ejercicio participativo de ordenamiento territorial … · 10. estudiar el marco...

60
Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L. 1 EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LEMPIRA SUR: CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Y AMBIENTALES 1. Antecedentes En el marco del Proyecto Lempira Sur y ante su próxima retirada de la zona, se plantea la necesidad de establecer estrategias que permitan seguir contribuyendo al desarrollo sustentable del área. Dentro de esta línea, se ven como una posibilidad de trabajo, los proyectos de gobernabilidad, los cuales se construyen a través del cambio de las formas de producción, la consolidación de los gobiernos locales y su integración a nivel municipal como "mancomunidades." Se habla de tres componentes fundamentales para el establecimiento de proyectos de gobernabilidad: 1) El ordenamiento territorial 2) La comercialización y agroindustria 3) La estructura del gobierno local y la mancomunidad Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un proceso participativo de análisis comunal para dar las pautas de un ordenamiento territorial en tres comunidades de la cuenca del río Pichigual en los municipios de Candelaria y Piraera en el sur de Lempira, zona fronteriza con El Salvador. Los objetivos del estudio fueron los siguientes: 1. Desarrollar una propuesta que contemple los elementos principales para el planteamiento de un ordenamiento territorial en el sur del departamento de Lempira 2. Realizar análisis locales (diagnósticos participativos) sobre la situación actual del uso, tenencia y distribución de los recursos por parte de la población de tres comunidades de la subcuenca del río Pichigual en el sur del departamento de Lempira

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

1

EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LEMPIRA SUR:

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Y AMBIENTALES

1. Antecedentes En el marco del Proyecto Lempira Sur y ante su próxima retirada de la zona, se plantea la necesidad de establecer estrategias que permitan seguir contribuyendo al desarrollo sustentable del área. Dentro de esta línea, se ven como una posibilidad de trabajo, los proyectos de gobernabilidad, los cuales se construyen a través del cambio de las formas de producción, la consolidación de los gobiernos locales y su integración a nivel municipal como "mancomunidades." Se habla de tres componentes fundamentales para el establecimiento de proyectos de gobernabilidad: 1) El ordenamiento territorial 2) La comercialización y agroindustria 3) La estructura del gobierno local y la mancomunidad Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un proceso participativo de análisis comunal para dar las pautas de un ordenamiento territorial en tres comunidades de la cuenca del río Pichigual en los municipios de Candelaria y Piraera en el sur de Lempira, zona fronteriza con El Salvador. Los objetivos del estudio fueron los siguientes: 1. Desarrollar una propuesta que contemple los elementos principales para el planteamiento de un ordenamiento territorial en el sur del departamento de Lempira 2. Realizar análisis locales (diagnósticos participativos) sobre la situación actual del uso, tenencia y distribución de los recursos por parte de la población de tres comunidades de la subcuenca del río Pichigual en el sur del departamento de Lempira

Page 2: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

2

3. Realizar una aproximación al uso potencial de los recursos naturales por parte de la población como principal ingrediente para formular la idea de imagen - objetivo a nivel local 4. Realizar un diagnóstico base para, a nivel global, hacer un análisis mas amplio para inspirar consideraciones de desarrollo territorial 5. Definir el "puente de conflictos" entre la situación actual y la situación potencial del uso de los recursos naturales en la zona 6. Facilitar los espacios y condiciones para que la población proponga alternativas a su problemática o potencialidades actuales 8. Aportar, según las demandas comunales, elementos técnicos que contribuyan a la idea de ordenamiento territorial desarrollado por la propia población local 9. Generar la discusión comunal entre los diferentes sectores sociales sobre el uso de los recursos naturales 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento legal existente a nivel nacional con la realidad local sobre el uso de los recursos naturales. Posteriormente al trabajo de análisis comunal participativo se elaboraron tres diagnósticos, uno para cada comunidad, en los que se describió el proceso desarrollado y los resultados obtenidos. Estos diagnósticos se entregaron a las comunidades para su validación y posterior uso como instrumentos de gestión. 2. Las comunidades estudiadas 2.1. Introducción: Breve descripción del área física y social (Figura 1) El área del Sur de Lempira es una zona de reconocida vulnerabilidad ambiental en el país, atribuyéndosele esta característica por la sequía y posterior hambruna ocurrida en el período de 1987-1988.

Page 3: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

3

Este estudio se desarrolló en los municipios de Piraera y Candelaria en el sur del departamento de Lempira. Considerando tres comunidades, que siendo vecinas, forman un pequeño corredor que traspasa al río Pichigual en su zona media y baja, esto entre los 260 y los 1295 msnm. En Piraera, la comunidad específica de trabajo fue la de Quisimaca, localizada en la zona media de la subcuenca del río Pichigual, esta consta de 5 caseríos. Su clima es templado y su temperatura disminuye a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, lo que favorece al cultivo de café en las partes altas. Esto se ha convertido últimamente en una competencia entre las zonas de pinares que han prevalecido en el área y las nuevas áreas de cafetos que van sustituyendo y reduciendo la vegetación inicial de pinos. En Quisimaca, la población distingue tres áreas de diferente vocación: un área para café (zona alta en el norte), otra para granos básicos y otra para ganadería; la diferencia entre esas tres áreas, está determinada por su clima y altura. La agricultura de subsistencia es la actividad principal de la población de Quisimaca. El corte de café es también una fuente importante de ingresos y algunas familias con mejores niveles de bienestar basan su economía en la ganadería extensiva. También existen fuentes de agua locales, que complementan el abastecimiento del proyecto de agua proveniente de la montaña del Congolón. Algunas áreas forestales en reserva como productoras de agua han sido el resultado de negociaciones de la comunidad con los propietarios de la tierra; un ejemplo es la fuente del Chagüitón ubicada en la zona llamada Portillo de Arenales. En el municipio de Candelaria, las comunidades de estudio fueron San Francisco y La Arada, ambas con características físicas, biológicas y sociales muy similares. Su ubicación en la zona media-baja de la subcuenca del río Pichigual, las convierte en comunidades demandantes de servicios ambientales como la provisión de agua, así como en comunidades conscientes de la importancia del manejo de los recursos en un nivel regional y de subcuenca.

Page 4: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

4

La comunidad de San Francisco cuenta con 11 caseríos y La Arada con únicamente con 4 caseríos. Ambas comunidades de Candelaria son de clima seco y caluroso, y las zonas de vegetación densa han escaseado hasta ser casi inexistentes en el caso de La Arada. En estos territorios, los afloramientos de agua también son escasos sobre todo en temporada de verano, situación que les hace más dependientes de las tierras altas y productoras de agua. Ambas comunidades viven de la agricultura de autoconsumo y en menor medida de la ganadería extensiva que beneficia a los pocos terratenientes.

Page 5: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

5

Figura No. 1 : Subcuenca del Río Pichigual y puntos de referencia: área de estudio.

Referencias

Area de la subcuenca del Río Pïchigual

Comunidad Quisimaca

Comunidad La Arada

Comunidad San Francisco

Municipalidades principales con territorios dentro de la subcuenca del río Pichigual

Municipalidades colindantes a la subcuenca del Río Pichigual

Montaña del Congolón, zona productora de agua

Cabeceras municipales

E l S a l v a d o r

Page 6: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

6

2.2. Situación social 2.2.1. Género Las relaciones de género en las comunidades participantes siguen patrones similares a los del resto del país. A pesar de que enfatizamos en los encuentros preliminares que se incluyeran personas de ambos géneros y de todas las edades en las reuniones, la mayoría fueron normalmente hombres adultos, quienes en estas comunidades asumen más el liderazgo. Existe la diferenciación típica de roles femenino y masculino, la mujer encargada del cuidado del hogar y los hijos, y el hombre de la agricultura y el trabajo fuera de la casa. La caza y pesca también son tareas asignadas a los hombres. A pesar de que se pudo observar una tradición arraigada en la asignación de roles hombre-mujer, también se pudo ver como las nuevas generaciones de mujeres estudian y trabajan fuera del hogar al igual que los hombres y como los padres consideran el estudio como algo necesario para ambos géneros. Igualmente, se identificó el patrón de ‘economía invisivilizada1’ en el que hay dificultad para identificar actividades productivas potenciales porque son consideradas reproductivas. Ejemplos concretos serian la elaboración, normalmente por parte de mujeres, de jabón de aceituno, dulce de rapadura, pan, mermeladas, encurtidos y otras actividades que aportan económicamente al hogar. Sin embargo, existe la concepción de que las actividades productivas son las de los hombres y son ellos quienes generan el dinero. Las amas de casa normalmente manejan el huerto, jornalean en la cosecha del café son las encargadas de los animales domésticos como gallinas y cerdos.

1 En las reuniones que se llevaron a cabo en las comunidades se expresó que: "La mujer trabaja desde que se levanta hasta que anochece" e incluso "hasta que amanece". Ante la pregunta ¿qué pasaría si nos tocara pagarles a las mujeres todo el trabajo que ellas hacen? las mujeres respondieron que ‘no terminarían’, y otros respondieron ‘no alcanzaría’.

Page 7: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

7

Muy pocas mujeres trabajan la tierra en las comunidades visitadas, a excepción de las mujeres jefas de hogar quienes en algunos casos buscan a algún pariente que les ayude en el trabajo de la tierra. 2.2.2. La familia La familia nuclear media en las comunidades visitadas es de 4-8 miembros. Al igual que en prácticamente toda el área rural hondureña, la familia nuclear y extensa es la organización de mayor importancia en estas comunidades y es la unidad estructuradora de las demás actividades sociales. Muchas personas dentro de las comunidades están de algún modo emparentadas entre si. En general el trabajo y las ganancias de cada miembro de la familia son compartidos entre tod@s y a pesar de que no se pudo constatar si aun existía mano vuelta2 (aparentemente ya no se da ese sistema), si se dan manifestaciones de apoyo social entre parientes, para construcción, agricultura u otro tipo de ayudas. 2.2.3. Las actividades económicas En su mayoría, la población de las comunidades visitadas son pequeños productores agrícolas, aunque existen algunos terratenientes que han establecido principalmente la actividad ganadera. La crianza de ganado fue de las primeras actividades económicas que practicaron los pobladores de la zona, además de la agricultura. Muchos campesinos alquilan tierra para realizar sus actividades agrícolas. La producción agrícola consiste básicamente de maíz, maicillo y frijol. En el huerto de las casas se suele tener zacate, café, caña, guineo, yuca, chiles, camote, malanga, ñame, árboles frutales y otros siembros como hierbas medicinales, izote, etc. Algunas familias siembran estacionalmente tomates y otras hortalizas como culantro, culantrillo, cebolla, repollo, cebollita, lechuga y chile rojo.

