ejercicios 2o. parcial 8 sem 2014

18
LEY DEL SEGURO SOCIAL Ejercicio 1.- Con base al art. 27 de ley IMSS, determine si los conceptos que se indican integran al salario base de cotización: Concepto Requisitos para no acumular Porcenta je mínimo de SMGDF a cobrar Import e a cobrar para no acumul ar Monto acumulable : (1) 100 % (2) excedente Herramient as de trabajo, uniformes Fondo de ahorro Alimentos Premios por asistencia o puntualida d Tiempo extra PTU Aportacion es adicionale s al SAR o IVCM

Upload: contrepanto

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPUTACION

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Ejercicio 1.- Con base al art. 27 de ley IMSS, determine si los conceptos que se indican integran al salario base de cotización:

Concepto Requisitos para no acumularPorcentaje mínimo de SMGDF a cobrar

Importe a cobrar para no acumular

Monto acumulable : (1) 100 % (2) excedente

Herramientas de trabajo, uniformesFondo de ahorro

Alimentos

Premios por asistencia o puntualidadTiempo extra

PTU

Aportaciones adicionales al SAR o IVCM

Page 2: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 2.- La empresa Ponte Xux, SA CV tiene los siguientes empleados en su nómina:

NOMBRE SALARIOINTEGRADO

FALTAS 1er. MES

FALTAS 2º. MES

INCAPACIDAD 1er MES

INCAPACIDAD 2º. MES

Manuel Alfaro Gómez 210.00 2 1 2 5Amalia Montero Aguilar 128.00 0 0 16 26

Roberto Herrera Patrón 166.00 2 1 3

La incapacidad de la empleada Amalia Montero corresponde a la segunda incapacidad por maternidad a partir del 16 de Mayo de 2014.La empresa tiene un porcentaje de riesgo de trabajo del 2.413

Con base a los datos proporcionados determine las cuotas obrero-patronales del mes de Mayo de 2014 y el pago de las aportaciones al IMSS e INFONAVIT del 3er. bimestre de 2014.

Page 3: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 3.- La compañía Productos Exclusivos de Mérida, SA CV, tiene una asesora de ventas Alejandra Buendía Rosas con una antigüedad de 3 años, la cual tiene las siguientes prestaciones:

Salario base fijo $ 80.00Días vacaciones 14Prima vacacional 35%Prima dominical 40%Aguinaldo 30 díasAlimentos una comida

Durante el mes de Febrero y Marzo de 2014, obtuvo comisiones por $ 17,800.00

Con base a los datos proporcionados determine:a) el salario base de cotización para el IMSS.b) el importe de las retenciones por cuotas al IMSS que le corresponden por día, por cada rama.

SOLUCION:

Page 4: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

IMPUESTO SOBRE NOMINA ESTATAL

1.- ¿Qué se entiende por honorarios asimilables a salarios?

2.- ¿Cuál es la tasa de aplicación del impuesto sobre remuneraciones estatal?

3.- Mencione cuál es el plazo de presentación de las declaraciones mensuales.

4.- Mencione algunas erogaciones pagadas que no son acumulables para el impuesto estatal sobre nóminas

5.- Mencione algunas organizaciones que no están sujetas al pago del impuesto estatal sobre nóminas .

6.- Mencione algunos estímulos fiscales para las personas físicas y morales con relación al impuesto sobre nómina estatal.

Page 5: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 1.- La empresa Manufacturas Finas, SA tiene en sus gastos los siguientes conceptos pagados en el mes de Abril de 2014:

Sueldos y Salarios 85,400.00Premio por asistencia 4,540.00Premio por puntualidad 4,540.00Subsidio por incapacidad 2,724.00Vacaciones 3,920.00Prima vacacional 1,560.00Indemnizaciones 7,740.00Prima de antigüedad 15,480.00Fondo de ahorro 11,114.00Honorarios asimilables a salarios 12,500.00

Con los datos citados, determine el importe del importe del impuesto sobre la nómina a pagar del mes de Abril de 2014.

Page 6: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 2.- La empresa Alma de Acero, SA presenta en las cuentas de gastos los siguientes conceptos pagados en el mes de Mayo de 2014:

Días trabajados 36,000.00Séptimo día 4,800.00Premio por puntualidad 3,000.00Subsidio por incapacidad 3,000.00Prima dominical 1,200.00Incentivos 7,600.00Horas Extras 3,800.00Vacaciones 9,600.00Prima vacacional 2,400.00Honorarios asimilables a salarios 7,000.00

Con los datos proporcionados, determine el impuesto sobre nomina a pagar por el mes de Mayo de 2014.

