ejercicios abc eoq

7
EJERCICIOS SISTEMA ABC Y CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO 1. Se dispone de 20 artículos en inventario, se cuenta con la siguiente información: cantidades anuales y su costo unitario. Determinar la clasificación ABC más adecuada. Solución: Se entiende que el Principio de Pareto establece que hay “pocos artículos importantes y muchos triviales”. Este análisis dividirá el inventario que se tiene en tres grupos según su volumen monetario determinado a partir del costo de cada unidad y las cantidades consumidas durante el año de cada uno de los artículos listados. A partir de la información se procede a calcular los montos totales consumidos durante el año de cada uno de los elementos en inventario:

Upload: jorge-cumpa-vasquez

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplos prácticos

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios ABC EOQ

EJERCICIOSSISTEMA ABC Y CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO

1. Se dispone de 20 artículos en inventario, se cuenta con la siguiente información: cantidades anuales y su costo unitario.

Determinar la clasificación ABC más adecuada.

Solución:

Se entiende que el Principio de Pareto establece que hay “pocos artículos importantes y muchos triviales”. Este análisis dividirá el inventario que se tiene en tres grupos según su volumen monetario determinado a partir del costo de cada unidad y las cantidades consumidas durante el año de cada uno de los artículos listados.

A partir de la información se procede a calcular los montos totales consumidos durante el año de cada uno de los elementos en inventario:

Page 2: Ejercicios ABC EOQ

Determinados los montos totales, se ordenará la lista de mayor a menor monto para una mejor visualización. Además se ha determinado el porcentaje del costo total que representa cada artículo.

De acuerdo a la clasificación ABC, se sabe que el grupo A estará formado por los artículos que representan un número pequeño de unidades almacenadas (15%) pero suponen un importante porcentaje de la inversión total en productos inventariados. (70% u 80% hasta 90%). El Grupo B incluye inversión entre el 10% y 25%. Representa 20% y 30% de productos en inventario, mientras que el grupo C acapara a casi el 60% de artículos de inventario, sin embargo representa cerca del 5% de inversión monetaria.

Page 3: Ejercicios ABC EOQ

De acuerdo a esto, se tendría una clasificación como la siguiente:

En las tablas anteriores, se aprecia la clasificación ABC recomendada. Los grupos A, B y C incluyen un 70.36%, 24.48% y 5.16% del costo total anual respectivamente (segunda tabla de la derecha). Además, se muestra la tabla (arriba a la derecha) en la que cada grupo muestra las unidades que contiene y su porcentaje respectivo. La tercera tabla de la derecha muestra los

Page 4: Ejercicios ABC EOQ

porcentajes de inventario y costos de cada uno de los grupos con lo que se comprueba el principio de Pareto mencionado previamente.

Gráficamente esto se representa como se muestra en la figura.

Finalmente, una vez clasificados los artículos de inventario, habrá que determinar cuál es el método de control más adecuado para cada grupo. Un método que pueda aportar un buen control para los elementos del grupo A, siendo estos los más importantes monetariamente, es el método de la Cantidad Económica de Pedido.

2. Dada una existencia con tasa de demanda de 1000 unidades por año, se tienen los siguientes costos: Costo por unidad S/. 12.5, Costo por hacer un pedido S/. 5, Costo por conservar en existencia S/. 1.25. Considerar además que se reciben pedidos a los 5 días y que se trabajan los 365 días al año. Determinar el tamaño óptimo del lote, el punto de reorden, el tiempo de ciclo y el número de pedidos para todo el año.

Con D = 1000 unidades/año y trabajando los 365 días, tenemos d = (1000 unidades/año)/(365 días/año) = 2.74 unidades consumidas al día.

Resolviendo:

Q¿=√ 2.Cp .DCc=√ 2∗5 $

pedido∗1000unidades

1.25$ /unidades = 89.4 = 90 unidades por

pedido

t 0¿=Q

¿

d= 90unidades

( 1000unidades365días ) = 32.85 días.

