ejercicios sobre variables

1
0HWRGRORJtDGHOD,QYHVWLJDFLyQ (Q&LHQFLDVGHOD6DOXG 3URI/XLV)9DOHUR BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1 9$5,$%/(6+2-$’(5(&2*,’$%$6(’(’$726 (-(5&,&,2635¨&7,&26 Es importante saber distinguir entre los diferentes tipos de variables y su escala de medida. El tratamiento estadístico posterior es diferente para cada tipo de variable. Por lo tanto, establecer de antemano, en la etapa de planificación del estudio, el tipo de variable y su escala de medida evita “errores” en la etapa de tratamiento e interpretación de resultados (datos). Teniendo en cuenta la información proporcionada hasta ahora determine que tipo de variable es y su escala de medida en las siguientes situaciones: 1. El número de accidentes de tráfico con víctimas ocurridos en una ciudad en un día. 2. El colesterol en sangre (mg/dl). 3. El grado funcional de un paciente con cardiopatía (clasificada como I, II, III, IV). 4. Tipo de tratamiento recibido en un ensayo clínico (tipos de tratamiento: A, B, C, D). 5. Tipo de tratamiento recibido para perder peso. Categorías: control, dieta, dieta+ejercicio, dieta+ejercicio+tratamiento. 6. El color de ojos. 7. Número de dientes empastados. 8. Índice de Masa Corporal (medido como Kg dividido por la talla al cuadrado). 9. Sexo 10. Edad 11. Presión sistólica. 12. Temperatura corporal. 13. Problemas afectivos (Ninguno, Moderado, Grave) 14. Diagnóstico psiquiátrico (Normal, Diagnóstico A, Diagnóstico B, Otros) 15. Escala de fuerza física, medida por el número de pesas pequeñas de 50 que levanta una persona. 16. Escala de fuerza física, medida tirando de una palanca. 17. Número de resfriados por año. 18. Calcio en sangre (Meq/litro) 19. Altura (medida en cm) 20. Edad (Dños; >40 años) 21. Desea participar en el estudio (si, no) 22. Grado de independencia social (Bajo, Moderado; Alto) 23. Estado civil (soltero, Casado, Viudo, Divorciado/separado).

Upload: abel-henarejos-almagro

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Sobre Variables

0HWRGRORJtD�GH�OD�,QYHVWLJDFLyQ�(Q�&LHQFLDV�GH�OD�6DOXG� � 3URI��/XLV�)�9DOHUR�BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB�

1

9$5,$%/(6��+2-$�'(�5(&2*,'$��%$6(�'(�'$726�

(-(5&,&,26�35È&7,&26�

Es importante saber distinguir entre los diferentes tipos de variables y su escala de medida. El tratamiento estadístico posterior es diferente para cada tipo de variable. Por lo tanto, establecer de antemano, en la etapa de planificación del estudio, el tipo de variable y su escala de medida evita “errores” en la etapa de tratamiento e interpretación de resultados (datos). Teniendo en cuenta la información proporcionada hasta ahora determine que tipo de variable es y su escala de medida en las siguientes situaciones:

1. El número de accidentes de tráfico con víctimas ocurridos en una ciudad en un día. 2. El colesterol en sangre (mg/dl). 3. El grado funcional de un paciente con cardiopatía (clasificada como I, II, III, IV). 4. Tipo de tratamiento recibido en un ensayo clínico (tipos de tratamiento: A, B, C, D). 5. Tipo de tratamiento recibido para perder peso. Categorías: control, dieta, dieta+ejercicio, dieta+ejercicio+tratamiento. 6. El color de ojos. 7. Número de dientes empastados. 8. Índice de Masa Corporal (medido como Kg dividido por la talla al cuadrado). 9. Sexo 10. Edad 11. Presión sistólica. 12. Temperatura corporal. 13. Problemas afectivos (Ninguno, Moderado, Grave) 14. Diagnóstico psiquiátrico (Normal, Diagnóstico A, Diagnóstico B, Otros) 15. Escala de fuerza física, medida por el número de pesas pequeñas de 50 que levanta una persona. 16. Escala de fuerza física, medida tirando de una palanca. 17. Número de resfriados por año. 18. Calcio en sangre (Meq/litro) 19. Altura (medida en cm) 20. Edad (����Dños; >40 años) 21. Desea participar en el estudio (si, no) 22. Grado de independencia social (Bajo, Moderado; Alto) 23. Estado civil (soltero, Casado, Viudo, Divorciado/separado).