ejercicios y soluciones de la comunicación asertiva

39

Upload: daniilo-rxn

Post on 11-Jul-2015

591 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva
Page 2: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicio y soluciones de la tilde diacrítica

Ejercicio 1: escriba las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan

Él es un gran chico; él sabe lo que.

Yo tengo mi libro; él tiene el suyo.

El primer premio y el segundo son pocos para él.

Tú recibirás tu parte como los demás.

Tú no tienes miedo, tú eres un valiente; tú eres un ganador.

Tú sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.

A mí me gustó mucho tu regalo.

Ejercicio 2: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Todo lo que gano es para mí y para mi familia.

Sé que se han escapado, pero no sé por dónde.

“sólo sé que no sé nada”, dijo Sócrates.

Se veras y se acabarán muchos de tus problemas.

Al preguntarle si vendría, me contestó que sí.

Ejerció 3: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Si tú no lo paras, se lo llevará todo para sí.

No sé de quién es, pero no se lo de a nadie.

Dé mucho, dé poco, siempre da algo.

De este reloj solo sé que es de mi padre.

Page 3: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

El té que te estoy preparando es un té estupendo.

Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.

Ejercicio 4: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Tuvieron sus más y sus menos, mas luego terminaron amigos.

Te diría más cosas, mas no puedo hacerlo.

A más triunfos, más y más felicitaciones.

Sólo pido a dios que no me quede solo.

Lo que más me gustó fue aquel solo de acordeón.

Sólo tú puedes conseguir esa meta.

Aún no se habían sentado algunos, cuando llegó el primer gol.

Ejercicio 5: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Con tu consentimiento, y aún sin él, y de todos modos.

Ni aún la oposición estaba de acuerdo en ese punto.

¿Qué por qué no vengo? Pues porque no puedo.

El mal momento por qué yo atravieso es evidente.

Te digo esto porque sé muy bien el porqué del asunto.

¡Por qué no te estarías callado!

Ejercicio 6: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Ignoraba porque hacía todo aquello.

Page 4: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

No sabía ni quien ni que quería ni donde venía.

Cuando me dijo cuándo volvería note cuanto la quería.

¡Cuándo calor y que mal se soporta!

Éste canta, ésa baila y aquél toca la guitarra.

Ésta chica y aquél chico son amigos míos.

Ése entra en clase y aquél llega con mis compañeros.

Ejerció y soluciones de palabras compuestas

Ejercicio 1: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Mi amigo quedó clasificado en el lugar decimoséptimo.

El puesto decimonono lo ocupó un compañero suyo.

El fútbol iberoamericano es superior al baloncesto.

Las palabras que tienen una silaba se llaman monosílabas.

Con el vaivén de la barca se me perdió el limpiauñas.

Se deshizo fácilmente del ciempiés de un puntapié.

Ejercicio 2: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Rápidamente deduje que aquél señor era ítalo-americano.

Siguiendo un pasamano llegamos al tiovivo de la feria.

Estudiaba inútilmente aquél mapa histórico-geográfico.

El hombre castellano-leones se diferencio del galaico-portugués.

Difícilmente entendía aquél problema físico-químico.

Comúnmente es preferible el examen teórico-práctico.

Page 5: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Considerado fríamente, más bien parecía un metomentodo.

Ejercicios y soluciones de diptongo y triptongos

Ejercicio 1: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

También después comer podéis y debéis descansar.

Si estudiáis y os aplicáis llegaréis a donde os propongáis.

Si mediáis vosotros, os ruego que averigüéis bien la verdad.

Cuídate mucho y cuídalo también a él.

María decía que su tía había sufrido una caída.

El tahúr llevaba metido en el baúl un búho disecado.

Harías muy bien si aquélla ganzúa que teníais la tiráis.

Principio de formulario.

Ejercicio 2: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Yo diría que eso que pedíais o sentaría mal.

Creo que contribuí a que vuestra huída no produjera ruido.

Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.

No te cohíbo ni te prohíbo absolutamente nada.

Había destruido una construida por los jesuitas.

Sustituí las piezas viejas y reconstruí el aparato.

El enfermo sufría frecuentes vahídos.

Principio del formulario.

Page 6: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicio 3: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

No te prohíbo que vayas si trabajas con ahínco.

No llegó a estar desahuciado, pero estaba mal.

Yo rehuyó su compañía y rehusó sus obsequitos.

Aquél hermoso buey lo había traído del Paraguay.

El convoy enviado por el virrey llegó felizmente.

El señor Eloy había estado años en Uruguay.

El Valderaduey es un afluente de rió Duero.

Ejercicio y soluciones de particularidades

Ejercicio 1: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Sólo sé que cuando me vio a mí, dio media vuelta y se fue.

Luis rogaba a dios que, en vez de uno, le tocasen diez.

Si tú vas con fe en pos de él, ti éxito será también para mí.

Fui a que me diese un pan y me dio tres.

Comiose todo el pastel y saliose al fin con la suya.

Permíteme felicitarte por hacérmelo tan detalladamente.

Lléveselo cuanto antes y déselo a cualquiera.

Ejercicio 2: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

Traédmelo a mí y entregádmelo en persona.

Creyendo quitárselo de encima cuando lo enviaron a áfrica.

