORVAL, fueron las siguientes:

Categoría TC 2000: “1º Igna-cio Peñafiel, 2ºlugar Gabriel Mamani 3º Aldo Estay. En Tu-rismo Iquique el vencedor fue Mariano Matiacha, 2ºlugar Antonio Oxa y 3º Berne Ríos.

Dos nadadores master iquiqueños tendrán la misión de representar a la Tierra de Campeones en el próximo Campeonato Panamericano y Sudamericano a dispu-tarse entre el 18 y 25 de junio en Medellín, Colombia.Se trata de los deportistas Luis Ortega y Gilberto Car-vajal, quienes se han preparado intensamente en la piscina municipal “Alcalde Godoy”, para asistir a este importante evento internacional y que se integrarán en el país cafetero a la selección chilena.Luis Ortega de 65 años, comenzó a nadar el 2012 y ha competido en el 2014 en los torneo nacional master Arica, Internacional Master Mantarrayas de Arica, y Sudamericano Master Mar del Plata, Argentina.En esta temporada participó en el nacional master de Santiago y ahora en Medellín defenderá a la “Roja” en las pruebas de 50, 100, 200, 400 y 800 metros libres, además, paralelamente competirá en aguas abiertas

en 3 mil metros.Gilberto Carvajal de 59 años, comenzó su actividad master el 2007, quien ha intervenido en cuatro cam-peonatos nacionales, un sudamericano en Mar del Plata, Argentina, y una Olimpiada Master en Sidney, Australia.Además, compitió en diversos torneos de Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay con excelentes resultados.Gilberto competirá en el Panamericano de Medellín en las pruebas de 100, 200, 400 y 800 metros libres. Paralelamente, lo hará en 200 metros estilo pecho.Cada uno de los nadadores iquiqueños se costea sus pasajes y el alojamiento, esperando que ambos re-gresen victoriosos de su compromiso internacional en Medellín, logrado medallas y representar en magnífi-ca forma a la Tierra de Campeones y al combinado chileno.

Dos nadadores master representarána Iquique en campeonatos de Medellín

Los nadadores master Luis Ortega y Gilberto Carvajal se prepararon intensamente para viajar al Campeonato Panamericano y Sudamericano de Medellín 2015, representando a Iquique y a la “Roja”.

Esta noche continúa la cuarta fecha del campeo-nato oficial 2015 de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, AFSI, en la categoría de 50 años en ho-nor y ascenso.Destaca en la jornada de hoy que se disputa como siempre en la tradicional cancha sintética del Es-tadio “Hernán Villanueva”, a partir de las ocho de la noche, donde se medirán en un clásico de los vie-jos cracks entre Unión Alianza con Los Cóndores.

PROGRAMA

La actividad del fútbol senior categoría 50 años es la siguiente:

HOY MIERCOLES: A las 20 horas, jugarán Unión Alianza con Los Cóndores; 21 horas, Aviación con Norteamérica; 22 horas, Hermanos Robledo con Magisterio y a las 23 horas, se enfrentarán las oncenas de Cavancha con Pueblo Nuevo. Turno lo hará Colo Colo.La jornada de mañana jueves se suspendió debi-do a la inauguración de la Copa América 2015 y el partido entre Chile con Ecuador, programado a las 20.30 horas, en el Estadio Nacional.VIERNES 12; Se jugará a las 20 horas, el encuen-tro entre los elencos de Contadores con Jorge Fuenzalida, cuyo turno le corresponde a Coloso Flota.

Unión Alianza frente a Los Cóndoresabren cuarta fecha en serie 50 años

El equipo de Cavancha jugará esta noche de estelar con el difícil cuadro de Pueblo Nuevo, por la competencia oficial 2015 de la serie 50 años.

Miércoles 10 de Junio de 2015 13Deportes

El concejal de Iquique Gui-llermo Cejas, conductor del programa matinal en

radio Neura, sostuvo una larga conversación con el presiden-te del Club de Deportes Iqui-que, Cesare Rossi Oliva, con el fin de conocer de las nuevas contrataciones y fundamental-mente pensando que el hincha sepa las últimas novedades para la presente temporada 2015-2016.

CONTRATACIONES

-¿Cómo va el tema de las contrataciones, están confirmadas?-Las contrataciones van bas-tante bien, creo que nos ade-lantamos al resto de los equi-pos, tenemos prácticamente el plantel constituido, renovamos con dos jugadores del plantel anterior, tales como Mauricio Zenteno y Fernando Lazcano, además hemos contratado cin-co jugadores, Tomás Charles, Francisco Bahamondes, am-bos defensas ex La Calera; el delantero Carlos Soza, ex Lota Schwager; el argentino Gonza-lo Bustamante como enganche que viene del fútbol griego, y el uruguayo Mathias Riquero, vo-lante de corte ex Ñublense.

MAYOR JERARQUIA

-¿Presidente, cuántas con-trataciones le faltan al CDI?-Primero que todo para que la gente entienda, a veces la gen-te no comprende mucho este tema, nosotros como equipo de fútbol al igual que los otros 32 clubes que están en 1ª y 1ª B tenemos que regirnos en base al 70% del fair play financiero. Nosotros en base a nuestros ingresos no podemos pasar-nos de este 70% de lo que son

La quinta y última contratación del CDI es el uruguayo Mathias Riquero

CESARE ROSSI, PRESIDENTE DE IQUIQUE:“TRANQUILO, HEMOS CONFORMADO UNPLANTEL CON MUCHA MÁS JERARQUÍA”

las contrataciones o el gasto no puede pasarse, estamos al tope de eso, estamos bien armados, así que por ese lado debemos estar tranquilos, creo tenemos un equipo con menos jugadores que el año anterior pero con mucha ma-yor jerarquía, tenemos juga-dores de renombre, los dos de La Calera fueron destacados durante la temporada pasada, el caso de Soza goleador en la primera B, Riquero destacó en Ñublense a pesar de ha-ber descendido, mientras que Gonzalo Bustamante un en-ganche que anduvo muy bien en Grecia. Otra cosa hay que darle tiraje a la chimenea, con jugadores de la sub 19 que van a estar en el primer equipo, tal es el caso de Mellado y Fer-nández (seleccionados chile-nos de la sub 17).Recordó que hubo jugadores

que demostraron el sábado pasado frente a Católica que ellos quieren estar allí, hay una norma que hay que cumplir de 7,5 partidos con un jugador de las divisiones inferiores en el primer equipo.-Insiste Ceja y preguntó ¿cuántos jugadores quedan por contratar?-Como te digo estamos por llegar al tope en el tema del presupuesto, si nosotros po-demos enviar un jugador a préstamo podríamos traer a otro, prácticamente los pues-tos están cubiertos, el resto serán jugadores de las divi-siones cadetes. Eso debería haber sido siempre, en eso estamos trabajando para que nuestros muchachos puedan alternar en el primer equipo y puedan tener real oportu-nidad de jugar en la próxima temporada

-¿Se habla de Tévez de La Calera?-No, definitivamente no viene. Arriba estamos bastante bien cubiertos, tenemos grandes jugadores como Villalobos, Bogado, ahora llegó Carlos Soza, Mellado una vez que se recupere de su lesión, tendrá que ser alternativa, está Ja-vier Cabezas, Matías Figue-roa de la sub 19 que dejaron buena impresión al técnico Nelson Acosta, o sea en vez de buscar afuera creo que en casa tenemos jugadores que se formaron bastante bien, este es el momento lo han de-mostrado con creces en llegar a una semifinal que podrían haber llegado a no mediar por el error del árbitro, estaríamos peleando una final del fútbol joven y obviamente habla muy bien del trabajo que se ha he-cho por años en cadetes.

CADETES

-¿Lo de los cadetes va a de-pender del técnico?-La política del club, indepen-diente el técnico que esté, es que siempre los jugadores juveniles jueguen, ahora te voy a ser sincero, los técnicos en Chile son bastante reacios a colocar jugadores jóvenes porque en el fondo hay que entender que ellos cuidan su pega semana a semana, pero nosotros como política de club de hecho la instauramos a partir del año pasado.-¿Cómo cree Ud. se reforzó Iquique para este torneo?-Sinceramente, creo que fue mejor que lo hecho en la temporada anterior, esto es en el papel, hay que verlo en la práctica en la cancha cuando comience el torneo.

-¿Lo de Bustamante y lo de Soza es una apuesta?-Soza fue un goleador en la primera B, ojo hizo doce goles en Lota Schawager no hizo 12 goles en Colo Colo, lo querían varios equipos no-sotros nos adelantamos en traerlo, puede ser una gran alternativa para los que es-tán acá en Iquique.Al final el conductor del programa dio su propia opi-nión como resultado de la conversación con el presi-dente Rossi, que es bueno decirlo antes, “me parecer que no nos hemos reforzado bien en comparación a otros equipos, pero bueno si el técnico Acosta está confor-me con los refuerzos que el pidió, el tendrá que enfren-tar el campeonato con los jugadores que la directiva le contrato.

El último refuerzo de los “dragones celestes”, es el volante uruguayo Mathias Riquero, que viene de Ñublense de Chillán, una de las grandes contrataciones de la temporada 2015.

