ejercicios de selectividad economía

17
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucci ones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con sus correspondientes criterios de corrección, es la siguiente: 1. 10 preguntas tipo test, un total de 3 puntos. Cada pregunta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada pregunta incorrecta restará 0,1 puntos; las preguntas no contestadas ni suman ni restan. En ningún caso, este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será 0). Se contestarán en el pliego, indicando número de pregunta y respuesta que considere correcta. 2. 2 cuestiones teóricas, un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones, se tendrá en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, claridad de exposición, concreción y adecuada OPCION "A" PREGUNTAS TIPO TEST (Marque con un circulo la respuesta que considere correcta y si necesita anularla, hágalo con una X): 1. ¿Qué indica la ratio de liquidez o solvencia?: a) La relación entre el activo circulante y las deudas a corto plazo. b) Es un criterio de selección de inversiones. c) Indica si la empresa tiene muchas deudas. 2. ¿Cuándo decimos que un mercado se clasifica como monopolio bilateral?: a) Cuando se compra lo mismo que se vende. b) Cuando el número de oferentes es igual al número de demandantes. c) Cuando se enfrentan un oferente y un demandante. 3. En la sociedad anónima: a) Los socios responden ilimitadamente de los compromisos de la sociedad. b) El objeto social es la explotación de una actividad mercantil.

Upload: academiaaljarafe-baeza

Post on 26-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ejercicios de Economía Selectividad Andalucía

TRANSCRIPT

Instrucciones:

UNIVERSIDADES DE ANDALUCA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

BACHILLERATO

ECONOMA Y ORGANIZACIN DE EMPRESAS

Instrucciones:

a) Duracin: 1 hora y 30 minutos.

b) El alumno elegir una de las dos opciones siguientes.

c) La estructura del examen, con sus correspondientes criterios de correccin, es la siguiente:

1. 10 preguntas tipo test, un total de 3 puntos. Cada pregunta correcta se calificar con 0,3 puntos; cada pregunta incorrecta restar 0,1 puntos; las preguntas no contestadas ni suman ni restan. En ningn caso, este apartado tendr una calificacin negativa (el mnimo ser 0). Se contestarn en el pliego, indicando nmero de pregunta y respuesta que considere correcta.

2. 2 cuestiones tericas, un total de 3 puntos. Cada una tendr una puntuacin mxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones, se tendr en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, claridad de exposicin, concrecin y adecuada presentacin. El alumno deber contestar slo a lo que se pregunta, debiendo para ello, slo cuando as se exija, sostener sus respuestas con ejemplos.

3. 2 problemas, un total de 4 puntos. Cada uno tendr una puntuacin mxima de 2 puntos. Para calificar estos problemas, se tendr en cuenta que el planteamiento sea correcto, que la solucin no contenga errores de clculo, que est debidamente desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentacin sea clara y limpia y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan.

OPCION "A"

PREGUNTAS TIPO TEST (Marque con un circulo la respuesta que considere correcta y si necesita anularla, hgalo con una X):

1.Qu indica la ratio de liquidez o solvencia?:

a) La relacin entre el activo circulante y las deudas a corto plazo.

b) Es un criterio de seleccin de inversiones.

c) Indica si la empresa tiene muchas deudas.

2.Cundo decimos que un mercado se clasifica como monopolio bilateral?:

a) Cuando se compra lo mismo que se vende.

b) Cuando el nmero de oferentes es igual al nmero de demandantes.

c) Cuando se enfrentan un oferente y un demandante.

3.En la sociedad annima:

a) Los socios responden ilimitadamente de los compromisos de la sociedad.

b) El objeto social es la explotacin de una actividad mercantil.

c) El capital est dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.

4.Si el activo de una empresa es igual al neto:

a) La empresa se encuentra en una situacin grave de inestabilidad.

b) Estamos ante la mxima estabilidad financiera.

c) El empresario ha invertido todo el dinero en el negocio.

5.La rentabilidad econmica de una empresa podramos medirla con el ratio expresado como:

a) Cociente entre resultados obtenidos o beneficio bruto y el valor de su activo.

b) Porcentaje o margen comercial con el que grava sus bienes.

c) Diferencia entre los ingresos por ventas totales y los gastos de explotacin.

6.El proceso de seleccin de personal incluye alguna de las siguientes fases:

a) Realizacin de tests.

b) Anuncios en prensa.

c) Oferta de empleo en el INEM.

7.La sociedad comanditaria simple:

a) Es una combinacin de sociedad personalista y capitalista.

b) Es una sociedad donde todos los socios tienen limitada su responsabilidad.

c) Ninguna de las anteriores.

