ejercicios de mundell-fleming

Upload: manu-medina-cordero

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    1/9

    1. Suponga la siguiente economía:Mercado de bienesC = 200 + 0.75YdYd = Y – TI = 200 - 25rG = 100T = 100X = 50

    M = 50DA = C + I + G + X – M

    Mercado de dinero

    = − 100 

      =

    1000

      =  

    Tasa de interés internacional:∗ = 6% 

    Hay perfecta movilidad de capitales.Encuentre las ecuaciones IS, LM yperfecta movilidad de capitales. Luego,encuentre los valores de equilibrio delas variables endógenas.

    Las ecuaciones son las siguientes:Mercado de bienes A partir de la condición de equilibrio Y = DA, sereemplazan los componentes del gasto agregadopor sus respectivas formas funcionales:Y = 200 + 0.75Yd + 200 - 25r + 100 + 50 – 50

    Y = 500 + 0.75(Y - 100) - 25r0.25Y = 425 - 25rCurva IS: r = 17 - 0.01Y

    Mercado de dinero A partir de la condición de equilibrio en el mercadode dinero, se obtiene:Y - 100r = 500r = 0.01Y – 5Ecuación de perfecta movilidad de capitalesPMK:r = r* = 6%El equilibrio simultáneo en el mercado de bienes yde dinero está dado por intersección de las curvasIS y LM:0.01Y - 5 = 17 - 0.01Y0.02Y = 22Y = 1100r = 6%Se observa que la tasa de interés de equilibrio esconsistente con la condición de PMK.Gráficamente se obtiene lo siguiente:Equilibrio en el modelo M-F 

    b

    Explique y grafique los efectos de unincremento de la tasa de interésextranjera en 2% y encuentre losnuevos equilibrios (si es que lo son),asumiendo que se sigue un régimen detipo de cambio fijo.

    Si la tasa de interés internacional se eleva, habráuna salida de capitales porque los activosextranjeros serán más rentables que los activosdomésticos. Esto generara una presión al alza deltipo de cambio (una devaluación) pero, dado queestamos en un régimen de tipo de cambio fijo, elBanco Central interviene retirando dinero de laeconomía mediante la venta de dólares. Elresultado será una contracción de la oferta dedinero y la curva LM se desplazara hacia arribaprovocando un incremento de la tasa de interésdoméstica y un nivel de producción menor (puntoB).

    Modelo M-F con TC fijo: un inc remento de la tasa deinterés internacional

    Cuando el tipo de cambio es fijo, la ofertamonetaria deja de ser un instrumento de política yse hace endógena, por lo que ahora habrá dosvariables endógenas: la oferta de dinero y elproducto.Del equilibrio en el mercado de dinero, se tieneque:

    − 100 =

    r=0.01Y-0.005M

    Del equilibrio en el mercado de bienes, se tieneque:Curva IS: 8 = 17 - 0.01YReemplazando el nuevo valor de la tasa de interés(8%):

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    2/9

    8 = 17 - 0.01YY = 900Reemplazando este resultado en la curva LM:8 = 0.01(900) - 0.005Mr = 0.01Y - 0.005MM = 200Con esto, los nuevos equilibrios seránr = r* = 8%

    Y = 900M = 200

    c

    Explique y grafique los efectos de unincremento de la tasa de interésextranjera en 2% asumiendo que sesigue un régimen de tipo de cambioflexible.

    En un régimen de tipo de cambio flexible, ante unincremento de la tasa de interés extranjera, losactivos extranjeros se hacen más atractivos ysalen capitales, con lo cual nuestra moneda se

    deprecia. Si se supone que las exportacionesnetas de importaciones dependen positivamentedel tipo de cambio real, esta depreciación hacemás competitivas las exportaciones y encarece lasimportaciones, de modo tal que las exportacionesnetas de importaciones aumentaran. La demandaagregada se incrementa y, consecuentemente, lacurva IS se desplaza hacia la derecha. Esedesplazamiento genera un incremento de la tasade interés nacional junto con un incremento delproducto (punto B).Modelo M-F con TC flexible: un incremento de la

    tasa de interés internacional

    2. Responda brevemente a las siguientespreguntas:

    a. Asumiendo una tasa de interés en solesde 3%, una tasa de interés externade3.75% y un tipo de cambio spot de0.29851 dólares por soles, calcular eltipo de cambio esperado (paridad nocubierta de intereses).

