ejercicios morfología

17
EJERCICIOS SUSTANTIVOS 1- Escribe un nombre propio relacionado con cada uno de los siguientes nombres comunes, y anota si son antropónimos o topónimos: Colegio, ciudad, país, cantante, montaña, coche, poeta, escritor, héroe de cómic, restaurante, cantante, actriz de cine. Escribe en dos columnas las siguientes palabras, según sean sustantivos o no, e indica si designan personas, animales, objetos o ideas: armario, blanco, coche, elefante, justicia, chico, manzana, por, reír, también, tranquilidad. 2. Di si los sustantivos siguientes son masculino o femenino y coloca el artículo delante alma, búho, cesto, fiscal, naranjo, dentista, tiburón, violín, estudiante 3. Escribe el femenino de los siguientes sustantivos masculinos: alcalde, sacerdote, mosca, padrino, yerno, bailarín, poeta, rey, hombre, mosca. 4 Escribe el plural de estos sustantivos, colocando delante de ellos los artículos correspondientes: árbol, carácter, examen, jersey, tijeras, israelí, lunes, perdiz, paraguas, samuray ¿Qué palabra se ha colado en el grupo por ser siempre plural? El baron rampante "Pero entre la tierra y las ramas discurría un continuo dialogo entre el uno y el otro, una inteligencia, de ladridos monosilabitos y chasquidos de lengua y dedos." Italo Calvino, El barón rampante.

Upload: marudomenech

Post on 12-Jun-2015

6.403 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios morfología

EJERCICIOS SUSTANTIVOS

1- Escribe un nombre propio relacionado con cada uno de los siguientes nombres comunes, y anota si son antropónimos o topónimos: Colegio, ciudad, país, cantante, montaña, coche, poeta, escritor, héroe de cómic, restaurante, cantante, actriz de cine.

Escribe en dos columnas las siguientes palabras, según sean sustantivos o no, e indica si designan personas, animales, objetos o ideas: armario, blanco, coche, elefante, justicia, chico, manzana, por, reír, también, tranquilidad.

2.  Di si los sustantivos siguientes son masculino o femenino y coloca el artículo delante

alma, búho, cesto, fiscal, naranjo,  dentista, tiburón, violín, estudiante

3.  Escribe el femenino de los siguientes sustantivos masculinos:

alcalde, sacerdote, mosca, padrino, yerno, bailarín, poeta, rey, hombre, mosca.

4 Escribe el plural de estos sustantivos, colocando delante de ellos los artículos correspondientes:

árbol, carácter, examen, jersey, tijeras,  israelí, lunes, perdiz, paraguas, samuray

¿Qué palabra se ha colado en el grupo por ser siempre plural?

El baron rampante

"Pero entre la tierra y las ramas discurría un continuo dialogo entre el uno y el otro, una inteligencia, de ladridos monosilabitos y chasquidos de lengua y dedos."

Italo Calvino, El barón rampante.

El l Barón Rampante. Ítalo Calvino .

¡El más rápido¡

Subraya todos los sustantivos que encuentres en este texto. Elige cinco de ellos y busca su definición en el diccionario

Después elige 10 de ellos y analiza su género y su número.

Busca todos los sustantivos abstractos del texto.

Al cabo de un momento, por las ventanas vimos que trepaba por la encina. Iba vestido y acicalado con gran pulcritud, tal como nuestro padre quería que viniese a la mesa, pese a sus doce años: cabellos empolvados con lazo en la coleta, tricornio, corbata de encaje, frac verde con colas, calzones de color malva, espadín y polainas altas de piel

Page 2: Ejercicios morfología

blanca hasta medio muslo, única concesión a una forma de vestir más acorde con nuestra vida campestre.

(Yo, como sólo tenía ocho años, estaba dispensado de los polvos en los cabellos, salvo en ocasiones de gala, y del espadín que en cambio me hubiese gustado llevar.). Así que subía por el nudoso árbol moviendo brazos y piernas por las ramas con la seguridad y rapidez que debían a la larga práctica llevada a cabo conjuntamente.