Page 7: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

COSTO DE LO VENDIDO

Ejercicio 1.- La compañía Proyecciones Fiscales, SA, está considerando efectuar el cambio de método de valuación de sus inventarios. A continuación se presentan las adquisiciones por compras y sus inventarios al final de año 2014 valuados a precios promedios

CONCEPTO UNIDADES VALOR TOTALCompras NetasLote 1 1600 $ 544,000.00Lote 2 1200 360,000.00Lote 3 800 280,000.00

3, 600 $ 1’184,000.00

Inventario Final 600 197,333.40

Con los datos citados, determine cuál sería el importe del valor del costo de lo vendido si optara por el método de valuación UEPS, si consideramos que todos los datos no cambian.

Page 8: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 2.- La empresa Empleos Mil, SA CV tiene las siguientes cuentas de almacén e inventarios al 31 de Diciembre de 2014:Compras de productos terminado 15’690,000.00Gastos de compras 3’153,500.00Fletes y acarreos 2,860,000.00Bonificaciones s/compras 3’750,000.00Devoluciones s/ compras 3’780,000.00Inventario inicial de producto 6’960,000.00Inventario final de productos 5’130,000.00

Con base a los datos proporcionados, determine el costo de ventas para deducir para ISR.

Page 9: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 3.- La empresa Producto Ave-pecuarios, SA CV, con motivo de su cierre anual realizó sus inventarios físicos, y en sus registros contables tiene la siguiente información:La empresa utiliza el sistema de valuación de valuación por costeo absorbente.

INVENTARIOS

Conceptos Materia prima Producción en proceso Producto terminadoCompras 3’780,000.00 1’200,000.00 890,000.00Gastos de compras 160,000.00 46,000.00 34,000.00Devoluciones s/compra 467,000.00 0.00 0.00Bonificaciones /compra 356,000.00 0.00 134,800.00Inventario inicial 1,112,000.00 689,000.00 910,000.00Inventario final 680,000.00 466,000.00 790,000.00Mano de obra variableMano de obra fija 488,000.00Gastos fabricación directos

292,000.00

Gastos de fabricación indirectos

3549 167,000 5477

El inventario inicial de producto terminado es por 182,000 unidadesEl número de unidades producidas fue de 1’095,000 unidades

Con base a los datos proporcionados determine:a) el costo de la materia prima consumida en proceso de fabricaciónb) el costo de venta de producto terminadoc) Importe del costo de producción

Page 10: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

1.- Mencione que cuales son los métodos de valuación aceptados por el LISR, según el art. 40

2.- Proporcione 2 ejemplos de actividades empresariales de personas morales que están obligadas a llegar el método de costo identificado.

3.- ¿Cuáles son los requisitos para quienes están obligados a llegar el método de costo identificado?

4.- Mencione cual es plazo en años para una deducción por cambio de método de valuación de inventarios.

5.- Mencione cual es el criterio de valuación de inventarios cuando el costo de ventas es superior al precio de mercado o reposición, de acuerdo al Art. 42 LISR.

Page 11: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

COMPENSACIONES DE IMPUESTOS, SALDOS A FAVOR, RECARGOS Y ACTUALIZACIONES

SALDO A FAVOR

Ejercicio 1.- La empresa El Puerto de Liverpool, SA CV presentó su declaración anual de 2012, el 30 de Junio de 2013 y manifestó un saldo a favor del Impuesto sobre la renta por $ 30,000.00. El 15 de Julio de 2013 presentó el formato de Solicitud de Devolución y con fecha 15 de Agosto el SAT devuelve el saldo a favor.

Con base a los datos citados, determine lo siguiente:a) El factor de actualización del saldo a favorb) El importe de la actualizaciónc) El importe total devuelto por el SAT.

Page 12: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 2.- La empresa El Huerto de Oxkutzcab, SA CV, presentó un saldo a favor del ISR de la declaración anual de 2012 por la cantidad de $ 100,000.00 presentada el 20 de Marzo de 2013. A su vez, tiene un importe a cargo de ISR de Junio de 2013 por el importe de 80,000.00, que fue compensado hasta el 17 de Octubre de 2013.

Con los datos mencionados, calcule lo siguiente:

a) El factor de actualización del saldo a favorb) El importe de la actualizaciónc) El importe total del saldo a favord) El factor de actualización del importe a cargoe) El importe de la actualización del ISR a cargof) El importe total actualizado del ISR a cargo g) El importe neto a favor del ISR

Page 13: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 3.- La empresa Industrias del Sureste, SA CV, no presentó su declaración mensual de Febrero de 2013, con un impuesto a cargo por la cantidad de $ 200,000.00. Con fecha 16 de Octubre presenta su declaración de Septiembre de 2013, donde determina un saldo a favor de IVA por el importe de $ 500,000.00. Con fecha 20 de Diciembre de 2013, presenta declaración en donde compensa el importe del ISR a cargo.La tasa de recargos moratorios es del 1.13% mensual