El presidente de Deportes Iquique, Cesare Rossi, se siente tranquilo con las cinco contrataciones, “los que nos permite conformar un equipo con más jerarquía”.

Una grata visita llegó a la re-dacción de este diario el pane-lista y comentarista de Gama Radio de Guayaquil, Helmut Moeller Esterilla, 43 años, fue el ex portero del seleccionado ecuatoriano mundialista de la Sub 17 en Canadá 87.Comentó que para el partido de mañana entre Chile con Ecuador, que “la ‘Roja’ tiene la primera opción de alzarse con la victoria sobre la tricolor ecuatoriana. Será un partido difícil, pero por el plantel y el compromiso que tiene Chile debe ganar con un marcador apretado”.“Sin duda que el seleccionado chileno es uno de los favoritos, primero por ser el anfitrión de la Copa América 2015, y el plantel de jugadores que lo convirtió como uno de los fa-voritos para acceder a la final del evento”, resaltó.Helmut Moeller, quien estuvo varios días en la ciudad, viajó anoche a Santiago para inte-grarse al panel de Gama Radio

que cubrirá las alternativas del seleccionado ecuatoria-no durante la cita continen-tal y estará dedicado a cubrir las noticias y entrenamien-tos del equipo “La Tricolor Ecuatoriana”.Su pasión es el fútbol y ahora que se encuentra de paso en Iquique, invitado por su amigo Roberto Plaza, estará en la ce-remonia inaugural de la Copa América Chile 2015 a desarro-llarse mañana jueves, a contar de las 19.30 horas.El ex portero de la Sub 17 del Ecuador regresará a su país, pero primero realizará un alto en Iquique para desarrollar una clínica de arqueros for-mativa en las dependencias de la cancha de pasto sinté-tico “Raúl Duarte Rivera”, a través del Colegio Deportivo y en el complejo deportivo Sport Total, por intermedio de la Escuela Oficial de Colo Colo Iquique que dirige el entrena-dor Roberto Plaza.Aprovechó de entregar los

agradecimientos al alcal-de Jorge Soria por su buena gestión a favor del deporte amateur por intermedio del gerente de la Corporación Mu-nicipal de Deportes en Iquique, Ricardo Valles.

RESEÑA

Helmut Moeller jugó desde las 12 y hasta los 26 años en Bar-celona Sporting Club de Gua-yaquil, luego fichó en Macará Ambato de Ecuador, además, estuvo una temporada en el Metro Stars de Nueva York.Se retiró joven del balompié profesional a los 29 años ju-gando en el Club 9 de Octubre de Guayaquil, Tras ello, se radicó en Madrid, España, donde jugó en equipos semiprofesionales y al mismo también se dedicó a estudiar la carrera de preparador de ar-queros en la escuela del Atlé-tico de Madrid con el profesor Germán Burgos, Abel Recinos y Orlando Gatti, todos arqueros

Panelista ecuatoriano que visitó laciudad apostó por el triunfo de Chile El jefe técnico de

la Escuela Oficial Colo Colo Iquique, Roberto Plaza, junto al panelista y comentarista de Gama Radio de Guayaquil, Helmut Moeller, que cubrirá las alternativas de Ecuador en la Copa América, visitaron el diario “El Longino de Iquique”.

seleccionados en sus respec-tivos países.Regresó el 2012 a Guayaquil

a estudiar dirección técnica en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol, faltando

seis meses para licenciarse con el título de tecnólogo en fútbol.

Con tres partidos correspondientes a la sexta fecha del campeonato oficial 2015 de la Aso-ciación e Baby Fútbol, continúa la jornada en la tradicional cancha Norte Unido.Hoy, a contar de las 21 horas, se medirán Colo Colo con F16 Tito Pérez; 22 horas, Dragones con Héctor Canto y 23 horas, Deportivo Quilmes con Julio Ortiz. Turno de Huracán Piloto.La jornada del jueves se suspende por el par-tido de Chile con Ecuador, a las 20.30 horas, por la primera fecha de la Copa América 2015,

reanudándose el baby fútbol el viernes a las 21 horas, con el compromiso entre Prat Condell A con Chile Sporting; 22 horas, Deportivo Cha-guito con Jairo Torres y a las 23 horas, Gabriela Mistral A con Gabriela Mistral B. Turno lo hará Vulca Locutín.El directorio de la asociación que preside Rubén Miranda, informó de que el lunes 15 de junio, a las 21 horas, se efectuará una importante reunión de delegados, en la sede habitual. Se espera puntualidad y asistencia a la actividad.

Atractivos encuentros tendrá hoyel baby fútbol en la Norte Unido

Miércoles 10 de Junio de 201514 Deportes

SANTIAGO.- El portero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, descar-tó que el equipo sienta presión de cara a la Copa América que arranca el jueves en nuestro país y rechazó que se sientan la “generación dorada”. Sin embargo, el meta afirmó que quieren quedarse con el título.“No somos la generación dorada, sería olvidar a los grandes jugadores que ha tenido Chile. Somos una generación más que quiere hacer las cosas bien para el país. No es una presión, la presión está afuera, con gente que no puede llegar a fin de mes. Hacemos lo que nos gusta. Queremos hacer las cosas bien y levantar el trofeo de una vez por todas”, comentó.“El potencial nos da para pensar que se puede, que el torneo es en nuestro país y la gente nos va a acompañar y da para ilusionarnos, tenemos que pensar en el primer partido, ir paso a paso hasta llegar al final”, agregó.

“En Copa América, la presión es de los equipos que han levantado más veces el trofeo”, añadió el golero, quien aseguró que no le baja el ánimo el hecho de que la UEFA no lo considere campeón de la Champions con FC Barcelona.“El hecho de venir a la selección para mí no tiene nada que ver el hecho de que venga anímicamente diferente a otras veces, eso pasa por vestir nuestra ca-miseta, es un orgullo y privilegio, más participando en un torneo como la Copa América (...) Me toca ser parte del mejor equipo del mundo, no tiene nada que ver que te quieran quitar méritos de esa for-ma, pero ya está”, sostuvo.En ese sentido, Bravo también desestimó que llegar tan encima del estreno ante Ecuador del jueves, tal como Arturo Vidal, pueda generar problemas: “Cuando nos toca venir de Europa llegamos pocos días antes de un partido. Somos súper profe-sionales, sabemos lo que hacemos, qué

hay que hacer y sabiendo que tenemos el partido encima”.El meta criticó la búsqueda de polémi-cas en la selección, como los roces entre Alexis Sánchez y Marcelo Díaz en el cho-que con El Salvador: “Duele cuando la no-ticia es errónea (...) No ha ocurrido jamás. Más que sumar, eso resta. Siempre se intenta buscar polémica y desestabilizar lo que queremos hacer, pero tenemos la película clara”, comentó.Bravo, tras señalar que le gustaría tener prácticas a puertas abiertas, mas están impedidos por las condiciones del com-plejo “Juan Pinto Durán”, apuntó que el choque ante los ecuatorianos les hará centrarse en lo colectivo del rival, más que en sus jugadores de forma individual.También, el arquero de FC Barcelona co-mentó que “a través del fútbol la gente puede abstraerse de algunas cosas, para que tenga una alegría y se escape de los problemas que puedan haber”.

Chile abrirá mañana a las 20.30 horas, la Copa América 2015 frente a Ecuador

ARQUERO CLAUDIO BRAVO “QUEREMOS LEVANTAR EL TROFEO DE UNA VEZ POR TODAS”

El capitán de la Roja analizó a la selección a dos días de su debut en Copa América. Descartó una pelea entre Díaz y Sánchez, además de referirse a la hinchada nacional que apoyará en el torneo.

Por último, Bravo señaló esperar que los hinchas le apoyen en los partidos y que no les pasen la cuenta: “Sé que la gente va a estar con nosotros en todos los sentidos; El factor de público nos va a favorecer al estar en casa y tenemos que sacar ventaja”, finalizó.Chile se estrena en la Copa América mañana jueves 11 de junio en el Estadio Nacional, a las 20:30 horas.

Ecuador ha sufrido en la pre-via de la Copa América con las lesiones. Luego de entre-gar la nómina, los ecuatoria-nos han sufrido cuatro bajas y Gustavo Quinteros se las ha ingeniado para encontrar sus reemplazantes. Pero los dolores de cabeza están lejos de terminar para el técnico y ahora podría tener un nuevo descartado.Pese a que en el entrena-miento de este martes recu-peró a Enner Valencia, quien sufrió un golpe en el partido ante Panamá, las preocu-paciones siguen en torno a

Ecuador podría tener nueva baja por lesióny en su reemplazo llegaría un viejo conocido

Jaime Ayoví tiene problemas musculares y en la tarde se definirá si puede seguir en la nómina. Daniel Angulo, que le marcó cuatro goles a Unión Española, es la carta para reemplazarlo.

