ejercicios preparcial 2 bioquÍmica

5
EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA 1. Realice la curva de titulación de los aminoácidos glicina, metionina, histidina y aspartato. (Ver valores de pK en la tabla al final). Calcule y señale en la gráfica el pI. 2. Escriba las formas iónicas predominantes de los aminoácidos del ejercicio anterior a pH 7. 3. Dibuje la curva de titulación del tripéptido L-E-H. Señale el pI. 4. Indique el tipo de interacciones que estabilizan las diferentes estructuras secundarias en una proteína. 5. Se tienen cuatro cadenas peptídicas: A, B, C y D. Las cadenas A y C están asociadas mediante residuos de cistina, y forman una proteína de dos subunidades con un peso total de 90kDa. Se sabe que los puntos isoeléctricos son, respectivamente: 6,7; 7,4; 8,0; y 6,0. Algunos registros indican además que la proteína D es rica en aminoácidos como fenilalanina y triptófano. En base a estos datos, indique cómo purificaría una muestra de cada aminoácido. Use su imaginación. 6. Compare las curvas de saturación de oxígeno de la mioglobina (Mb) y la hemoglobina (Hb). Indique, en base al conocimiento que la gráfica provee , la función de estas proteínas. 7. Explique el efecto Bohr. Indique su origen. 8. Explique el efecto de un aumento de [2,3-BPG] sobre la Hb. 9. La Hexoquinasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo fosfato desde el ATP hasta la glucosa, generando Glucosa-6P (G6P) como producto. A continuación se presenta una tabla que contiene los datos de velocidad de la reacción vs. Concentración de sustrato para la hexoquinasa. [Glucosa] (mM) Velocidad (mmoles G6P formados/seg/mg enz) 0,05 30 0,10 43 0,15 52 0,20 57 0,30 58 a) Gráfique la relación Velocidad de reacción – [glucosa]

Upload: anthony-febres

Post on 29-Jun-2015

3.014 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA

EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA

1. Realice la curva de titulación de los aminoácidos glicina, metionina, histidina y aspartato. (Ver valores de pK en la tabla al final). Calcule y señale en la gráfica el pI.

2. Escriba las formas iónicas predominantes de los aminoácidos del ejercicio anterior a pH 7.

3. Dibuje la curva de titulación del tripéptido L-E-H. Señale el pI.4. Indique el tipo de interacciones que estabilizan las diferentes estructuras secundarias en

una proteína. 5. Se tienen cuatro cadenas peptídicas: A, B, C y D. Las cadenas A y C están asociadas

mediante residuos de cistina, y forman una proteína de dos subunidades con un peso total de 90kDa. Se sabe que los puntos isoeléctricos son, respectivamente: 6,7; 7,4; 8,0; y 6,0. Algunos registros indican además que la proteína D es rica en aminoácidos como fenilalanina y triptófano. En base a estos datos, indique cómo purificaría una muestra de cada aminoácido. Use su imaginación.

6. Compare las curvas de saturación de oxígeno de la mioglobina (Mb) y la hemoglobina (Hb). Indique, en base al conocimiento que la gráfica provee, la función de estas proteínas.

7. Explique el efecto Bohr. Indique su origen.8. Explique el efecto de un aumento de [2,3-BPG] sobre la Hb.9. La Hexoquinasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo fosfato desde el

ATP hasta la glucosa, generando Glucosa-6P (G6P) como producto. A continuación se presenta una tabla que contiene los datos de velocidad de la reacción vs. Concentración de sustrato para la hexoquinasa.

[Glucosa] (mM) Velocidad (mmoles G6P formados/seg/mg enz)

0,05 300,10 430,15 520,20 570,30 58

a) Gráfique la relación Velocidad de reacción – [glucosa]b) ¿Sigue la enzima una cinética del tipo Michaelis y Menten? Expliquec) Estime a partir de la gráfica el valor de Vmax.d) Estime a partir de la gráfica el valor de ½ Vmax.e) Estime a partir de la gráfica el valor de KM.f) Calcule la velocidad inicial de reacción cuando [S] = ½ Vmax.

10. Se sabe que un enzima puede requerir más de un sustrato para su funcionamiento. Explique por qué un enzima puede tener más de un valor de Km.

11. El enzima Aspartato Transcarbamilasa (ATCasa) cataliza la primera reacción de la biosíntesis de pirimidinas:

ATCasaCarbamoil-fosfato + Aspartato Carbamil-aspartato

Page 2: EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA

Se realizó un estudio cinético de esta enzima utilizando aspartato como sustrato en ausencia y presencia de CTP. Se obtuvieron los datos que se muestran a continuación:

[Aspartato] (mM)Velocidad (moles/min)Sin CTP Con CTP

1 0,45 0,22 0,8 0,43 1,7 0,74 2,9 1,05 3,4 1,47 4,3 2,49 5,1 3,7

10 5,3 4,212 5,6 4,815 5,8 5,516 5,8 5,617 5,8 5,6

a) Represente en un eje de coordenadas la Velocidad de reacción vs. la concentración de sustrato en ausencia y presencia de CTP.

b) ¿Qué tipo de cinética tiene esta enzima en ausencia de CTP?c) ¿Qué tipo de cinética tiene esta enzima en presencia de CTP?d) ¿Qué tipo de cinética tiene esta enzima en presencia de CTP?e) ¿Qué efecto ejerce el CTP sobre el sistema enzimático?f) Calcule a partir de la gráfica la KM de la enzima en ambas condiciones

12. Explique el efecto del pH y la temperatura sobre la cinética de un enzima y su importancia fisiológica.

13. ¿Cuál de las siguientes gráficas muestra los resultados de la velocidad de una reacción frente a la concentración de sustrato para una enzima no-alostérica, en ausencia y en presencia de un inhibidor no competitivo?

a) 1b) 2c) 3d) 4e) Ninguna de las gráficas.

Page 3: EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA

14. Explique cómo diferenciaría una inhibición competitiva de una inhibición acompetitiva a partir de los datos cinéticos de un enzima.

15. Explique en qué consiste alosterismo y cómo suele ser la curva para una cinética alostérica16. Señale la influencia del colesterol en la fluidez de una membrana plasmática.17. ¿Qué importancia tiene la existencia de un gradiente de Na+ a través de la membrana

plasmática? 18. ¿Por qué emplearía un enzima como la fosfolipasa C (PLC) para separar una proteína anclada

mediante un puente GPI a una membrana plasmática?19. Señale la importancia de las balsas lipídicas.20. En la siguiente figura:

a) Señale cada tipo de transporte representado.b) Explique al menos dos de ellos.

21. Explique por qué algunas moléculas pequeñas pueden atravesar la membrana sin la ayuda de proteínas mientras que los iones, a pesar de ser partículas de bajo peso, requieren de proteínas especializadas.

22. Explique el efecto que tendría la inhibición de la Na+/K+ ATPasa en el enterocito y la neurona.23. ¿Cómo haría usted para elevar el flujo de un ión a través de una membrana plasmática?24. ¿A qué se debe la especificidad de algunos canales ionicos?

Espacio intracelular

Espacio extracelular

Page 4: EJERCICIOS PREPARCIAL 2 BIOQUÍMICA