Mi amigo ángel nació en Ávila, pero vivía en Álava.

Page 7: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Quítatelo de encima rápidamente.

Cuéntamelo todo y mantenme bien informado.

María ángeles era amigas de Ángela y buena amiga mía.

Ejercicio 3: escribe las siguientes oraciones en el cuaderno, escribiendo las tildes

que faltan.

El atleta tenía unos bíceps de hierro.

Es importante oír los buenos consejos y desoír los malos.

Dicen el refrán que al freír será el reír.

El huir no es precisamente contribuir a la victoria.

Si las vas a traer tú, tráeme tres cajas y cuarenta perdigones.

Retribuir con generosidad es distribuir justicia.

Ejercicios y soluciones de mayúsculas

Ejercicio 1: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Cuenta que mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mandó a su madre

el siguiente telegrama: “mamá, exámenes suspendidos; prepara a papá”. Y la

mamá Le contestó a vuelta de correo: “papá preparad; prepárate tú”.

Ejercicio 2: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Queridísimo Fernando: se que has obtenido un éxito muy valioso. ¡Enhorabuena!

Me alegro sinceramente. Es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡Eres un

“tío”

Estupendo!

Saludos cariñosos a tu familia.

Page 8: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Te abraza fuertemente

Manolo.

Ejercicio 3: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Ya lo dice el refrán: “de dinero y santidad, la mitad de la mitad”.

O este otro, también muy bueno: “dime de qué presumes y te diré de que careces”.

Moraleja: no te envanezca ni presumas jamás de nada. Si tienes buenas cualidades,

la sencillez las agigantara a los ojos de los demás.

Ejercicio 4: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

La historia conserva el nombre de tres caballos famosos: bucéfalo, caballo de

Alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la

mancha.

Ejercicio 5: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Recordamos que los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s), este (e) y

oeste (o).

El Duero y el Ebro son los ríos más caudalosos de España. El más largo es el tajo.

Los montes más altos son el Teide en canarias y el malhucen en granada.

La península ibérica esta bañada por el océano atlántico y los mares cantábrico y

mediterráneo.

Ejercicio 6: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Don Gonzalo Fernández de córdoba, conocido con el sobrenombre de gran

capitán, fundo los entonces invencibles tercios. Con ellos expulso de Italia a los

Page 9: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

franceses por orden de los reyes católicos. Sus victorias más brillantes fueron las de

ceriñola y garellano.

Ejercicio 7: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

En roma visitaron al sumo pontífice los reyes de España d. Juan Carlos y d. Sofía

también saludaron al Sr. Embajador ante le santa y a su eminencia reverendísima

el cardenal primado.

Ejercicio 8: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

Fernando lll el santo y Jaime l el conquistador fueron dos de los mejores reyes de

la conquista.

Sancho el fuerte de navarra rompió de un hachazo las cadenas que sujetaban a la

guardia negra del rey moro miramamolín, en la batalla de las navas de Tolosa.

Ejercicio 9: copia el texto en el formulario escribiendo mayúscula donde

corresponda.

En el cerro de los ángeles, centro geográficos de la península se levanta un

magnifico monumento al sagrado corazón de Jesús.

Mi profesor de la universidad autónoma era además miembro de la real academia

de la lengua.

El general pertenecía al estado mayor del ejército y fue juzgado por el tribunal

supremo de justicia militar.

Me gusto mas los diez mandamientos que el coloso de rodas. En cambio Pablito

prefiere la guerra de las galaxias.

Ejercicios y soluciones con r

Page 10: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicio 1: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

Las personas nos costaron muy caras; casi a precio de oro.

Mi padre y mi madre asistieron a mi operación de corazón.

Gracias al cariño de mi primo, se salvo el precioso loro.

Por aquel barro se arrastraba carros y carretas.

Los perros corrían y saltaban por los altos cerros.

Los ríos no siempre ven todo de color de rosa.

Daba risa ver saltar a las ranas entre las ramas de la charca.

Ejercicio 2: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

El robo deshonra a sus autores.

Enrojeció de vergüenza cuando lo nombraron.

En el teatro vimos una comedia de enredo.

Israel fue considerado un buen deportista.

La exquisita poesía de Bécquer pertenece al posromanticismo.

El agua se encargo de desrizar su rizada cabellera.

Ejercicio 3: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

Los obreros trabajaron hasta desriñonarse.

Desratizar la ciudad es tarea del ayuntamiento.

Podaron los arboles hasta casi desramarlos.

Me produce sonrojo escuchar tales vilezas.

Subrayo mucho que vendría mañana.

No son subrayables los hechos pocos importantes.

Page 11: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejemplos y soluciones con rr

Ejercicio 1: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

Mi primo planto enredaderas en el jardín.

Estas se enroscaban alrededor de los arboles.

Jorge Manrique fue un gran poeta en el reinado de enrique IV.

El problema era demasiado enrevesado.

Conrado se entretenía enredando en su cuarto.

El trabajo honra y no debe sonrojar a nadie.

Ejercicio 2: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

El rumor aumento el temor de un nuevo terremoto.

Serian alrededor de cuarenta los que llagaron.

Varios se enredaron con el ramaje y se cayeron.

Arreaba a los burros entre los que llevaba un becerro y tres corderos.