    El arbitraje hace que se tienda a la igualdad detasas de interés o de rendimiento de los activos,tanto domésticos y extranjeros, por lo que:

    = ∗ ( − )

      (1 ) =

     (1 ∗) 

    Esta es la paridad no cubierta de intereses (PNCI). Además, se tiene como dato que el tipo de cambiode dólares por soles es 0.29851; sin embargo, lafórmula de la PNCI dice que el tipo de cambionecesario es de soles por dólares, por lo que E =1 / 0.29851, lo cual equivale a un tipo de cambiode 3.35 soles por dólar.Una vez hecha esta conversión, recién se

    reemplazan los valores correspondientes en lafórmula de la PNCI, con lo cual se tiene losiguiente:

    0.03 = 0.0375 ( − 3.35)

    3.35 

    = 3.325 Soles por dólar

    b. Suponga perfecta movil idad decapitales. Diga por que bajo un sistemade tipo de cambio fijo, el Banco Centralno controla la cantidad de dinero.

    El modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio fijo

    incorpora el enfoque monetario de la balanza depagos al modelo IS-LM, según el cual el mercadomonetario se equilibra con las variaciones dereservas internacionales. En este modelo, el tipode cambio es tomado como una variable exógena,controlada por la autoridad monetaria. Lasvariables que se determinan en el modelo son elproducto y el nivel de reservas internacionales, lacual es parte de la oferta de dinero (  = créditointerno neto + reservas internacionales netas).Como el Banco Central debe defender el tipo decambio fijo, hace uso delas reservas

    internacionales que posee satisfaciendo losexcesos de demanda o evitando los excesos deoferta de divisas en el mercado cambiario. Conesta operación el Banco Central deja de tenercontrol sobre la oferta monetaria.

    c. ¿Qué debe cumplirse para que unadepreciación real de la monedaconduzca a un incremento de lasexportaciones netas de importaciones?

    Para que la balanza comercial mejore luego deuna depreciación, las exportaciones deben deaumentar lo suficiente y las importacionesdisminuir lo suficiente para compensar el aumentodel precio de las importaciones (∗E).La condición que asegura lo anterior; es decir, queuna depreciación incremente las exportacionesnetas, es conocida como la condición Marshall-Lerner.

    d. En una pequeña economía con tipo decambio flexible, una política fiscalexpansiva:i) Tiene efectos en el empleo, pero no en

    el producto o en el tipo de cambio.ii) Tiene efectos en el tipo de cambio,pero no en el empleo ni en el producto.iii) Tiene efectos en el producto, pero noen el empleo o en el tipo de cambio.

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    3/9

    iv) Tiene efectos en las tres variables.

    Para los s iguientes apartados (y cuandono se indique lo contrario), supongaexpectativas estáticas.

    En una pequeña economía con tipo de cambioflotante o flexible, una política fiscal expansiva notiene efectos ni en el empleo ni en el producto,

    pero tiene efectos sobre el tipo de cambio algenerar una apreciación de la moneda. Por lotanto, la respuesta es la opción ii).Modelo M-F con TC flexible: una política fiscalexpansiva

     Ante la aplicación de una política fiscal expansivaen una economía bajo un régimen de tipo decambio flexible, la curva LM se mantieneinalterada y laIS se desplaza hacia la derecha. Como hay unamayor tasa de interés domestica (punto B), losactivos domésticos se hacen más atractivos que

    los activos extranjeros, lo cual produce unaentrada de capitales y, consecuentemente, unaapreciación del tipo de cambio. Esta apreciaciónhace que las exportaciones sean menoscompetitivas y reduce las exportaciones netas. Lacurva IS se desplaza hacia la izquierda hastaregresar al equilibrio inicial (punto A).

    e. Asuma que se requiere una prima deriesgo país (θ) para compensar eldiferencial de tasas de interés de unaeconomía pequeña como la nuestra yun país desarrollado como EstadosUnidos. Evalúe gráficamente los efectosde un aumento del riesgo país en unrégimen de tipo de cambio fijo.