Jaime Ayoví, quien sigue con molestias musculares.El atacante ya se había ausentado del en-trenamiento del lunes para realizar traba-jos con el kinesiólogo y este martes, pese a que estuvo con sus compañeros en la cancha del Monumental, siguió eviden-ciando molestias físicas.Por eso, Gustavo Quinteros ya prepara un plan B y conversó con Daniel Angulo para reemplazarlo en caso que no se mejore de su lesión, lo que se definirá este martes en el entrenamiento que sostendrán en la

tarde.El atacante de Independiente del Valle es un viejo conocido para los chilenos y sobre todo para Unión Española, a quienes el año pasado les marcó cuatro goles en la vic-toria 5 a 4 por la Copa Libertadores 2014.Además, previo al inicio del entrenamien-to, Esteban Dreer, Alexander Domínguez, Óscar Bagüí, Arturo Mina, Osvaldo Lastra y Jefferson Montero fueron sometidos a un control doping rutinario de la Conmebol, el mismo que se realizó en Juan Pinto Du-rán a los seleccionados de la Roja.

Están los 23. Por fin, ayer mar-tes el técnico Jorge Sampaoli pudo contar con todos los se-leccionados luego del arribo del volante de la Juventus Arturo Vidal, quien a primera hora se sumó a la concentra-ción de “La Roja” en Juan Pinto Durán.Durante los 15 minutos que la prensa tuvo acceso a la prácti-ca, se pudo apreciar que toda la dotación entrenó con normali-dad a excepción de los tres ar-queros quienes realizaron sus trabajos específicos. Además pudo notarse la tranquilidad y el buen ambiente que reina en el plantel a dos días del arran-que de la Copa América.La doble jornada de trabajos

Presencia del volante Arturo Vidal destacó en la práctica de la “Roja”

se completará en horas de la tarde cuando la selección realice a puertas cerradas la práctica vespertina.Allí el técnico Jorge Sam-paoli comenzará a ultimar

los detalles del once este-lar para enfrentar a Ecuador, donde destacaría la presen-cia de Jean Beausejour desde el arranque, en desmedro del delantero Eduardo Vargas.

El volante Arturo Vidal, que es carta fija en el once estelar, su sumó ayer al entrenamiento bajo las órdenes del técnico Jorge Sampaoli.

Los empates a partir de cuartos de final en los partidos de la Copa América se decidirán por pe-nales tras los noventa minutos de juego, excepto en la final, en la que habrá alargue, según el regla-mento de la competición.En cuartos de final, en semifinales y en el partido por el tercer puesto, los penales se lanzarán tras los noventa minutos de juego, mientras que en la final se dará paso a un alargue de dos tiempos de quince minutos y solo en el caso de que se mantenga la igualada el partido se re-solverá desde los once metros.La reglamentación del torneo estipula que el primer criterio de clasificación en la fase de grupos será el de los puntos, seguido de la diferencia de goles y el mayor número de tantos marcados.A continuación estará el del equipo que se haya impuesto en el encuentro entre los dos equipos empatados y si la igual-dad corresponde a dos equipos que se han medido en el último partido de su grupo, se

procederá al lanzamiento de penales.Además, el reglamento establece que en la pri-mera fase de la competición habrá un partido de sanción para el jugador que vea dos tarjetas ama-rillas, aunque se partirá de cero desde los cuartos de final.Las tarjetas rojas directas que vea un futbolista no interrumpirá el ciclo de tarjetas amarillas que le hayan sido mostradas.

Empates en cuartos de final se decidirán con penales y sin alargue salvo en la final

Miércoles 10 de Junio de 2015 15Cultura

CORPORACIÓN HIJOS DEL SALITRE LANZÓ LIBRO “ROSA ELVIRA, EL RELATO DE UNA MUJER PAMPINA”

Rosa Elvira…” es el testimonio genérico de distintas mujeres que contaron la vida en la pampa, las costumbres y tradiciones, tras un trabajo realizado por el Historiador Patricio Rivera, mientras que la periodista Anyelina Rojas, realizó un complemento de entrevistas y la edición final de la obra.

Los protagonistas del quehacer musical local concurrieron al Palacio Astoreca, donde fueron convocados por el Consejo de la Cultura de Tarapacá, El Consejo de Fomento de la Música Nacional y el Gobierno de Chile para participar la generación de la Política de Fomento de la Música Nacional 2016-2020.

Momentos de recuerdos y emotividad se vivie-ron durante el lanza-

miento del libro “Rosa Elvira, el relato de una Mujer Pampina”, proyecto que prenden mante-ner viva las tradiciones y mos-trar a las generaciones más jóvenes, cómo era la vida en la pampa y el rol que cumplió la mujer, como madre, esposa o en otras funciones. Asimismo, compartir las creencias popu-lares y las prácticas de vida en las salitreras.La iniciativa corresponde a un anhelado proyecto de la pri-mera agrupación pampina de Iquique, la “Corporación Hijos del Salitre”, que en la actua-lidad preside Sara Benavides González. También intervinie-ron en este proyecto, la Cor-poración Museo del Salitre, y la empresa SQM.“Rosa Elvira…” es el testimonio genérico de distintas muje-res que contaron la vida en la pampa, las costumbres y tra-diciones, tras un trabajo reali-zado por el Historiador Patricio Rivera, mientras que la perio-dista Anyelina Rojas, realizó un complemento de entrevistas y la edición final de la obra. Los testimonios, entre otras pampinas, fueron proporciona-dos por Sara Benavides, Car-men Capetillo, Sofía Vargas, Eliana Chamaca y Guillermina Alvarez. “Esta historia puede ser de cualquiera de nosotras,

o de nuestras madres o abue-las”, señaló Benavides, indi-cando que el testimonio da cuenta de muchos aspectos de la vida en la pampa.La obra da una mirada general a la presencia de los pampinos en la Región de Tarapacá, para luego adentrarse en aspectos como la religiosidad; la niñez, juegos y adolescencia; los campamentos y casas pam-pinas –la mayoría con piso de tierra-; la música, el baile y las

fiestas en las filarmónicas.Además recorre las tradi-ciones pampinas, como los matrimonios y la figura del “padrino cacho”, costumbre que, como otras, se traspa-só a la ciudad. Igualmente, la entrega de regalos en la casa de los niños, visitados por el Viejo Pascuero para navi-dad. La vestimenta; la cocina pampina –que respondía a las necesidades energéticas del trabajador- también tiene un

espacio en el texto, donde se habla de “las 4 operaciones”, es decir, desayuno, almuerzo, onces y comida.La salud y los remedios case-ros, para enfrentar las distintas enfermedades, especialmente en los niños, se detallan en el libro. Se recuerdan el uso de las aguas de hierbas, recetas para quebrar el empacho; cor-tar o estimular la leche ma-terna, tratamiento de los do-lores de “guatita; tratamiento

para el mal de ojos. Además se menciona la tratativa con labatinas, la técnica del cam-bucho para el dolor de oídos y la ventosa.

LANZAMIENTO

La ceremonia de Lanzamiento se realizó Centro de Extensión Baquedano, de la Universidad de Tarapacá, hasta donde con-currieron las distintas agrupa-ciones de pampinas. Junto con

compartir una once, recibieron un ejemplar del libro y una foto en marco alusivo.“Es un hermoso regalo lo que hemos vivido. Especialmen-te porque se reconoce lo que fue el aporte de la mujer en la pampa y el rol que jugó en cada familia”, señaló María, una antigua pampina.

El efecto matrimonio Tarapacá participó del diseño de la nueva política de fomento a la música nacional

TexTo e Imagen: Editorial Salamandra. TranscrIpcIón: Patricio SESnich Jr. En su hilarante bestseller El Proyecto Esposa —que ya suma más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo— Graeme Simsion dio vida a un personaje difícil de olvidar: Don Tillman, un profesor de Genéti-ca australiano tan inteligente como inepto para el trato so-cial. Su disparatado proyecto de encontrar pareja aplicando un método científico concluía mi-lagrosamente en boda con la vi-varacha y algo caótica Rosie Jar-man, estudiante de Psiquiatría y la mujer que menos se ajustaba a su modelo de candidata ideal.Ahora, diez meses y diez días después de casarse, encontra-mos a Don y Rosie en Nueva York, desafiando, una vez más, todas las incompatibilidades imaginables. Él enseña y ella estudia en la Universidad de

Columbia, y, por las noches, uno prepara y otra sirve cócteles en el mismo restaurante. Todo pa-rece ir viento en popa hasta que Rosie le comunica que... está embarazada. Para alguien como Don, cuyo equilibrio vital se basa en la planificación, el bebé ya es un reto mayúsculo, pero, por des-gracia, las sorpresas se multi-plican: Gene, su mejor amigo y un mujeriego incorregible, se ha separado y se muda a vivir con ellos; el apartamento, propiedad de un guitarrista de rock que en-saya en el piso superior, apesta a cerveza; y, por si fuera poco, hay que añadir unos amigos con graves problemas financieros, aparatos de refrigeración que son una pesadilla y una deman-da judicial que podría suponer la deportación. En suma, cabe afir-mar con propiedad que el mun-do perfecto de Don ha estallado en mil pedazos. ¿Será capaz, con

su mente científica, de acabar con el caos que amenaza con destruir su felicidad?