El titulo le fue arrebatado porque se cree que hubo corrupción.

La hazaña de aquel pelirrojo se considera irrepetible.

Deje el radiorreceptor en el guardarropa.

Ejercicio 3: escribe “r” o “rr” en lugar del símbolo (_), según corresponda.

Al ser tan manirroto, pronto se declaro la bancarrota.

El vicerrector era natural de Villareal.

El pararrayos nos protegió muchísimo en la tormenta.

Quiero ejercer el derecho a replicar y contrarréplica.

El latín de los hispano-romanos dio origen al castellano actual.

Page 12: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Era anglo-ruso y practicaba la lucha grecorromana.

Menos mal que el autorretrato resulto irrompible.

Ejercicios y soluciones con d

Ejercicios 1: escribe las oraciones, poniendo “d” o “z” según corresponda en lugar

de (_).

Su juventud le permitió saltar la pared con felicidad.

Al abad se le notaba una bondad y humildad extraordinarias.

La falta de libertad podría llevar a la esclavitud.

La hermandad y la fraternidad son una misma cosa.

La tempestad daño seriamente al olivo y a la vid.

La urbanidad tiene un poco de caridad y un mucho de educación.

Es bonita la unidad dentro de la diversidad.

Ejercicios 2: escribe las oraciones, poniendo “d” o “z” según corresponda en lugar

de (_).

Le hicieron la merced de no castigar con rigor su perversidad.

En la universidad había sobre todo una gran amistad.

Amada vuestra enemigo y temed a vuestros amigos.

Sed siempre alegres y llenad le alegría a todas partes.

Partid en paz y buscad la felicidad.

Comprad y vended solo cuando haya necesidad de ello.

En gran pez desapareció veloz bajo las aguas.

Ejercicios y soluciones con z

Page 13: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios 1: Escribe las oraciones, poniendo “d” o “z” según corresponda en lugar

de (_).

La perdiz se libro por aquella vez del ave rapaz.

Debajo del antifaz se le veía una cruz.

Era un chico audaz, capaz de cualquier cosa.

Para que no te engañen hay que ser sagaz y perspicaz.

La escasez de espacio les hacia vivir con gran estrechez.

A la actriz se le notaba una pequeña cicatriz en el cuello.

A veces, el dinero no resulta eficaz para ser feliz.

Ejercicios 2: escribe las oraciones, poniendo “d” o “z” según corresponda en lugar

de (_).

Fue incapaz de coger la nuez del árbol del capataz.

El portavoz tuvo la habilidad de esquivar la pared.

Se apago la luz al momento al entrar el juez.

La perdiz no tiene la culpa de la crueldad de la sociedad.

El aprendiz fue expulsado de la hermandad sin necesidad.

La araña no queda atrapada en su propia red.

Una voz asusto al rapaz que plantaba la vid.

Ejercicios y soluciones

Ejercicios 1: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

Ahí dentro (hay) un hombre que dice (¡ay!).

Page 14: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Mientras tú estás (hablando), yo (ablando) esta masa.

(Habré) esa puerta y (abre) salido de dudas.

Un loco pretendía (alambrar) la (alhambra) de granada.

Solo (halla) la paz (allá), en aquel lugar paradisiaco.

(Aprendieron) la lección antes de (aprehender) al logrón.

Ejercicios 2: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

Querían hacer un (harén) (hermoso) como el del sultán.

No (aremos) esa tierra (hasta) que no (-) esta otra.

En el pueblo compramos unos (aros) estupendos.

(Has) visto que soy un (as) jugando (a) las cartas.

Hatajo) las (asta) tenía bonitas ese toro.

Aquel (atajo) de ladrones huyó por el (aren).

Ejercicios 3: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

A la sombra del (deshecho) jugaba el (aya) con los niños.

Fabricando con (desechos), pronto quedó (deshogado) y roto.

La modista se estaba (he) de tanto coser.

El libro (hecho) es como una flor (deshojada).

(Haya), € visto que has escrito mal la letra (¡he!).

Con eso (hachas) por tierra tus otras obras (deshojando).

(Echas) de menos todo lo (echo) anteriormente.

Page 15: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios 4: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

El herrero sabía (herrar) bien los caballos, pero (erraba) en lo demás.

El capitán le (hizo) (izar) la bandera cuando cantaron el himno.

Le (oí) el periódico y ortos (hojeaban) los alrededores. Siempre (ora) en el templo a

la misa (hora).

El (huso9de hilar ya casi no se (usa).

Ejercicios 5: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

Isabel había estudiado. Y tocaba muy bien el.

El. Vivía en una pobre.

La. De. Marca el calendario.

La hiedra impedía a la. Crecer en el huerto.

Dejo los. Sobres unas. En el suelo.

Mi amigo. Debía consultar con la.

Ejercicios 1: escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar

correspondiente.

Estudias con. Y por eso te doy la.

Las. Suelen ser. Con.

El. Estaba. Porque ocupaba.

No había. En sus palabras ni eran. Sus ideas.

La flor de. Un aroma que da gusto.

Ejercicios y soluciones

Page 16: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios 1: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Siempre fue noble y amable con su pueblo.

Las comunicaciones del poblado quedaron bloqueadas.

