ejercicios mejoramiento

6
Ejemplos de aplicación 1. Calcular el coeficiente de heredabilidad usando la información de peso al destete ajustado a 205 días de 20 toros cebú y sus respectivas progenies. Padre Peso al destete (kg) Padre Progenie 1 203 215 2 195 190 3 186 197 4 230 205 5 200 210 6 210 180 7 195 215 8 230 205 9 220 190 10 225 235 11 220 180 12 190 192 13 210 210 14 198 206 15 225 208 16 195 187 17 211 196

Upload: elver-ruiz-dominguez

Post on 11-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Mejoramiento genético

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios mejoramiento

Ejemplos de aplicación

1. Calcular el coeficiente de heredabilidad usando la información de peso al destete

ajustado a 205 días de 20 toros cebú y sus respectivas progenies.

Padre N°Peso al destete (kg)

Padre Progenie

1 203 215

2 195 190

3 186 197

4 230 205

5 200 210

6 210 180

7 195 215

8 230 205

9 220 190

10 225 235

11 220 180

12 190 192

13 210 210

14 198 206

15 225 208

16 195 187

17 211 196

18 230 198

19 205 201

20 197 221

Page 2: Ejercicios mejoramiento

Métodos basados en ANOVAS clásicos

Es aplicable para datos balanceados como desbalanceados, bajo el supuesto de que

el apareamiento entre individuos (padres y madres) es completamente al azar y por tanto no

hay ausencia de selección. Esta situación podría ser factible en nuestro medio, dado que en

la práctica ganadera los animales no suelen estar sometidos a selección mediante métodos

objetivos, siendo esta nula o en todo caso la selección visual tiende a la aleatoriedad, dado

la alta incertidumbre al seleccionar animales que serán destinados a ser los padres de la

siguiente, teniendo bajo grado de acierto. Por otro lado, el método solo es aplícale para

modelos que son completamente aleatorios (no considera efectos fijos) y funciona bajo

condiciones ambientales controladas.

Ejemplo de aplicación

1. Determinar los componentes de varianza para el carácter peso vivo en pavos a las 16

semanas de edad.

Padres Progenie (Peso a las 16 semanas)

1 9.65 8.13 7.65

2 8.03 6.40 7.14

3 6.44 7.53 7.05

4 7.40 7.98 9.41

5 7.01 8.47 9.09

6 9.09 8.00 8.53

7 6.96 8.07 8.00

8 7.52 8.63 7.39

9 6.86 8.32 7.96

10 9.79 7.98 7.88

11 9.05 8.80 7.70

12 7.97 7.21 7.65

13 8.09 7.56 7.75

14 8.87 9.35 9.37

15 8.72 8.11 9.25

Page 3: Ejercicios mejoramiento

2. Determinar el coeficiente de heredabilidad, para el peso a las 8 semanas en pollos white rock:Sires (X)

Sons (Y)

601 910733 983793 976795 1050818 1080838 1040854 1040880 1025882 994895 1030952 1021953 1078

3. Determinar los componentes de varianza para el carácter peso vivo (kg) a los 2 años de

edad en vacunos de la raza Hereford.

Padre 1 Padre 2 Padre 3 Padre 4 Padre 5 Padre 6

687 618 618 600 717 730

691 680 687 657 658 632

793 592 763 669 674 702

675 683 747 606 611 770

700 631 678 718 678 765

753 691 737 693 788 645

704 694 731 669 650 720

717 732 603 648 690 750

4. En una explotación cunícola se evaluaron los pesos al mercado de la progenie de 12

hembras apareadas con cuatro reproductores. Cada macho fue apareado aleatoriamente

a tres hembras. Estimar los componentes de varianza.

Page 4: Ejercicios mejoramiento

Pesos al beneficio de conejos de saca

Padre Madre Progenie

A=1

1 1.8 1.7 1.8 1.7 1.9 1.8

2 1.9 1.9 1.8 1.9 2.0 1.8

3 2.0 1.8 1.8 2.1 2.0 1.9

B=2

4 1.7 1.8 1.8 2.0 1.9 2.0

5 1.8 1.9 1.7 1.8 1.8 1.9

6 1.7 1.8 1.8 1.6 1.9 1.7

C=3

7 1.9 1.8 1.9 2.1 2.0 1.9

8 1.7 1.8 1.8 1.9 2.0 2.1

9 1.7 1.8 1.9 1.9 1.6 1.8

D=4

10 1.7 1.6 1.7 1.8 1.6 1.9

11 1.6 1.8 1.7 1.9 1.8 1.6

12 1.6 1.9 1.7 1.8 2.0 1.7

1. Referencias Bibliográficas

BOURDON R.M. 2000. Understanding animal breeding. 2nd Edition. Prentice Hall.

United Kingdom. 230p.

CARDELLINO, R. y J. ROVIERA. 2003. Mejoramiento Genético Animal.

Hemisferio Sur- Uruguay. 153p.

DALTON, D.C. 1980. Introducción a la Genética Animal Práctica. Editorial Acribia

S.A. Zaragoza España. 168p.

FALCONER, S. 1972. Introducción a la Genética Cuantitativa. Tercera Edición.

Compañía Editorial Continental S.A. México. 430p.

JOHANSON, L. y J. RENDEL 1972. Genética y Mejoramiento Animal – Primera

Edición – Editorial Acribia S.A. Zaragoza España. 567p.

Page 5: Ejercicios mejoramiento

LASLEY J. 1970. Genética del Mejoramiento del Ganado. Editorial Mc. Graw-

Hill. México. 314p.

LEGANTES J.E. y E.J.WARWICK. 1992: Cría y Mejora del Ganado 8° Edición.

Editorial Interamericana. Mc. Graw-Hill. México. 314p.

NICHOLAS F.W. 1987. Genética Veterinaria. Editorial Acribia S.A. Zaragoza –

España. 618p.

SIMM G. 1998. Genetic improvment of cattle and sheep. CAB International.United

Kingdom. 313p.

VAN VLECK L.D. 1993. Selection index and introduction to mixed model

methods. CRC Press. UnitedKingdom. 298p.