ejercicios modulo 1. mercados financieros nou

3
EJERCICIOS MÓDULO 1 1. ¿Que son los agentes con superávit dentro de un mercado financiero? ¿y los agentes con déficit?. Exponga ejemplos de cada tipo de agente 2. ¿Cuáles son los principales parámetros que definen las características de un Activo Financiero? 3. ¿Cual es el significado del concepto liquidez en un Activo Financiero? 4. Que diferencia existe entre: a. Un Activo Financiero (AF) de Renta Fija y un AF de Renta Variable b. Un AF negociable y un AF no negociable 5. Defina los principales tipos de intermediarios financieros y cuáles son sus funciones 6. En su función de supervisión, ¿cuáles son las diferencias entre el Banco de España, la CNMV, y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones? 7. ¿Cuáles son las principales funciones del Banco de España? 8. Defina y explique el coeficiente de caja. ¿Quien se encarga de su cómputo y control? 9. De que mecanismos dispone el Banco de España para aumentar la cantidad de dinero en circulación 10. ¿Quien organiza el mercado de renta fija estatal?, ¿Quién organiza el mercado de renta fija privada? 11. ¿Quién es el organismo encargado del control de las entidades de crédito?, ¿Quién es el organismo encargado del control de los mercados bursátiles? 12. Principales diferencias entre Bancos y Cajas de Ahorros 13. Tipos de entidades de inversión colectiva y principales diferencias 14. Diferencias entre Fondos de Inversión y SICAV 15. ¿Cuáles son los principales Mercados Financieros Españoles? 16. ¿Qué es el indicador EURIBOR y como se calcula? 17. ¿Con que criterio se seleccionan las empresas que forman parte del IBEX-35? 18. ¿Todas las empresas que forman el IBEX-35 tienen el mismo peso relativo dentro del índice? 19. Determine como se resolverían las siguientes operaciones bursátiles: a. Se solicita la compra de 1.000 acciones de la empresa X a un precio de 10 euros por acción. Existe una oferta de venta de 500 acciones a 10 euros y otra de 500 acciones a 10.15 euros. Tipo de orden: Orden limitada más todo o nada b. Se desean comprar 1.000 acciones de la empresa X. Existen las siguientes ordenes de venta: 400 acciones a 11 euros, 250 acciones a 12 euros, 500 acciones a 14 euros. Tipo de orden: Orden de mercado c. Se desean vender 1.000 acciones de la empresa X a un precio de 10 euros. En ese momento solo existen ordenes de compra: 500 acciones a 9 euros, 700 acciones a 8 euros. Tipo de orden: orden por lo mejor

Upload: cristina-mendoza-ramon

Post on 30-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios MODULO 1. Mercados Financieros NOU

EEJJEERRCCIICCIIOOSS MMÓÓDDUULLOO 11

1. ¿Que son los agentes con superávit dentro de un mercado financiero? ¿y los agentes con

déficit?. Exponga ejemplos de cada tipo de agente

2. ¿Cuáles son los principales parámetros que definen las características de un Activo

Financiero?

3. ¿Cual es el significado del concepto liquidez en un Activo Financiero?

4. Que diferencia existe entre:

a. Un Activo Financiero (AF) de Renta Fija y un AF de Renta Variable

b. Un AF negociable y un AF no negociable

5. Defina los principales tipos de intermediarios financieros y cuáles son sus funciones

6. En su función de supervisión, ¿cuáles son las diferencias entre el Banco de España, la

CNMV, y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones?

7. ¿Cuáles son las principales funciones del Banco de España?

8. Defina y explique el coeficiente de caja. ¿Quien se encarga de su cómputo y control?

9. De que mecanismos dispone el Banco de España para aumentar la cantidad de dinero en

circulación

10. ¿Quien organiza el mercado de renta fija estatal?, ¿Quién organiza el mercado de renta fija

privada?

11. ¿Quién es el organismo encargado del control de las entidades de crédito?, ¿Quién es el

organismo encargado del control de los mercados bursátiles?

12. Principales diferencias entre Bancos y Cajas de Ahorros

13. Tipos de entidades de inversión colectiva y principales diferencias

14. Diferencias entre Fondos de Inversión y SICAV

15. ¿Cuáles son los principales Mercados Financieros Españoles?

16. ¿Qué es el indicador EURIBOR y como se calcula?

17. ¿Con que criterio se seleccionan las empresas que forman parte del IBEX-35?

18. ¿Todas las empresas que forman el IBEX-35 tienen el mismo peso relativo dentro del

índice?