Las brasas del brasero le quemaron la blusa.

Las brillantes estrellas cubrían todo el cielo.

En abril, la niebla no era tan intensa como en diciembre.

La palabra sustantivo estaba subrayada.

Aquella broma le costó una bronca.

Final del formulario.

Ejercicios 2: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Siempre me gustaron los paseos en burro.

En la película se veían grandes manadas de búfalos.

Nos burlamos un poco de su bufanda tan burda.

De la botella salían abundantes burbujas.

Buceando hasta el fondo hallaron un viejo buque hundido.

Su bufete le daba para vivir bien desahogado.

En la biblioteca hallamos abundantes bibliografías.

Ejercicios 3: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar

correspondientes.

Con su lengua bífida y viperina hacia más daño que una víbora.

El acuerdo bilateral duro escasamente un bienio.

El avión biplano era también bimotor.

La armadura quedo abombada y abollada por los golpes.

Page 17: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Sus reuniones eran bimensuales y sus informes bilingües.

Abomina y aborrecer es algo parecido.

Abusaba en exceso de su abundante y abultada musculatura.

Ejercicios 4: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Logran bienvivir los que gozan de cierto bienestar.

Es un placer dar la bienvenida a tan benefactores amigos.

En beneficio de todos debemos ser bienhablados.

Practicar la beneficencia es propio de almas nobles.

En aquella ocasión fueron muy benévolos con nosotros.

Aquel señor venezolano recibió una herida en el vientre.

Lo que tu veas puede diferir de lo que vean los demás.

Ejercicios 5: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Todos iban y venían y nadie sabía por dónde andaba.

Cada vez que iba a hablar todos le gritaban.

Unos saltaban, otros bailaban y otros se abrazaban.

Aunque a todos curaban y vendaban, no siempre sanaban.

Habitaban en chozas que compraban a bajo precio.

Hasta las campanas que tocaban sonaban tristes.

El profesor opinaba que calculabas mal y por eso te equivocabas.

Ejercicios 6: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Sabía bien que me volvería a escribir.

Estaba prohibidos subirse a los arboles.

Page 18: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Suscribirse a algunas revistas interesantes es buena idea.

Describía maravillosamente las bellezas de la naturaleza.

El bandido distribuía entre los pobres que robaban a los ricos.

Algunas hierbas hervidas sirven como medicina.

Ejercicios 7: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Llevaba la contabilidad con una habilidad extraordinaria.

Nos recibió a todos con gran amabilidad y cortesía.

En las grandes ciudades abundan los vagabundos.

Su movilidad ponía furibundo al fotógrafo.

Con toda probabilidad hará el viaje en avión.

Sabía muy bien las reglas de la divisibilidad.

En ningún momento quiero eludir mi responsabilidad.

Ejercicios y soluciones

Ejercicios 1: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondiente.

Desde la baca del carruaje se veían muchas vacas pastando.

Vacilo al beber ciertas aguas que quizá contenga bacilos.

De poco vale que la oveja bale de esa forma.

Cabo esta zanja porque me lo ordenaron el sargento y el cobo.

Ya sé que solo viene a buscar los bienes de la herencia.

Hierba bien esas hiervas para tomar una infusión.

El fontanero tuvo que poner un tubo nuevo.

Ejercicios 2: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Page 19: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Más basta o más fina abundaba la lana en aquella vasta región.

María, cultura sabia, sabía mucho sobre la sabia de los arboles.

El señor barón quería que su primer hijo fuese barón.

Votaba de contento por poder votar en las elecciones.

Como llovía tanto, se puso las botas en lugar de los zapatos.

Vote por quien vote, tiene usted el deber de votar.

Su embarcación consistía en un pequeño y ligero voto.

Ejercicios 3: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

Avece es más bello un hombre con un poco de bello.

Convino con él en el que yo no convino muy bien las fichas.

Quiero grabar en tu mente que ascienda nos graba mas en bien de todos.

Le rebelaba en pensar que le obligaron a revelar su secreto.

No cabe dentro aunque cabe dos horas más.

Es importante basarse en razones solidas.

Dejo los vasos en el vasar de la cocina.

Ejercicios 4: escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondientes.

El atleta tenía unos bíceps de hierro.

Es importante oír los buenos consejos y desoír los malos.

Dice el refrán que al freír será el reír.

El huir no es precisamente contribuir a la victoria.

Si la vas a traer tú, traemos tres cajas y cuarenta perdigones.

Retribuir con generosidad es distribuir justicia.

Page 20: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios y soluciones con g

Ejercicio 1: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Jugando con el gato me rompió las gafas.

Al gusano de seda le gusta la hoja de morera.

El agua goteaba encima de una goma.

Cogimos en el huerto guindas, guindillas y guisantes.

Tuvimos que girar para evitar un campo de girasoles.

Es una vergüenza que no haya un paragüero para el paraguas.

De noche, antes la hoguera, solo se oía el canto de los grillos.

Ejercicio 2: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Por lo general, siempre hay mucha gente a esas horas.

La célebre y legendaria actriz era muy foto génica.

La agencia de de viajes no exigió la documentación oportuna.

Era urgente la intervención de los agentes de la autoridad.

Jenaro era un genio de ideas geniales.