8.Se llama prima de emisin de acciones a:

a) La diferencia entre el valor nominal y el valor de conversin.

b) La diferencia entre el precio de reembolso y el valor nominal.

c) La diferencia entre el precio de emisin y el valor nominal.

9.Un mercado caracterizado por pocos oferentes y muchos demandantes se denomina:

a) Oligopolio de demanda.

b) Oligopolio de oferta.

c) Libre concurrencia.

10.El perodo medio de maduracin econmico es:

a) El perodo medio de almacenamiento + perodo medio de fabricacin + perodo medio de venta + perodo medio de cobro a clientes.

b) Solamente el perodo medio de fabricacin + perodo medio de venta.

c) Es el perodo medio que los bienes tardan en producirse, desde que entran las materias primas en el proceso de produccin hasta que salen los productos terminados al almacn.

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:

1. Clasificacin de las empresas en funcin de su actividad.

(Algaida, pp. 13-14; Editex, pp. 15-16; MacGraw-Hill, p. 23)

2. Qu es la financiacin interna de la empresa?.

(Algaida, pp. 37-38; Editex, pp. 211-212; MacGraw-Hill, p. 110)

PROBLEMAS:

1. Una empresa cooperativa en la que todo el Fondo social est desembolsado, tiene 10 socios. Cada uno ha realizado la misma aportacin al Fondo social. Las partidas que componen el balance son las siguientes:

Caja 25.000 u.m.

Existencias de materias primas 125.000

Clientes 250.000

Proveedores 530.000

Efectos a cobrar 137.000

Efectos a pagar 85.000

Existenciasde productos terminados 450.000

Construcciones1.750.000

Instalaciones industriales2.600.000

Deudas a largo plazo2.000.000

Amortiz. Acum. Inmov. Material 350.000

Fondo de Reservas Obligatorio 600.000

Fondo de Educacin y Promocin 75.000

Fondo social X

Se pide:

Calcular la aportacin que ha realizado cada uno de los socios. Ordenar el balance en sentido creciente de liquidez y exigibilidad.

SOLUCIN:

Caja 25.000 u.m.

Clientes 250.000

Efectos a cobrar 137.000

Existencias de materias primas 125.000

Existencias de productos term. 450.000

Construcciones 1.750.000

Instalaciones industriales 2.600.000

(Amort. Acum. Inmov. Mat.) - 350.000

TOTAL ACTIVO 4.987.000

Proveedores 530.000 u.m.

Efectos a pagar 85.000

Deudas a largo plazo 2.000.000

Fondo de Reservas Obligatorio 600.000

Fondo de Educacin y Promocin 75.000

Fondo social X

TOTAL PASIVO3.290.000 + X

(1,5 puntos)

X = 4.987.000 3.290.000 = 1.697.000 ptas.. Cada socio ha aportado 169.700 ptas. al Capital Social.

(0,5 puntos)

2. Organice el siguiente balance por masas patrimoniales y halle al menos tres ratios financieros que conozca. Comente los resultados.

Construcciones .50.000

Mobiliario ............10.000

Proveedores ....... 2.500

Clientes ............... 4.500

Caja .................... 500

Capital Social .....45.000

Reservas ............15.000

Bancos c/c.......... 2.000

Deudas a l/p .......10.500

Existencias ........10.500

Deudas a c/p ...... 4.500

SOLUCIN:

INMOVILIZADO

Construcciones..50.000

Mobiliario ............10.000

EXISTENCIAS

Existencias ........10.500

REALIZABLE

Clientes ............... 4.500

DISPONIBLE

Bancos................ 2.000

Caja .................... 500

TOTAL ACTIVO: 77.500

RECURSOS PROPIOS

Capital Social .....45.000

Reservas ............15.000

EXIGIBLE A L.P.

Deudas a l/p .......10.500

EXIGIBLE A C.P.

Proveedores ....... 2.500

Deudas a c/p ...... 4.500

TOTAL PASIVO: 77.500

(1 punto)

Editorial Algaida:

Ratio de Solvencia Total: Activo total neto /Exigible total = 77.500/17.500 = 4,43

Ratio de Consistencia o Firmeza: Activo fijo/Pasivo exigible a largo p. = 60.000/10.500 = 5,71

Ratio de Solvencia Tcnica: Activo Circulante/Exigible a corto p. = 17.500/7.000 = 2,5

Ratio de Tesorera: (Disponible + Derechos de cobro)/ Exigible a corto p. = 7.000/7.000 = 1

