ejes pedagógicos del sistema educacional liahona

1
Ejes pedagógicos del Sistema Educacional Liahona Uno de los ejes fundamentales de la cultura humana, es su variabilidad en el tiempo. La cultura, como bien indican múltiples actores, es dinámica y se transforma en la medida de que las sociedades van cambiando según distintos factores, sean económicos, tecnológicos, religiosos, entre otros. La cultura, entendida como el modo en el cuál las personas insertas en una sociedad interpretan la realidad bajo cierta visión compartida, se modifica constantemente y por medio de diversos caminos. En efecto según Sewell Jr. (1999) la cultura no es sólo un comportamiento aprehendido transmitido de generación en generación, ni tampoco una producción institucional de sentido, sino que es mucho más que eso. La cultura es dinámica y se basa en la interrelación de dos elementos: en una actividad práctica, en tanto el accionar del sujeto basado en intenciones, relaciones de poder, luchas, contradicciones y cambios. A su vez, es un término performativo, en tanto con capacidad de transformación de significados para así poder aplicarlos como medios para la realización de acciones, de propósitos específicos. Dependiendo del contexto en el cuál estemos insertos, es importante articular estas dos visiones de cultura para observar cuál de las dos es la predominante pues, de todas maneras, ambas estarán presentes. Pero, ¿qué tiene que ver lo anterior con el Proyecto Educativo Liahonista? Sin duda que es una partida fundamental para poder estructurar una operacionalización práctica de éste. Como sabemos, el PEI es la estructura dentro de la cual nos movemos para así poder establecer qué es lo que se debe hacer y a qué debemos atenernos para establecer una educación de calidad para quienes deciden integrar la comunidad Liahonista. Sin embargo, el Proyecto Educativo nos da ciertos lineamientos generales y no nos contextualiza otros aspectos, de ahí a que tengamos que llevar a cabo la relación entre la práctica social y la performatividad. En efecto, muchas veces podemos observar que las personas que integran el Colegio Liahona, lo hacen por una visión práctica; es decir, que acceden porque consideran interesante determinados aspectos del colegio, sean sus rendimientos académicos u otros aspectos. Sin embargo, es en la interacción

Upload: nico-penna

Post on 12-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejes pedagógicos del sistema educacional liahona

TRANSCRIPT

Page 1: Ejes Pedagógicos Del Sistema Educacional Liahona

Ejes pedagógicos del Sistema Educacional Liahona

Uno de los ejes fundamentales de la cultura humana, es su variabilidad en el tiempo. La cultura, como bien indican múltiples actores, es dinámica y se transforma en la medida de que las sociedades van cambiando según distintos factores, sean económicos, tecnológicos, religiosos, entre otros. La cultura, entendida como el modo en el cuál las personas insertas en una sociedad interpretan la realidad bajo cierta visión compartida, se modifica constantemente y por medio de diversos caminos. En efecto según Sewell Jr. (1999) la cultura no es sólo un comportamiento aprehendido transmitido de generación en generación, ni tampoco una producción institucional de sentido, sino que es mucho más que eso. La cultura es dinámica y se basa en la interrelación de dos elementos: en una actividad práctica, en tanto el accionar del sujeto basado en intenciones, relaciones de poder, luchas, contradicciones y cambios. A su vez, es un término performativo, en tanto con capacidad de transformación de significados para así poder aplicarlos como medios para la realización de acciones, de propósitos específicos. Dependiendo del contexto en el cuál estemos insertos, es importante articular estas dos visiones de cultura para observar cuál de las dos es la predominante pues, de todas maneras, ambas estarán presentes.

Pero, ¿qué tiene que ver lo anterior con el Proyecto Educativo Liahonista? Sin duda que es una partida fundamental para poder estructurar una operacionalización práctica de éste. Como sabemos, el PEI es la estructura dentro de la cual nos movemos para así poder establecer qué es lo que se debe hacer y a qué debemos atenernos para establecer una educación de calidad para quienes deciden integrar la comunidad Liahonista. Sin embargo, el Proyecto Educativo nos da ciertos lineamientos generales y no nos contextualiza otros aspectos, de ahí a que tengamos que llevar a cabo la relación entre la práctica social y la performatividad. En efecto, muchas veces podemos observar que las personas que integran el Colegio Liahona, lo hacen por una visión práctica; es decir, que acceden porque consideran interesante determinados aspectos del colegio, sean sus rendimientos académicos u otros aspectos. Sin embargo, es en la interacción