TÌTULO: “EL EFECTO MATRIMONIO”.AUTOR: GRAEME SIMSION.TRADUCCIÒN DE: MAGDALENA PALMER MOLERA.EDITORIAL: SALAMANDRA.VENTA EN:www.goldenbook.cl

La directora regional del Con-sejo de la Cultura Milisa Osto-jic, explicó la importancia de la jornada con el mundo musical local, “el objetivo principal de esta actividad, que se replicará en todo el país, es diseñar de manera participativa un docu-mento de política pública que se constituya como una carta de navegación para los actores públicos y privados involucra-dos”, explicó.Los asistentes se constituye-ron en una mesa que abordó las temáticas de “Patrimonio musical y sonoro – Educación”, y en otra que trató temáticas como, “Creación, Producción – Difusión, Distribución e In-ternacionalización – Asociati-vidad – Situación Laboral”.Para el actual presidente de la Mita (Músicos independien-tes de Tarapacá) el encuentro sirvió para ver los puntos en común, como los son la fal-ta de espacios para ensayar y presentar el producto musical, además de una aplicación de

la actual legislación que per-mita el actuar de los músicos por diferentes recintos de la ciudad, “hay patentes tipo “g” o “q” que permite tocar música en lugares que no exista venta

de alcohol, porque las patentes están asociadas a los cabarets y quintas de recreo”, lo que a su juicio abriría la posibilidad a los músicos de actuar en más lugares.

Miércoles 10 de Junio de 201516 Crónica

El 22 de junio es el nue-vo plazo que tendrán las agrupaciones de estu-

diantes de enseñanza básica y media para presentar proyec-tos culturales en sus estableci-mientos. El desafío, convocado por el Consejo de la Cultura, es impulsar iniciativas de gestión artística y cultural como ele-mentos constitutivos de una educación de calidad.En esta oportunidad, el pre-supuesto se duplicó respecto al año anterior, permitiendo aumentar la cantidad de pro-yectos artísticos vinculados a la cultura local y la comunidad escolar. El llamado de esta versión del certamen busca promover el enfoque de género, mediante el reconocimiento de prejuicios y estereotipos presentes en el entorno y prácticas cotidianas, haciendo una invitación a que los y las estudiantes desarro-llen sus propuestas bajo esa reflexión.

CONCURSO DE INICIATIVAS ESCOLARES CULTURALES SE AMPLIÓ AL 22 DE JUNIOPOSTULACIÓNEl concurso está dirigido a agrupaciones de estudiantes (colectivos culturales, centros de estudiantes, elencos artísti-cos, etc.) de enseñanza básica y media, que pertenezcan a esta-blecimientos municipales, ru-rales, interculturales o particu-lares subvencionados del país, y cuyos integrantes provengan del mismo establecimiento.Estos grupos deben contar con el apoyo de un/a adulto/a (un/a directivo/a del estable-cimiento, docente que trabaje al menos 22 horas semana-les, o presidente/a del centro de apoderados/as) para que actúe como responsable del proyecto.Más información y descarga de bases en iniciativasescolares.cultura.gob.cl, y [email protected] El concurso está dirigido a agrupaciones de estudiantes (colectivos culturales, centros de estudiantes, elencos artísticos, etc.) de

enseñanza básica y media, que pertenezcan a establecimientos municipales, rurales, interculturales o particulares subvencionados.

Bar Curupucho celebró 39 años con inauguración de mural con los retratos de los antiguos parroquianos

Fiscalía dictó charla sobre Ley de Drogas a alumnos del CFT de Tarapacá

Con la inauguración de un cuadro de honor con los re-tratos de los parroquianos más antiguos, el bar Curupu-cho celebró 39 años de vida atendiendo a la bohemia iqui-queña. Su propietario, Alfonso Dastres, recordó la fecha con

los clientes habituales del céntrico bar, único ubicado al lado de Carabineros.En la oportunidad se descu-brió un mural que contiene los rostros de los parroquianos frecuentes y otros que ya par-tieron. La obra es del profesor

y también antiguo cliente del Curupucho, Sergio Segovia. El encuentro contó con la pre-sencia de la familia Dastres y amigos de tradicional rincón iquiqueño.

En conjunto con Senda, la Fis-calía Regional dictó una char-la sobre la Ley 20.000 a los alumnos de la carrera de Téc-nico de Nivel Superior en Tra-bajo Social del CFT de Tarapa-cá, en sus jornadas vespertina y nocturna, que cuentan con las menciones de Intervención

con Población Infanto Juvenil y Prevención y Tratamiento de Adicciones.Las charlas fueron dictadas por las abogadas asesoras de la Fiscalía Paula Arancibia y Elizabeth Canales, quienes explicaron a los estudiantes los distintos tipos penales que

contempla la Ley de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, en especial las diferencias entre el tráfico, el microtráfico y el consumo de drogas, respon-diendo distintas consultas so-bre la materia.

Alfonso Dastres y sus parroquianos celebraron un nuevo aniversario del único bar ubicado al lado de Carabineros.

La actividad fue organizada por la Fiscalía junto al Servicio Nacional de la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y forma parte del Plan de Interacción con la Comunidad que desarrolla el Ministerio Público durante todo el año.

Miércoles 10 de Junio de 2015 17Chile y el mundo

SANTIAGO.- El fiscal Marcelo Acuña asumirá el Caso Corpesca que involucra al senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Orpis, según determinó el fiscal Nacional Sabas Chahuán. Consignó Radio Bío Bío.Se trató de una medida tomada por la máxima autoridad del Ministerio Público, quien rechazó la petición de la defensa del legislador gremia-lista para que asumiera personalmente el caso.

Y aunque la causa pertenecía a los fiscales Car-los Gajardo y José Antonio Villalobos, finalmen-te Sabas Chahuán determinó asignarla a Marce-lo Acuña.El Ministerio Público indaga más de $235 millo-nes de pesos que Corpesca, empresa del grupo Angelini, habría entregado al senador Orpis, se-gún un informe que la propia empresa hizo lle-gar a los fiscales Gajardo y Villalobos.

CHAHUÁN REASIGNA EL CASO CORPESCA DEJANDO FUERA A FISCALES GAJARDO Y VILLALOBOS

El cuestionado congresista reconoció que recibió

aportes económicos desde la compañía, mientras se tramitaba la Ley de

Pesca, sin embargo, negó que existiera un delito de

cohecho, pues afirmó que “jamás” en sus votaciones

se dejó influir por el dinero.

FRANCIA.- Ayer, en el marco de su Visita Oficial a Fran-cia, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet expuso ante los embajadores acreditados como re-presentantes permanentes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de la cual Chile es miembro desde 2010. En la oportunidad, la Jefa de Estado destacó la labor que realiza esta ins-titución para el diseño de mejores políticas públicas que buscan consolidar sociedades más prósperas, de-mocráticas, sostenibles e inclusivas.En su discurso, recalcó que nuestro país tiene Tratados de Libre Comercio con más de 60 países, y que nues-tra macroeconomía es sólida. Además, afirmó que el respeto a las instituciones es fundamental para atraer a la inversión extranjera y que Chile ha triplicado su renta per cápita en los últimos 25 años, reduciendo la pobreza de 40% a 13% en el mismo período. Sin em-bargo, aseguró que esto no es suficiente “si queremos construir una economía más resistente y alcanzar una sociedad sustentable e inclusiva, donde los frutos del desarrollo lleguen a todos los ciudadanos”.Ante los presentes señaló que “la desigualdad es nues-tro principal reto. Hoy, América Latina es la región más desigual y Chile es el país de la OCDE con el mayor

coeficiente de GINI, 0,50. Está claro entonces, que nuestro objetivo debe ser el de promover el crecimien-to económico, mientras que, al mismo tiempo, ofrece-mos a nuestros ciudadanos las oportunidades que ne-cesitan para ampliar su capacidad y conocimientos y, por tanto, alcanzar sus metas”.Asimismo, recordó que “el crecimiento económico por sí solo no es suficiente. Hemos aprendido que debe ir acompañado de políticas sociales eficaces, que pro-muevan una distribución justa de los beneficios de este crecimiento y de igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad”.La máxima autoridad del país defendió la agenda de cambios que está impulsando el Gobierno, y la necesi-dad de realizar una reforma que mejore la calidad y el acceso a la educación. También, aseguró la importan-cia de un cambio tributario que permita financiar las reformas y que logre una distribución más igualitaria. Del mismo modo, describió la importancia de la refor-ma laboral y el proceso que promueve el Gobierno para diseñar una nueva constitución que promueva la parti-cipación, inclusión social y el dialogo democrático.“Lo que nos motiva para promover esta desafiante agenda, es nuestro compromiso de dar más y mejores

Presidenta Bachelet en la OCDE: “Lo que nos motiva es nuestro compromiso de dar más y mejores oportunidades para nuestra sociedad ”

oportunidades para nuestra sociedad, sobre la base de una educación universal de alta calidad, la mejora de las condi-ciones laborales y mejores procesos de-mocráticos, con solidez de las finanzas públicas a largo plazo”, indicó.Luego, la Jefa de Estado se refirió a la lucha contra la corrupción que su Go-bierno está llevando a cabo porque

esta “aumenta el costo de hacer nego-cios, provoca distorsiones en el mer-cado, desalienta la inversión y la com-petencia extranjera; daña la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos e instituciones, reduce los incentivos para la innovación y el cumplimiento. Y, por supuesto, aumenta la desigualdad social”.