    Un incremento del riesgo país hará que la tasa deinterés doméstica tenga que ser más alta paracompensar el riesgo al que los especuladoresestarían sometidos de decidir invertir en activosdomésticos y no en activos externos. Para que

    ambas alternativas de inversión tengan el mismorendimiento, debe cumplirse que: r* = r + θ Bajo un régimen de tipo de cambio fijo, el aumentode la prima de riesgo desplazará la curva de labalanza de pagos hacia arriba. En la situación

    inicial r = r*, cuando la economía (como la nuestra)pasa de un riesgo q = 0 a un riesgo q > 0, seproduce una salida de capitales debido a que losactivos extranjeros son menos riesgosos que losactivos domésticos. Esto genera una presión alalza del tipo de cambio (una devaluación). ElBanco Central interviene para evitar el alza del tipode cambio retirando dinero de la economía

    mediante la venta de dólares; esto, a su vez,contraerá la oferta de dinero y hará que la curvaLM se desplace hacia arriba, provocando así unincremento de la tasa de interés doméstica. En elnuevo equilibrio (punto C), la tasa de interés esmayor y el producto menor.Modelo M-F con TC fijo: un incremento del riesgopaís 

    f. Explique con la ayuda de un gráfico, losefectos que produce una disminución

    del stock de dinero en la tasa de interésy en el nivel del producto bajoregímenes de tipo de cambio fijo y tipode cambio flexible en el modeloMundell-Fleming.

    En un régimen de tipo de cambio flexible, unadisminución del stock de dinero en la economíahace que la curva LM se desplace hacia laizquierda.La tasa de interés doméstica que corresponde alequilibrio interno se sitúa por encima de la tasa deinterés internacional (punto B). El mayor

    rendimiento relativo del activo doméstico generauna entrada de capitales y, por lo tanto, unaapreciación de la moneda doméstica, haciendomenos competitivos a los productos nacionales, locual disminuye las exportaciones netas. La curvaIS se desplaza hacia la izquierda. En el nuevoequilibrio, habrá un menor nivel de producción y untipo de cambio menor (punto C).

    Modelo M-F con TC flexible: una reducción delstock de dinero

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    4/9

     En un régimen de tipo de cambio fijo, unadisminución del stock de dinero como resultado,por ejemplo, de una venta de bonos hecha pormedio de una operación de mercado abierto,desplaza la curva LM a la izquierda. La tasa deinterés doméstica es mayor a la tasa de interésinternacional y, como el rendimiento relativo de losactivos domésticos es mayor, entran capitales delpaís (punto B). Ante la escasez relativa de monedanacional frente a la extranjera, se genera unapresión a la baja del tipo de cambio. Paramantener el tipo de cambio fijo, el Banco Centralinterviene comprando dólares (acumulandoreservas), lo que equivale a inyectar soles en laeconomía hasta que la curva LM retorne a suposición original (punto A). En consecuencia, bajoun régimen de tipo de cambio fijo, la políticamonetaria no tiene efecto sobre el producto.Modelo M-F con TC fijo: una reducción del s tock dedinero

    g. ¿Con qué instrumentos de política,distintos al gasto fiscal, se reduciría eldéficit comercial de una economíaabierta y pequeña con perfectamovil idad internacional de capitales?

    En el caso de tipo de cambio fijo, la manera dereducir el déficit comercial de una economíapequeña y abierta con perfecta movilidad de

    capitales es con la imposición de una tarifacomercial. La imposición de tarifas o arancelesocasiona un incremento de las exportacionesnetas, por lo que la curva IS se desplaza hacia laderecha. La tasa de interés doméstica se sitúa por

    encima de la tasa de interés internacional (puntoB), lo que ocasiona una entrada de capitales y creapresiones apreciadoras sobre la monedadoméstica. Para mantener el tipo de cambio fijo, elBanco Central se verá obligado a comprar monedaextranjera, con lo que sus reservas seincrementaran y aumentara la oferta monetaria,desplazando la curva LM a la derecha (punto C).

    Bajo un régimen de tipo de cambio fijo la políticacomercial restrictiva es efectiva para aumentar elproducto y el empleo.Modelo M-F con TC fijo: aplicación de tarifas

    En el caso de tipo de cambio flexible, una manerade reducir el déficit comercial de una economíapequeña y abierta con perfecta movilidad decapitales es con una política monetaria expansiva.El incremento de la cantidad de dinero hace que lacurva LM se desplace a la derecha. La tasa deinterés domestica que corresponde al equilibrio

    interno se sitúa por debajo de la tasa de interésinternacional (punto B). Este menor rendimientode los activos domésticos induce a losinversionistas a adquirir activos en el exterior. Seproduce, entonces, una salida de capitales quedeprecia la moneda doméstica. Los efectos de ladepreciación son positivos pues hay un aumentode las exportaciones netas, lo que incrementa lademanda agregada. Por esta razón, la curva IS sedesplaza hacia la derecha y, en el nuevo equilibrio,la producción es mayor (punto C).Modelo M-F con TC flexible: política monetaria

    expansiva

     h. Suponga que el tipo de cambio es fijo ;

    en ese caso, ¿la imposición de una

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    5/9

    tarifa comercial tiene un efectocontractivo o expansivo? Suponga queel tipo de cambio es flexible; en esecaso, ¿la respuesta es la misma? ¿Porqué?