19. Determine como se resolverían las siguientes operaciones bursátiles:

a. Se solicita la compra de 1.000 acciones de la empresa X a un precio de 10 euros

por acción. Existe una oferta de venta de 500 acciones a 10 euros y otra de 500

acciones a 10.15 euros. Tipo de orden: Orden limitada más todo o nada

b. Se desean comprar 1.000 acciones de la empresa X. Existen las siguientes

ordenes de venta: 400 acciones a 11 euros, 250 acciones a 12 euros, 500 acciones

a 14 euros. Tipo de orden: Orden de mercado

c. Se desean vender 1.000 acciones de la empresa X a un precio de 10 euros. En

ese momento solo existen ordenes de compra: 500 acciones a 9 euros, 700

acciones a 8 euros. Tipo de orden: orden por lo mejor

Page 2: Ejercicios MODULO 1. Mercados Financieros NOU

d. Se desean vender 1.000 acciones de la empresa X a un precio de 10 euros. En

ese momento solo existen ordenes de compra: 500 acciones a 9 euros, 700

acciones a 8 euros. Tipo de orden: orden por lo mejor más todo o nada

e. Se desean vender 1.000 acciones de la empresa X a un precio límite de 8.5 euros.

En ese momento solo existen ordenes de compra: 500 acciones a 9 euros, 300

acciones a 8 euros. Tipo de orden: orden limitada más orden de ejecución mínima

del 90% de la orden

20. Analice las siguientes afirmaciones

a. Es correcta la siguiente expresión: los AF no negociables tienen una liquidez nula,

mientras que los AF negociables tienen una liquidez máxima

b. Todos los AF negociables presentan el mismo nivel de liquidez

c. Los dealers pueden realizar operaciones por cuenta propia

d. El principal objetivo del Banco de España es fomentar el crecimiento económico,

medido por el crecimiento del PIB

e. La CNMV es el organismo encargado de controlar el cumplimiento del coeficiente

de caja y de los indicadores de solvencia de los bancos españoles

f. El Banco de España es el organismo encargado de controlar la utilización de

información privilegiada dentro de los mercados bursátiles españoles

g. El Banco de España es el encargado de controlar que una Sociedad de Inversión

no realice operaciones no permitidas

h. En el mercado interbancario los bancos realizan operaciones de préstamo entre

ellos

i. Las Sociedades de Garantía Recíproca pueden realizar operaciones en el mercado

interbancario

j. Las Entidades Capital Riesgo se encargan de la concesión de avales a

emprendedores, mientras que las Sociedades de Garantía Recíproca se encargar

de la concesión de créditos a emprendedores

k. Los copropietarios de un Fondo de Inversión pueden influir en su política de

inversiones, mientras que los copropietarios de una SICAV no pueden hacerlo

l. Las Sociedades Rectoras de Bolsa son instituciones públicas sin ánimo de lucro

pertenecientes al Ministerio de Economía, por lo que no tienen propietarios ni

ánimo de beneficio

m. En todas las operaciones que realiza el ICO el riesgo es compartido con el

banco/caja que realiza la operación

Page 3: Ejercicios MODULO 1. Mercados Financieros NOU

Actividad de Evaluación Continua

La práctica de este tema consiste en el análisis real de diferentes aspectos relacionados con el

Sistema Financiero Español. Para ello deberá:

� Buscar ejemplos reales (dentro del Sistema Financiero Español) de cada uno de los

puntos solicitados

� Analizar cada uno de ellos de forma breve, y en base a los materiales proporcionados

en el curso. Si se desea, se puede utilizar material adicional

� Responder en todo caso las preguntas planteadas en cada caso. Se valorará

positivamente cualquier aportación adicional

Los puntos a analizar son los siguientes:

1. Activo Financiero Negociable y Activo Financiero No Negociable:

a. Análisis de los principales parámetros que lo definen

b. Análisis de los principales parámetros del mercado en que se negocian

2. Financiación ICO para emprendedores

a. Principales características de la operación

b. ¿Quien asume el riesgo?

3. Fondo de Inversión Inmobiliario y Fondo de Inversión financiero

a. ¿Quien lo gestiona?

b. Política de Inversiones

c. Clasificación en base a los criterios expuestos

4. Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV)

a. ¿Quien lo gestiona?

b. ¿La participación esta abierta a cualquier inversor?

5. Sociedad de Capital Riesgo

a. ¿Que tipo de financiación ofrece?

b. ¿Existen sectores de inversión prioritarios?

6. Oferta pública de adquisición (OPA)

a. ¿Quien la realiza y contra quien?

b. ¿Que pasos se han seguido?

c. ¿Cuáles son los objetivos de la operación?

7. Oferta pública de venta (OPV)

a. ¿Quien la realiza?

b. ¿Que pasos se han seguido?

c. ¿Cuáles son los objetivos de la operación?

8. Emisión de Activos de Renta Fija

a. Bonos, Pagarés de Empresa, Participaciones Preferentes, Cédula Hipotecaria

b. Principales características del título: tipología, emisor, rentabilidad, plazo

c. Mercado de cotización