2 Sistema de retribución social en la que dos o más miembros intercambian trabajo con fines comunes

Page 8: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

8

Se da el jornaleo ocasional especialmente para milpa y corte de café. La familia vende el poco excedente de los cultivos que cosecha, corrientemente en la misma comunidad. En algunas zonas se cultivaba arroz en el pasado, aunque ese cultivo dejó de producirse según las comunidades porque la tierra disminuyó su rendimiento al establecerse la ley de "no quema" y al arroz "le gusta la tierra quemada". CARE también influyó en que se dejara de cultivar el arroz pues comenzó a intercambiar alimento por trabajo, lo que generó que la población se acomodaran a recibir dicho grano sin esfuerzo agrícola. Además, localmente se elaboran y venden jabón de aceituno, dulces, pan, mermeladas, encurtidos, etc. normalmente por parte de las mujeres. Algunas familias aprovechan las colmenas de abejas para la extracción de miel. También se da el intercambio de productos entre vecinos y familiares principalmente entre mujeres. En la mayor parte de las viviendas hay animales domésticos como gallinas y cerdos que muchas veces son solamente para autoconsumo familiar aunque también algunas familias comercializan los productos derivados o las crías. La construcción de las viviendas es normalmente de adobe y teja, elaborados localmente de barro extraído en las mismas comunidades; las columnas de madera para la construcción son igualmente obtenidas de los árboles que existen en la comunidad. El uso de la fauna silvestre con fines económicos se daba más en el pasado cercano, cuando se vendían algunos animales en El Salvador. En los últimos años, se prohibió la compra de los mismos estableciendo multas grandes, por lo que también ha disminuido su comercio. A pesar de ello es muy común capturar y comercializar pericos en El Salvador, aunque la población de esta ave es ahora muy reducida.

Page 9: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

9

2.2.4. Organizaciones comunales y externas Las organizaciones comunales más importantes en las comunidades visitadas son los Comités de Desarrollo Comunal (CODECO); la Junta de Agua, la Sociedad de Padres de Familia y en algunas el Patronato. Los CODECO son los principales representantes de una comunidad y enlazan las demás organizaciones comunales. Vigilan la no quema, el corte de árboles y el buen funcionamiento de los caseríos. Son el principal contacto con las organizaciones externas y con la Municipalidad. La Junta de Agua se encarga de administrar el sistema de agua en la comunidad, incluyendo el mantenimiento, la organización y la protección de la fuente de agua de la región: la montaña del Congolón. Todavía existen patronatos en algunas comunidades o caseríos, que eran la anterior figura de autoridad comunal pero ahora, estos patronatos también coordinan sus funciones y actividades con los CODECOs. La Sociedad de Padres de Familia abarca a la gran mayoría de los habitantes de las comunidades, y esto hace que sea considerada como muy importante y representativa, aunque su trabajo relacionado con los recursos naturales sea limitado. En todo caso, las actividades las hace la escuela en materias de educación ambiental y construcción de viveros forestales para la reforestación local. Las iglesias y los grupos organizados con las mismas también contribuyen en la labor social por las comunidades. Es de destacar el grupo de evangelización de la iglesia católica de Quisimaca que trabaja con población joven. Si bien su trabajo no está directamente relacionado con el ambiente, llama la atención su presencia e importancia expuesta en el análisis de organizaciones locales, y perceptible en lo cotidiano. La Arada hace mención del papel mediador de la iglesia entre los terratenientes y el pueblo, con mensajes de solidaridad.

Page 10: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

10

El proyecto EXTENSA apoyado por CARE desde 1998 trabaja con viveros, huertos y árboles frutales, su trabajo es muy reconocido popularmente, y es considerado como muy importante en relación con el medio ambiente. Otros grupos muy importantes para las comunidades son los comités de salud, comités de vigilancia y comités agrícolas. Es innegable la importancia de las organizaciones comentadas anteriormente, pero en especial sobresalen los CODECOs y las Juntas de Agua con un potencial que tendría que considerarse para la ejecución de futuros programas ambientales y específicamente para labores de ordenamiento territorial. Otros grupos de potencial importancia a nivel comunal es COPIN que es la organización indígena lenca y en estas comunidades se ha vinculado más a la apertura de caminos y carreteras así como su gestión para conseguir el título comunal, por ejemplo el de Arenales en Quisimaca. Entre las organizaciones externas con área de influencia en la zona están COCEPRADIL, CARE, el FHIS, el PRAF y PROLESUR. COCEPRADIL es una organización de vital importancia actual y potencial en la zona ya que se encarga de manejar el suministro de agua a las comunidades, coordina con las juntas locales de agua, y cuida las fuentes de agua ubicadas en Congolón. COCEPRADIL es reconocida por los pobladores principalmente por: la formación de mancomunidades dentro de la subcuenca, para trabajar coordinadamente en el suministro del agua en la región; la negociación con los terratenientes para llegar a acuerdos sobre la protección, buen manejo, reforestación, ó acceder a la venta de los terrenos que contienen los nacimientos de agua, con el fin de aumentar la disponibilidad de agua en los proyectos regionales; la adquisición de terrenos donde se ubican los nacimientos que proveen el agua a las comunidades; tales terrenos son ahora propiedad comunal; y el manejo de proyectos de reforestación en las propiedades adquiridas como productoras de agua para los proyectos de abastecimiento a la población. CARE de Honduras tiene presencia en la zona en trabajo con los temas de conservación de suelos, agua y seguridad alimentaria, a través de sus

Page 11: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

11

principales programas: PODER y EXTENSA. El FHIS ha apoyado a las comunidades en la construcción de escuelas, puentes y otras obras de infraestructura públicas. El FHIS normalmente contacta a los CODECOs para trabajar en las comunidades. Algunos proyectos externos como el de Proyecto DIMUJER del PRAF (surgido en Agosto 2001), han promovido la crianza de cerdos, sobre todo por parte de grupos de mujeres. El proyecto Lempira Sur ha tenido más presencia en la comunidad de Quisimaca donde se han logrado implementar tecnologías con ciertos grupos de población. 2.3. Los recursos naturales 2.3.1. Historia ambiental de las comunidades estudiadas3 Quisimaca, La Arada y San Francisco forman un pequeño corredor que traspasa al río Pichigual en su zona media y baja entre los 260 y los 1495 msnm. La historia ambiental de estas comunidades es muy similar, y su situación evoluciona también al mismo paso. La zona fue analizada por ancianos y otr@s pobladores de las comunidades. En todas se identificaron eventos que marcaron cambios ambientales encontrando tres momentos claves en la historia ambiental: Básicamente las comunidades identificaron momentos comunes que podrían resumirse en:

La primera mitad del Siglo XX (de 1900 a 1950) La Guerra con El Salvador y la posguerra (1951 a 1980) La última década del Siglo XX hasta la actualidad (1990 en adelante)

Cada uno de estos períodos también fue caracterizado de forma similar en relación a los cambios ambientales que se han experimentado (Tabla 1).

3 En base al análisis realizado con pobladores de Quisimaca, La Arada y San Francisco, abril-junio 02.

Clic para ver Tabla 1

Page 12: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

12

En la primera mitad del Siglo XX las personas participantes en el ejercicio coincidieron en que esa época se caracterizaba por la abundancia y buena calidad en los recursos naturales que desde entonces les dan sustento: agua, suelos, vegetación (árboles, pastos, cultivos), animales silvestres y de crianza. En esta sección se amplían algunos resultados relevantes de tales ejercicios. Además hubo una introducción gradual de diferentes especies de ganado vacuno (ganado indio, Braman y Pardo) y de pastos o zacate para alimentarles (jaraguá, camerún, otoreño, king Grass), dan paso a la ganadería que es desde entonces y sin lugar a dudas, extensiva. La tierra ha sido empleada desde principios del siglo en actividades agrícolas con el sistema de la roza y quema. La tierra –que era libre– es tomada con libertad y de forma desmedida, y empieza a surgir la propiedad privada. En las primeras décadas de 1900 la tierra aún es considerada ‘libre’ pero a medida pasa el tiempo, aparece la apropiación de las tierras sin regulaciones y podría decirse caprichosa. La posesión de la tierra se hacía de diferentes maneras: se heredaba por carta de venta del padre al hijo; la gente vendía la tierra de poco a poco y muchos se quedaban sin terrenos, ya que los ofrecían como pago de deudas o para sufragar los gastos que ocasionaban los vicios como el alcoholismo. Esto dio como resultado que algunos minifundistas perdieran sus tierras y que unos pocos tuvieran más tierra que la mayoría. Las prácticas de producción y los estilos de vida conllevaron a la extinción de especies como el árbol del con, empleado para comercializarlo en forma de carbón; desaparición del cultivo del arroz realizado en La Arada anteriormente, y atribuido popularmente al ‘beneficio’ que dejaba en el suelo las actividades de quema. De igual forma desaparecieron especies de la fauna silvestre y fauna de agua dulce (chacalines4 y cangrejos); cesó la crianza de algunos animales domésticos pues ya no tienen gansos, ni gallina guinea, y también cesó la crianza de algunas 4 Chacalines: crustáceos de los ríos y quebradas locales.

