ejercicios falacias y modos de razonamiento

5
LICEO CAMIÑA / PROFESOR JUAN MAURICIO VERGARA / LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN MODOS RAZONAMIENTOS Y FALACIAS ARGUMENTATIVAS: NOMBRE:___________________________________________ CURSO:______________ FECHA:_______________ NOTA:___________ PUNTAJE TOTAL:___________ PUNTAJE OBTENIDO:____________ I.-Lea el enunciado y descubra el tipo de razonamiento empleado. 1. “De seguro Nancy ha sostenido una discusión con Diego esta mañana, pues desde entonces que ella no le habla, lo evita y no contesta sus llamados telefónicos.” A) por signos B) por causa. C) por analogía D) generalización E) por autoridad 2. “Señores, no hay duda de que para la construcción del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de hormigón y 20 toneladas de fierro. Los cálculos han sido ratificados por el ingeniero cuya experiencia en cálculos y medidas es conocida por todos ustedes.” A) por signos B) por causa. C) por analogía D) por generalización E) por autoridad 3. “El corazón es el órgano más importante del cuerpo y constituye el motor de todo el sistema circulatorio pues, al igual que una bomba de agua, impulsa la sangre hacia todos los rincones del organismos. Sin él la irrigación sanguínea que alimenta todas las células, incluidas las del cerebro, no sería posible.” A) por signos B) por causa. C) por analogía D) por generalización E) por autoridad 4. “Chile es tierra de poetas sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera en ganar el Premio Nóbel de literatura 1945 y Pablo Neruda (Nóbel de Literatura en 1971) para proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc.” A) por signos B) por causa. C) por analogía D) razonamiento por generalización E) por autoridad 5. “Se refieren al tema amoroso, entre otros autores, Cervantes, Kafka, Rabelais, Mann y Homero, por tanto, es correcto afirmar que es éste un tema universal en la gran literatura de Todos los tiempos.” El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es A) por autoridad. B) por signos. C) analógico. D) por generalización. E) causal.

Upload: juan-mauricio-vergara

Post on 05-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

3º medio

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Falacias y Modos de Razonamiento

LICEO CAMIÑA / PROFESOR JUAN MAURICIO VERGARA / LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE EJERCITACIÓN MODOS RAZONAMIENTOS Y FALACIAS  ARGUMENTATIVAS:

NOMBRE:___________________________________________ CURSO:______________ FECHA:_______________ NOTA:___________

PUNTAJE TOTAL:___________ PUNTAJE OBTENIDO:____________

I.-Lea el enunciado y descubra el tipo de razonamiento empleado.1. “De seguro Nancy ha sostenido una discusión con Diego esta mañana, pues desde entonces que ella no le habla, lo evita y no contesta sus llamados telefónicos.”A)  por signosB)  por causa.C)  por analogíaD)  generalizaciónE)  por autoridad 2. “Señores, no hay duda de que para la construcción del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de hormigón y 20 toneladas de fierro. Los cálculos han sido ratificados por el ingeniero cuya experiencia en cálculos y medidas es conocida por todos ustedes.”A) por signosB) por causa.C) por analogíaD) por generalizaciónE) por autoridad 3. “El corazón es el órgano más importante del cuerpo y constituye el motor de todo el sistema circulatorio pues, al igual que una bomba de agua, impulsa la sangre hacia todos los rincones del organismos. Sin él la irrigación sanguínea que alimenta todas las células, incluidas las del cerebro, no sería posible.”A) por signosB) por causa.C) por analogíaD) por generalizaciónE) por autoridad 4. “Chile es tierra de poetas sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera en ganar el Premio Nóbel de literatura 1945 y Pablo Neruda (Nóbel de Literatura en 1971) para proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc.”A) por signosB) por causa.C) por analogíaD) razonamiento por generalizaciónE)  por autoridad 5. “Se refieren al tema amoroso, entre otros autores, Cervantes, Kafka, Rabelais, Mann y Homero, por tanto, es correcto afirmar que es éste un tema universal en la gran literatura de Todos  los tiempos.” El modo de razonamiento empleado en el texto anterior esA) por autoridad.B) por signos.C) analógico.D) por generalización.E) causal. 6.“Estoy segura de que el compromiso que tuvo Manuel fue importante. Siendo fin de semana se levantó muy temprano, se vistió muy elegante, y además no se le vio tranquilo hasta que regresó de él.”El modo de razonamiento empleado en el texto anterior esA) causal.B) sintomático o por signo.C) por generalización.D) por autoridad.E) analógico. 7.-“Es absolutamente comprensible que esos niños tengan problemas conductuales,considerando que sus padres son sicólogos, no se puede esperar algo distinto.” El modo de razonamiento empleado en el texto anterior esA) analógico.B) por generalización.C) sintomático.D) por autoridad.E) causal.

Page 2: Ejercicios Falacias y Modos de Razonamiento

8. “Efraín quiere cambiar a su hijo de colegio. Un conocido le contó que tiene a su hijo en un colegio con jornada escolar completa, que posee una gran biblioteca. Se comenta, además –le dijo- que es el mejor de la comuna’. Después de esta conversación, Efraín fue a matricular a su hijo. El modo de razonamiento empleado en el texto anterior esA) analogía.B) por generalización.C) sintomático o por signos.D) por autoridad.E) por causalidad o causal.

