ejercicios practicos de ciclo de la contabilidad

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA 4to. AÑO DE CONTADURIA PÚBLICA EJERCICIOS PRACTICOS DE CICLO DE LA CONTABILIDAD: EJERCICIO NRO. 1: Una determinada fábrica de productos de limpieza, lleva un sistema de costos por ordenes de producción suministra la siguiente información para el 01/01/2015. MATERIAL X: 1065 Unid. X 6,80 Bs. C/U MATERIAL Y: 768 Unid. X 9,90 Bs. C/U MATERIAL Z: 0 Unid. Para el 05/01 realiza la siguiente compra de material: MATERIAL X: 568 Unid. X 7,10 Bs. C/U MATERIAL Y: 292 Unid. X 10,50 Bs. C/U MATERIAL Z: 1600 Unid x 16,30 Bs. C/U Ese mismo día le despachan la mercancía y le cobran Bs. 2.000,00 por fletes (dicho monto es repartido entre la cantidad de unidades compradas) El día 09/01 devuelve 180 Unidades de material X y 150 Unidades de material Y. El día 15/01 reciben de plata ordenes de requisición de material de acuerdo a las siguientes especificaciones: Material Orden Nro. A10 Orden Nro. B1 Orden Nro. B2 Carga Fabril Material X 900 unid. 0 300 unid. 0 Material Y 800 unid. 120 unid. 100 unid. 40 unid. Material Z 300 unid. 400 unid. 600 unid. 150 unid El día 17/01 el departamento de producción realiza una nueva requisición de material con las siguientes especificaciones de materia prima: Material Orden Nro. A11 Orden Nro. B3 Carga Fabril Material X 120 unid. 400 unid. 0 Material Y 80 unid. 130 unid. 100 unid.

Upload: angel-vivas

Post on 27-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad ejercicios practicas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA4to. AO DE CONTADURIA PBLICA

EJERCICIOS PRACTICOS DE CICLO DE LA CONTABILIDAD:EJERCICIO NRO. 1:Una determinada fbrica de productos de limpieza, lleva un sistema de costos por ordenes de produccin suministra la siguiente informacin para el 01/01/2015.MATERIAL X: 1065 Unid. X 6,80 Bs. C/UMATERIAL Y: 768 Unid. X 9,90 Bs. C/UMATERIAL Z: 0 Unid.

Para el 05/01 realiza la siguiente compra de material:MATERIAL X: 568 Unid. X 7,10 Bs. C/UMATERIAL Y: 292 Unid. X 10,50 Bs. C/UMATERIAL Z: 1600 Unid x 16,30 Bs. C/UEse mismo da le despachan la mercanca y le cobran Bs. 2.000,00 por fletes (dicho monto es repartido entre la cantidad de unidades compradas)El da 09/01 devuelve 180 Unidades de material X y 150 Unidades de material Y.El da 15/01 reciben de plata ordenes de requisicin de material de acuerdo a las siguientes especificaciones:MaterialOrden Nro. A10Orden Nro. B1Orden Nro. B2Carga Fabril

Material X900 unid.0300 unid.0

Material Y800 unid.120 unid.100 unid.40 unid.

Material Z300 unid.400 unid.600 unid.150 unid

El da 17/01 el departamento de produccin realiza una nueva requisicin de material con las siguientes especificaciones de materia prima:MaterialOrden Nro. A11Orden Nro. B3Carga Fabril

Material X120 unid.400 unid.0

Material Y80 unid.130 unid.100 unid.

Material Z200 unid.400 unid.190 unid

Dada la nueva solicitud por parte de la planta se realiza una nueva compra de material como se detalla a continuacin:MATERIAL X: 600 Unid. X 7,50 Bs. C/UMATERIAL Y: 500 Unid. X 10,80 Bs. C/UMATERIAL Z: 700 Unid x 16,50 Bs. C/ULe otorgan un descuento sobre el precio de compra del 2% y le cobran el flete de traslado por Bs. 1.500,00El material es enviado a produccin el 15/02 y este devuelve la orden 11 en virtud a la demora presentada en el despacho del material.SE REQUIERE:1) Asientos de diario2) Cuentas T3) Mayor Auxiliar del almacn del inventario bajo el mtodo UEPS y Promedio Movil

EJERCICIO NRO. 2: La Empresa Las Margaritas suministra la siguiente informacin sobre la 1era. Quincena del mes de febrero del ao 2015.Asignaciones y deducciones:1) Cuota sindical: Trabajadores de la fabrica: Bs. 4.480,002) Prestamos a empleados del departamento de Administracin: Bs. 10.000,003) Prestamos a empleados del departamento de Ventas: Bs. 6.000,004) Caja de ahorro:a. Aporte de empleados 5%b. Aporte del patrono: 5%5) Aplicacin de todas la deducciones de ley (S.S.O 4% - Paro Forzoso 0,5% - FAOV 1% )Distribucin de la Nmina MODORDEN NRO.NRO. DE HORASBOLIVARESTARIFA POR HORA

12320040

14256.00040

17160040

La mano de obra indirecta corresponde a 128 horas a razn de Bs. 250 C/U.La asignacin porcentual por departamento corresponde al 10% sobre el monto bruto de la nmina para administracin n el 15% para el departamento de ventas.El monto general aplicado es de Bs. 640.000,00SE REQUIERE:1) Asientos para liquidar la nmina2) Pago de nmina en cheque y efectivo3) Distribucin de la nmina4) Registro de obligaciones patronales5) Hoja de costo de ordenes de produccin para la mano de obra.

EJERCICIO NRO. 3:La Empresa Los Corredor, C.A. suministra la siguiente informacin para el mes de enero de 2015a) Saldos en las cuentas del libro mayor al 01-01-2015:a. Control materiales y suministros Bs. 6.000,00b. Productos en proceso materiales Bs. 3.000,00c. Productos en proceso mano de obra Bs. 2.400,00d. Productos en proceso carga fabril Bs. 1.200,00b) Compra materiales y suministros por Bs. 4.200,00 y cancela con chequec) Materiales usados: directos Bs. 4.800,00; indirectos Bs. 480.000,00d) Materiales y suministros devueltos a los proveedores por Bs. 330,00e) Se cancelo nomina de la fabrica en efectivo:a. Mano de obra directa Bs. 2.200,00b. Mano de obra indirecta Bs. 220,00c. Sueldo de vendedores Bs. 1.500,00d. Sueldos de administracin Bs. 2.000,00f) Se pagaron algunos gastos de fabrica por Bs. 220,00g) La depreciacin de la maquinaria y equipo fue de Bs. 63.000,00h) La carga fabril se aplica a la produccin a una tasa del 90% del costo de la mano de obra.i) Durante el mes se terminaron productos con los siguientes costos:a. Materiales directos Bs. 6.000,00b. Mano de Obra directa Bs. 3.600,00c. Carga Fabril Bs. 3.240,00j) El costo de la mercanca vendida fue de Bs. 12.000,00k) La empresa vende con una utilidad del 60%.

SE REQUIERE:1) Asientos de diario para registrar todas las operaciones del mes de enero, hasta el cierre de la variacin de la carga fabril.2) Calcule el costo primo y costo de conversin del periodo3) Estado de costo de productos manufacturados y vendidos.