Page 13: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

13

especies de ganado como el indio y el criollo, ya que ahora predominan el Braman y el Pardo. En los últimos 10 años, la población ha resentido la falta de agua, y al respecto comentan que “vivimos en sequedad”. En 1920 las comunidades recuerdan entre los eventos ecológicos más relevantes la “granicera” o caída de granizo en Quisimaca, que les hizo perder los cultivos de esa cosecha. La sequía en 1987-1988 es uno de los factores que atrae a la cooperación extranjera a la zona, generando suministros de alimento, asesoría técnica, disponibilidad de insumos para el agro, proyectos de infraestructura vial y sanitaria (suministro de agua) y otros. En la década de los 90s y en relación al manejo ambiental, las comunidades recuerdan entre los eventos más relevantes la iniciación de los proyectos de agua para suministrar a los caseríos, y la normativa de no quema impulsada por los ediles municipales. 2.3.2. Aspectos relevantes en la situación actual de uso y manejo de los

recursos naturales Las discusiones iniciales con las comunidades alrededor de los recursos naturales, centraban su atención al tema del agua, motivados seguramente por la reciente ‘sequedad’ de los suelos y la marcada y reciente indisponibilidad de agua; y es que desde los años de su fundación, las comunidades han mantenido las actividades agropecuarias como el medio fundamental de su subsistencia; de aquí que su atención se enfoque especialmente hacia los cambios que sufren recursos vitales como el suelo y el agua. En la actualidad algunas fuentes de agua, pozos y nacimientos de agua se han secado, los inviernos tardan en llegar, antes empezaban en abril ó mayo, ahora mayo ó junio, las quebradas son principalmente de invierno. La población ha aumentado y con ello también su demanda por más agua. La producción de agua a nivel comunal para consumo de la misma comunidad es muy limitada.

Page 14: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

14

En una matriz de uso del recurso, en la comunidad de San Francisco, se concluyó que ‘se vende poca agua’, sugiriendo que debido a su posición en la zona baja de la subcuenca, no están en la disponibilidad de ‘vender’ sino más bien de consumir agua desde las zonas productoras que son precisamente las partes altas de la subcuenca del río Pichigual. Así, la gente advertía que las zonas medias y bajas de la subcuenca se vuelven dependientes de las altas5. El apoyo de COCEPRADIL6 a través de las Juntas de Agua ha generado un alivio grande para algunos pobladores beneficiados de los ‘proyectos de agua’ surgidos en la década de los 90’s. La fuente de agua para las comunidades es la montaña del Congolón de vital importancia en la región, cuyo pico más alto se ubica a 2123 msnm en el extremo norte de la subcuenca del río Pichigual. Las funciones de COCEPRADIL se han mencionado anteriormente. En estos días, la gente que no se abastece del proyecto de agua que administran las juntas, acude a los pozos o nacimientos de agua locales ubicados generalmente en propiedad privada. Actualmente, el acceso a esos pozos es abierto tanto en invierno como en verano, sin embargo, la escasez creciente de agua puede conllevar al celo por este recurso. Si los pozos están ubicados en propiedad privada, la comunidad sigue dependiendo de la voluntad de otros, y este acceso gratuito al agua para los pobladores carece de una garantía perenne, principalmente si no existen regulaciones al respecto. El agua se vuelve entonces un tema estratégico y sensible. Las comunidades reconocen constantemente su necesidad de agua principalmente para auxiliar a la producción, pero parecen olvidar que su producción depende también de la voluntad del propietario de la tierra. El problema más inmediato y evidente es la escasez del agua, pero la escasez de tierra existe también como problema. El agua es escasa, por eso se compra, pero tierra si hay y por eso se alquila. Bajo tal excusa, el hecho de tener que pagar por rentar la tierra parece ser un tema muy secundario, aunque la situación es la misma hace ya algunos años, sin encontrar solución.

5 El proyecto Lempira Sur de la FAO estableció para la zona los siguientes pisos agroecológicos en las subcuencas: de 140 a 800 msnm es la zona baja; de 800 a 1200 msnm es la zona media; y de 1200 en adelante es la zona alta. 6 COCEPRADIL: Comité Central Pro-Agua y Desarrollo Integral de Lempira.

Page 15: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

15

En este momento la tierra se torna como un tema susceptible, promovido así por la actitud alrededor de los grandes propietarios de la tierra, el manejo de intereses y de las ‘relaciones de poder’ entre ‘los que tienen más y los que tienen menos’, y la actitud popular cuando temen dar cuenta de la cantidad de terreno ocupada por una actividad productiva (cultivos ó ganadería). Todo eso también revela antecedentes irregulares e inseguros en los procesos nacionales de titulación de las tierras. En la zona no existen aún datos completos sobre límites geográficos (cantidades y ubicación espacial) de las comunidades ni del municipio. Para medir la tierra, localmente se usan tanto unidades de superficie como de peso, así que la cantidad de tierra es normalmente expresada en términos de manzanas, cuartillos y hectáreas, y muchos otros también lo hacen por granos sembrados en términos de arrobas, tareas y medios, que son las unidades usadas en la producción. Esto indica que localmente, la medida de superficie no es tan importante como la medida de producción. Además es importante decir que aunque se hable de la misma unidad de medida, las conversiones de una comunidad no son equivalentes con las de otra. Será importante entonces que este lenguaje sea uniformado, para que se hable en el mismo nivel tanto comunal como nacionalmente, sobre todo al momento de ordenar el territorio. Para la zona estudiada, la tierra es el principal recurso natural de subsistencia: desde los años 1900, el desarrollo de actividades agropecuarias han condicionado sus estilos de vida, y le han dado el sustento a la población. Sus principales actividades productivas son primeramente la producción de maíz, maicillo y frijol, y en segundo lugar la ganadería extensiva. La propiedad de la tierra es un tema que se mantiene al rojo vivo a pesar de los riesgos y temores que inducen a la población a evadirlo ó enviarlo a segundo plano. Con el latifundismo y las propiedades privadas establecidas, alquilar la tierra para trabajar se convierte en un camino muy normal para que el agricultor de subsistencia pueda realizar su trabajo y llevar alimento a su familia.

Page 16: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

16

De esa manera, la ocupación de los territorios y el estilo de trabajo realizado en las tierras están sujetos a los criterios y prioridades de los propietarios: el campesino alquila la tierra que se le ofrece, ya sea de buena o mala calidad, y realmente no objeta por ello. Es normal que el dueño de la tierra y especialmente quien la ha poseído por generaciones, tenga un conocimiento práctico y familiar sobre la calidad de los suelos, sus usos potenciales y capacidades de uso, incluso sobre el manejo adecuado del suelo. Así por ejemplo, el dueño puede dedicar sus mejores tierras para pastos que alimentará a su ganado, y puede incluso limitar la producción de cultivos como los frijolares7.

“Casi solo sembramos frijoles en tierras propias, porque normalmente hay que dejar el guatal con matas de maíz en tierra alquilada, para que después sirva como alimento para el ganado. En nuestra comunidad es muy común que sembremos las frijoleras sin asociarlas con otros cultivos.”

La Arada, Junio 2002. Discusión del calendario estacional del frijol.

El costo de alquiler de las tierras también está sujeto a la voluntad del dueño, así los costos van desde Lps.60.00, Lps.100.00 y hasta Lps.150.00. El dueño de la tierra condiciona al inquilino su trabajo, y normalmente el campesino alquila para sembrar la milpa, dejando cercado el terreno y dejando el guatal para alimentar al ganado. Las condiciones son diversas, pero por lo general se alquila a cambio de pasto, cercar la parcela, cosecha, ó dinero.

“En La Joya, el señor que tenía el mojote de tierra más grande alquilaba a Lps50.00 ó 60.00 por arroba; ahora lo repartió entre sus hijos, y ellos cobran hasta Lps.150.00 por alquiler de sus tierras.”

La Arada, Junio 2002. Discusión grupal.

7 Importante complemento de la alimentación diaria.

Page 17: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

17

Un aspecto positivo en estos casos es que el pago se hace por arroba cosechada y no por superficie de tierra sembrada, con lo cual el campesino no pagaría de demás si alquilara una tierra con baja productividad. Pero una consecuencia negativa es que el argumento de alquiler de las tierras parece limitar el tipo de cultivos que se sembrarán en la zona. Los ganaderos-terratenientes prefieren el cultivo del maíz para alimentar a su ganado luego de la cosecha, al cultivo del frijol. En Arenales y Portillón, de Quisimaca, se comentó que ya no cobran por el alquiler de la tierra porque el hecho de no quemar beneficia a los dueños para alimentar al ganado en el guatal. En San Francisco, sobresalió la idea de firmar convenios con los dueños de la tierra para alquilarla por períodos de mediano plazo (de 5 a 10 años) y con ello aplicar técnicas de conservación a los suelos para practicar la agricultura sostenible en laderas, sin que le perturbe el pastoreo.

“Con tierra se resuelve el problema, pero casi todos alquilamos” “Pagan por sembrar en tierra ajena, y todavía les dejan pasto”

Quisimaca, Mayo 2002. Desarrollo de matriz de usos potenciales de la tierra.

En general, esta dinámica de disponibilidad y propiedad de la tierra es la que condiciona los ciclos anuales que la mantienen ocupada; estos ciclos pueden resumirse en las actividades de siembra de ‘primera’ entre los meses de junio y agosto; la siembra de ‘postrera’ iniciada desde agosto hasta octubre y en ocasiones noviembre; y la temporada de diciembre a mayo en la que la tierra funciona como guatal para dar alimento al ganado a partir de los residuos que han quedado de las milpas de ‘primera’ y ‘postrera’. La permanente actividad agrícola y la creciente demanda de tierras para trabajar, promueven el descombro ‘justificado’ de las laderas. Estas zonas ya descombradas y sembradas se van transformando en guatales para alimentar el ganado (las milpas por ejemplo), ó en guamiles también muy fáciles de descombrar para potreros. La gente comenta que “el maíz normalmente no se cultiva para vender, pero en estos tiempos se vende el tallo para pasto”, hecho que revela la imposición de la ganadería en su forma extensiva, por voluntad de

Page 18: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

18

los propietarios de la tierra. Bajo esta dinámica, y con la de alquilar de las tierras, el pastoreo contribuye a que la agricultura sea migratoria. La producción de la tierra ha disminuido, y las necesidades de insumos para obtener esa producción son ahora mayores. Los pobladores añoran la calidad pasada de algunas tierras, e incluso resienten la mala calidad del barro que usaban para sus vasijas domésticas.