    Con tipo de cambio fijo, la imposición de una tarifatendrá un efecto positivo sobre las exportacionesnetas y sobre el producto. La curva IS se desplaza

    hacia la derecha. La tasa de interés doméstica sesitúa por encima de la tasa de interés internacional(punto B), lo que ocasiona una entrada decapitales y crea presiones apreciatorias sobre lamoneda doméstica. Para mantener el tipo decambio fijo, el Banco Central se verá obligado acomprar moneda extranjera, con lo que susreservas se incrementaran y aumentara la ofertamonetaria. La curva LM se desplazara a laderecha (punto C).Modelo M-F con TC fijo: aplicación de tarifas  

    Bajo un régimen de tipo de cambio flexible, elefecto de la aplicación de tarifas sobre la balanzacomercial y sobre el producto será nulo. Con laaplicación de las tarifas, hay un incremento inicialde las exportaciones netas, con lo que la curva ISse desplaza hacia la derecha (punto B). Como latasa de interés doméstica es mayor que laextranjera, los activos domésticos se hacen másatractivos que los activos extranjeros, por lo quese produce una entrada de capitales. La entradade capitales, aprecia la moneda nacional haciendomenos competitivos a los productos nacionales, locual disminuye las exportaciones netas. La curvaIS se desplaza hacia la izquierda, retornando a suposición inicial (punto C).Modelo M-F con TC flexible: aplicación de tarifas

    i. ¿Qué pasa con la producción, el tipo decambio y la balanza comercial en elmodelo de Mundell-Fleming con tipo decambio fijo, si la tasa de interésinternacional (r*) disminuye? Sustentesu respuesta gráficamente.

    Una disminución de la tasa de interésinternacional ocasiona una entrada decapitales, ya que los activos domésticosserán más rentables que los activosextranjeros. Esto genera una presión a labaja del tipo de cambio (una apreciación)pero, dado que estamos en un régimen detipo de cambio fijo, el Banco Centralinterviene inyectando dinero a la economíamediante la compra de dólares. Estoaumentara la oferta de dinero y la curva LMse desplazara hacia la derecha, hasta que

    la tasa de interés domestica sea igual alnuevo valor de la tasa de interésextranjera. En el equilibrio, la producciónserá menor (punto B).Modelo M-F con TC fijo: disminución de latasa de interés internacional

    3. Utilice las siguientes ecuaciones paraencontrar la ecuación de la balanza depagos. Todos los parámetros son

    positivos (e, f , g, h), la tasa de interésdoméstica es r y la tasa de interésinternacional es r*.Cuenta corriente: CC = e - fYCuenta de capitales: CK = g + h(r - r*)

    Como se sabe, la ecuación de la balanza de pagosse define como:BP = CC + CKPor lo tanto,BP = (e - fY) + (g + h(r - r*))Cuando la balanza de pagos esta en equilibrio,

    esta expresión es igual a cero:BP = e - fY + g + hr - hr* = 0 A partir de la última ecuación, se despejan la tasade interés de equilibrio y el ingreso de equilibrio:

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    6/9

    = ∗ ( )

    ℎ 

     

    ℎ 

    = (+)

     

    ( − ∗)

    4. Suponiendo perfecta movil idadinternacional de capitales:

    a) Si un Banco Central mantiene un tipo decambio fi jo, .como afectara una política

    monetaria contractiva a la balanza depagos y al nivel de ingreso real?Fundamente su respuesta.