Fue gentil al ofrecer berenjenas a todos los presentes.

El género de algunos nombres originan, a veces, dudas.

Ejercicio 3: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Fulgencio estudia geología además de ser un gran geógrafo.

Legislar resulta más fácil que cumplir las leyes.

El anuncio apareció con letra muy clara y legible.

Gesticulaba muchísimo y sus gestos hacían gracia.

Page 21: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Esta lección trata del aparato digestivo.

A Genoveva le gustan mucho la geometría y la geografía.

Ejercicio 4: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Angelita tiene unas anginas muy preocupantes.

Los cangilones de la noria sacaban baratijas diversas.

La laringitis consiste en la inflamación de la laringe.

Tienes un jardín que es un verdadero vergel.

El monje extranjero venia de Argelia.

Para lograr un buen injerto hay que ser ingenioso.

El arbolito le saco la tarjeta por ser poco inteligente.

Ejercicio 5: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Es una suerte poder escoger la carrera que te gusta.

Procura aligerar pero sin exagerar.

Conmigo no es necesario que finjas de ese modo.

El profesor dirige las actividades y corrige los ejercicios.

Recogía basura con un recogedor de plástico.

Eligieron al mejor, y este se erigió en líder de todos.

Es urgente que aprendas a tejer si te quieres relajar.

Ejercicio 6: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

En este colegio todos los niños gozan de los mismos privilegios.

Tuvo que limpiar la bujía antes de utilizar su moto.

Aquellos nubarrones eran presagio de tormenta.

Page 22: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Cuando un poeta cae en el plagio pierde mucho prestigio

Estaba tan sucio que tuvimos que utilizar legía.

Aguanto con energía y pudo cortar la hemorragia.

La cirugía estética le resultó carísima.

Ejercicios y soluciones 2

Ejercicio 1: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Ya te dije que, aunque tu idea no me atrajera mucho, me gusta.

Me dijeron que les trajese un recuerdo de roma.

Le rogué que no se distrajera, pero se distrajo demasiado.

Jerónimo contrajo matrimonio con una extranjera.

Introdujeron cambios en la ley, pero no produjeron ningún beneficio.

Se tradujo bien el libro, pero no se reprodujeron algunos detalles.

Me indujo a error el hecho de ser forastero.

Ejercicio 2: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Los artículos más rebajados los bajaban de la quinta plana.

Los bomberos atajaron el fuego en muy poco tiempo.

El suelo de madera crujía al anochecer.

El cajero me regalo una cajita de golosinas.

Tenía grandes ojeras y hablaba con voz flojita.

Los pájaros hacen sus nidos con hierbas y pajitas.

Enrojecía de vergüenza cada vez que lo piropeaban.

Ejercicio 3: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Page 23: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Me gusta sobre todo jugar al ajedrez.

El agente de comercio me regalo una agenda preciosa.

El eje del coche quedo torcido después del accidente.

Conviene seguir los buenos ejemplos y huir de los malos.

El agente de policía presto un gran servicio a la comunidad.

Su conducta fue siempre ejemplar en todo.

Ejercer la autoridad con despotismo resulta negativo.

Ejercicio 4: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

Veía burbujear el agua y observaba sus burbujas embobadas.

El pobre perro callejeaba por toda la ciudad.

Al final de la guerra canjeaban a los prisioneros.

Gorgeflojeó demasiado en algunas materias.

Hojeando el libro con rapidez me agrado bastante.

Ojeamos bien el campo antes de jugar el partido.

Le gusta ir siempre bien trajeado y arreglado.

Ejercicio 5: escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente

El aprendizaje fue largo y laborioso.

Se necesitó un gran coraje para sacar el carruaje del fango.

Los cortinajes de las ventanas eran en cortinaje.

El plumaje de aquellas aves salvajes era de gran belleza.

Compre un reloj en una de las mejores relojerías.

La paloma mensajera se metió en un agujero.

Plantaron unos esquejes de geranios y prendieron estupendamente.

Page 24: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios con ll

Ejercicio 1: escribe las oraciones colocando “ll” o “y” en su lugar correspondiente.

Hubo que pasar el rodillo al bordillo de la carretera.

Tuvo que permanecer callado al ser amenazado con un callado.

La mirilla de a puerta tenía una rejilla pequeñita.

En el castillo, las sillas eran todas de estilo castellano.

Cuando se cayó se hizo daño en el callo del pie derecho.

Atornilla bien esos tornillos para que no fallen.

Cerca de mi orilla encendimos una hoguera con cerillas.

Ejercicio 2: escribe las oraciones colocando “ll” o “y” en su lugar correspondiente.

Si prometía plantar le dejaría la llanta para jugar.

Aquel chiquillo tan pillo resulto ser el monaguillo.

En el corrillo todos comían barquillos y rosquillas.

Se izo un ovillo y salto por en cima del tresillo de cuerpo.

En la carretilla llevaba hulla para escribir derecho.

No era sencillo trillar con el trillo estropeado.

Ejercicio 3: escribe las oraciones colocando “ll” o “y” en su lugar correspondiente.

El golpe resulto fallido pero se armo un gran follón.

Falleció a los noventa años por un fallo cardiaco.

Se sentó en el pollo mientras desplumaba un pollo.