“Los barriales están vivos. Decimos que no sirven pero somos nosotros los que no los cuidamos, y ahora hacemos una olla y después es chorro de agua”

La Arada, Junio 2002. Discusión de la historia de los recursos naturales.

Igualmente, la importancia del cultivo del maicillo en las comunidades, no deja de preocupar si se piensa que el maicillo crece en los peores suelos “antes que la tierra solo produzca piedras” como comentan los lugareños. Esto revela el bajo nivel de bienestar ambiental en estas comunidades, y es también muestra del vínculo entre la pobreza ambiental y la social. La introducción de especies exóticas para pastos también influye en la disponibilidad de tierra ‘buena’ para la agricultura. El caso específico está en el zacate jaraguá que dadas las características de su raíz “aglomerada”, se constituyen en malezas que requieren grandes esfuerzos para cambiarle el uso al suelo.

“Para eliminar el jaraguá tiene que cortar con machete a la cabeza del zacate, quitarlo desde la raíz para que se pierda. La raíz no deja

al suelo como lo necesita la milpa o el frijolar” Profesor Mártir.

San Francisco, Mayo 2002. Discusión sobre los pastos.

En relación a varias décadas atrás, hay factores causantes que considerar ante el deterioro ecológico local y entre ellos el estudio reveló los siguientes (Figura No. 2):

Page 19: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

19

Las tierras privadas y la preferencia por algunos de sus propietarios hacia la ganadería extensiva, no permite que los campesinos que pagan para alquilarles una parcela realicen técnicas para la conservación de los suelos en la agricultura. Esto se da en las milpas que comúnmente están asociadas con el maicillo y que posteriormente se constituirán en guatales. Este caso es muy crítico en la comunidad de La Arada donde son quizá menos de 5 los agricultores que aplican técnicas como barreras vivas. Las consecuencias son naturalmente la agricultura migratoria, la erosión, la pérdida de las capas superficiales más nutritivas del suelo, y la reducción de la capacidad del suelo para retener humedad. El pastoreo irregulado restringe el uso de los suelos ahora compactados por el ‘andén’ de los animales: promueve la agricultura migratoria, y en ocasiones imposibilita usar la tierra al instante para algunos cultivos que requieren muy buena calidad de tierra como los frijolares. Los cambios en los ecosistemas terrestres por la introducción de la ‘no quema’ en la década de los 90’s, han provocado el aumento en el uso de plaguicidas y fertilizantes que ahora funcionan como antes lo hacían las actividades de quema. Casi sin excepción, los productores dependen de insecticidas y fertilizantes. Los cambios climáticos resumidos en el aumento de la temperatura ambiente sobre todo en verano, reducción de la temporada lluviosa, y ocasionales períodos de fuerte sequía. Actualmente y en general, la zona alta de la cuenca es de clima frío, y a medida que la altura sobre el nivel del mar desciende, aumenta la temperatura ambiental. Con los hallazgos anteriores, las comunidades abogan por dos grandes prioridades muy relacionadas con su seguridad alimentaria: la disponibilidad de agua para regadíos en hortalizas, milpas, pasto; y la disponibilidad de fertilizantes y demás insumos para los principales cultivos. La necesidad de fertilizantes e insumos es apoyada actualmente por el ingreso de organizaciones de ayuda extranjera, y tal como comentaron algunas mujeres: esa ayuda hace el trabajo ‘más fácil’, pero también hace que los

Page 20: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

20

hombres ya no se esfuercen como antes. (Discusión grupal en La Arada, Junio 2002) Es normal que el dueño de la tierra y especialmente quien la ha poseído por generaciones, tenga un conocimiento práctico y familiar sobre ella y sobre su manejo más adecuado, sin embargo también es necesario que dicho conocimiento sea complementado con la asesoría agrícola profesional para temas como la conservación de suelos. Por ejemplo, el concepto de conservación de los suelos es resumido al hecho de dejar pudrir allí la materia orgánica residual de las plantas. La opción del abono verde se está considerando como sustituto de las sustancias químicas nocivas empleadas hasta ahora, sin conocer más información sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico ó verde. Además, localmente se manejan algunos otros conceptos para la producción, y algunos ejemplos específicos de ello son: El entendimiento sobre el surgimiento de algunas plagas. Se dice que con las 2 primeras lluvias surge el gusano cojollero que ataca al maíz; si sigue lloviendo, el gusano muere; si deja de llover durante cinco días (período de canícula), entonces la plaga ataca la planta. El manejo de algunas plagas tiene significado religioso. Se dice que rodear la parcela con agua bendita y rezar un Padre Nuestro, ahuyenta algunas plagas. Por otro lado, las causas del problema en el acceso al agua no podrían reducirse a los niveles locales o regionales, también las condiciones climáticas globales condicionan el calendario y la intensidad de las lluvias. Muy seguramente las tendencias locales de sequía y variaciones del clima fueron influidas por la ocurrencia de incendios forestales y la práctica de la roza y quema que implicó la eliminación de la vegetación, antes que se promulgara la no quema como práctica de agricultura más sostenible. Al reducirse la cobertura boscosa se diminuye también la capacidad de recarga y retención de agua en forma de humedad en la tierra, y habría que mencionar también la disminución de la

Page 21: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

21

diversidad de fauna silvestre8 como consecuencia de la destrucción de su hábitat. Recientemente, la quema y el corte de árboles han sido regulados por las autoridades municipales apoyadas por los programas de cooperación internacional. A partir de los años 90 e impulsado por la aparición del ‘proyecto de agua’9 se está fomentando la protección de los árboles y la reforestación, especialmente en las fuentes de agua. “La Alcaldía dijo que el que quemara sería multado”; a la regulación se le conoce vulgarmente como ‘Ley de no quema’ y su cumplimiento es incentivado y premiado con dinero en efectivo para la comunidad que acató totalmente dicha práctica; este ha sido el caso de La Arada y San Francisco que han obtenido ‘el premio de la no quema’ otorgado por la Alcaldía Municipal de Candelaria. Los principales usos de la madera de los árboles en pie están orientados a su consumo como leña, a la construcción de las casas y a la fabricación de muebles domésticos. El corte de un árbol para uso doméstico es autorizado luego de pagar una pequeña cuota en la Municipalidad, que va de Lps.2.00 a Lps.10.00 en Piraera y Candelaria respectivamente. Una falla en este proceso es que la cuota a pagar es la misma, sin importar el volumen de madera consumida de un mismo árbol, o la situación de escasez de una especie de árbol en particular. El consumo de árboles es alto pero no su reposición, situación que no deja de inquietar si existe una demanda que crece al mismo ritmo que la población local. “Los cedros están escasos, también los aguacates y los zapotes”; lo mismo pasa con los pinares en San Francisco. La escasez e incluso extinción de algunos árboles es ciertamente una preocupación regional –para el caso, el ‘con’ está extinto.

8 La carne alimenticia de animales silvestres habría contribuido a mejorar la carga calorífica de la dieta alimenticia popular. 9 Proyecto de Agua: proyecto de saneamiento básico gestionado a través de COCEPRADIL, apoyado inicialmente por programas externos para el desarrollo.

Page 22: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

22

2.3.3. Riesgos y vulnerabilidad Se pueden distinguir específicamente dos clases de vulnerabilidad: la social y la ambiental y tal como se verá a continuación, ambas están íntimamente ligadas. El notable crecimiento de la población local está ejerciendo la ya sabida presión sobre el ambiente: más gente requiere más recursos, y si ellos no son operados racional y coordinadamente los resultados pueden causar desequilibrios en el sistema ecológico y por consecuencia en el sistema productivo. (Los resultados de un censo producido por CARE en 199710, en el municipio de Candelaria muestra que el promedio de miembros por familia en La Arada y San Francisco es de 6 personas.)

“Hoy como hay más casas, la tierra está más ocupada con viviendas”

La Arada, Julio 2002. Discusión grupal sobre el uso actual de la tierra.

Colaboran también a este desequilibrio la agricultura migratoria y la ganadería extensiva igualmente conocidas como prácticas no muy sostenibles, originadas en este caso por pautas productivas convenidas entre aquel que posee la tierra y aquel que la usa. El descontrolado andén de animales como producto de la ganadería extensiva hace que los pequeños agricultores protejan sus cultivos con barreras vivas o cercos de alambre. La situación parece sencilla de controlar, pero ello no excusa el vacío de regulaciones municipales para ocupación del territorio ante perjuicios potenciales al rendimiento y a la calidad de la tierra, que en este caso son causados por el pastoreo del ganado. Uno de los ejercicios de generación de Imagen Objetivo reveló el valor que alcanza la migración para quienes buscan mejores oportunidades. En 1997, un 24% de los hogares en la encuesta de CARE registran migración de al menos un

10 Fuente: Encuesta, Municipio Candelaria. CARE/USAID. 1997.

Page 23: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

23

miembro por familia, y un 14.7% del mismo total han emigrado por causas de trabajo.

Vivir mejor es “Irse a los Estados Unidos para ayudar a la familia de acá desde allá”. Don Gregorio.

La Arada, Junio 2002. Concepto local de vivir mejor.