De esta manera reafirmó su compromiso con impulsar “un programa ambicioso para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Una reforma integral para erradicar las malas prácticas en la política, la empresa y sus relaciones, es una de nuestras prioridades y estamos agradecidos de la importante asistencia recibida por parte de la OCDE en este tema”.

ARGENTINA.- A raíz del paro general convocado ayer mar-tes 9 en Argentina, es que las líneas aéreas chilenas han tomado sus resguardos.LanChile se ha visto en la obligación de cancelar todos los vuelos hacia o desde Aeroparque y Ezeiza, debido a que no habrá personal en el aeropuerto. Además, muchos vuelos han tenido que utilizar otra ruta para viajes a Europa o Asia.Por su parte, en la página de LanChile se informa que han entregado distintas alternativas a los usuarios para que reprogramen sus viajes con tiempo, debido a que los in-convenientes que puede generar esta movilización en el país vecino.

LAN cancela vuelos ante paro nacional en Argentina

Este es el quinto paro general de actividades que el sindicalismo

opositor le hace a la administración

de la presidenta de Argentina, Cristina

Kirchner, en los últimos tres años

y medio. Esta movilización tiene

como fin cuestionar el modelo

socioeconómico vigente de ése país.

SANTIAGO.- El ex ministro secretario general de la Presi-dencia, Jorge Insunza, acusó que “hay muchos parlamenta-rios que no viven sólo de su dieta” al ser entrevistado por El Mercurio sobre su renuncia, presentada luego de conocer-se que realizó asesorías a Antofagasta Minerals mientras era presidente de la comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Consignó Cooperativa.“Ninguno de los trabajos que he hecho han condicionado mi labor y mi juicio. Mi punto sigue siendo que hubo mucha conciencia de mi libertad y que ninguno de mis trabajos ha condicionado mi opinión y más bien, por el contrario, los clientes han valorado, precisamente, esa independencia de juicio”, reconoció el ex secretario de Estado.El también ex parlamentario afirmó que “hay muchos

parlamentarios que no viven sólo de su dieta y tienen otros ingresos que no son explicitados y que incluso la sola declaración de intereses no basta; hay que ir mucho más allá”.Insunza ejemplificó que “hemos tenido a lo largo de estos años muchos casos de personas que han sido socios de ofi-cinas de abogados o, por ejemplo, parlamentarios que son dueños de radio en sus propios distritos. Eso genera no sólo influencia, sino que también tienen avisadores”.“También hay parlamentarios que tienen empresas o par-ticipaciones en empresas. El caso más conocido fue el de (Sebastián) Piñera durante todo el período que fue parla-mentario”, añadió el ex secretario general de la Presiden-cia, quien no volverá a ocupar su escaño en la Cámara Baja.

Jorge Insunza: Hay muchos parlamentarios que no viven sólo de su dieta

“Hay algunos parlamentarios que trabajaron antes en Codelco, pero ahí es donde opera toda esta estrategia de la UDI de construir un empate. O sea, yo tenía claro desde enero de que había una ofensiva de la UDI a través de las redes sociales para levantar este cuestionamiento de quienes habíamos trabajado antes con Codelco”, remarcó.

Miércoles 10 de Junio de 201518 Económicos Clasificados

Miércoles 10 de Junio de 2015 19Clasificados

Miércoles 10 de Junio de 201520 Arica Soy del Norte©

David Zapata resulto electo como nuevo Presidente del Consejo

Regional de Arica Parinacota, tras una votación efectuada en horas de esta noche, al tér-mino de la sesión ordinaria.Zapata, quien obtuvo ocho preferencias, debió enfrentar a dos contendores, como Claudio Acuña y Mauricio Paredes, quienes también obtuvieron 3 y 2 votos respectivamente, más una abstención.

Antes del procedimiento, se procedió a votar la renuncia de quien fue el primer presidente del actual consejo electo democráticamente, el consejero Raúl Castro, quien agradeció el apoyo brindado por el pleno, además de los funciona-rios y profesionales del CORE.

VOTACION

El proceso de votación del nuevo presidente, que fue conducido por el CORE de mayor edad, en este caso Ernesto Lee, fue por orden alfabético, en donde la mayoría de los integrantes del Cuer-po Colegiado, fundamentó su determinación.“Asumo con humildad este cargo, el que espero responder de la mejor manera junto a mis

compañeros de labores, y en donde estimo abordar temáticas inherentes a nuestras funciones, en especial en lo relativo a proyectos que apunten al bienestar de nuestra comunidad regional, los que esperamos seguir dinamizan-do, y en donde espero el compromiso de todos quienes integramos este Cuerpo Colegiado”, expresó Zapata.

AGRADECE APOYO

El presidente saliente en tanto, agradeció el apoyo recibido en el periodo que ejerció por un año, y que de común acuerdo con los integrantes del Consejo, se optó por una nueva presidencia.“Espero el mejor de los éxitos a quien asu-me esta función, que es tan relevante a nivel regional, y doy gracias a quienes conforman este equipo de consejeros, sin distingos y colores po-líticos, de quienes recibí el apoyo en iniciativas que progresivamente se han ido materializando en beneficio de nuestra región, y que espero res-paldar desde otras funciones ”, expresó Castro.Tras la ratificación del nuevo Presidente del CORE, se analizó la posibilidad de elegir a un vicepresidente, lo que se hará efectivo en una próxima sesión, al no darse el margen necesario para determinar al consejero que reemplazará al titular con similares atribuciones en caso excepcionales.

El alcalde de la ciudad, doc-tor Salvador Urrutia Cárde-nas, recibió en su despacho de trabajo al Comandante del Buque Escuela Esmeral-da, capitán de navío Carlos Fiedler Pinto y al gobernador marítimo de Arica, Alberto Ahrens Angulo, en el marco de las celebraciones por un nuevo 7 de Junio y todo el esplendor cívico y marcial vivido este pasado fin de semana.

Alcalde Urrutia regaló un poncho aymara de lana de alpaca al comandante de La Esmeralda

Tras una amena y distendida charla, donde el Fiedler Pinto recordó su paso por Arica hace 30 años, cuando recién iniciaba su primer crucero de instruc-ción como Guardiamarina, el jefe comunal le regaló un hermoso poncho tejido en lana de alpaca, característico de esta región.“Fue muy agradable salu-dar a la autoridad comunal don Salvador Urrutia, quien nos ha dado la bienvenida

como buque y dotación de nuestros 309 hombres y mu-jeres que estamos a bordo, haciendo esta visita oficial al puerto de Arica, en nuestro primer puerto de destino en el sexagésimo crucero de instrucción. Hermoso el regalo de lana de alpaca, que seguro será muy aprecia-do cuando pasemos por el Cabo de Hornos, a nuestro regreso”, expresó Carlos Fie-dler Pinto, comandante del Buque Escuela Esmeralda.Y acompañando al capitán de La Esmeralda estaba el también capitán de navío y actual gobernador marítimo de Arica, Alberto Ahrens Angulo: “Siempre es muy grato visitar al Alcalde y siempre nos vamos con una experiencia nueva. Co-mentábamos que siempre estar un 7 de Junio en esta ciudad, realmente se hincha el espíritu de un orgullo que se siente y uno se estremece cuando ve a la comunidad que dice presente cantando el Himno a Arica. Aquí se vive una experiencia notable cuando observa a su gente tremendamente orgullosa de su fiesta y de su amor a la patria”.

La avanzada de danzas del grupo Santiago Folclor presentó sus saludos protocolares a la máxima autoridad comunal en el marco del Campeonato Nacional de Cuecas que organiza nuestra ciudad en el Parque Vicuña Mackenna entre el 08 de y 12 de junio, una de las activi-dades cumbres del Mes de Arica. El alcalde doctor Salvador Urrutia sostuvo que fue es grato recibir a Santiago Folclor, que re-presenta a la capital de nuestro país y al folclor chileno. “Recibimos con mucho agrado el saludo a este alcalde y a la comunidad ariqueña. He-mos conversado acerca de lo importante que es tener viva las tradiciones, nuestra vida cultural, nuestras raíces porque es lo que fomenta en la juventud un respeto hacia el país, la patria, a la chilenidad”. Además, aprovechó de agradecer el gesto de la alcaldesa Carolina Tohá, que envión un obsequio

que demuestra el afecto mutuo con Santiago. “Hemos agradecido a los dirigentes de esta agrupación y a los jóvenes folcloristas este ges-to, que se enmarca en el Campeonato Nacional de Cuecas, en esta ciudad que es bastión de la chilenidad, del respeto y apoyo a toda nuestra tradición folclórica”, dijo el alcalde Urrutia.. René Vera presidente del Grupo de Danzas Santiago Folclor, dijo que es la cuarta vez que participan en este evento que tiene la ciudad de Arica: “Es un privilegio estar en esta versión 47 del Campeonato Nacional, estamos dichosos dentro del ambiente de la cueca, con mucha juventud de todo Chile, que llega cada año a esta ciudad soñada para todos nosotros, tanto por el clima, el turismo y por este gran evento. Nosotros venimos al show con el grupo de 30 jóvenes de danzas. Desarrollando diversos cuadros folclóricos”.