Con los datos proporcionados, determine lo siguiente:a) El factor de actualización del importe a cargob) El importe de la actualización del ISR a cargoc) El importe total actualizado del ISR a cargo d) El factor de actualización del saldo a favore) El importe de la actualizaciónf) El importe total del saldo a favorg) La tasa de recargos aplicableh) El importe de los recargosi ) El importe neto del saldo a favor a compensar

Page 14: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Ejercicio 4.- La empresa Ingeniería Industrial del XXI, SA CV, tiene un saldo a favor de IVA por el Enero de 2013 por el importe de $ 70,000. En el mes de Mayo de 2013, obtiene un ISR a cargo por el importe de $ 100,000. Con fecha 20 de Agosto de 2013, presenta declaración en donde compensa el importe a favor de IVA y la diferencia es pagada en el mismo mes.La tasa de recargos moratorios es del 1.13% mensual

Con los datos proporcionados, determine lo siguiente:a) El factor de actualización del saldo a favorb) El importe de la actualizaciónc) El importe total del saldo a favord) El factor de actualización del importe a cargoe) El importe de la actualización del ISR a cargof) El importe total actualizado del ISR a cargo g) La tasa de recargos aplicable por los meses a pagarh) El importe de los recargosi) El importe neto a pagar

Page 15: Ejercicios 2o. Parcial 8 Sem 2014

Índice

Nacio

nal d

e Prec

ios al

Consu

mido

r

Año

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIE

MBRE

2000

59.8083

60.3388

60.6734

61.0186

61.2467

61.6095

61.8498

62.1896

62.6439

63.0753

63.6146

2001

64.6598

64.6170

65.0264

65.3544

65.5044

65.6593

65.4887

65.8767

66.4900

66.7905

67.0421

2002

67.7546

67.7111

68.0574

68.4292

68.5679

68.9022

69.1000

69.3628

69.7800

70.0875

70.6544

2003

71.2488

71.4467

71.8977

72.0204

71.7881

71.8474

71.9515

72.1673

72.5969

72.8631

73.4679

2004

74.2423

74.6864

74.9395

75.0526

74.8643

74.9843

75.1809

75.6449

76.2704

76.7986

77.4538

2005

77.6165

77.8751

78.2261

78.5047

78.3075

78.2323

78.5385

78.6323

78.9474

79.1412

79.7108

2006

80.6707

80.7941

80.8955

81.0141

80.6535

80.7231

80.9445

81.3575

82.1788

82.5381

82.9712

2007

83.8821

84.1166

84.2987

84.2483

83.8373

83.9380

84.2945

84.6379

85.2951

85.6275

86.2316

2008

86.9894

87.2480

87.8804

88.0804

87.9852

88.3493

88.8417

89.3548

89.9637

90.5767

91.6063

2009

92.4545

92.6586

93.1916

93.5178

93.2454

93.4171

93.6716

93.8957

94.3667

94.6522

95.1432

2010

96.5755

97.1341

97.8236

97.5120

96.8975

96.8672

97.0775

97.3471

97.8574

98.4615

99.2504

2011

100.2280

100.6040

100.7970

100.7890

100.0460

100.0410

100.5210

100.6800

100.9270

101.6080

102.7070

2012

104.2840

104.4960

104.5560

104.2280

103.8990

104.3780

104.9640

105.2790

105.7430

106.2780

107.0000

2013

107.6780

108.2080

109.0020

109.0740

108.7110

108.6450

108.6090

108.9180

109.3280

109.8480

110.8720

2014

112.5050

112.7900

113.0990

112.8880

114.0120

114.7680

114.9670

115.4310

115.8910

116.3140

116.9150

estimado

* Indic

e esti

mado

Nota:

Las c

ifras c

orresp

ondie

ntes a

l peri

odo c

ompre

ndido

de en

ero de

1950

a feb

rero d

e 199

5 , fue

ron co

nvert

idas a

base

1994

=100

, divid

iendo

el in

dice n

acion

al de

preci

os al

consum

idor b

ase 19

78=1

00,

public

ado p

or el

Banco

de Mé

xico e

n cad

a uno

de lo

s mese

s, en

tre la

const

ante

C=37

394.1

34, y

mult

iplican

do el

resul

tado p

or 10

0, tal

y com

o lo e

stable

ce el

Banco

de Mé

xico m

edian

te el

Diario

Oficia

l de l

a Fed

eració

n del

10 de

abril

de 19

95 (a

l cierr

e de l

a pres

ente

edició

n, tal

es cifr

as no

han s

ido pu

blicad

as en

el DO

F.)Las

cifras

corre

spond

ientes

a ma

rzo de

1995

y me

ses po

sterio

res ha

n sido

public

adas

en el

DOF.

confor

me a

las ba

se 19

94=1

00