Por otro lado, en invierno normalmente son las plagas las que hacen vulnerables los cultivos. Como ellos comentan, algunas las han controlado las autoridades, pero hay otras como el gusano “cojollero” y la langosta que hacen mucho daño. Normalmente la gente las percibe más en zonas más bajas y calientes. La langosta ataca casi a toda la vegetación: a los cultivos, pastos y árboles. El gusano cojollero ataca al maíz, y aparece cuando empieza la temporada de lluvia; para el gusano –por los momentos– “no hay remedio”. Los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes son comúnmente empleados para apoyar la producción, y son adquiridos en las ciudades cercanas como Gracias (Lempira), La Esperanza (Intibucá) y comunidades vecinas de El Salvador. Su adquisición está sujeta a la capacidad monetaria del productor, y si esta es insuficiente, el riesgo de ‘perder’ el cultivo o de obtener baja producción está muy latente tal como pasa con los frijolares. Pero también existe el riesgo de que la sustancia empleada imposibilite sembrar otros cultivos poco resistentes a su veneno, tal como pasa con el ayote, que no puede sembrarse en asocio con los cultivos que han sido regados con agroquímicos. La aplicación de los agroquímicos es normalmente sin asesoría de entomólogos. La manifestación de un caos ecológico y de posibles problemas a la salud popular puede ser una amenaza contenida (Figura No. 3). En los años recientes, los problemas a la salud por usos de agroquímicos no han sido notables, no así los probables daños ecológicos presentes en la extinción de algunas especies de peces en los ríos y en la muerte de peces –típicamente tilapias– de las peceras familiares en La Arada. Estos son quizá los casos más evidentes. Los agroquímicos más conocidos en la zona media y baja son el gramoxón, folidol, y paratión. Pero los pobladores saben que en cultivos de papas de la zona alta de la subcuenca, en el Congolón, se usa Tamarón, Toldón y algunos

Page 24: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

24

mencionaron el DDT. Es bien sabido también que en la zona alta los más pudientes son quienes pueden adquirir tales insumos. En la zona de estudio no hay realmente riesgo por derrumbes ni por inundaciones porque “aquí los suelos son macizos”. En relación a ello, algunos eventos más relevantes que recuerdan los habitantes sucedieron hace mucho tiempo, cuando la gente se ahogaba en Quebrada Honda ó en el río Pichigual porque su caudal era muy grande y no había puente para cruzarlos. Otro incidente sucedido hace unos 4 ó 5 años atrás fue un derrumbe grande en una ladera frente a la escuela del Portillón (Quisimaca-centro), donde había un guatal y acababa de doblarse la milpa; había llovido mucho en esos días. En 1998 también llovió mucho con el huracán Mitch y se pudrieron algunos frijolares, pero la pérdida no fue significativa y esto se demostró porque del excedente de las cosechas, se enviaron granos para los damnificados de otros lugares del país. Este año 2,002 la sequía fue muy fuerte, y muy pocos ojos de agua mantuvieron su caudal de verano. Los estilos de vida muestran una seria dependencia a las respuestas fortuitas de la naturaleza. Normalmente la canícula en esta zona es de 8 días, pero a veces hay canículas “dañinas” que pueden durar de 2 a 3 semanas.

“La sequía no tiene cara de gente” Don Silvino “Cada año estamos esperanzados de la lluvia que cae” Doña Chunga

Quisimaca, Mayo 2002. Desarrollo de matriz de jerarquización de aguas.

Su cercanía con El Salvador hace que la zona del sur de Lempira sea más vulnerable a temblores que el resto del país. En las comunidades estudiadas, los resultados fueron el afloramiento de nuevos ojos de agua, y la desaparición de otros ya existentes, lo que hace que la disponibilidad del agua varíe ahora geográficamente. Un riesgo más y ya sentido por algunos, lo constituye la dependencia del trabajo de la cooperación que proviene de agentes externos a la comunidad. En este caso, hay mujeres en La Arada que piensan que los hombres ya no se

Page 25: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

25

esfuerzan como antes para trabajar en el campo, y es que el arroz que antes cosechaban es ahora sustituido por el grano de arroz que CARE da en su modalidad de alimento por trabajo. Por otro lado, en las propuestas de acción, la gente no excluyó la cooperación de agentes externos e incluso internacionales. 2.3.4. Usos Potenciales de Los Recursos Naturales Al hablar de uso potencial de los recursos es normal que la gente lo interprete como “lo que se debe hacer” o “cómo debe hacerse” para un correcto manejo de los recursos naturales. Normalmente, estas reglas de uso han sido transmitidas a la población local por parte de organizaciones externas, y posiblemente, debido a una dependencia hacia estas organizaciones, en torno a las prácticas de manejo, se pudo observar que las discusiones encaminadas hacia ese objetivo señalan cierto grado de dificultad en los participantes para concebir ideas que propongan capacidades ó vocaciones diferentes de utilización de sus recursos. Lo anterior trae como consecuencia que los potenciales se vean limitados ó sobredimensionadas (por ejemplo el cultivo de cafetales en San Francisco). Las potencialidades de la comunidad fueron claramente orientadas a la producción agropecuaria, como ha sido la costumbre. En resumen, los usos potenciales identificados por las tres comunidades giran en torno a los dos principales recursos: la tierra y el agua. Para ‘aguas’ coincidieron en la necesidad de regadíos; la instalación de pequeñas represas para el suministro de agua en verano; y la construcción de peceras en los ranchos familiares. Para ‘tierras’: la diversificación de los cultivos y de pastos de buena calidad; la reducción de los espacios ocupados por guamiles para incorporar sus tierras en actividades productivas; la implantación de agricultura sostenible en laderas; y destinar los espacios en que se ubican las fuentes de agua, a la recuperación y protección forestal. En tales propuestas, no olvidaron que las negociaciones con los dueños de la tierra para autorizar sus usos, servirían para alcanzar los intereses de la mayoría.

Page 26: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

26

Pero además de dichas potencialidades agropecuarias, durante el estudio y ‘entrelíneas’ se han encontrado varias potencialidades agroindustriales muy importantes, no identificadas en particular por los participantes. El ejemplo por excelencia lo constituye la producción casi generalizada de jabón de aceituno. Actualmente su comercio se realiza a nivel de caseríos y entre las mujeres. La línea de mercado más fuerte llega ocasionalmente hasta las cabeceras municipales (Candelaria, y Piraera), y en el mejor de los casos hasta la cabecera departamental (Gracias, Lempira), realizado generalmente en los días exclusivos de mercado: los domingos. Estas actividades están generando ingresos adicionales a la economía familiar. Conviene valorar la incorporación de este producto en líneas más formales de mercado para su comercialización. La Municipalidad podría gestionar asesoría para la organización de las mujeres y la búsqueda de mercados para la venta de dicho jabón, e incluso mejorarlo y darle valores agregados tales como el aroma, color, propiedades medicinales, etc. La semilla del ayote también tiene un uso potencial. Es muy vendida por algunos a los mercados salvadoreños y genera un ingreso alternativo para quienes lo siembran. Recientemente el riego de agroquímicos impide que el ayote se siembre en tierras fumigadas, así que normalmente lo siembran los que son propietarios de su tierra. Un ejemplo contrario a los anteriores está en los “árboles de ‘con’”, ahora extintos en las tres comunidades estudiadas. El ‘con’ se acabó porque fue explotado más allá de su capacidad, era empleado para la producción de carbón que compraban y usaban en El Salvador y los herreros locales para sus oficios. Al parecer la demanda fue lo suficientemente alta como para acabar con la especie de este árbol. El con “se daba en lo más duro y lo más ruin”. ¿Acaso una plantación comunal de ‘con’ destinada exclusivamente a satisfacer esa demanda pudo ser una solución? ¿O podría pensarse todavía en “guamiles de con” ó “conales” como generadores de ingresos complementarios a la familia, a la comunidad, produciendo carbón en lo más duro y lo más ruin?

Page 27: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

27

Viendo tales potenciales, y los niveles sencillos de mercadeo actual, es posible pensar que haría falta la generación de proyectos productivos que puedan aprovechar la posibilidad de nuevas líneas de producción agrícola y de uso de los recursos. Es importante reflexionar como parte de un ordenamiento territorial, si el ‘empoderamiento popular’ es también identificar actividades ó acciones positivas que la comunidad tiene, hace, o posee, como bien individual ó colectivo, creado por la naturaleza ó por el humano, y cuestionar sus potencialidades ó su capacidad para explotar tales bienes. El ordenamiento territorial no debería reducirse a descubrir los conflictos de uso a través de los recursos deteriorados y sugerir una alternativa o reglamentación de su manejo. La concepción basada en que las actividades productivas son las de los varones y son ellos quienes generan el ingreso familiar contribuye a que la generación de agro-productos como el jabón de aceituno, mermeladas, pan, dulce de la caña de azúcar, miel, crianza de gallinas y otros de manufactura estrictamente femenina, se piensen como ‘actividades reproductivas y no productivas’. Por otro lado, existe una preocupación local por la escasez de zonas reforestadas que puede solventarse con el trabajo de los niños y de las escuelas en el establecimiento de viveros forestales, para reponer la alta extracción de los árboles y para la reforestación de la comunidad y en especial de áreas de interés comunal como los ojos de agua.

”Tanta semilla que se pierde y nosotros no las sembramos para viveros ó para vender”

San Francisco, Mayo 2002. Desarrollo de matriz de usos potenciales de los árboles.

Igualmente es de aprovechar el interés de algunos productores por conocer los beneficios del abono orgánico para sustituir los productos químicos que están empleando generalizadamente. Los conceptos y prácticas de manejo integrado de plagas o de su control biológico aún no están en las comunidades estudiadas, y favorablemente se está suscitando la intención local de regresar a los productos naturales en vista de los daños que los artificiales han ocasionado.