Grupo Santiago Folclore entregó saludo de Carolina Tohá al alcalde Salvador Urrutia

David Zapata es el nuevo presidente del Consejo Regional tras obtener

votación mayoritaria

La sesión terminó con la designación y ratificación de la presidencia de las 13 comisiones que funcionan al interior del Consejo Regional.

Treinta jóvenes interpretan danzas del folclor chileno sobre el escenario del Parque Vicuña Mackenna en el marco del campeonato Nacional de Cuecas, entregaron mensaje a los ariqueños de la alcaldesa de la capital Carolina Tohá.

De visita en el primer puerto que visita en su travesía de seis meses por el mundo y tras participar de la conmemoración de un nuevo 7 de Junio en Arica, el comandante de la Esmeralda recordó su paso como guardiamarina por nuestra ciudad, hace ya más de 30 años.

Miércoles 10 de Junio de 2015 21PasatiemposNo te dejes guiar por los comentarios que oigas a tu alrededor. Antes de creer nada asegúrate de que no intentan manipularte, conoce todas las versiones antes de opinar.Hoy recibirás esa buena noticia laboral que tanto tiempo llevabas esperando. Puedes sentirte orgulloso de ti mismo.

Vivir de forma tan sedentaria no sólo afecta a la salud, también al estado de ánimo. Hoy te sentirás deprimido y bajo de energías, plantéate cambiar tu estilo de vida.Hoy darás más importancia a ciertos asuntos de la que requieren. Eso te impedirá centrarte en lo que deberías y te llevarás un correctivo por parte de tu jefe.

Hoy te domina tu parte pesimista, así que no serás buen consejero. No guíes a nadie por el camino que pienses que es el correcto, estás equivocado.Has empezado a comunicarte más y mejor con tus compañeros de trabajo y todos lo notan. El ambiente en tu puesto de trabajo empieza a mejorar.

Tu economía está a punto de mejorar, así que puedes ir pensando en darte algún capricho. Te lo mereces después de todo lo que has pasado últimamente.Hoy tendrás un gran día en el trabajo: cumplirás con tus obligaciones, darás grandes ideas que ayudarán a mejorar la productividad y te relacionarás con tus compañeros.

Últimamente sientes que tu vida se está estancando. Necesitas dedicarte a nuevas actividad que consigan darte la emoción que necesitas, que te ayuden a seguir evolucionando cada día. No te tomes los problemas que surjan en el trabajo como algo personal, son cosas que pasan y tienes que saber solucionarlas.

Hoy sentirás que tus energías están a 0. Cualquier reto o dificultad que se te plantee te parecerá imposible te resolver, apártalas unos días, tu ánimo mejorará pronto.Las relaciones con tus compañeros de trabajo que antes te resultaban imposibles, ahora te resultan más fáciles cada día. Todo cambia si te muestras positivo.

Hoy notarás que tu carisma está por las nubes. Utilízalo para ayudar a las personas que te rodean, para aconsejarlas gracias a tu experiencia y ser de toda la utilidad posible.prepárate para los cambios que se avecinan en tu vida laboral: si no tienes trabajo lo encontrarás; si ya lo tienes, tendrás que adaptarte a lo que viene.

El verano está a punto de comenzar y aún puedes mejorar algo tu forma física. Aprovecha estas pocas semanas para realizar algún deporte que te guste y te ayude a tonificar.Hoy te enfadarás muchísimo con una persona de tu entorno que podría haberte proporcionado un trabajo y no lo ha hecho.

Llevas mucho tiempo esperando a tener los ahorros suficientes para comprarte algo que deseas. No esperes más, date ese capricho, te lo mereces después de tanto tiempo.Hoy triunfarás en el trabajo gracias a tu carisma y a tus ganas de hacer cosas nuevas. Todos querrán escuchar tus grandes ideas y formar parte de tu equipo.

Hoy, cuando acabes con tus responsabilidades, deberías dedicar un tiempo a esas actividades culturales que más te gustan. Te ayudarán a despejarte y a comenzar mañana el día con una visión diferente. Hoy sentirás que estás atascado en ciertas tareas y que eres incapaz de buscarles solución.

Intenta despejarte de todos los problemas que te acecharán hoy yendo a tomar algo con tus amigos. Necesitas mantener tu mente ocupada y reír a carcajadas por tonterías.Hoy te enfrentarás a difíciles decisiones en el trabajo. Tomes el camino que tomes, perderás algo, tendrás que pensar de qué puedes prescindir y sin qué no podrías vivir.

Hoy te costará enfrentarte a los problemas que surgirán ante ti, simplemente no serás capaz. Pide ayuda a esas personas con las que sabes que siempre puedes contar.No te dejes intimidar por los compañeros de trabajo que llevan más tiempo en tu empresa nueva, sólo tienen miedo de que intentes quitarles sus trabajos.

SOPA DE LETRAS

SUDOKU SOLUCION SOPA DE LETRAS

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Miércoles 10 de Junio de 201522 AntofagastaEn la V Reunión de intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la frontera común

El calendario digital es una nueva herramienta disponible en www.fonasa.cl permitirá agendar la presencia de profesionales del Seguro Público de Salud, para dictar talleres y charlas a la comunidad organizada.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la información por parte de la comunidad organizada, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), incorporó a su página web un nuevo Calendario Digital para efec-tuar solicitudes ciudadanas a través del sitio www.fonasa.cl. La noticia fue dada a conocer por la Directora Zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez Segovia.En este portal digital, la ciudadanía podrá solicitar la participa-ción de profesionales del Seguro Público para realizar charlas y/o talleres dirigidos, así como también contar con la presencia del Fonasa Móvil en lugares donde no exista presencia física de la institución, como es el caso de comunas rurales o alejadas de los centros urbanos.La Directora Zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, destacó la estrategia digital del Seguro Público para facilitar los proce-sos a sus usuarios, en particular cuando se refiere a temáticas de participación ciudadana. “En el marco de la transformación y modernización que estamos impulsando en FONASA, y que tiene como finalidad mejorar el acceso a nuestras coberturas, simpli-ficar los trámites y por consiguiente ahorrar tiempo y recursos en traslados, es que podemos informar a nuestros usuarios que desde ahora contarán con el Calendario de Actividades en Terre-no de Fonasa para que generen sus propias solicitudes”, sostuvo la autoridad.En concreto, el Nuevo Calendario Fonasa es una aplicación dis-puesta en www.fonasa.cl donde cualquier ciudadano -ingresando con sus datos personales-, podrá solicitar el despliegue de Fona-sa en Terreno en su organización, sea ésta una Junta de Vecinos, una ONG, una Unión Comunal, un Club Deportivo, Centro Cultu-ral, Corporación Social, entre otras entidades de representación ciudadana.

Taltal se convirtió en la sede del primer diálogo ciudadano rea-lizado por el ministro bienes nacionales, Victor Osorio, donde el alcalde de la comuna, autoridades y taltalinos pudieron exponer sus inquietudes y necesidades.En esa oportunidad, el ministro expuso las acciones que Bienes Nacionales está tomando y destacó que estos diálogos son una muestra de que se está haciendo un gobierno con proximidad y cercanía a la ciudadanía para que puedan participar evaluando las políticas públicas y hacer sus contribuciones.A esto, el personero de estado agregó que es significativo que este primer dialogo participativo se realice en Taltal porque es una forma de descentralizar el estado y porque aca se vivieron los efectos de la catástrofe que afectó al Norte.Por su parte la máxima autoridad comunal, Sergio Orellana Mon-tejo, destacó que es la tercera vez que el ministro visita la co-muna y que se está en la comuna por lo que se está haciendo un arduo trabajo en conjunto que nos permite salir adelante. Tam-bién, destacó que gracias a la entrega de títulos de dominio y de comodatos que se ha hecho es que podemos tener la tranquilidad de que estamos avanzando, enfatizó el Alcalde de Taltal.La actividad culminó con la realización de mesas de trabajo donde los asistentes pudieron plasmar sus inquietudes y opinio-nes para luego exponerlas frente a la autoridad. Ahí los ciudada-nos expusieron la necesidad de contar con soluciones expeditas para los problemas y plantearon el desafío de que la secretaría de bienes nacionales se haga presente en la comuna y que exista una coordinación entre los servicios del estado para evitar la “pere-grinación” de los usuarios de un servicio a otro.