Ya he dicho que en los árboles pasábamos horas y horas, y no por algún motivo provechoso como hacen tantos chicos que se suben a ellos para buscar fruta o nidos de pájaros, sino por el placer de salvar salientes del tronco y horcaduras y llegar lo más arriba posible y encontrar sitios adecuados donde entretenernos mirando el mundo allá abajo, y poder gastar bromas a quien pasara por debajo. Consideré pues natural que el primer pensamiento de Cósimo, en aquel injusto ensañarse contra él, hubiese sido el de trepar a la encina, árbol que nos era familiar, y que teniendo las ramas a la altura de las ventanas del comedor imponía una actitud desdeñosa y ofensiva a la vista de toda la familia...

Cósimo subió hasta la horquilla de una gruesa rama en donde podía estar cómodo, y se sentó allí, con las piernas que le colgaban, cruzado de brazos con las manos bajo los sobacos, la cabeza hundida entre los hombros, el tricornio calado sobre la frente.

Nuestro padre se asomó al antepecho.

-¿Cuándo te canses de estar ahí ya cambiarás de idea!- le gritó.

-Nunca cambiaré de idea- dijo mi hermano desde la rama.

-¡Ya verás en cuanto bajes!

-¡No bajaré nunca más!.

Y mantuvo su palabra.

EJERCICIOS ADJETIVOS

Ejercicios procedentes de www.lenguayliteratura.org

En las siguientes oraciones señala los adjetivos especificativos y los explicativos. · Aparcó su reluciente coche en la acera. · Los valientes soldados cercaron al enemigo. · Su hijo mayor no sabía dónde estaba. · Caminaban bajo un fuerte sol que quemaba las piedras. · ... Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora, / cuando por el monte oscuro / baja Soledad Montoya.... "Lorca" · ...Yunques ahumados sus pechos, / gimen canciones redondas... "Lorca".

Page 3: Ejercicios morfología

· ...y nombradla capitana / de un blanco bajel de guerra. / ¡Oh mi voz condecorada / con la insignia marinera:... "Alberti" · Se ha ido hace escasos instantes. · Se lanzó sin pensar por las turbias aguas del río. · El afilado filo de la navaja rasgó su carne. · Los niños mayores deben salir al patio. · Una dictadura horrible asoló el país durante trece años. · En esta estantería están los libros baratos. · Un figura horrible se acercó a la ventana de la casa. · Sus amigos alicantinos han venido a verlos. · Escuchó resignado los consejos de su madre. · Las baldosas defectuosas tienen que ser retiradas. · Un conejo muy joven saltó al paso del automóvil. · Se ha posado una mariposa multicolor en el jardín. · El mar, encrespado por la tormenta, azotaba la costa. · Nunca he tenido un número premiado. · Salió por la puerta trasera de la casa sin despedirse. · Es un delincuente peligroso y va armado. · Su fantástica imaginación concibió una historia alucinante. · Acaban de dar por la radio una noticia sorprendente Ejercicios básicos para practicar con el adjetivo.  PLATERO Y YO. Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: Señala los adjetivos que dependen de los siguientes sustantivos: Platero / Espejos / Cristal / Florecillas / Trotecillo / Cascabeleo / Naranjas / Uvas / Higos / Gotita / Callejas / Hombres / En el siguiente texto, también de "Platero y yo", localiza todos los adjetivos e indica su género, número y si son de una o dos terminaciones. Hazlo en folio aparte.

