ejercicios

6
HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TECNICO HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO. Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico. MATERIALES DIBUJO TÉCNICO Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos. Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero, Regla T, Escuadras de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás, Escala, borrador, entre muchas más. MESA - TABLERO: Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad.

Upload: emerson-esclante

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ejercicios

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TECNICO

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO.

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más eficaz por

medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque depende a qué

tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico.

MATERIALES DIBUJO TÉCNICO

Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y

diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con

instrumentos.

Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero, Regla T, Escuadras

de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás, Escala, borrador, entre muchas más.

 

 MESA - TABLERO: 

Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie

completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La

mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para

mayor comodidad. 

Page 2: ejercicios

REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza

debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el tablero para

asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de

apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. 

ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se

usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o

inclinadas

EL ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas

normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50,

Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes

sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o

cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en

Page 3: ejercicios

centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas

diferentes

EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar

circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el

otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta

LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas

especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la

mina.

 PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen

varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de

quedar en el dibujo.

SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA): Después de haber cortado la madera de

Page 4: ejercicios

un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito

del lápiz y darle una larga punta cónica.

GOMA DE BORRAR O BORRADOR: La goma de borrar blanda o de artista, es

útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los

dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. 

LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO.

Las normas para los dibujos facilitan al DIBUJANTE su ordenación en el despacho

y en el taller para las consultas y remisiones.

El margen de la portada es:  En los formatos A0-A3 =10mm

  En los formatos A4- A6= 5mm

Page 5: ejercicios

Acuerdos de PazLos Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1).  La firma final del acuerdo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo de 250 000 muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17).

Doce acuerdos

A continuación se presentan los doce acuerdos que fueron suscritos durante la negociaciones de paz:

No.

Nombre del acuerdoLugar y fecha de suscripción

1.Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos(Acuerdo de Querétaro)

Querétaro (México), 25 de julio de 1991

2. Acuerdo global sobre derechos humanosMéxico, D.F. (México), 29 de marzo de 1994

3.Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994

4.

Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca

Oslo (Noruega), 23 de junio de 1994

5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenasMéxico, D.F. (México), 31 de marzo de 1995

6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agrariaMéxico, D.F. (México), 6 de mayo de 1996

7.Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática

México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996

8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuegoOslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996

9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoralEstocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996

10.Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad

Madrid (España), 12 de diciembre de 1996

11Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificaciónde los acuerdos de paz

Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996

12 Acuerdo de paz firme y duraderaGuatemala(Guatemala), 29 de diciembre de 1996