ejercicios derecho laboral

3
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO EJERCICIOS CLASE 1 1) La empresa Martínez y Cía. ha decidido no pagar este mes a sus trabajadores, pues sus clientes no han abonado los productos que compraron, y considera que el impago de los clientes es un riesgo que sus trabajadores deben compartir con ella. -Razona si es correcta la actitud de la empresa. 2) El Sr. Pérez, que trabaja como administrativo en una compañía de seguros, usa los datos a los que tiene acceso para quitarle clientes a la compañía y llevárselos a otra de la que es agente de seguros. ¿Puede ser sancionado por su actitud? 3) El Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tendrán derecho a 15 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. El convenio colectivo que se debe aplicar a Pedro Casas amplía dicho plazo a 20 días, y el contrato que él ha firmado con la empresa estipula que tendrá derecho a 17 días de permiso. ¿Qué corma debe aplicarse en este caso? ¿Por qué? 4) Ocho trabajadores de una empresa tienen reconocido en su nómina un salario integrado por los siguientes conceptos: -Salario base, antigüedad, plus de productividad y prima de asistencia en la cuantía señalada en el convenio colectivo. A principios de año, el empresario, alegando mala situación económica empresarial, les convenció de la necesidad de renunciar a los aumentos del convenio para ese año en cuanto al plus de productividad y de asistencia. El día 30 de enero, al ir a cobrar uno de los trabajadores su nómina y ver la realidad de la reducción por él consentida, se negó a firmarla y manifestó su intención de reclamar por la vía judicial contra el empresario por las diferencias a pesar de que había sido uno de los firmantes del pacto de renuncia. ¿Es posible la reclamación de este trabajador? ¿En virtud de qué principio? 5) En un cambio de titularidad en la empresa se comprueba que a los trabajadores se les considera desde que se instaló la compañía, como tiempo de trabajo efectivo, y por tanto remunerado, la hora y media que tienen para comer. ¿Debe respetarse dicha condición o la nueva dirección puede eliminarla?

Upload: samuel-polo

Post on 26-Oct-2015

92 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

EJERCICIOS CLASE

1

1) La empresa Martínez y Cía. ha decidido no pagar este mes a sus trabajadores,

pues sus clientes no han abonado los productos que compraron, y considera

que el impago de los clientes es un riesgo que sus trabajadores deben

compartir con ella.

-Razona si es correcta la actitud de la empresa.

2) El Sr. Pérez, que trabaja como administrativo en una compañía de seguros, usa

los datos a los que tiene acceso para quitarle clientes a la compañía y

llevárselos a otra de la que es agente de seguros. ¿Puede ser sancionado por su

actitud?

3) El Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tendrán derecho

a 15 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. El convenio colectivo

que se debe aplicar a Pedro Casas amplía dicho plazo a 20 días, y el contrato

que él ha firmado con la empresa estipula que tendrá derecho a 17 días de

permiso. ¿Qué corma debe aplicarse en este caso? ¿Por qué?

4) Ocho trabajadores de una empresa tienen reconocido en su nómina un salario

integrado por los siguientes conceptos:

-Salario base, antigüedad, plus de productividad y prima de asistencia en

la cuantía señalada en el convenio colectivo.

A principios de año, el empresario, alegando mala situación económica

empresarial, les convenció de la necesidad de renunciar a los aumentos del

convenio para ese año en cuanto al plus de productividad y de asistencia.

El día 30 de enero, al ir a cobrar uno de los trabajadores su nómina y ver la

realidad de la reducción por él consentida, se negó a firmarla y manifestó su

intención de reclamar por la vía judicial contra el empresario por las diferencias

a pesar de que había sido uno de los firmantes del pacto de renuncia.

¿Es posible la reclamación de este trabajador? ¿En virtud de qué principio?

5) En un cambio de titularidad en la empresa se comprueba que a los trabajadores

se les considera desde que se instaló la compañía, como tiempo de trabajo

efectivo, y por tanto remunerado, la hora y media que tienen para comer.