9. “La tierra esta poblada de seres vivos, Marte es un planeta similar a la tierra, ya que pertenece ala sistema solar, entonces en Marte debe haber seres vivos…”A) por signos o sintomáticoB) por causa o causalidadC) por analogíaD) por generalizaciónE) por autoridad 10. ”La falta de tratamiento del agua en países en vías de desarrollo sigue siendo uno de los problemas graves de salud pública…”A) por signosB) por causa.C) por analogíaD) por generalizaciónE) por autoridad  Ejercicio Nº2: Marque la opción que corresponda al criterio de evaluación de argumentos que NO ha sido utilizado o ha fallado 11.“Las mujeres que conozco se asustan ante la presencia de un ratón. En verdad, todas le temena estos roedores”.Criterio no utilizado:A) SuficienciaB) RelevanciaC) Aceptabilidad

12. “No puedo estar de acuerdo con las opiniones vertidas sobre el nuevo Presidente de Estados Unidos, pues ninguno de los que las formulan es periodista titulado”.Criterio no utilizado:A) SuficienciaB) RelevanciaC) Aceptabilidad

13. “Mi madre siempre fue una mujer ejemplar. A todas las madres, por el solo hecho de ejercer la maternidad, se les puede caracterizar de tal modo”.Criterio no utilizado:A) SuficienciaB) RelevanciaC) Aceptabilidad

14. “Los hombres son más inteligentes que las mujeres. La cantidad de premios Nóbel que ellas han recibido, prácticamente ínfima, así lo confirma”.Criterio no utilizado:A) SuficienciaB) RelevanciaC) Aceptabilidad

Ejercicio Nº3 identifique la falacia correspondiente:

15. “Creo que estamos en presencia de un delincuente. Acaba de subir al bus un joven muy extraño.Usa una chaqueta negra, es bastante pelucón y lleva un aro en la oreja”.A) Premisa problemática.B) Apelar al temor.C) Ataque indirecto.D) Generalización apresurada.E) Causa falsa.

16. “No podemos dar oído a las ideas que monseñor tiene con respecto a la infidelidad matrimonial, pues el no está casado”.A) Envenenar el pozo.B) Ataque directo.C) Circularidad.D) Generalización apresurada.E) Falsa apelación a la autoridad.

Page 3: Ejercicios Falacias y Modos de Razonamiento

 17. “Un niño le dice a su hermano: “No debes ser egoísta, porque yo lo digo y soy tu hermano mayor”.A) Envenenar el pozo. o ataque directo.B) Ataque indirecto.C) Apelación a la misericordia.D) Generalización apresurada.E) Falsa apelación a la autoridad. 18. “Cómo puedes creer en ella si es una mitómana, le encanta inventar cosas”.A) Ataque directo.B) Ataque indirecto.C) Apelar a la misericordia.D) Generalización apresurada.E) Falsa apelación a la autoridad 19. “No es aceptable su exhortación a confiar irrestrictamente en la honestidad de las personas, pues según sus antecedentes ha sido Ud. condenado por robo y homicidio.”

A) Falsa analogíaB) Ataque directo.C) Apelar a los sentimientosD) Generalización apresurada.E) Falsa apelación a la autoridad.

20. “Una persona espera ser atendida, pero hay varias que están antes que ella. Se acerca alfuncionario diciendo: “Necesito que me atienda ya. ¿Sabe usted que soy hermano de su jefe?”

A) Causa falsa.B) Ataque indirecto.C) Apelar a la misericordia.D) Generalización apresurada.E) Razón irrelevante.

21. “Señor carabinero, no me puede pasar el parte; si lo hace, mi padre me quitará el auto, no podré ir a visitar a mi polola y ella me dejará”.A) Envenenar el pozo.B) Apelar a la misericordia.C) Ataque indirecto.D) Generalización apresurada.E) Falsa apelación a la autoridad. Ejercicio nº 4 : Explique en las siguientes falacias a qué grupo pertenecen y sus características.

La libertad de prensa es un derecho indispensable, pues los ciudadanos tenemos derecho a la información, pero sin duda estoy de acuerdo con que exista una comisión que revise las publicaciones de los periódicos, después de todo, no podemos permitir que nuestros niños se expongan a las barbaridades que se escriben en los medios de comunicación.

Ayer llegaste tarde, por lo tanto eres una persona impuntual.

Si la moral se basa en no hacer al otro lo que a uno no le gustaría que le hicieran, entonces encarcelar a una persona es inmoral porque a nadie le gustaría que lo privaran de su libertad.

Desde que existe la ley de divorcio muchas más personas se separan, eso significa que esta ley atenta contra el matrimonio.

Page 4: Ejercicios Falacias y Modos de Razonamiento

Ejercicio nº 5: Escriba cinco falacias, su compañero debe identificar qué falacia esta presente. NO DEBE ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA FALACIA, SOLO EL TEXTO.

Falacia 1.- nombre de la falacia:__________________________

Falacia 2.-nombre de la falacia:___________________________

Falacia 3.- nombre de la falacia:___________________________

Falacia 4.- nombre de la falacia:___________________________

Falacia 5.- nombre de la falacia:___________________________

Page 5: Ejercicios Falacias y Modos de Razonamiento