Quedo desmallado al ver la impresionante falla del terreno.

Es un gran atleta y le queda fuelle para rato.

Page 25: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

El sofá de los muelles rotos lo dejamos en el pasillo.

En la playa había bollas que indicaban peligro.

Ejercicios y soluciones con x

Ejercicio 1: escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar correspondiente.

En el extranjero extrañaba extraordinariamente las comidas.

Le resultaba extraño tomar aquellos esplendidos extractos de hierba.

La señora era espontanea pero muy extravagante.

Exageraba sobre todo en su estrafalaria manera de vestir.

Expertos geólogos hacían interesantes excavaciones.

Creo que se habían extralimitado al pedir su extradición.

En la excursión se nos extraviaron unas cuantas cosas.

Ejercicio 2: escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar correspondiente.

Hubo una exposición con vistas a aumentar la exportación.

Los extraterrestres son seres que existen en otras galaxias.

En la esplendida Extremadura, las temperaturas son muy extremas.

El exalcalde hizo una reunión con sus exconcejales.

Rindieron un estremecedor homenaje al exministro.

Subieron al estrado y prepararon una acción estratégica.

Pronto se podrá hacer excursiones a la estratosfera.

Ejercicio 3: escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar correspondiente.

La estrategia indicada hizo estragos en el enemigo.

El primero que subió al estrado era un hombre estrafalario.

Page 26: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

El exótico animal quedo estrangulado con la cuerdo.

No salió bien la estratagema y se extraviaron.

El espectáculo fue excelente y estuvo bien estructurado.

La noticia es esplendida, pero extremadamente preocupante.

La plaza se estremeció cuando salió el espontaneo.

Ejercicio 4: escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar

correspondiente.

Después de explanar el terreno quedo una hermosa explanada.

No es explicable esa actividad tan despótica y autoritaria.

La exploración resulto un gran éxito.

Hubo hasta diez explosiones que causaron graves estragos.

Al exprimir una naranja se estropeó el exprimidor.

Todo ese léxico viene en el libro de texto.

La falta de oxigeno puede producir asfixia.

Ejercicios y soluciones con y

Ejercicios 1: escribe las oraciones colocando “y”, “i” o “ll” en su lugar

correspondiente.

Isabel e Ignacio iban ilusionados a Italia.

En invierno o en verano la isla ofrece una bella imagen.

Saber el idioma del país es muy importante.

Inés se casa en Irún en una iglesia igual a la nuestra.

Yo ya conocía su precioso yate pintado de color yema.

Cayo el yunque en el cuello de la yegua y le corto la yúgala.

No resulto el intento de aplacarlo, pues su ira iba en aumento.

Page 27: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios 2: escribe las oraciones colocando “y”, “i” o “ll” en su lugar

correspondiente.

Son oraciones yuxtapuestas las unidas por yuxtaposición.

Le curó con yodo unas heridas y puso el yugo en la yunta.

Le oí decir que le gustaba más el rubí.

Siempre preferí el perfume de alhelí.

Hoy por hoy estoy muy contento de vivir aquí.

El rey nos exhorto a cumplir fielmente la ley.

Voy a salir de viaje para Uruguay y Paraguay.

Ejercicios 3: escribe las oraciones colocando “y”, “i” o “ll” en su lugar

correspondiente.

Eloy era de un pueblo cerca de Alcoy.

En Bombay hay muchos bueyes y vacas, pero son sagrados.

Pedro, maría, Isabel y Juan estuvieron y quedaron contentos.

Los diversos convoyes de ayuda no acallaban los lamentos.

Los trámites de algunas leyes son lentos como bueyes.

Antes de que callera el telón, se oyeron muchos aplausos.

Rehuyendo a ser comentarios, se recluyo en sus aposentos.

Page 28: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

EJERCICIOS y soluciones

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

Siempre decides lo que hace el capataz.

Vosotros conocéis las consecuencias de casar bisontes.

El portavoz de los trabajadores anunció la jornada de paro.

He cogido un racimo de uvas.

Con ese antifaz no me reconozco ni

Yo. Yo te conozco desde el año en que fuimos al palacio.

Ejercicio 2: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

abacería haz parchís pasión idealizar acicalar

labranza alcance patoso amanecer bronce racismo

macizo cancela ojeriza televisión decir precoz

unísono ecuación verso visión sablazo cerveza

acelerar hazaña pasivo idiotez alce poesía

asociar princesa jazmín balance monzón receso

cacería sesenta nariz tieso ciprés pezuña

decencia sagaz usar tapiz edición visir

Ejercicio 3: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

A veces me gusta jugar al ajedrez.

No es capaz de acercarse lo suficiente para participar.

Page 29: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

No es demasiado acierto sufrir por este disfraz.

Crucé la calle con la mezquina intención de asustarla.

Emocionado, vi aparecer a mi vecina del piso once.

Tropecé con un anciano despistado.

Ejercicio 4: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

tapizar educació

n

visitar dócil terrazo vaselina

usía decenio salazón rezongar tizana codicia

cetro suceso placa sisa cerebro pedazo

paliza catorce sesera narizota canción rosario

resina bucear pasivo bíceps mordaz astucia

rasante limpieza anuncio anciano prosista ácido

posible lanza pensar aleación patoso hechizo

acento pasaje mazapán pesar calcio hozar

Ejercicio 5: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

Me pareció que había comenzado una persecución.