Page 5: Ejercicios ABC EOQ

N ¿= DQ ¿=

1000unidades90unidades

= 11.11 pedidos

Siendo L = 5, L < t0*, por tanto n = 0 y Le = L

De este modo, el punto de reorden:

ROP=L.d=(5días)∗1000unidades

365días = 13.7 = 14 unidades.

Dados los resultados, nuestra CEP será de 90 unidades que nos abastecerán durante 32.85 días y habrá que pedir 90 unidades cuando nuestro nivel de inventario baje a 14 unidades. Por otro lado, habrá que realizar 11.11 pedidos durante el año.

El costo total del inventario será: CT = 12500 + 55.55 + 56.25 = S/. 12611.8

3. Del ejercicio anterior, si ahora el tiempo de entrega fuera de 34 días. ¿Habría algún cambio?

Si habrán cambios. Habrá un nuevo punto de reorden ya que el tiempo de entrega es mayor que el tiempo de ciclo del pedido. Esto se interpreta de la siguiente manera: Si el tiempo de entrega es mayor que el tiempo de ciclo, quiere decir que nuestro pedido será recibido después del tiempo en el que nuestro inventario llega a un nivel de 0 unidades, por tanto esto generará problemas por faltantes. Habrá que ajustar el tiempo de entrega y considerar un tiempo de entrega efectivo.

Si L = 34 días, quiere decir que este Tiempo de entrega será mayor que el tiempo del ciclo de pedido, por tanto habrá que determinar un Tiempo de entrega efectivo:

Le=L−n . t 0¿ donde n viene a ser el entero no mayor que L / t0*.

En este caso:

L / t0* = 34/32.35 = 1.05 de modo que n en este caso será = 1

Por tanto, Le=34−(1 )∗32.35= 1.65 días

El nuevo ROP=¿ . d=(1.65días)∗1000unidades

365días = 4.52 = 5 unidades

Habrá que solicitar un nuevo pedido de 90 unidades, cuando nuestro inventario baje a 5 unidades.

4. Una empresa compra 8000 unidades de un determinado producto cada año a un precio de $10 la unidad. El costo de transacción es

Page 6: Ejercicios ABC EOQ

de $30 por pedido y coste de conservación de cada unidad equivale al 30% de su precio.

¿Cuál es la cantidad económica de pedido, costo total anual, número óptimo de pedidos al año y el punto de reorden si se cuenta con un plazo de entrega de 2 semanas? Redacte una respuesta con los datos obtenidos.

Si el plazo de entrega fuera ahora de 4 semanas, ¿Varía el punto de reorden?

Teniendo una tasa de demanda de:

D = 8000 unidades/año

Considerando periodos de revisión semanal, ya que el plazo de entrega (L) de pedidos es de 2 semanas, tenemos:

d = (8000 unidades/año)/(52 semanas/año) = 153.85 unidades por semana

Además:

Cu = $10 unidadCp = $30 por pedidoCc = 30% de su precio = $3 unidad

Aplicando las fórmulas respectivas:

Q* = 400 unidades por pedido.N* = 20 pedidos por año.t0* = 2.6 semanas como tiempo de ciclo.

CT = 80000 + 600 + 600 = $ 81200.00

Siendo L < t0*, n = 0 y Le = L, por tanto ROP = Le.d = 307.69 = 308 unidades.

Estos resultados se interpretan de la siguiente manera:

Habrá que solicitar un pedido de 400 unidades cuando nuestro nivel de inventario baje a 308 unidades. Se harán 20 pedidos por año.

Si el tiempo de entrega ahora es de 4 semanas, tenemos:

Que L > t0* por tanto, n será el entero no mayor que L/ t0*. Entonces n = 1, de modo que:

Le = 4 – (1).(2.6) = 1.4 Nuestro nuevo ROP = 215.38 = 216unidades.

Page 7: Ejercicios ABC EOQ

Ahora, habrá que solicitar un pedido de 400 unidades cuando nuestro nivel de inventario baje a 216 unidades.