Soy del Norte©

Salta y Antofagasta ratifican compromiso de crear un polo de desarrollo bioceánico

FONASA presenta calendario digital para efectuar solicitudes ciudadanas a través de la web

Concurrido diálogo participativo con el ministro de bienes nacionales en Taltal

Salta y la Región de An-tofagasta ratificaron el compromiso de crear un

polo de desarrollo bioceánico en temas como el intercambio comercial, la facilitación fron-teriza en todos sus aspectos, la cooperación a través de los recursos humanos y tecnológi-cos, y la vinculación ferroviaria y aérea, entre otros.Fuentes gubernamentales in-formaron a Telam.com.ar que dicha manifestación de inten-ciones sucedió en la V Reu-nión de intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la frontera común, realizada en Santiago de Chile.Allí, la provincia de Salta y la Región de Antofagasta ratifica-ron la consolidación del corre-dor bioceánico y la creación de un nuevo polo de desarrollo en el área de la Zona de Integra-ción del Centro Oeste Sudame-ricano (Zicosur).El compromiso mutuo de inte-gración abarca el intercambio comercial, la facilitación fron-teriza en todos sus aspectos, la cooperación a través de los recursos humanos y tecnológi-cos, la vinculación ferroviaria, y la búsqueda de conexión aérea, además de la habilitación de corredores turísticos.SALTASalta estuvo representada en el encuentro por el titular de Relaciones Internacionales de la provincia, Hernán Cor-nejo, quien solicitó a Chile la

En el encuentro se pidió la inauguración del Control Fronterizo Paso de Sico bajo la modalidad de Cabecera Única de Control Integrado.

facilitación de la pronta inau-guración del Control Fronte-rizo Paso de Sico, bajo la mo-dalidad de Cabecera Única de Control Integrado.Esto motivó el compromiso de poner en funcionamiento el control integrado en Sico, apostado sobre la ruta nacio-nal 51 -que une Salta con Chi-le-, en septiembre próximo.Ambas delegaciones se com-prometieron a continuar im-pulsando la complementa-ción y relación directa entre los distintos sectores de la economía del NOA y el Norte Grande de Chile, en comercio, producción, logística y trabajo.A la vez, se dirigieron a las au-toridades fito y zoosanitarias

para la búsqueda de mecanis-mos que posibiliten y agilicen un efectivo intercambio de productos silvoagropecuarios y marinos de un país al otro.

COOPERACIÓN

En la mesa de debate fueron analizados también la impor-tancia de gestionar el incre-mento de los intercambios tecnológicos y de recursos humanos, particularmen-te en el ámbito de la mine-ría y energías renovables no convencionales.Asimismo, las iniciativas para implementar circuitos turís-ticos terrestres integrados, eliminando las restricciones

para la concesión de permisos internacionales que afectan la actividad de los transportistas turísticos, fueron motivo de debate.En cuanto a la conectividad aérea, ambas delegaciones reiteraron la importancia de continuar gestionando vue-los regionales mediante co-rredores aéreos fronterizos, y los chilenos mencionaron la disposición de la empresa regional Aerodesierto S.A. de establecer vuelos al noroeste argentino, siempre y cuando cuente con las autorizaciones internacionales correspon-dientes, para el transporte de pasajeros y cargas.

Miércoles 10 de Junio de 2015 23Crónica

Un total de 761 Reportes de Operaciones Sospe-chosas (ROS) de lavado

de activos y/o financiamien-to del terrorismo (LA/FT) re-cibió la Unidad de Análisis Financiero (UAF) durante el primer trimestre de 2015. La cifra representa un aumento de 94,13% respecto de igual período de 2014, cuando los sujetos obligados enviaron 392 ROS al servicio.De acuerdo a las Estadísticas divulgadas por el organismo, de los 761 ROS recibidos en-tre enero y marzo de este año, 248 fueron enviados por las AFP, 162 por los bancos, 150 por las empresas de transfe-rencia de dinero, 48 por las

emisoras de tarjetas de crédi-to y 37 por los corredores de bolsa de valores. Más atrás se ubicaron los casinos de jue-go (con 34 ROS), las casas de cambio (23), las cooperativas de ahorro y crédito (17) y los notarios (12).“Con la discusión, publicación y difusión de las modificacio-nes introducidas este año a la Ley N°19.913, creemos que los sujetos obligados han rele-vado la importancia de repor-tar operaciones sospechosas. Y es que con la recepción de ROS, la UAF puede realizar in-teligencia financiera y detec-tar señales indiciarias de LA/FT, que posteriormente son in-formadas a la Fiscalía”, dijo el

director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino.Agregó que “con el debido co-nocimiento de las señales de alerta y la implementación de sistemas preventivos, los su-jetos obligados nos ayudarán a detectar el lavado de activos y el financiamiento del terroris-mo de manera oportuna y, con ello, elevar la probidad y trans-parencia en las transacciones que realicen los sectores públi-co y privado”.Cabe destacar que, en los pri-meros tres meses de este año, la UAF detectó señales indicia-rias de LA/FT en 31 ROS: 13 co-rresponden a operaciones sos-pechosas informadas por los bancos, 12 por los corredores

de bolsa de valores, 4 por los casinos de juego, 1 por una ad-ministradora general de fondos y 1 por una empresa de trans-porte de valores. En el período, la UAF ha recibido 5 consul-tas de la Fiscalía, que involu-cran a 61 personas.

ENTIDADES SUPERVISADAS Al 31 de marzo de 2015, se encuentran inscritas en el Re-gistro de la UAF 5.640personas naturales y jurídicas. Dos de ellas son instituciones públi-cas, conforme lo establece el nuevo inciso sexto del artículo 3° de la Ley N° 19.913, que en-tró en vigencia el 18 de febrero

En primer trimestre 2015:

REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS DE LAVADO DE ACTIVOS ENVIADOS A LA UAF AUMENTARON UN 94,1%

•       Unidad de Análisis Financiero recibió 761 ROS entre enero y marzo, y  detectó señales indiciarias de lavado y/o financiamiento del terrorismo en

31 ROS.•       Al 31 de marzo de 2015, 5.640 personas naturales y jurídicas se

encuentran inscritas en el Registro de la UAF.pasado, que obliga a “las super-intendencias y demás servicios y órganos públicos señalados en el inciso segundo del artí-culo 1° de la Ley N° 18.575, or-gánica constitucional de Bases General de la Administración del Estado, a informar sobre operaciones sospechosas que adviertan en el ejercicio de sus funciones”. En marzo de 2014, las entidades supervisadas por la UAF llegaban a 5.021.De los 5.640 sujetos obligados a reportar, 2.371 son usuarios de zonas francas, 1.037 corre-dores de propiedades, 478 em-presas de gestión inmobiliaria, 346 notarios, 280 agentes de aduana, 262 casas de cambio y 243 casas de remate y martillo.Por regiones, la Metropolitana concentra el 38,53% del to-tal de sujetos obligados (con 2.173 personas naturales o jurídicas inscritas), mientras que la Región de Tarapacá, el 31,65% (1.785); la de Valpa-raíso, el 7,39% (417); y la de Magallanes y de la Antártica Chilena, el 7,07% (399).Asimismo, en enero-mar-zo 2015, la UAF realizó 9

fiscalizaciones en terreno a lo largo del país: 6 a corredores de propiedades y 3 a agentes de aduana.Según las Estadísticas de la UAF, en el primer trimestre se iniciaron 40 procesos sancio-natorios: 14 corresponden a usuarios de zona franca, 10 a empresas de gestión inmobi-liaria, 6 a agentes de aduana, 4 a casas de cambio, 3 a empre-sas de factoraje, 2 a emisoras de tarjetas de crédito y 1 a co-rredor de bolsa de valores.“Las entidades reguladas están aplicando con mayor concien-cia las barreras antilavado, y están aumentando los niveles de cumplimiento de la norma-tiva, sobre todo en lo que a en-vío de Reportes de Operacio-nes en Efectivo se refiere. Esto, debido a que han internalizado que es la única manera de pro-tegerse de ser utilizadas para la comisión de delitos”, expli-có el director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino.La serie del primer trimestre de 2015 se encuentra disponi-ble en el sitio webwww.uaf.cl, sección Estadísticas.

A través de dos exitosos pro-cedimientos realizados en el control de Quillagüa, I Región de Tarapacá, fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas lo-graron interceptar un cuantioso cargamento de droga oculto en un vehículo todo terreno y co-caína líquida escondida dentro de cajas de jugo.En el primer caso, el chileno R.A.L.C., de 37 años, trató de bur-lar los controles simulando ser un trabajador minero de Calama, antes de ser sorprendido trans-portando 58 paquetes de drogas ocultos tanto en la estructura del jeep que conducía, como dentro de una mochila y debajo de la alfombra del automóvil.Luego de realizar las pruebas de campos correspondientes, los funcionarios de la Unidad de Drogas de la Aduana Regional de Iquique identificaron 53 bultos correspondientes a 45 kilos de marihuana y otros 5 paquetes

Falso minero transportaba 49 kilos de marihuana y pasta base

Fiscalizadores de Aduanas también sorprendieron a una mujer que ocultaba cocaína líquida en cajas de jugo.

con 4 kilos 60 gramos de pasta base de cocaína.El sospechoso viajaba desde Iquique con el voluminoso car-gamento de droga, la que tenía como destino final Santiago. En el segundo procedimien-to realizado por Aduanas en la avanzada de Quillagüa, los fiscalizadores controlaron a una mujer chilena, identificada

como A.C.H.G. de 33 años, que viajaba como pasajera de un bus desde Arica a Santiago. La sospechosa transportaba cocaína líquida dentro de dos cajas de jugo de un litro cada una. El peso del producto fue de 2 kilos 865 gramos. Ambas personas, las drogas y los medios de prueba fue-ron puestos a disposición de

Ministerio Público para con-tinuar con las investigaciones correspondientes.