Page 28: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

28

2.3.5. Imagen objetivo y Ordenamiento Territorial desde la visión local11 Unas idealistas y otras progresistas, las aspiraciones a futuro de San Francisco, Quisimaca y La Arada, no desvían en absoluto la tendencia agropecuaria que las comunidades han tenido desde décadas atrás: el maíz, maicillo y frijol son imprescindibles; las actividades ganaderas ocupan un lugar secundario; el cultivo del café es importante en la región alta de Quisimaca; el apoyo técnico, y en créditos e insumos para la producción también fue incluido, así como la instalación y provisión de servicios básicos de salud, educación, infraestructura y comunicación. Su idea de subcuenca está bien orientada, ya sea porque el concepto ha sido introducido por los programas de cooperación externa, o simplemente porque su conocimiento espacial supera al nivel comunal y municipal. Se saben parte de una región, y con ello resienten los daños provocados por sus vecinos de arriba o de abajo, conocen su dependencia de la zona alta como productora de agua, y si es necesario medirían sus acciones en solidaridad a sus vecinos y al uso racional de los recursos. De aquí también se desprendieron nociones primarias de valoración económica en relación a agua y árboles, y nociones de oferta y demanda de servicios ambientales, muy orientados al tema del agua y zonas de protección y recuperación forestal. El ordenamiento territorial es interpretado típicamente con énfasis en el suelo, tras los términos de (i) subuso y (ii) sobreuso de los recursos, de acuerdo a sus (iii) capacidades, y como resultado de ellos, el (iv) conflicto en el uso y manejo de dichos recursos. Como se comentó anteriormente, en Quisimaca, San Francisco y La Arada, existen el subuso y sobreuso de los recursos y específicamente del suelo, aunque las expresiones locales sobre degradación ambiental se manifiestan de forma particular en base a la observación directa y experiencia popular sobre los cambios operados en su medio ambiente. 11 Parte de las imágenes-objetivo recopiladas en cada una de las tres comunidades, buscando la ruta hacia el Ordenamiento Territorial Comunal.

Page 29: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

29

Las ideas locales de ordenar el espacio fueron expuestas bajo el concepto de hacer divisiones entre potreros y sembradíos, controlar el andén de animales en las laderas en producción, y cercar el límite de los terrenos para separarlos de los colindantes. Estos conceptos hacen referencia a la organización de los espacios territoriales, justamente donde trabajan los residentes de Quisimaca, La Arada y San Francisco, y condenan específicamente algunas actividades productivas individuales (la ganadería extensiva) obradas en deterioro de las más populares y colectivas (la agricultura de subsistencia desarrollada en tierras mayoritariamente no propias). Desde ese punto de vista, dichas ideas locales acaparan en cierto sentido el concepto teórico de ordenamiento territorial, entendido como el “proceso organizador del uso y ocupación del territorio... tendiente a lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población y la optimización en el uso de los recursos naturales...”12 Las preocupaciones locales para alcanzar las imágenes objetivo formuladas, así como la organización del territorio, se refieren a las actuales vulnerabilidades sociales, políticas y naturales de Quisimaca, La Arada y San Francisco. Se distingue el caso de La Arada, donde brevemente los pobladores puntualizaron en conflictos muy importantes en escala regional, tales como: • las deficiencias en las administraciones y gestiones Municipales; • las deficiencias en las organizaciones locales; • las consecuencias de las irregularidades en la tenencia de la tierra; y • la vulnerabilidad de los cultivos a las plagas, y a la sequía. Ante ellos, el papel que el pueblo espera de sus autoridades es muy comprometedor; aunque han identificado actividades alcanzables vía autogestión, la realización de sus aspiraciones y la solución de los conflictos ha quedado por voluntad de las comunidades, en manos de los gobiernos municipales y las organizaciones locales. La emisión de ordenanzas, la gestión de proyectos, la comunicación efectiva con las organizaciones locales y las 12 Fuente: Propuesta de ‘Ley de ordenamiento territorial y asentamientos humanos sostenibles’.

Page 30: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

30

externas, y su atención a los más pobres en contra de los nexos con los más ricos que impiden favorecer a las mayorías, son parte de los lineamientos que han señalado para facilitar un proceso de ordenamiento territorial. El Comité de Desarrollo Comunal CODECO es la organización que sobresale entre las demás locales, y fue sugerida –y de hecho lo es– como la más capacitada para darle continuidad a los ejercicios locales de ordenamiento territorial. Un ordenamiento territorial en la región comprendida por San Francisco, La Arada y Quisimaca, que indique la utilización y aprovechamiento de los suelos de trabajo diario requerirá ciertamente la concientización de los usuarios, el consentimiento de los propietarios, la asesoría técnica a ambos y otros argumentos muy relacionados con el trabajo productivo de la tierra. De ellos, los decisivos serán los dos primeros. Si el ordenamiento territorial no está formulado al mismo nivel de las necesidades de la gente, sus visiones y aspiraciones, el éxito de tal ordenamiento estaría limitado. “La gente tiene hambre” comentaron en el taller con autoridades municipales de Candelaria, técnicos comunitarios y líderes de San Francisco y La Arada en relación al uso popular y actual de la tierra. Si bien ellos son los protagonistas para el cambio en el uso de los recursos naturales, no son los únicos en el panorama; la gente también deberá saber que hay características ideales para el uso y manejo adecuado de los recursos, muchos de los cuales la gente quizá aún no puede imaginar, se trata de los usos potenciales, vocación de uso y capacidades de uso de los recursos.

Page 31: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

31

Figura No. 2 : Interacción de factores que afectan la producción agrícola y el rendimiento de la tierra: Interpretación de la visión local

Ganadería extensiva

Alquiler de tierras para agricultura

No hay técnicas de

conservación

Agricultura Migratoria

Aparición de plagas en los cultivos

Condiciones climáticas

P R

O D

U C

C I

Ó N

A

G R

Í C

O L

A

-

Disponibilidad monetaria

+ Acceso a Agroquímicos

- Sequía por carencia de

lluvias

- Exceso de

humedad por lluvias

- Baja calidad de la tierra

- Afectación negativa

+ Afectación positiva

Riesgos naturales

Riesgos sociales

REFERENCIAS

Sin disponibilidad

monetaria

Reg

ulac

ione

s M

unic

ipal

es

Aum

ento

de

la p

obla

ción

Restringe la diversidad de

cultivos

-

Dependencia a insumos

Page 32: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

32

Figura No. 3 : Riesgo local por plagas: Interpretación de la visión local

Acceso a crédito, o capacidad monetaria

Limpiar con machete

Aplicar abono

orgánico

Pérdida del cultivo, ó

baja producción

Adquisición de agroquímicos

Mejora la Producción

agrícola

Daño ecológico

Daño a la salud popular

no

VULNERABILIDAD POR PLAGAS

si

Aumenta la dependencia a agroquímicos

La plaga aumenta su resistencia a

los agroquímicos empleados

Reduce diversidad de cultivos; no se cultiva en asocio

Page 33: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

33

Fig. No. 4 : Factores implicados en el Ordenamiento Territorial de la subcuenca del río Pichigual (Hacer Clic para visualizar) 3. El marco legal actual en contraste con la realidad local: reflexiones Con la regulación de “no quema” y su cumplimiento por la totalidad de algunas comunidades como La Arada y San Francisco (ambas de Candelaria), hay un testimonio de el respeto que esa población muestra ante las regulaciones municipales. La no-quema es una regulación municipal para toda la jurisdicción, es incentivada por comunidades, y se sanciona a los individuos que caen en falta. A pesar de eso, estas mismas comunidades condenaron la actitud contraria de otras de la zona alta de la subcuenca, y de los más ricos, con respecto a acatar regulaciones como las relacionadas con la no quema y el corte de árboles. Lo anterior sugiere que las Municipalidades desempeñan un papel muy importante para regular el manejo de los recursos en su jurisdicción, y además, que la ‘obediencia’ de algunas poblaciones de la zona de estudio presenta una ventaja para producir el cambio que se esperaba. La resolución de las imágenes objetivo generadas en las comunidades, sugiere la importancia del papel de las autoridades municipales: su importancia en la regulación del uso y manejo de todos los recursos naturales, y la necesidad de ordenanzas, y de “leyes más fuertes” , tal como ellos comentaron. Sin embargo, las autoridades municipales muestran un conocimiento impreciso sobre la legislación ambiental. 3.1. Recurso Tierra Los conflictos con el uso de la tierra en la zona de estudio se resumen en la agricultura insostenible en laderas y la práctica de la ganadería extensiva, causadas como se explicó antes por el acaparamiento de grandes cantidades de tierra por pocas manos. La gente siente el problema de las bajas producciones de la tierra, y ya ha sufrido las consecuencias de la falta de seguridad alimentaria, aunque la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA),

Page 34: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

34

fundamenta su contenido en satisfacer las necesidades de dicha seguridad alimentaria, así como en incentivar una producción agrícola “rentable ... para mejorar la producción y la productividad en el campo, generando empleo y elevando el nivel de vida de la población rural”. Para la resolución de sus conflictos de aprovechamiento de la tierra, los campesinos no consideran a los entes gubernamentales, y las autoridades municipales tradicionalmente no han tenido que ver en tales situaciones. Además, algunos opinan que en ocasiones las corporaciones municipales favorecen a los más pudientes de la zona que coinciden con los ganaderos y terratenientes. Las organizaciones externas y la cooperación extranjera han sido las que típicamente les auxilian en lo referente a la seguridad alimentaria, y en la transferencia de tecnología. El INA ha estado presente en la región a través de los procesos de titulación de las tierras, procesos que generaron los títulos de propiedad privada que la gente debe comprar a precios a veces inaccesibles para los campesinos, a pesar que la LMDSA proclama que “es necesario enfatizar la seguridad en la tenencia de la tierra, declarando la inafectabilidad de las que se encuentren dedicadas a la producción agrícola” y “que la problemática agrícola debe tratarse ... abordando aspectos –como- el acceso a crédito y la transferencia de tecnología”. 3.2. Recursos Forestales La zonas forestales de San Francisco, La Arada, y Quisimaca, son muy escasas y por lo general menores de 2 manzanas de terreno. En las tres comunidades puede verse árboles y arbustos protegiendo el contorno de los nacimientos de agua locales, pero realmente la vegetación no es muy abundante. La Arada es la que presenta condiciones más desfavorables que sus vecinas. Generalmente estas zonas forestales son propiedad privada y consecuentemente su manejo está sujeta a la voluntad del dueño. El aprovechamiento que las comunidades hacen de los árboles está limitado a usos muy domésticos: materiales de construcción y mobiliario necesario en casa.