Ratio de Tesorera Inmediata: Disponible/ Exigible a corto p. = 2.500/7.000 = 0,36

Editorial Editex:

Inmovilizacin = Activo fijo / Recursos propios y Exigible a largo plazo

Disponibilidad = Activo circulante / Recursos propios y Exigible a corto plazo

Endeudamiento total = Exigible total / Recursos propios

Endeudamiento a largo plazo = Exigible a largo plazo / Recursos propios

Endeudamiento a corto plazo = Exigible a corto plazo / Recursos propios

Tesorera = Disponible y Realizable / Exigible a corto plazo

Liquidez = Disponible, Realizable y Existencias / Exigible total

Editorial Mcgraw-Hill:

Ratio de disponibilidad = Disponible / Exigible a C.P.

Ratio de tesorera = Disponible y Realizable / Exigible a C.P.

Ratio de liquidez = Disponible + Realizable + Existencias / Exigible C.P.

Ratio de solvencia = Activo real / Exigible total

Ratio de endeudamiento = Exigible total / Fondos propios

Ratio de inmovilizacin = Inmovilizado / Capitales permanentes (1 punto; 0,333 por cada uno de los tres ratios bien calculados)

Instrucciones:

a) Duracin: 1 hora y 30 minutos.

b) El alumno elegir una de las dos opciones siguientes.

c) La estructura del examen, con sus correspondientes criterios de correccin, es la siguiente:

1. 10 preguntas tipo test, un total de 3 puntos. Cada pregunta correcta se calificar con 0,3 puntos; cada pregunta incorrecta restar 0,1 puntos; las preguntas no contestadas ni suman ni restan. En ningn caso, este apartado tendr una calificacin negativa (el mnimo ser 0). Se contestarn en el pliego, indicando nmero de pregunta y respuesta que considere correcta.

2. 2 cuestiones tericas, un total de 3 puntos. Cada una tendr una puntuacin mxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones, se tendr en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, claridad de exposicin, concrecin y adecuada presentacin. El alumno deber contestar slo a lo que se pregunta, debiendo para ello, slo cuando as se exija, sostener sus respuestas con ejemplos.

3. 2 problemas, un total de 4 puntos. Cada uno tendr una puntuacin mxima de 2 puntos. Para calificar estos problemas, se tendr en cuenta que el planteamiento sea correcto, que la solucin no contenga errores de clculo, que est debidamente desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentacin sea clara y limpia y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan.

OPCION "B"

PREGUNTAS TIPO TEST (Marque con un circulo la respuesta que considere correcta y si necesita anularla, hgalo con una X):

1.El contrato indefinido se caracteriza:

a) Por tener fijada su fecha de finalizacin.

b) Por no tener fecha concreta de finalizacin.

c) Por atender exigencias circunstanciales del mercado de trabajo.

2.Los staff son dentro de la estructura organizativa de una empresa:

a) Los departamentos que sirven de consulta y asesoramiento.

b) Las organizaciones de la empresa que anan la autoridad y la responsabilidad de forma compartida.

c) Las estructuras que se forman dentro de la empresa de manera temporal para llevar a cabo proyectos especficos.

3.El cociente (Disponible + Realizable) / (Exigible a corto plazo) representa:

a) El ratio de disponibilidad.

b) El ratio de exigibilidad.

c) El ratio de tesorera.

4.Las cuentas anuales que recoge la legislacin mercantil espaola son:

a) El Balance, la Cuenta de Prdidas y Ganancias y la Memoria.

b) El Balance y la Cuenta de Prdidas y Ganancias.

c) El Inventario y el Balance.

5.Qu es un emprstito?:

a) Un prstamo bancario.

b) Una fuente de financiacin ajena dividida en partes alcuotas llamadas obligaciones.

c) Un prstamo que hace el empresario a la empresa.

6. Prohibido fumar durante las horas de trabajo es:

a) Un procedimiento.

b) Una poltica.

c) Una regla.

7.Cuando un factor se incorpora de forma inmediata al producto final, se est hablando de:

a) Coste directo.

b) Coste indirecto.

c) Coste financiero.

8.La responsabilidad limitada ante terceros se da en:

a) El empresario individual.

b) Una sociedad colectiva.

c) Una sociedad annima laboral.

9.Cul de los siguientes criterios seran vlidos para clasificar las empresas por su tamao?:

a) El volumen de ventas y el nmero de trabajadores.

b) El nmero de clientes y proveedores.

c) El tamao de la superficie sobre las que se encuentran sus instalaciones.

10.En qu sector se podra incluir la actividad formativa desarrollada por un colegio de educacin primaria?:

a) Primario.

b) Secundario.

c) Terciario.