    En un régimen de tipo de cambio fijo, la políticamonetaria contractiva por medio de la venta debonos, desplaza la curva LM a la izquierda. Comoen el punto B, la tasa de interés doméstica esmayor que la tasa de interés internacional, entrancapitales al país. Ante la abundancia relativa demoneda extranjera frente a la domestica, segenera una presión a la baja del tipo de cambio.Para mantener el tipo de cambio fijo, el BancoCentral interviene comprando dólares(acumulando reservas), lo que equivale a inyectarsoles en la economía.Esto ocurre hasta que la diferencia entre las tasasde interés doméstica y extranjera es eliminada; esdecir, hasta que la curva LM retorne a su posiciónoriginal (punto A). Bajo un régimen de tipo decambio fijo, la política monetaria no afecta el niveldel producto.Modelo M-F con TC fijo: política monetariacontractiva

    b) Explique como una política monetariacontractiva afectaría la balanza depagos de una nación y el valor de sumoneda en un régimen de tipo decambio flexible.

    En un régimen de tipo de cambio flexible, laaplicación de una política monetaria contractivahace que la curva LM se desplace hacia laizquierda. La tasa de interés domesticacorrespondiente al equilibrio interno se sitúa porencima de la tasa de interés extranjera (punto B),lo que hace más atractivos a los activosdomésticos en relación a los activos extranjeros.Este mayor rendimiento relativo del activo

    domestico genera una entrada de capitales, lo cualocasiona un superávit en la balanza de pagos.El superávit en la balanza de pagos causado porla entrada de capitales aprecia la monedanacional, lo que reduce la competitividad de losproductos nacionales y disminuye, por lo tanto, lasexportaciones netas de importaciones. La curvaIS se desplaza hacia la izquierda. En el nuevo

    equilibrio, habrá un menor nivel de producción y untipo de cambio más bajo (punto C).Modelo M-F con TC flexible: política monetariacontractiva

    5. Dado el siguiente modelo Mundell-Fleming: = () () (,

    ∗) − (, ) 

      = ( Y, r ) 

    = ∗ ( − )

     

     Asuma expectativas estáticas, precios fi jos yperfecta movilidad internacional de capitales.

    Bajo tipo de cambio flexible, evalúe los efectosde:

    a) Un incremento del consumo autónomo.

    Un incremento del consumo autónomo incrementala demanda agregada y, por lo tanto, se trasladala curva IS a la derecha (punto B). Como elrendimiento de los activos domésticos es mayor

    que el rendimiento de los activos extranjeros, yencontrándose en un mercado abierto y con libremovilidad de capitales, entran capitales a laeconomía. Se genera un superávit en la balanzade pagos, lo que hace que la moneda se aprecie,disminuyendo con ello las exportaciones netas.La curva IS se desplaza hacia la izquierda hastaalcanzar su posición inicial, restaurándose elequilibrio (punto C).En resumen, el incremento del consumoautónomo (parecido a una política fiscal expansivapor sus efectos en el gasto agregado) es

    compensado con el deterioro de las exportacionesnetas de importaciones.

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    7/9

    Modelo M-F con TC flexible: un incremento delconsumo autónomo

    b) Un incremento de la tasa de interésinternacional. Ante un incremento de la tasa de interésinternacional, la tasa de interés domestica debeaumentar tambien para mantener la ecuación de

    paridad de tasas que se produce cuando hayperfecta movilidad internacional de capitales (r =r*). La curva BP, que representa esta relación, sedesplaza hacia arriba. Con la elevación de la tasade interés internacional se produce una salida decapitales, por lo que la moneda doméstica seencarece respecto a la extranjera; es decir, seproduce una depreciación del tipo de cambio. Estadepreciación hace más competitivas a lasexportaciones, de modo tal que las exportacionesnetas de importaciones se incrementan. Lademanda agregada se incrementa y la curva IS se

    desplaza a la derecha. Este desplazamientogenera un incremento de la tasa de interésnacional junto con un incremento del producto(punto B).Modelo M-F con TC flexible: un incremento de latasa de interés internacional

    c) Una política monetaria contractiva. Compareeste resultado con el obtenidoEn una economía cerrada (modelo IS-LM).La aplicación de una política monetaria contractivamediante la reducción de la oferta de dinero tienecomo efecto inicial un desequilibrio en el mercado

    monetario. Para un mismo nivel de ingreso, lasfamilias demandan más dinero, por lo que la tasade interés debe subir (punto B). Esta elevación dela tasa de interés causa que el rendimiento de losactivos domésticos sea mayor que el de los activos

    extranjeros; por esta razón, se produce unaentrada de capitales y un superávit en la balanzade pagos que aprecia la moneda doméstica. Elefecto desfavorable de la apreciación en lasexportaciones netas es el desplazamiento de lacurva IS hacia la izquierda. En el nuevo equilibrio,el ingreso es menor al inicial (punto C).