Debido a su palidez se le nota más la cicatriz.

El aceite de maíz resulta eficaz para la salud.

El ciclista tiene su domicilio en el número diez.

Compramos una docena de erizos en el supermercado.

Un bandazo bruco rasgó la bolsa de cerezas.

Page 30: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicio 6: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

pasar aceptar hez pausa afición incapaz

arancel jerez posición lechuza resistir boceto

seis merluza tisis cacique celo mostaza

vasija crucero proeza virtuoso regaliz eficacia

permiso acacia hogaza infeliz acequia audacia

pavesa bocina cecina resaca celosía pieza

cimiento concierto tención travesía realizar rozar

ejercer tazón déficit vaso tés doce

Ejercicio 7: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

El senador instaló a sus célebres invitados en el senador.

La azafata desfiló deprisa a pesar de su cansancio.

Empezó la erosión cuando desapareció la maleza.

El aprendiz amenazó al conserje con un arcabuz_.

El ejercicio de ciencias tenía dieciséis preguntas.

Para cerrar la mazmorra tuvo que cerrar el gozne.

Ejercicio 8: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

visor dulce tenaz venoso usuari

o

decidir

sazón rizar cizalla cirro cisne travies

o

ruso cepillo punzón censur rebosa cárcel

Page 31: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

a r

marzo lanzar proces

o

posada juzgad

o

acero

pasear acebo hoz izar precio

so

pesa

lápiz alacena alopeci

a

remesa reseña matiz

mozo carecer pose nodriz

a

cedazo sosiego

tresillo visillo delicia tiza ejército retazo

Ejercicio 9: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

Se fueron de casa antes de pasar por la casa del guarda.

Para azar bien la perdiz hay que saber cocinar.

La barcaza cruzó el río sin mecerse a pesar de la fuerza del agua.

Su bisnieto bajó al posó para comprobar la pureza del agua.

Es un placer divisar el paisaje desde esta terraza.

Por azar percibí sabroscos beneficios del vizconde.

Ejercicio 10: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

aterrizar relación indeciso músico bacilar danza

ocaso vecino biscocho invasión brazo úlcera

Page 32: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

velocidad analizar paisaje cabeza trance jamás

altavoz traición sucesión confianza espesa silencio

vivencia avidez cereza trapecio corazón país

carrizo viceversa insolencia hipótesis bautizar recién

tentación almuerzo laborioso sauce vagancia grosero

inverso chamizo fortaleza solución enraizar socio

Ejercicio 11: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar

correspondiente.

El barniz causó mareos en el recinto cerrado.

El dentista saludó con efusión al siervo que le regaló un ciervo.

Una chispa encendió la gasolina que había en la choza.

De un vistazo reconoció a la condesa entre la multitud.

El oso dio un mordisco al cazador con malicia.

Ese jersey no me entra por la cabeza; es demasiado estrecho.

Ejercicio 12: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

fantasía rocío azabache feliz miseria suicida

láser vecindad fosa alianza chapuza masaje

bocazas insomnio mestizo tradición entereza descalzar

iluso sucio forzar berza mosquito situación

enderezar recitar nasal sencillo alabanza musitar

sociable mascota franqueza macsivo variación nervioso

torcido traducir mayonesa rencilla balanza repetición

gazapo oculista varicela calabaza lusitano fuerza

Page 33: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Ejercicios y soluciones de Signos de puntuación

La coma:

Ejercicio 1: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos,

el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son muy importantes para que

las musas se muestren fecundas.

Ejercicio 2: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

Tienes que estudiar mucho, hijo mío para llevar buenas notas. Presiento mi

querido amigo, que vas a llevarte un desengaño. Sálvanos, socorrista, que nos ha

dado un calambre. Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el

verdadero calor viene, porque es necesario que llegue el buen tiempo para que

crezca el amor.

Ejercicio 3: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

Había en Roma, en aquella ocasión, españoles de todas partes: castellanos,

gallegos, canarios, valencianos, mallorquines, andaluces...

Los frutos del espíritu son: amor, gozo, paz, riqueza, bondad, larga espera,

mansedumbre, fe, modestia, templanza y limpieza.

El sol baña, alegra, ilustra, fecunda e influye.

Tu hermano sí me hizo caso; tú, no.

Año de nieves, año de bienes.

Ejercicio 4: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

Page 34: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

La gallardía de su persona, la majestad de sus modales, la viveza y prontitud de su

ingenio, ayudados de una conversación fácil, le ponían a su favor los ánimos de

todos.

Dicen de Venecia, la reina del Adriático, que es la capital del romanticismo. El

ladrón, que lo había escuchado todo, corrió a darles las noticias.

Y llegando las vísperas de las fiestas, toda la ciudad se pone en movimiento.

Yo creo que, atareados como estamos todos, lo mejor será que cada uno se vaya a

su trabajo.

Ejercicios y soluciones de Punto y coma

Ejercicio 1: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más

cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que

practiques.

El remordimiento es castigo del criminal; el arrepentimiento es su pena.

Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima; pero es imposible vivir sin

esperanza.