Page 4: Ejercicios morfología

"La noche cae, brumosa ya y morada. Vagas claridades malvas y verdes, perduran tras la torre de la iglesia. El camino sube, lleno de sombras, de campanillas, de fragancia de hierba, de canciones, de cansancio y de anhelo. De pronto, un hombre oscuro, con una gorra y un pincho, roja un instante la cara fea por la luz del cigarro, baja a nosotros de una casucha miserable, perdida entre sacas de carbón. Platero se amedrenta;". Haz dos frases de al menos 6 palabras con cada uno de los adjetivos siguientes; en una el adjetivo ha de funcionar como tal y en la otra ha de estar sustantivado. Agradable. Interesante. Antiguo. Pequeño. Inteligente. Algunas veces encontramos que de un adjetivo procede un sustantivo abstracto, por ejemplo de largo procede largura. Teniendo esto en cuenta indica el sustantivo abstracto que procede de los siguientes adjetivos: Curioso Ambicioso. Gordo. Bello. Inteligente. Malo. Bueno. Amplio. Oscuro. Luminoso. Indica el significado de los siguientes adjetivos. Maleable. Vasto. Onírico. Decrépito. Prodigioso. En el siguiente texto han desaparecido los adjetivos. Intenta sustituir los espacios subrayados por adjetivos inventados por ti que se adapten al sentido del texto.Cuando, en el crepúsculo del pueblo, Platero y yo entramos, __________, por la oscuridad ________ de la calleja __________ que da al río_______, los niños _______ juegan a asustarse, fingiéndose mendigos. Uno se echa un saco a la cabeza, otro dice que no ve, otro se hace el cojo.. Después, en ese _______ cambiar de la infancia, como llevan unos zapatos y un vestido ________, y como sus madres, ellas sabrán cómo, les han dado algo de comer, se creen unos príncipes _________ Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica entre paréntesis. Grande (superlativo) Fuerte (comparativo de superioridad) Digestiva (superlativo) Prodigioso (positivo). Aristocrático (comparativo de inferioridad). Pequeño (positivo). Pon en grado positivo los siguientes superlativos. Óptimo.

Page 5: Ejercicios morfología

Pésimo. Ínfimo. Máximo. Supremo. Ínfimo. Pon en superlativo los siguientes adjetivos en grado positivo. Fuerte / Cierto / Antiguo / Pobre / Probable

Forma el superlativo irregular de estos adjetivos. Amigo                         Antiguo                       Ardiente                      Áspero                                    Bajo                            Caliente                       Célebre                       Cierto                          Cruel                           Diestro                        Ferviente                     Fiel                              Frío                             Fuerte                          Grande                                   

 Forma ahora el superlativo de estos adjetivos. Son todos irregulares

Grueso                        Incierto                        Infiel                            Íntegro                        Libre                           Luciente                      Luengo                        Malo                           Mísero                        Negro                         Notable                       Nuevo                         Pequeño                      Pulcro                         Reciente                      Sagrado                      Salubre                        Simple                        

Valiente                      

Page 6: Ejercicios morfología

EJERCICIOS VERBOS

Conjuga los siguientes verbos 1. 1 plural pret indefinido de pedir2. 1 singular pret imperfecto subj de conducir3. 2 plural futuro simple de caber4. 3 singular pret indefinido traducir5. 1 singular presente ind de ir6. 2 singular presente subj de corregir7. gerundio simple de dormir8. 3 plural condicional compuesto de amar9. 1 singular presente ind de errar10. 2 plural pret plusc ind de revalorizar

Conjuga estos tiempos verbales.

1. 1s pret plusc ind de decir2. 2p pres subj de ir3. 1p pret indefinido de conjugar4. 3s pret indefinido de caber5. 2p pret perf de saber6. 3p pret imperfecto subj de estar7. 2s futuro simple de coger8. gerundio de ver9. 1s presente de merecer10. 3s pret imperfecto ind escribir11. 1p pret anterior acabar12. 1s presente subj de poder13. 3p futuro compuesto de convenir14. 2s condicional simple de querer15. 3s pret indefinido de retener

En el siguiente fragmento de El Quijote, señala todas las formas no personales y clasifica las formas personales en indicativo y subjutivo. El ventero, que era de la cuadrilla, entró al punto por su varilla y por su espada, y se puso al lado de sus compañeros; los criados de don Luis rodearon a don Luis, porque con el alboroto no se les fuese; el barbero, viendo la casa revuelta, tornó a asir de su albarda, y lo mesmo hizo Sancho; don Quijote puso mano a su espada y arremetió a los cuadrilleros; don Luis daba voces a sus criados, que le dejasen a él y acorriesen a don Quijote, y a Cardenio, y a don Fernando, que todos favorecían a don Quijote; el cura daba voces, la ventera gritaba, su hija se afligía, Maritornes lloraba, Dorotea estaba confusa, Luscinda supensa y doña Clara desmayada. El barbero aporreaba a Sancho, Sancho molía al barbero, don Luis, a quien un criado suyo se atrevió a asirle del brazopor que no se fuese, le dio una puñada que le bañó los dientes en sangre; el oidor le defendía, don Fernando tenía debajo de sus pies a un cuadrillero, midiéndole el cuerpo con ellos muy a su sabor; el ventero tornó a reforzar la voz, pidiendo favor a la Santa Hermandad: de modo que toda la venta era llantos, voces, gritos, confusiones, temores, sobresaltos, desgracias, cuchilladas, mojicones, palos, coces y efusión de sangre. Infinitivo Gerundio Participio Indicativo Subjuntivo       