    Modelo M-F con TC flexible: política monetariacontractiva

    Bajo tipo de cambio fijo, evalué los efectos de:

    d) Una reducción del gasto público. Compareeste resultado con el obtenido enUna economía cerrada (modelo IS-LM).El efecto inmediato de una reducción del gastopúblico es la contracción de la demanda agregada,que da lugar a un desplazamiento de la curva IShacia la izquierda. Con la reducción del ingreso,también se reduce la demanda de dinero, ante locual se genera una situación de exceso de ofertade dinero que da lugar a una disminución de latasa de interés domestica (punto B). Esta situaciónalienta a la salida de capitales generandopresiones devaluatorias.En estas condiciones, y dado el régimen de tipo decambio fijo, el BancoCentral vende moneda extranjera para anular laspresiones devaluatorias. Con la operaciónrealizada por el Banco Central se reduce la ofertamonetaria, lo que origina el desplazamiento de la

    curva LM hacia la izquierda. En el nuevo equilibrio(punto C) hay un menor ingreso y menos reservasinternacionales.Modelo M-F: una reducción del gasto de gobierno  

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    8/9

     Abandone el supuesto de expectativasestáticas y responda a la siguiente pregunta:

    e) ¿Por qué se dice que el régimen de TCflexible actúa como estabilizador automáticofrente a choques externos adversos? A diferencia del régimen de TC fijo que losexacerba, el régimen de TC flexible absorbe los

    efectos en la economía domestica de los choquesexternos adversos.Veamos dos casos:i) Efectos de una caída de la demanda mundialCon la caída de la demanda mundial, disminuyenlas exportaciones netas deImportaciones y, por lo tanto, la demandaagregada doméstica. Esta reducciónDe la demanda doméstica hace que la IS sedesplace hacia la izquierda.El consecuente déficit de la Balanza de Pagos queello produce, deprecia la moneda, lo que da lugar

    a un aumento de las exportaciones netas deimportaciones y hace que la IS se regrese o sedesplace hacia la derecha.Por otro lado, la curva de la Balanza de Pagos(BP) se desplaza hacia abajo porque al subir eltipo de cambio, disminuye la depreciaciónesperada de la moneda doméstica. En el equilibriofinal hay una tasa de interés menor (r 2) y elproducto (Y2) no ha bajado tanto como lo hubierahecho en un régimen de tipo de cambio fijo (véasegráfico). El TC flexible ayuda a mitigar el efectoadverso de la caída de las exportaciones netas de

    importaciones.Modelo M-F con TC flexible: caída de la demandaexterna

    ii) Efectos de un aumento de la tasa de interésinternacionalCon el aumento de la tasa de interés internacional,la curva BP se desplaza hacia arriba. Esto genera

    un déficit de la BP que deprecia la moneda, lo queorigina un aumento de las exportaciones netas deimportaciones (estamos suponiendo que secumple la condición Marshall-Lerner). La IS sedesplaza a la derecha. Por otro lado, como al subir

    el tipo de cambio disminuye la depreciaciónesperada de la moneda, la curva BP se desplazahacia abajo.En el equilibrio final los niveles del producto (Y1) yde la tasa de interés domestica (r 1) son mayoresque sus niveles iniciales. La economía con TCflexible se beneficia de una aumento de r*.Modelo M-F con TC flexible: aumento de la tasa deinterés internacional

    6. La crisis asiática de 1997 ocasiono larecesión más grande de los últimos cincuentaaños en Asia.

    a) Utilizando el modelo Mundell-Fleming, conexpectativas estáticas y perfecta movilidad decapitales, describa detalladamente los efectosde un aumento de la tasa de interésinternacional en el contexto de un régimen detipo de cambio fi jo. Explicite las ecuaciones del

    modelo.El modelo Mundell-Fleming con expectativasestáticas, perfecta movilidad de capitales yrégimen de tipo de cambio fijo, se compone de tresecuaciones:• Curva IS. • Curva LM, donde la cantidad de dinero es igual ala suma de las reservasInternacionales del Banco Central (R) y el créditointerno neto (D).• Dada la perfecta movilidad de capitales, la curvade balanza de pagos es