Si miras a los ricos, te sentirás pobre; pero si miras a los desgraciados, te

considerarás feliz.

Ejercicio 2: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más

cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que

practiques.

La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males; la que vela

nuestro sueño; la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer; la que

cierra nuestros párpados a la hora de descansar.

Ejercicio 3: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más

cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que

practiques.

Page 35: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar

el horizonte; el segundo, sólo a veces; el tercero, nunca.

Su vida en la isla era tranquila; ya llegaría el día en que tendría que volver a su

antiguo mundo.

El viento, furioso, silbaba sin cesar; las olas, como grandes montañas de espuma,

pasaban por encima del barco; los truenos taladraban la noche.

Ejercicios y soluciones El punto

Ejercicio 1: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

No olvides colocar mayúscula después del punto.

Me dirijo Ud., Sr. Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie. Creo

que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me

perdonen.

A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro. Era una

gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas

tan bonitas. Montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos

Ejercicio 2: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

No olvides colocar mayúscula después del punto

Muy contentos, saludamos a la Srta. Isabel, que había sido nuestra profesora; No

nos dio tiempo a saludar al Rvdo. P Director que, como siempre, iba con mucha

prisa.

Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas:

una de 17.425 ptas. y otra de 1.238.570 ptas. D Enrique, nuestro jefe, se encargó de

llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema.

Ejercicio 3: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

No olvides colocar mayúscula después del punto

Page 36: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Dra. Victoria Hernández Gil nació en el año 1968 figura en el Registro con el Nº

978 en la pág. 2325.

Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid).

Comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era verdad que

caminaba por él).

Tengo cincuenta años (Llevo más de veinte en la empresa).

Ejercicios y soluciones Dos puntos

Ejercicio 1: Escribe dos puntos donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

Dijo entonces el huésped a los dos: "A buen capellán, mejor sacristán." El ejercicio,

la dieta, el trabajo: he aquí tres grandes médicos. Todas las esdrújulas se acentúan;

por ejemplo: cántaro, árboles, bárbaro... Gasta más de lo que tiene: por

consiguiente, no tardará en arruinarse. Mi querido e inolvidable amigo: Recibí tu

carta que me alegró mucho.

Ejercicio 2: Escribe dos puntos donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca

posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

El único egoísta que me gusta es el que dice: No hay nadie como mi madre, ni hija

como mi hija.

D. José Pérez Gómez, Secretario del Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), Certifico:

Que en el folio veinte de partidas de nacimiento no hay datos sobre su consulta.

Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos: Que la finca no se puede

declarar como urbana.

Ejercicios y soluciones de puntos suspensivos

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones indicando la razón por la que se usan

los puntos suspensivos.

Page 37: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para tanto. (Intriga)

Me miró, yo la miré, y... se fue sin decir nada. (Misterio)

Se fue la luz y, de repente... alguien me tocó en el hombro. (Admiración)

La noticia decía así: "Una afortunada persona..." (Cita incompleta)

De fútbol... mejor no comentar nada. (Cita incompleta)

En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos... (Descripción l.)

No sé quién ganará, en realidad... no tengo ni idea. (Incógnita)

Ejercicio 2: Escribe las siguientes oraciones indicando la razón por la que se usan

los puntos suspensivos.

No acuses a Carlos de chivato. Tú mismo a veces... (O. Incompleta)

Después de mucho pensar... no quise aceptar su regalo. (Duda)

Leemos en el libro de ortografía: "El punto es una pausa..." (Cita incompleta)

Admiro a los grandes escritores como Cervantes, Góngora... (E. Incompleta)

Desde el tren pude ver pinos, castaños, robles... (E. incompleta)

No por mucho madrugar... (O. Incompleta)

Ya era la hora del concierto y estaríamos... unas veinte personas. (Duda)

Ejercicios y soluciones de interrogación y admiración

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones colocando los signos de interrogación y

admiración donde sea preciso.

Viste a tu hermano bajar del avión?

¡Hola, Juan! ¿Qué tal estás?

¡Qué magnífico!, ¡qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje!

Contesta: ¿A qué hora llegarás esta noche?

Page 38: Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertiva

Dime en qué tren llegarás.

Cuando lleguen las vacaciones, ¡qué bien lo pasaremos en la playa!

Ejercicio 2: Escribe las siguientes oraciones colocando los signos de interrogación y

admiración donde sea preciso.

Después de mirarnos fijamente, preguntó: ¿A qué venís?

¿Cómo te gusta el asado?

Salimos del cine y ¡qué manera de llover!

Me pregunto qué habrá sido de ellos.

Al caer la noche, ¡qué espléndida luna se contemplaba!

Puede que tengas razón, pero ¿qué harías tú en mi lugar?

Ejercicios y soluciones de comillas

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones colocando las comillas donde sea

preciso.

El agente me preguntó: "¿Tiene usted algo que declarar?"

No tengo muy claro qué es eso de la "movida" madrileña.

Los secuestradores se refugiaron en un "camping".

El poema que más me gusta es "La canción del pirata".

El cuento comienza así: "Erase una vez una niña muy fuerte..."

Le pusieron una multa por no respetar la señal de "stop".

Ejercicio 2: Escribe las siguientes oraciones colocando las comillas donde sea

preciso.