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:

1.El mercado de valores.

(Algaida, p. 39; MacGraw-Hill, pp. 118-119)

2.Concepto de marketing-mix.

(Algaida, pp. 33-35; Editex, pp. 243-244; MacGraw-Hill, pp. 137-141)

PROBLEMAS:

1. El gerente de Manufacturas de la Baha S.A., desea mejorar la productividad de su empresa, por lo que antes de iniciar el programa de mejora quiere conocer el perodo medio de maduracin de la empresa. Los datos facilitados (promedios del perodo y en millones de pesetas) son los siguientes:

Coste de las ventas2.012

Coste total de la produccin2.104

Existencias medias de materias primas 63

Existencias medias de productos terminados 115

Compras de materiales 977

Ventas totales2.415

Existencias medias de productos en curso de fabricacin 48

Saldo medio de crditos comerciales 138

Calcula la informacin que necesita el gerente relativa al perodo medio de maduracin.

SOLUCIN:

Perodo medio de maduracin: tiempo promedio que tarda la empresa en recuperar una unidad monetaria invertida en su explotacin.

PMM

=

365

a

A

c

C

v

V

e

E

+

+

+

a =coste estimado de las existencias medias de primeras materias en almacn

A =coste estimado de las existencias anuales de primeras materias en almacn

c =coste de las existencias medias en curso de fabricacin

C =coste total de la produccin anual

v =existencia media de productos terminados en almacn, al coste

V =volumen anual de ventas a precio de coste

e =saldo medio de los crditos comerciales durante el ejercicio

E =volumen de ventas del ejercicio

PMM

365

63

977

48

2104

115

2012

138

2415

73,58

=

+

+

+

=

Esta empresa tarda 74 das en realizar un ciclo de explotacin completo; siendo ste el tiempo que tarda en recuperar las inversiones en circulante necesarias para desarrollar el mencionado ciclo. (2 puntos)

2. La situacin patrimonial de la Sociedad Annima X es la que se expresa a continuacin:

Activo Pasivo

Construcciones...............60.000 Capital Social.................110.000

Mercaderas....................40.000 Proveedores.....................12.000

Clientes...........................20.000 Reservas..........................50.000

Bancos............................18.000 Deudas a l / p...................24.000

Patentes..........................44.000

Maquinaria......................14.000

Se pide: Determinar e interpretar el resultado de los siguientes ratios:

Ratio de tesorera o Acid-test, Ratio de liquidez o solvencia corriente y Ratio de endeudamiento a l / p.

SOLUCIN:

Ratio de Tesorera = (Disponible + Realizable) / Exigible c/p = (18.000 + 20.000) / 12.000 = 3,16.

Permite analizar la cobertura que ofrecen los medios disponibles junto con otras realizaciones posibles. El resultado debe ser, como norma general, superior a la unidad.

Ratio de Liquidez = (Disponible + Realizable + Stock) / Exigible c/p = (18.000 + 20.000 + 40.000) / 12.000 = 6,5.

Analiza la posibilidad de hacer frente a los compromisos de pago a corto plazo con la liquidez que proporciona el activo circulante.

Ratio de Endeudamiento l/p = Exigible l/p / Neto = 24.000 / 160.000 = 0,15.

Muestra el peso que tiene la financiacin ajena a l/p respecto a los recursos propios. No debe ser superior a 0,50.

(2 puntos)

CRITERIOS ESPECFICOS DE CORRECCIN

El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que tendrn las siguientes calificaciones mximas:

a) 10 preguntas tipo test, un total de 3 puntos. Cada pregunta correcta se calificar con 0,3 puntos; cada pregunta incorrecta restar 0,1 punto; las preguntas no contestadas ni suman ni restan. En ningn caso este apartado tendr una calificacin negativa (el mnimo ser 0). Se contestarn en el pliego, indicando nmero de pregunta y respuesta correcta.

b) 2 cuestiones tericas, un total de 3 puntos. Cada una tendr una puntuacin mxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones se tendr en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, claridad de exposicin, concrecin y adecuada presentacin. El alumno deber contestar slo a lo que se pregunta, debiendo para ello, slo cuando as se exija, sostener sus respuestas con ejemplos.

c) 2 problemas, un total de 4 puntos. Cada uno tendr una puntuacin mxima de 2 puntos. Para calificar estos problemas se tendr en cuenta que el planteamiento sea correcto, que la resolucin no contenga errores de clculo, que est debidamente desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentacin sea clara y limpia y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan.

_1011634535.unknown
_1011634610.unknown