    Reemplazada por la ecuación de paridad nocubierta de intereses que, bajo el supuesto deexpectativas estáticas, es igual a r = r*. Ante una elevación de la tasa de interésinternacional, la curva BP (r = r*) se desplaza haciaarriba. El diferencial de tasas de interés causa unasalida de capitales. Ante la abundancia relativa demoneda nacional con respecto a la monedaextranjera, se producen presiones devaluatorias.El Banco Central, para defender el tipo de cambio,interviene en el mercado cambiario vendiendodólares, con la cual retira moneda doméstica de laeconomía. Esta operación tiene como resultado ladisminución de las reservas internacionales (R),por lo que la curva LM se desplaza hacia laizquierda. En el nuevo equilibrio, la producción esmenor.

  • 8/17/2019 ejercicios de mundell-fleming

    9/9

     b) Los inversionistas internacionalesefectuaron un ataque especulativo. Tailandiatenía un régimen de tipo de cambio f ijo hasta lacrisis de 1997. El ataque especulativo se diocuando los inversionistas internacionales sedeshicieron de la riqueza denominada enmoneda tailandesa (Baht) que tenían en su

    poder.Escriba la paridad descubierta de intereses yexplique por qué el supuesto de expectativasestáticas ya no tiene sentido cuando losinversion istas esperan una devaluación.Si se espera una devaluación, la condición r = r*ya no tiene sentido porque no toma en cuenta ladevaluación esperada de la moneda nacional.Para que los inversionistas extranjeros se decidana adquirir activos domésticos es necesario que latasa de interés domestica sea mayor, de tal modoque los compense por la devaluación esperada. Si

    los inversionistas esperan una devaluación, la tasade interés domestica debe aumentar paramantener la igualdad de rendimientos.

    = ∗ ∷∷∷∷ = ∗ ( − )

     

    El análisis es similar al caso en el que la tasa deinterés extranjera aumenta.Entonces, para preservar el tipo de cambio fijo, elBanco Central debe vender moneda extranjera.Como la oferta monetaria está compuesta dereservas y estas disminuyen, la curva LM sedesplaza hacia la izquierda. En el nuevo equilibrio,

    la producción es menor.

    7. Explique con la ayuda del modelo Mundell-Fleming por que le fue difícil a losEstados Unidos utilizar la política monetariaexpansiva para combatir la caída del productoy del empleo durante la Gran Depresión de1929-1933. Recuerde que en ese periodo el tipode cambio es fijo (patrón oro).Suponga que está en el caso más simple delmodelo Mundell-Fleming, con expectativasestáticas y perfecta movilidad internacional decapitales. Además, el tipo de cambio esta fijo,como en el régimen de patrón oro. La políticamonetaria no es una opción disponible, pues elBanco Central está comprometido a mantener eltipo de cambio fijo y debe estar dispuesto acomprar o vender moneda extranjera a dicho tipode cambio. Cualquier intento del Banco Central deexpandir la oferta de dinero (llevar a cabo unapolítica monetaria expansiva) para reducir lastasas de interés se verá bloqueado por la acciónde los agentes que compran moneda extranjera

    para tomar ventaja de la tasa de interés extranjera,temporalmente mayor. En consecuencia, surgiránpresiones devaluatorias que el Banco Centralcontrarrestara al intervenir en el mercadocambiario vendiendo moneda extranjera.

    La tasa de interés doméstica, entonces, tendráque mantenerse al mismo nivel que la tasa deinterés extranjera y el Banco Central habrá perdidouna parte de susReservas sin ser capaz de afectar los niveles deactividad en la economía. 

    9. En el enfoque monetario de la balanza de

    pagos (que supone un tipo de cambio fijo), ¿elaumento del crédito interno neto para financiarun gasto deficitario delEstado tendrá un efecto expansivo ocontractivo sobre el producto?

    a) El aumento del crédito interno neto escontractivo: disminuye el producto.

    b) Es una medida que solo afecta a la balanzacomercial y no al producto.

    c) No tiene ningún efecto sobre el producto.

    d) Es una medida expansiva: aumenta elproducto.La respuesta es c), porque el exceso de ofertamonetaria que se genera con el financiamiento delgasto deficitario del Estado, desaparece cuando elBanco Central vende sus reservas para mantenerel tipo de cambio. La política monetaria, bajo esterégimen y de acuerdo con el enfoque monetario dela balanza de pagos, no tiene efecto sobre elproducto.