     

Page 7: Ejercicios morfología

  Subraya todas las formas no personales de estas frases, tanto si forman parte de una perífrasis como si no Tus padres dijeron que irían a cenar Quiero llegar pronto, ¿vamos tirando?Acabadas las provisiones,se resignaron a morir Ha cogido un calcetín sin fijarse en el colorEstaba leyendo cuando sonó el teléfonoMi abuelo se repite con sus historiasDeben de ser las onceBeber en exceso puede dañar el hígadoHabían esperado durante más de dos horasHay que estudiar más para aprobar Hubo un incendio que aterrorizó a todosNunca se sabe qué quiere decir con esoFue detenido por la policíaDale este libro a LuisBuscando en Internet, encontré esta páginaEncuentra las perífrasis verbales de este diálogo A: Quizá deberíamos marcharnos yaB: ¿Por qué?A: Porque se va a poner a llover enseguida y odio mojarmeB: Pues a mí me gusta notar cómo me cae la lluvia en la caraA: No te vayas si no quieres, pero yo tengo que llegar a casa prontoB: Siempre estás diciendo que quieres irte de los sitiosA: Es que he de estudiar B: ¿Nunca dejas de estudiar o qué? Olvídate de los exámenes y disfrutaA: Eres un irresponsable, luego te quejarás de haber suspendidoB: No voy a suspender A: Ojalá no te equivoques. Bueno, en serio, me voy, adiósB: ¡No te aburras estudiando tanto! Nos vemosSeñala las perífrasis verbales de estas frases Se puso a llover de golpeQuiero ir de excursiónDebes devolver lo que robaste¿Puedes acompañarme?Voy a comer al restauranteDeja de hacer esoTengo que irme Caminaba charlando por el móvilVa diciendo por ahí que ha sido LucíaAcaba de volver de LondresNo sabe nadarLe gusta pasear con la noviaLleva bebidos tres chupitos en una horaAyúdale a señalar las perífrasisLlegó a acumular una pequeña fortuna

Analiza los distintos valores de la forma SE en las siguientes oraciones

 