Page 35: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

35

La quema y el corte de árboles en las comunidades está regulado por las municipalidades. La no-quema es una regulación municipal para toda la jurisdicción, su cumplimiento fue incentivado con un bono de dinero en efectivo para las comunidades, y lo contrario es sancionado con multas. Para el corte de un árbol, el interesado debe pedir permisos a la Municipalidad y pagar Lps.2.00 en el caso de Quisimaca (Piraera), y Lps.10.00 en Candelaria; en Piraera se paga Lps.20.00 por el corte de pino. Hay que mencionar que en Quisimaca y San Francisco los talleres participativos revelaron existe extracción de madera en rollo –a pequeña escala, para comercializarlo fuera de las comunidades. En algunos casos, comentaron que las Municipalidades estaban al tanto de los hechos. Las instituciones estatales que controlan el sector forestal y velan por su manejo adecuado, no son comúnmente conocidas por los pobladores. Las leyes del marco forestal están principalmente orientadas a la explotación comercial e industrial de los árboles, y quizá por eso las comunidades no perciben ni conocen la presencia de estas instituciones, ni la existencia de sus regulaciones. De lo anterior es posible deducir que la legislación que regularía las condiciones locales de manejo del recurso forestal debería ser canalizada a través de las municipalidades. Al respecto, el Reglamento de la Ley de Municipalidades comenta en sus artículos 151, 152 y 153, que las Municipalidades quedan facultadas para establecer las tasas por servicios municipales prestados directa e indirectamente por ella misma. Entre los servicios públicos eventuales que las Municipalidades proporcionan a la comunidad, están la licencia para explotación de productos naturales, y para ello, ‘cobrarán los valores por concepto de las tasas de servicios públicos utilizando los procedimientos y controles que estimen convenientes...’. A pesar de lo anterior, hay pobladores que opinan que la Municipalidad les cobra ‘impuestos’ por cortar árboles y a los terratenientes les otorgan permisos para sacar los árboles, manifestando su inconformidad con algunos procedimientos o prácticas como esos.

Page 36: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

36

3.3. Recursos Hídricos Los principales conflictos suscitados en torno al tema del agua tienen que ver con el uso y manejo de las fuentes y nacimientos de agua, y con su protección y disponibilidad. A nivel local, son las Juntas de Agua apoyadas por COCEPRADIL, las que regulan y controlan todo el funcionamiento de los ‘proyectos de agua’ comunales y de la fuente de agua regional: la montaña del Congolón. El uso de los pozos y nacimientos de los caseríos no está regulado formalmente por las autoridades, sino más bien por la voluntad arbitraria de los propietarios. A nivel municipal, la actual Ley de Municipalidades hace poca referencia en cuanto a las fuentes y nacimientos de agua para suministro de agua potable para las necesidades básicas de la población; pero atribuye a las Municipalidades la protección de la ecología ... y la promoción de la reforestación en el numeral 7 del artículo 13. A nivel nacional, la ley de Aguas vigente data de 75 años atrás (1927), y su aplicación ya dejó de ser acorde a las necesidades y hechos actuales. Existe una nueva propuesta de Ley General de Aguas presentada ante el Congreso Nacional, en la que se hacen nuevas consideraciones en el tema, y específicamente en el de las fuentes y nacimientos de agua, las organizaciones locales y las autoridades municipales. Artículos como los siguientes podrían apoyar a regular y conservar el manejo del recurso hídrico en los caseríos: Artículo 33: ...Toda persona puede aprovechar las aguas de los cursos, fuentes o depósitos naturales para satisfacer estas necesidades, sin causar perjuicio a terceros, o a la calidad o caudal de las aguas, siempre que exista acceso público a la fuente, para cuyo efecto las Municipalidades impondrán la servidumbre respectiva de acuerdo a las condiciones que fije el reglamento. Artículo 54: Son servidumbres naturales las que resultan del libre y natural escurrimiento de las aguas; las mismas no son compensables. Los predios inferiores están sujetos a recibir las aguas que naturalmente y sin obra del

Page 37: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

37

hombre desciende de los predios superiores.- El dueño del predio inferior no podrá hacer obras que impidan estas servidumbres, ni el del superior obras que lo agraven. (...) Artículo 61: La Autoridad del Agua con el apoyo de las demás instituciones del Estado, municipalidades y de cualquier otro organismo estatal o privado, en el marco de la planificación hidrológica y la legislación vigente y dentro de sus respectivas competencias, adoptará cuantas medidas y acciones sean procedentes para preservar los recursos hídricos. Para tal efecto, se podrán fijar áreas de protección en las cuencas, cauces o lechos naturales, fuentes, cursos y depósitos de agua, y áreas de recarga de acuíferos, disponiendo limitaciones o restricciones a las actividades existentes en el área y las correspondientes medidas de manejo. Artículo 79: ...Las organizaciones indicadas en el precedente articulo de un mismo uso o diferentes usos y usuarios independientes podrán integrarse en Asociaciones de Juntas y federaciones para resolver asuntos de interés común en las cuencas hidrográficas.13 4. Consideraciones Metodológicas para el Ordenamiento Territorial en la

Subcuenca Pichigual 4.1. El concepto de Ordenamiento Territorial La definición de “Ordenamiento Territorial” para la subcuenca del Río Pichigual debe considerar el conjunto de visiones de las comunidades y otros actores municipales planteadas en la “Imagen Objetivo”. Si tomamos en cuenta lo anterior podemos definir al ordenamiento territorial en Pichigual como un proceso participativo de planificación que permite orientar el uso del territorio y su destino a través de planes reguladores con miras hacia un uso más sostenido, haciendo compatibles las actividades del medio físico y del medio ambiente. 13 Ver también Artículos 15, 18, 32, 80 al 83 de la propuesta de la Ley General de Aguas

Page 38: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

38

Como proceso deberá proponerse a resolver los conflictos de intereses y proponer reglas claras para dar coherencia a las inversiones que se realizan en la subcuenca. Lo que implica la zonificación del territorio. Como proceso concertado deberá articular a los diferentes sectores que interactúan en la subcuenca como la familia, el caserío, la comunidad, el municipio, la subcuenca, la región, la sociedad civil y el gobierno central en la búsqueda de consensos. Los criterios para la definición de un ordenamiento territorial en la subcuenca Pichigual no deben omitir que se trata de:

Un ejercicio de planificación física y participativa del territorio Que plantea un enfoque de desarrollo regional y que apoya la descentralización. Aumenta la gestión regional / local Como herramienta orientará las decisiones políticas Articula a las diferentes organizaciones y proyectos presentes en la subcuenca Enfatiza sus acciones en la búsqueda de impactos positivos sobre el Río Pïchigual y

la cuenca del río Lempa Orientará la localización de proyectos o iniciativas de desarrollo Su eje fundamental es el manejo de los recursos naturales y que El estado debe jugar un rol importante en el proceso.

4.2. Los objetivos de Ordenamiento Territorial en Pichigual Entre los objetivos que pueden orientar acciones concretas de Ordenamiento Territorial en la Subcuenca se podrían plantear entre otros:

Contribuir a la consolidación de un poder local fundamentado en las organizaciones de base, el CODEM y una organización regional con derechos y capacidades de interlocución frente al estado.

Generar las condiciones básicas para controlar la expansión de la frontera agropecuaria, incrementando la productividad mediante tecnologías y usos del suelo acorde a su vocación.

Promover la retribución de los servicios ambientales en los diferentes pisos de la subcuenca del Río Pichigual.

Page 39: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

39

Crear espacios de trabajo conjuntos entre las instituciones y las organizaciones de las comunidades para la definición de políticas de inversión y desarrollo y procesos participativos de gobernabilidad.

Fortalecer el poder local y la autogestión social Captar la inversión del estado de Honduras en las demandas de servicios

básicos para las comunidades de la subcuenca. Fomentar el conocimiento y manejo de las leyes y regulaciones que apoyan

los diferentes escenarios de ordenamiento territorial en la subcuenca. 4.3. Los ámbitos de interacción y sus actores Aunque se trata del contexto específico de la subcuenca del Río Pichigual en el Sur de Lempira en los municipios de Candelaria, Piraera y Gualcince; el ordenamiento territorial debe abarcar diferentes ámbitos para su abordaje, creando propuestas desde la base que puedan generar regulaciones municipales legalmente respaldadas por las leyes que conforman el marco jurídico del país, esto garantiza un enfoque holístico del Ordenamiento y una dinámica de “abajo hacia arriba.” El ámbito local: este nivel de abordaje comprende las categorías de familia, finca, el caserío y la comunidad representado por sus líderes y liderezas, propietarios de tierras, alcaldes auxiliares, los CODECOS, las Juntas de agua y otras organizaciones o grupos clave que interactúan en los espacios de la comunidad. El ámbito municipal: Incluye los municipios de Candelaria, Piraera y Gualcince, con sus alcaldías y demás autoridades, los CODEM, los Institutos Técnicos Comunitarios, instituciones, organizaciones de base, CORREPRADILES y otras organizaciones o líderes de interés en el proceso. El ámbito supra municipal: comprende también el nivel de subcuenca, de mancomunidades, La Iglesia católica, las comisiones regionales de Ordenamiento Territorial, COCEPRADIL, proyectos, terratenientes, propietarios de fincas demostrativas, escuelas de campo, consultores entre otros.