¿Debe respetarse dicha condición o la nueva dirección puede eliminarla?

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

EJERCICIOS CLASE

2

6) Ordena jerárquicamente las siguientes normas: convenio colectivo de la

industria de la madera, Real Decreto Legislativo por el que aprueba el Estatuto

de los Trabajadores, reglamento de la Unión Europea, Constitución Española,

contrato de trabajo, Ley Orgánica de Libertad Sindical.

7) Una joven de 18 años es contratada como técnico en cuidados auxiliares de

enfermería. El sueldo mensual para su categoría, según convenio colectivo, es

de 840 €/mes. En el contrato se ha hecho constar que percibirá 900 €/mes, y el

Salario Mínimo Interprofesional, establecido por el Gobierno cada año a través

de Real Decreto, asciende a 700 €. ¿Qué salario le corresponde legalmente

cobrar?

8) Lee los siguientes casos y resuélvelos aplicando los principios de aplicación de

las normas laborales:

a) Un convenio colectivo establece que los trabajadores en su ámbito de

aplicación disfrutarán de 25 días naturales de vacaciones al año. ¿Es

posible?

b) Un trabajador realiza una jornada de 8 horas diarias según lo establecido en

su contrato. El convenio colectivo de aplicación en su sector fija una jornada

de siete horas. ¿Qué jornada debería realizar?

c) Un trabajador accede a que le aumenten el sueldo a cambio de renunciar a

uno de los dos días de descanso semanal que le corresponden por

convenio. ¿Es correcta su actuación?

d) Los auxiliares geriátricos de un centro de día venían disfrutando de una

pausa por bocadillo de 20 minutos, no recuperables, dentro de su jornada,

concedida unilateralmente por el empresario. Con el cambio de dirección se

suprime este derecho. ¿Se conservaría el derecho a la pausa por bocadillo

como parte de la jornada laboral?

e) Un empleado sufrió un infarto de miocardio en su puesto de trabajo. Sin

embargo, la mutua de accidentes de trabajo consideró que no era un

accidente de trabajo, al no quedar clara la relación de causalidad entre el

trabajo y el infarto. ¿Qué dictará el Juzgado de lo Social al respecto?

9) Un estudiante que acaba de finalizar sus estudios del ciclo de Grado Medio de

Electricidad obtiene su primer empleo en el mantenimiento de un hotel. Puesto

que desconoce las normas por las que ha de regirse su relación laboral acude a

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

EJERCICIOS CLASE

3

un sindicato para que le asesoren. Señala cuál será la respuesta que le van a

dar, ordenando estas normas por su rango jerárquico.

10) Al cabo de un año de trabajo, el trabajador del caso anterior quiere conocer

cuántas vacaciones le corresponden. Las normas que regulan este período de

descanso son las siguientes:

El convenio colectivo de su empresa establece el derecho a 30 días hábiles

de vacaciones.

El Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a 30 días naturales,

como mínimo, de vacaciones.

El Convenio 132 de la Organización Internacional del Trabajo establece que

las vacaciones no serán en ningún caso inferiores a tres semanas por un año

de servicios.

- Clasifica estas normas según su jerarquía.

- ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden? Razona la respuesta.

11) En una empresa se registran los efectos personales de los trabajadores (bolsos,

mochilas, etc.) a la salida del centro de trabajo. ¿Qué derecho de los

trabajadores se podría estar vulnerando.

12) Una trabajadora firmó un pacto en su contrato por el que se comprometía a no

afiliarse a ningún sindicato durante la vigencia del mismo; en caso de

incumplimiento se sancionaría con el despido. ¿Es válida la citada cláusula?

13) Un trabajador cometió una falta muy grave el día 7 de enero. El empresario no

tuvo conocimiento de la misma hasta el día 7 junio del mismo año. ¿Ha

prescrito la falta, o el empresario todavía puede sancionar al trabajador?

Razona la respuesta.