ejercicios guia no 5.pdf

Upload: robinson-abad-velez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 EJERCICIOS GUIA No 5.pdf

    1/3

    EJERCICIOS GUIA No 5

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5:

    Descripción: el objetivo principal de esta actividad es que el aprendiz lea cada uno de los problemas yplantee un circuito eléctrico acorde con el ciclo de funcionamiento planteado, de otro lado encontrara el

    circuito eléctrico para que describa el ciclo de funcionamiento.Seguidamente se debe realizar la parte práctica con el respectivo montaje y efectuar las respectivasmaniobras y comparar con el ciclo de funcionamiento citado o el diagrama de funcionamiento para verificar que se esté cumpliendo con lo descrito.

    PRACTICA 17PUENTE GRUA

    En una planta de ensamble de carrocerías se debe implementar a una estructura de movimiento de piezas,los movimientos en tres ejes a saber:Movimiento horizontal con un motor reductor accionado por motor de 20hp, distancia 12 metrosMovimiento longitudinal por motor reductor accionado por motor de 30 hp, distancia 24 metros

    Movimiento vertical por motor reductor accionado por motor de 18 hp, distancia 6 metros

    Las condiciones que debe cumplir son las siguientes:1. Se debe poder accionar un freno en cada uno de los movimientos.2. Deben existir un fin de carrera al principio y final de cada uno de los movimientos.3. No se deben poder realizar dos movimientos al tiempo.4. Señalización de operación en cada movimiento y de fallos correspondientes.5. Arranque manual y automático.

    a) Describir el ciclo de funcionamiento en forma escrita.

    b) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software CADE SIMULADOR

    c) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software AUTOCAD ELECTRICO

    d) Describir el esquema inalámbrico.

    e) Realizar el montaje del circuito.

    f) Describir observaciones del circuito

    PRACTICA 18INVERSOR DE GIRO MOTOR MONOFASICO C.A.

    Se deberá de diseñar un automatismo que permita cambiar el sentido de giro de un motor monofásicomediante la actuación sobre dos pulsadores.

    a) Describir el ciclo de funcionamiento en forma escrita.

    b) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software CADE SIMULADOR

    c) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software AUTOCAD ELECTRICO

    d) Describir el esquema inalámbrico.

  • 8/17/2019 EJERCICIOS GUIA No 5.pdf

    2/3

    e) Realizar el montaje del circuito.

    f) Describir observaciones del circuito

    PRACTICA 20TORNO PARA MADERA, SIERRA SIN FIN, ROLADORA O CURVADORA

    Se deberá diseñar un automatismo que permita operar cada uno de los equipos antes mencionados.Investigue, como funciona eléctricamente cada equipo, realice respectivo montaje, adicione cuadro decálculo y selección de elementos, protecciones, pulsadores, selectores, líneas, borneras, tableros entreotros.

    a) Describir el ciclo de funcionamiento en forma escrita.

    b) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software CADE SIMULADOR

    c) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software AUTOCAD ELECTRICO

    d) Describir el esquema inalámbrico.

    e) Realizar el montaje del circuito.

    f) Describir observaciones del circuito

    PRACTICA 21CINTAS TRANSPORTADORAS.

    Funcionamiento que se requiere:Cuando se accione el pulsador de marcha se debe poner en marcha únicamente la cinta No 1. Cuandollegue la primera caja a la cinta No 2 se debe detener la cinta No 1 y debe ponerse en marcha la cinta No 2.En la cinta numero dos detectamos si la caja es grande o pequeña. Si es grande queremos que se ponga enmarcha la tercera cinta hacia la izquierda y, si es pequeña queremos que se ponga en marcha la terceracinta hacia la derecha. La cinta No 2 se debe detener cuando la caja ya esta abandonando la cinta No 2. Lacinta No 3 se detiene a los diez (10) segundos de haberse puesto en marcha. A continuación debe ponerseen marcha la primera cinta y vuelve a comenzar el ciclo con la siguiente caja. Las cajas siempre harán elciclo de una en una.

    a) Describir el ciclo de funcionamiento en forma escrita.

    b) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software CADE SIMULADOR

    c) Realizar el ciclo de funcionamiento y de potencia con los respectivos símbolos, marcas e índices y

    efectuar la simulación en el software AUTOCAD ELECTRICO

    d) Describir el esquema inalámbrico.

    e) Realizar el montaje del circuito.

    f) Describir observaciones del circuito

    Material (es) requerido: lápiz o esfero y pc portátil AutoCAD u otro programa de dibujo, , alicates, pinzas depunta, cortafríos, atornilladores, multímetros, pinzas voltiamperimetricas, cable AWG 12 o 14, contactores a220V, relés térmico, temporizadores, sensores inductivos, finales de carrera, tableros con pulsadores NA yNO, pulsadores de paro de emergencia, borneras, motores, tester, pelacables, cables con bananas macho,extensión con clavija trifásica, extensión monofásica.

    Instructor (es): JOSE ALVARO MENDOZA ORTIZ, CARLOS A. BELTRAN P

  • 8/17/2019 EJERCICIOS GUIA No 5.pdf

    3/3

    Resultados de aprendizaje relacionados al desarrollo de la actividad: Detectar la falla eléctrica en un sistema eléctrico o máquina industrial según orden de trabajo. Montar y desmontar elementos o sistemas eléctricos de las máquinas industriales para remplazarlos

    o repararlos conforme a las instrucciones del fabricante y aplicando normas de seguridad industrial.