Detectives del Grupo Especia-lizado en Bienes Robados (GE-BRO), luego de tomar conoci-miento sobre una denuncia por el delito de hurto agravado, iniciaron diferentes diligencias investigativas y entrevistas, con la finalidad de esclarecer los hechos. Es así, como logra-ron establecer que un bode-guero de una conocida tienda comercial, coludido con uno de los transportistas de la misma empresa, aprovechaban su

condición de empleados y sustraían metódicamente pro-ductos, los cuales debían ser despachados a clientes que previamente habían realizado la compra en la tienda. Continuando con la línea in-vestigativa, los oficiales lo-graron identificar a una pareja que había adquirido, a través del comercio informal, uno de los productos sustraídos de la tienda, quienes, al enterarse de su procedencia, accedieron

PDI detiene a tres sujetos por el delito de receptación

a hacer entrega inmediata de la especie, de forma voluntaria. Inmediatamente, se procedió a su detención por el delito fla-grante de Receptación, iden-tificándolos como M.D.C., 58 años y M.P.U., 47 años; ambos sin antecedentes policiales. Así mismo, fue detenido un tercer sujeto, mismo delito, identi-ficado como L.L.B., 50 años, antecedentes policiales por el delito de Lesiones Leves, quien, al igual que la pareja anterior, al enterarse de la procedencia de los artefactos adquiridos, accedió a hacer entrega inme-diata, de forma voluntaria.

Miércoles 10 de Junio de 201524 Crónica El LonginoSoy del Norte

Tras seis meses de investi-gación, personal del OS-7 de Carabineros en coordi-nación con la Fiscalía de Iquique, logró detener a tres personas de naciona-lidad chilena con 35 kilos y 946 gramos de pasta base de cocaína, la que se encontraba oculta en un compartimiento en el inte-rior de un vehículo. El OS-7, pudo detener a E.S.U.C., de 44 años; J.A.C.U., de 25 años y M.A.L.C., de 36 años, luego de una ar-dua investigación de este grupo que acostumbraba a transportar droga desde

Bolivia hasta el sur del país.Ocupaban pasos no habi-litados para llevar un ve-hículo hasta Bolivia, país donde lo cargaban de pa-quetes enguinchados que ocultaban de forma que no pudiesen ser vistos por el ojo humano, ya que es-taban en un doble fondo y con modificaciones en la camioneta, que parecían originales.Luego cuando traían este vehículo hasta Iquique, arrendaban un automóvil, que era usado por el líder de esta banda, quien se encargaba de ir adelante

del cargamento cuando emprendían viajes hacia la zona sur. También era es-coltado por un automóvil más para prevenir ser avis-tados por las policías. Sin embargo la sección OS-7, interceptó al bus-cado trío en Alto Hospicio, instantes en los que se aprestaban para salir de la región con este cargamen-to que equivalía casi 180 mil dosis de pasta base. Todos fueron detenidos y dispuestos a los Tribu-nales de Justicia, además fueron decomisados tres vehículos.

Detienen a tres traficantes con más de 35 kilos de pasta base

En la ladera del cerro y en la zona donde se emplaza la pista de bajada de la Ruta 16, fue hallado muerto un hombre de aproxima-damente 60 años.La víctima, aún sin identificar, vivía un ruco que se hallaba en el sitio y se encontraba tendido en las afueras del mismo. Los he-chos fueron alertados a personal de la Tercera Comisaría de Ca-rabineros, quienes se constituyeron en el lugar y junto a personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencias del Consultorio “Doctor Pedro Pulgar” se constató el deceso.En el sitio también trabajó personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizaron diversas diligencias en el lugar. El co-misario Paulo Villanueva, aseguró que las pericias realizadas en el sitio de suceso permitieron descartar la intervención de terceros. “Se trata de un hombre cuya edad fluctúa entre los 60 y 65 años,

Indigente es hallado muerto en ruco en ladera del cerro

El comisario jefe de la BH de la PDI, Paulo Villanueva, aseguró que las pericias realizadas en el sitio de suceso permitieron descartar la intervención de terceros.

que vivía hace más de 10 años en situación de calle. De acuerdo a los antecedentes preliminares padecía de problemas pulmonares y tuberculosis. La causa precisa de su muerte la determinará el Servicio Médico Legal”, argumentó.

Suspenden sesión del CORELa sesión ordinaria del Consejo Regional de Tarapacá (CORE) progra-mada para las 09.30 horas de ayer, tuvo que ser suspendida por falta de quórum. El presidente del Cuerpo Colegiado, elegido por votación popular, lamentó la ausencia de siete de sus colegas.Durante la sesión del Consejo debían tratarse solicitudes de inversión para proyectos como “Adquisición vehículos Traslado para Escuela Los Algarrobos Coanil”, Adquisición de 310 notebooks proyecto “Cons-trucción Liceo Bicentenario Santa María de Iquique, “Construcción Plaza Pública de Pisiga Centro, Comuna de Colchane”, “Reposición Caleta Cavancha, Iquique”, modificación y suplementación de ”Me-joramiento Playa Bellavista y Sector Intendencia – Godoy Iquique”, además de la “Reposición Estadio Tierra de Campeones” entre otros.Richard Godoy, presidente del CORE, lamentó la ausencia de los con-sejeros Rubén Berríos, Iván Pérez, Franitza Mitrovic, Roxana Vigueras, Isidoro Saavedra, Jorge Soria y Espártago Ferrari. En relación a la nueva fecha de la Sesión Plenaria, indicó que ésta debía reprogramarse para la semana próxima.

Por unanimidad, la Comi-sión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía

y Regionalización de la Cámara de Diputados, aprobó el pro-yecto de ley que convierte al 10 de agosto de cada año como feriado regional, fecha en que los devotos de San Lorenzo de Tarapacá, celebran a su patrono.El intendente Mitchel Cartes estuvo presente en la sesión de esta comisión – a la que tam-bién asistió el diputado Renzo Trisotti – y realizó una presen-tación sobre la historia de la celebración, además de su re-levancia social y cultural. “Esta aprobación es un primer paso importantísimo en lo que se

viene para que este proyecto se transforme en ley. Estaremos atentos a lo que ocurra en Sala y en el Senado, porque esta es una muy buena noticia para los fieles y para Tarapacá”, señaló el Intendente.La autoridad regional dio a co-nocer aspectos de la celebración religiosa que anualmente con-grega a más de 70 mil personas, la que fue escuchada atenta-mente por los parlamentarios presentes. “La idea de que el 10 de agosto sea feriado ha sido muy bien recibida no solo por quienes viven la fiesta (Cargado-res, bailes religiosos, peregrinos), sino por toda la comunidad que respeta a San Lorenzo y que ve

en esta fiesta una oportunidad para el comercio y el turismo”.Cartes resaltó que el pueblo de Tarapacá es donde se origina lo que hoy conocemos como re-gión. “En la quebrada nace la historia de la región. No por nada nuestra región se llama “Tara-pacá”. En los tiempos coloniales la sede de gobierno de la época estaba emplazada en el pobla-do y hoy –más allá de la fies-ta- también hay que reconocer nuestros orígenes”, señaló.A la sesión realizada en Valparaí-so, asistieron los diputados Ser-gio Aguiló, Ramón Farías, Ger-mán Becker, Claudio Arriagada (presidente), Daniella Cicardini, Pablo Lorenzini, entre otros.

COMISIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ DECLARAR FERIADO REGIONAL AL 10 DE AGOSTO

Intendente Mitchel Cartes defendió la importancia de la Fiesta de San Lorenzo como un sello de identidad regional.

En una declaración pública entregada ayer en horas de la tarde, ITI lamen-tó los inconvenientes generados por la movilización de los operarios de muellaje.La declaración señala: “Ante el paro de operaciones que mantienen sin-dicatos de trabajadores del puerto de Iquique, la empresa desea informar: En todo momento se han manteni-do abiertos los canales de diálogo y la disposición para seguir avanzan-do en la entrega de mejores rentas y beneficios para todos los traba-jadores, en la medida de lo que es posible, razonable y sostenible en el tiempo, tomando en cuenta la si-tuación presente de la actividad, sus

perspectivas de crecimiento futuro, la productividad laboral y la competiti-vidad del comercio exterior, que es el gran motor de la economía regional. La compañía seguirá realizando sus máximos esfuerzos para que prospere el clima de diálogo que nos permita llegar a un acuerdo con los sindica-tos de trabajadores, conscientes de la importancia que tiene el puerto para toda la cadena logística, la ciudad de Iquique y la Región de Tarapacá en su conjunto.Lamentamos los inconvenientes de esta movilización, que supone una si-tuación de fuerza mayor para nuestro terminal y que esperamos revertir lo más pronto posible”.

ITI lamenta inconvenientesde movilización de operarios