Por ese camino se sube hasta la ermita

Encontré su reloj, pero no se lo devolví

Page 8: Ejercicios morfología

María no se ha conformado con tus explicaciones

Hoy se ha puesto la camisa que le rega

En ese local se hacen arreglos de ropa

Luis y tu hermano se odian con toda el alma

Nunca se ha atrevido a hablar con nosotros

Sus padres se han comprado un apartamento en Torrevieja

Primeramente se les enseña a los niños a quitarle el miedo al agua

Han pasado toda la tarde contándose sus experiencias

Todavía no se ha limpiado los dientes

Esas historias se las he escuchado ya unas diez veces

Todos los invitados se dirigieron a felicitar a los novios

Este sábado se retransmite un interesante partido de tenis

A causa de la niebla se han perdido varios excursionistas en la sierra de Aralar

Se prohibe la entrada de los menores de 13 años a este recinto

Se han destinado dos millones de euros a ese proyecto

Se lo hemos dicho de buenas maneras

Ana se está mirando en el espejo del baño

Mi padre se ha hecho un chequeo en una clínica privada

Entre los dos se bebieron tres botellas de cava

No se descansa muy bien en esta cama

Todavía no se ha enterado de lo ocurrido

Juan se quitó la chaqueta porque estaba acalorado

Se oyen rumores sobre una huelga general

Los capitanes se intercambiaron sendos obsequios

Mi padre se duerme escuchando la radio

Se dijeron barbaridades ante las cámaras de televisión

Todavía no se ha indemnizado a los afectados por la intoxicación

Todos se alegraron de nuestro éxito

Marta se ha bajado en la estación anterior

El tren se ha retrasado más de un cuarto de hora

Page 9: Ejercicios morfología

Luis se comporta últimamente de un modo extraño

El joven se suicidó arrojándose al vacío

El asesino se entregó a la policía sin ofrecer resistencia

Se han suspendido las fiestas por falta de presupuesto

La plaza se encontraba repleta de turistas llegados de todos los países

EJERCICIOS PREPOSICIONES, CONJUNCIONES Y ADVERBIALES

1. Rodea los adverbios del texto y subraya la palabra a la que modifica o complementa cada uno:

Levantarme temprano; darme una ducha; vestirme rápidamente; tomar un café muy cargado; salir a la calle; correr hacia la parada del autobús; hacer lo posible para llegar pronto al trabajo… Siempre tengo esa horrible pesadilla. Al despertarme aterrorizado y sudoroso, he de permanecer aún algunas horas en la cama para tranquilizarme.

2. Sustituye los adjetivos por sintagmas formados por una preposición:

En el cuadro aparecía una figura alada. En el cuadro aparecía una figura con alas. Hay convocada un manifestación antinuclear. Ese individuo es una persona descerebrada. Al fondo se veía un edificio granítico.

3. Rodea las preposiciones del texto y subraya el sintagma que introducen en cada caso:

En mi pueblo, las fiestas son muy divertidas. Por la mañana, hacemos el concurso de poesía épica medieval; en el concurso participamos casi todos los lugareños recitando las epopeyas que hemos compuesto durante el año. A los turistas les gustan sobre todo los poemas largos, de veinte mil versos o más. Aplauden siempre con mucho entusiasmo. Lo que hacemos por la tarde lo sabrá el que leyere la segunda parte.

4. Escribe de cada pareja de frases aquella que contenga la construcción española más genuina:

El asunto a tratar es urgente.El asunto que hemos de tratar es urgente.

Para ducharme uso un champú a la clorofila.Para ducharme uso un champú con clorofila.

Las cantidades que debemos deducir las pondremos aparte.Las cantidades a deducir las pondremos aparte.

La oración a analizar es bastante larga.La oración que hemos de analizar es bastante larga.

Page 10: Ejercicios morfología

5. Coloca en los espacios en blanco la preposición “a” o “de”:

Nos hemos comprado una olla _____presión. Se extrae el agua del pozo con una bomba _______ gasolina. Salieron del puerto con un barco _____ de vela. Este mecanismo funciona con un aparato ____ pilas. Instalaremos provisionalmente en esta habitación una cocina _______ gas.

6. Señala las frases en las que la preposición “a” está mal empleada y aquéllas en las que falta. Reescribe la frase sustituyéndola por otra preposición o añadiéndola si falta:

Con este todoterreno puedo ir incluso a 150 kilómetros a la hora. Espérame aquí; voy a adentro unos minutos, pero salgo enseguida. Ven a acá un momento. Mañana vamos adornar el salón para las fiestas navideñas. Se irritó al extremo de tirar la silla por los suelos. Por favor, contesta mi carta a la mayor brevedad posible. En la manifestación había grosso modo un centenar de personas.

8. Reescribe las siguientes frases eligiendo la preposición o forma que consideres correcta de las que están entre paréntesis. Consulta los apuntes.

El equipo favorito gana ______ (de, por) dos puntos. Quince personas ________ (de, sobre) cincuenta aprobaron el examen de

conducir. No te preocupes, ________ (en dentro de) una hora estoy de vuelta. Yo ______(de ti, que tú) lo hablaría con tus padres. ________ (contra, cuanto) más trabajo tiene, menos tiempo está en casa. El defensa cometió una falta ______(sobre, contra) el delantero. A mí me gusta leer; __________ (por el contrario, por el contrario) a mi hermana

le aburre.

9. Señala las conjunciones que contiene el texto y clasifícalas:

Ha cerrado muy despacio la puerta y ha salido con el sigilo de quien a medianoche deja a un enfermo que acaba de dormirse. He escuchado sus pasos lentos por el pasillo, temiendo o deseando que regresara en el último instante para dejar la maleta al pie de la cama y sentarse en ella con un gesto de rendición o fatiga, como si ya volviera del viaje que nunca hasta esa noche ha podido emprender. Al cerrarse la puerta de la habitación ha quedado en sombras, y ahora sólo me alumbra el hilo de luz que viene del corredor y se desliza afiladamente hasta los pies de la cama, pero en la ventana hay una noche azul oscura y por sus postigos abiertos viene un aire de noche próxima al verano, …

A. Muñoz Molina, Beatus ille

Page 11: Ejercicios morfología

1. Reescribe las siguientes frases eligiendo la preposición o forma que consideres correcta de las que están entre paréntesis.

