ejercicios de transferencia para el gim

2
Ejercicios de transferencia para el gim (A realizarse inmediatamente después del ejercicio de pierna) 1) Con step vertical: abajo y arriba con los dos pies juntos (piernas abiertas abajo, piernas juntas arriba), el step queda entre las piernas cuando pisamos el suelo. 2) Con step vertical: arriba apoyo un solo pie y abajo con los dos. Voy alternando el pie que apoya arriba, el step queda entre las piernas cuando pisamos el suelo. 3) Con step vertical: hacia un costado y hacia el otro, arriba los dos pies juntos y abajo solo uno (pie derecho apoya en lado derecho y pie izquierdo en lado izquierdo). 4) Con step vertical: hacia un costado y hacia el otro, siempre apoyan los dos pies juntos, pero uno queda arriba y el otro abajo. El step queda entre las piernas y la secuencia sería: parto con el pie derecho abajo y el pie izquierdo arriba y salto hacia el otro costado quedando con el pie izquierdo abajo y el derecho arriba. 5) Con step horizontal: alternaciones rápidas con piernas extendidas, solo la punta del pie roza el step. 6) Con step horizontal: alternaciones rápidas con las piernas semi flexionadas, el pie completo apoya sobre el step.

Upload: alexis-langhoff

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios de transferencia para aumentar la fuerza explosiva. Exclusivamente para trabajo en gimnasio

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de Transferencia Para El Gim

Ejercicios de transferencia para el gim

(A realizarse inmediatamente después del ejercicio de pierna)

1) Con step vertical: abajo y arriba con los dos pies juntos (piernas abiertas abajo, piernas juntas arriba), el step queda entre las piernas cuando pisamos el suelo.

2) Con step vertical: arriba apoyo un solo pie y abajo con los dos. Voy alternando el pie que apoya arriba, el step queda entre las piernas cuando pisamos el suelo.

3) Con step vertical: hacia un costado y hacia el otro, arriba los dos pies juntos y abajo solo uno (pie derecho apoya en lado derecho y pie izquierdo en lado izquierdo).

4) Con step vertical: hacia un costado y hacia el otro, siempre apoyan los dos pies juntos, pero uno queda arriba y el otro abajo. El step queda entre las piernas y la secuencia sería: parto con el pie derecho abajo y el pie izquierdo arriba y salto hacia el otro costado quedando con el pie izquierdo abajo y el derecho arriba.

5) Con step horizontal: alternaciones rápidas con piernas extendidas, solo la punta del pie roza el step.

6) Con step horizontal: alternaciones rápidas con las piernas semi flexionadas, el pie completo apoya sobre el step.

7) Con step vertical: hacia un costado y hacia el otro haciendo skipping medio (como si fuera un trabajo de escalera)

8) Con step horizontal: igual que el 4) pero ahora el salto debe ser un poco más largo al tener el step horizontal.

9) Con step horizontal: abajo y arriba con los dos pies juntos, las manos en la cintura y las rodillas extendidas. Una vez arriba salto hacia atrás, no hacia el frente para pasar del otro lado del step.

10) Con step horizontal: realizando skipping medio se realiza la siguiente secuencia: costado – arriba – abajo atrás – arriba – otro costado – arriba.

11) Con step horizontal: haciendo skipping medio y de frente al step lo subo, giro 180º y bajo del otro lado. Siempre debo bajar y quedar mirando el step.