_______(bajo, desde) mi punto de vista, la situación debe cambiar. _________ (bajo, sobre) la base de este esquema, desarrollaré mi trabajo de

investigación. Su actitud ______ (hacia, ante) los compañeros tiene mucho que desear. Ya hemos trazad un itinerario ________ (de cara a, con vistas al) el próximo

viaje. ________ (bajo, conforme a) el artículo del código de circulación vigente debes

pagar una fuerte multa. No colabora en casa _______ (con el pretexto de, bajo el pretexto de) que llegaba

cansada. ___________(contra, cuanto) más visito París, más me gusta esta ciudad. Estas fotografías _______(a, de) color de la fauna africana son espectaculares. Fue al banco _______(a, con) el objeto de retirar sus ahorros.

2. Señala los adverbios que aparecen en este texto. Después clasifícalos:

A veces nos desconcierta en los espejos causales el brillo desconocido del alma de nuestros propios ojos, y nuestros labios recuerdan sensaciones que nosotros hemos olvidado .Inútilmente decide alguien concluir el suplicio de un amor que sigue durando a pesar de la razón y del desengaño: tal vez el alma de su piel o la de su deseo se niegan a renunciar y a obedecer, tal vez, una glándula cuya existencia desconocerá siempre continúe segregando una sustancia química tan envenenadora como el licor que bebieron inadvertidamente Tristán e Isolda.

A. Muñoz Molina. Las apariencias

3. Elige la conjunción adecuada de las dos propuestas:

La comida se quemó (para que, porque) se distrajo oyendo la radio. Le he pedido (para que, que) me espere. (Cuando, como) no se dé prisa, me voy. Cuéntale el cambio en los planes (porque, para que) no haga el viaje inútilmente.

4. Escribe en los espacios en blanco “si no” o “sino”, según convenga:

________ pudieras montar esta estantería, avísame. Desconocía su ___________, pero lo aceptaba de antemano. Nunca sabré qué quiere _____________ me lo dice. Hoy no comeremos carne, _________ pescado. No sólo quiere mi coche, ________ también que se lo dé con el depósito lleno.

1. Relaciona las palabras de las dos columnas mediante una preposición:

Agua leche Café él

Page 12: Ejercicios morfología

Confiar gasAficionado la mesaencima los necesitadosayudar la injusticiarebelarse el deporte

2. Coloca la preposición adecuada:

Hemos pasado __________ tu casa. Iré ________ casa _____ mis abuelos. Este tren llega ______ París. Ana se trasladó _______ Madrid ______ avión. El arte flamenco es típico ______ Andalucía.

3. Coloca las conjunciones adecuadas:

Julia viajará a Brasil _______ Juan trabajará todos los días. Ha aprendido a montar a caballo, _______ no se atreve a salir sola a

pasear. ______ es bajo, es un buen jugador de baloncesto. Ahorra todo lo que puede ________ quiere comprase una bicicleta.

¿Está contenta _____ enfadada

Page 13: Ejercicios morfología

4. Escribe las preposiciones y las conjunciones adecuadas en los espacios e blanco del texto:

y, de, con, de, con de, en, de, pero, por, de, por, y, sino de, ni, ni de, y de

La isla era como una ensaimada: redonda, llana, ____una panorámica ____ forma ___espiral. El centro __ la isla coincidía ___ el centro ___ la espiral. Un pequeño risco no muy alto ____ _____ forma redonda. Se llamaba isla ___ Mada, ____ la gente que ha podido visitarla la llama también Ensaimada Estampada. Ensaimada ______ su forma ____Estampada ___sus habitantes.________ es que la gente _____ la isla no tiene la piel blanca ______ negra ______ _______ ningún color determinado, _____ ________ muchos colores.

Joles Sennell. La guía fantástica