Page 40: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

40

El ámbito regional: Comprende el departamento de Lempira con su Gobernación política departamental, la Secretaría de salud, los Centros de Facilitación Rural (CEFAR) de la DINADERS, las oficinas de Ordenamiento Territorial planteadas en la Ley de Ordenamiento Territorial, los proyectos o programas regionales. El ámbito nacional: Este nivel encierra instancias claves como el Congreso Nacional, el Ministerio de gobernación y Justicia, las Oficinas Nacionales de Ordenamiento Territorial establecidas en la Ley de Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Instituto Nacional Agrario (INA), la Corporación Hondureña de Desarrollo forestal (COHDEFOR), las oficinas de Catastro, la Dirección Nacional de Desarrollo Rural sostenible (DINADERS), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación. 4.3.1. El proceso Metodológico para un Ordenamiento Territorial en

Pichigual Como todo proceso el Ordenamiento Territorial en la subcuenca del Río Pichigual deberá contemplar acciones a corto mediano y largo plazo, las cuales requerirán en todas sus fases de la negociación y la concertación entre los diferentes niveles y actores anteriormente planteados, la definición de instrumentos adaptados a las dinámicas reales de la subcuenca y la sistematización del proceso desde su inicio. Aunque la secuencia metodológica se plantea en fases; es importante tomar en cuenta que no se trata de etapas aisladas ni estáticas dentro del proceso, más bien de momentos que se retroalimentan y se complementan entre si. 4.3.1.1. Fase Diagnóstica La fase diagnóstica se define como el ejercicio de análisis e interpretación de los modos de vida con las comunidades, los municipios y la subcuenca, esto implica iniciar el proceso con los Diagnósticos Rurales Participativos (DRP) agrupando las comunidades con criterio de “cluster” o en radios de acción geográficamente cercanos, donde las municipalidades deberán asumir la

Page 41: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

41

convocatoria a través de sus lideres y motivar la participación de representantes seleccionad@s por las comunidades, mimbr@s de los CODECOS, Juntas de Agua, propietarios de tierras, maestr@s, delegad@s de Iglesias, propietarios de fuentes de agua, representantes de instituciones y proyectos y otros participantes previamente identificados en coordinación con las municipalidades, esto para facilitar y asegurar la apertura comunitaria al diagnóstico. Los equipos facilitadores de la fase diagnóstica deberán ser transdisciplinarios, integrados por no menos de 3 personas, con sensibilidad y habilidad en el manejo de metodologías participativas y manejo de conflictos.

Page 42: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

42

Fase Diagnóstica

Zonificación Territorial

Análisis de suelos

Fase Organizativa

Capacitación

Negociación y Acuerdos

Ejecución Concertada

Planificación Participativa

Monitoreo y Seguimiento

Datos, informaciones, usos actual, problematización potencialidades, visión conjunta

Delimitación, caracterización de espacios, uso actual, potencial, problematización

Tipo, características, propiedades, otras capacidades y propuestas locales

Conformar organizaciones claves, diferentes ámbitos de subcuenca

Proceso paralelo, diversificado, participativo, integrado en módulos

Actores claves, proceso de diálogo, concientización, divulgación legal

Planes participativos, escenarios de Ordenamiento, planes municipales, comunitarios y de subcuenca

Acciones específicas, liderazgo municipal, coordinación intersectorial, mesas de concertación etc.

Indicadores, instrumentos, sistemas municipales, métodos participativos

Fig. No. 5: Esquema Metodológico del Ordenamiento

Territorial

Page 43: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

43

La estructura temática básica para ser abordada en el diagnóstico participativo deberá considerar:

Aspectos físicos y biológicos de las comunidades Aspectos Socioeconómicos Niveles de bienestar Sistemas Organizativos Locales Historia de los Recursos Naturales (tierra, agua, bosque, cultivos, animales,

gente) Uso actual y potencial de los Recursos Naturales Los contextos de riesgo y vulnerabilidad Análisis de Unidades productivas familiares Identificación priorizada de problemas y potencialidades Imagen objetivo (visión de ordenamiento) de las comunidades en conjunto Identificación de conflictos y las potenciales para alcanzar su visión Identificación de acciones que pueden resolver sin ayuda externa

La fase de diagnóstico deberá realizarse en la época de verano y no debiera de abarcar menos de 4 jornadas de trabajo de días completos con los grupos de análisis. Los diagnósticos deberán ser validados y devueltos a las comunidades y asegurar que tanto las municipalidades como las organizaciones participantes cuenten con un volumen del diagnóstico participativo. En las comunidades donde ya existen diagnósticos se pueden colectar como fuentes de información secundaria y profundizar o complementar la información, esto podría facilitarse si se establece una coordinación con otras organizaciones que trabajan en la subcuenca. Los diagnósticos deben tener un carácter reiterativo y su revisión y actualización podrá realizarse cada año con los mismos grupos que participaron en su inicio. Otro aspecto sobre los diagnósticos es que los mismos servirán para identificar los puntos de entrada en el proceso de ordenamiento territorial, y serán una herramienta orientadora para ir incluyendo nuevas áreas o escenarios de trabajo en el proceso de O.T

Page 44: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

44

Otro paso muy importante en la fase diagnóstica son los talleres municipales con representantes de los grupos de análisis local, como espacio para socializar los hallazgos de los diagnósticos comunitarios, identificar situaciones y problemas comunes y problemas específicos de las comunidades. El resultado de este paso se concretiza en la formulación de diagnósticos municipales los cuales son formulados con la misma estructura de los diagnósticos comunitarios. Un instrumento recomendable como refuerzo metodológico es el “Manual de Planificación Participativa de apoyo a la Gestión Local elaborado en el año 2001 para la FAO y PNUD. Tabla No. 2: Tabla de consulta metodológica para los diagnósticos participativos

Tema Contenido Herramientas

Territorio

Límites, colindancias, extensión, altura sobre el nivel del mar, clima, pisos agroecológicos, ríos, fuentes de agua, quebradas, lagunas, nacimientos, ubicación de las comunidades, ubicación de los diversos espacios

Mapa de Territorio Fuentes secundarias Observación directa

entrevistas

Contexto Socioeconómico

Historia de la Comunidad: Fecha de fundación, como se inició la comunidad, quiénes la fundaron, origen del nombre de la comunidad y caseríos, la religión, la tradición oral, sus comidas, sus bebidas, principales festividades, tradiciones, artesanías, música, personajes ancestrales, sus etnias, su etnicidad, entretenimiento y recreación, hechos más importantes que han ocurrido.

Juego de conocimiento: Hablemos de nuestra

comunidad Preguntas generadoras Entrevistas informales

Page 45: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

45

Historia de los Recursos Naturales: Cambios cronológicos en cuanto a sus recursos: Tierra, bosque, agua, los pastos, los cultivos, la fauna y sus repercusiones en la vida de la comunidad.

Perfil Histórico “Cuanto hemos cambiado”

grabaciones líneas de tendencias

Asentamientos Humanos: Cantidad de habitantes, cuantos hombres, cuantas mujeres, cuantos niños, cuantas niñas, Población económicamente activa, distribución de habitantes por edades, distribución espacial de la comunidad, movimientos migratorios

Mapas Parlantes

Recorrido comunal transectos

Actividades Económicas: Sistemas de producción actual, infraestructura de apoyo a la producción, la comercialización, economía familiar, acceso y control de hombres y mujeres a los recursos y beneficios, diferentes niveles de bienestar existentes

Perfil de Grupo

Perfil de Beneficios Niveles de bienestar

Servicios Públicos: Funcionamiento actual y potencial de: sus carreteras, caminos, brechas, y senderos, sus escuelas, puentes, centros de salud, servicios de agua, transporte, medios de comunicación, servicios sanitarios, la vivienda, los servicios de saneamiento básico y otros.

Mapa Parlante Entrevistas

Observación Directa Información secundaria

Sistema Organizativo: Cómo se ejerce el liderazgo, las organizaciones propias de la comunidad, organizaciones externas, sus relaciones de coordinación o cooperación, su importancia, quienes integran las organizaciones, participación cualitativa y cuantitativa de hombres y mujeres en las organizaciones, los proyectos existentes, los beneficiarios /as y las formas de participación ciudadana.

Diagrama de Tortillas

Grupos focales de discusión

Page 46: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

46

Tierra: Formas de Tenencia, derechos de uso, las relaciones de poder, tipo de propiedad, ubicación de los trabajaderos, ubicación de la tierra en uso y cantidad, ubicación de tierra en reserva y cantidad, calidad de la tierra, los problemas o conflictos relacionados con la tierra, manera de manejar los conflictos, situación de la tierra con relación a otras comunidades o áreas de la subcuenca, factores de riesgo y vulnerabilidad.

Mapa Temático Mapa regional Grupos focales

Entrevistas Mapas GIS

Bosque: Tipo de bosque, ubicación del bosque, área de bosque existente en la comunidad, derechos de uso, restricciones, arbustos, cobertura vegetal, plantas medicinales, plantas alimenticias, extracción pasiva, extracción activa, regeneración, prácticas locales de manejo del bosque, problemas y conflictos, mecanismos de solución, apoyo externo para el manejo del bosque, relación del bosque con otras áreas o comunidades.

Mapa Temático de bosque mapa regional grupos focales

matriz de Jerarquización GIS

Uso Actual Recursos Naturales

Agua: Ubicación de las microcuencas, fuentes de agua, nacimientos, ríos, quebradas, pozos, ojos de agua, manantiales, u otros. Calidad del agua, cantidad y estacionalidad, uso y manejo del agua, derechos de uso, problemas o conflictos alrededor del agua, los riesgos, la vulnerabilidad, dinámica del agua con relación a otros espacios o áreas de la subcuenca.

Mapa Temático de agua Mapa regional

Matriz de Jerarquización Grupos focales

Page 47: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

47

Pastos: Ubicación de las áreas de pasto, variedades de pasto, uso y destino de los pastos, tenencia de las áreas de pasto, tecnologías aplicadas, problemas o conflictos, maneras de resolverlos, disponibilidad de pastos, estacionalidad.

Mapa temático de pasto

Paseos grupales Mapa regional

Matriz de Jerarquización Grupo focal

Cultivos: Tipos de cultivo, ubicación de los cultivos, áreas por cultivo, producción por ciclo de cultivo, estacionalidad, problemas con los cultivos, aporte de mano de obra por cultivo, formas propias de trabajo, comercialización de sus productos, uso de insumos, fertilización, tecnologías, instituciones que apoyan, movimiento de flujo en parcelas representativas.

Mapa temático de cultivos

Grupos focales Mapa de 3 parcelas

Calendario estacional y género

Matriz de Jerarquización

Fauna: Variedades de animales, (domésticos y silvestres), tecnologías de crianza, uso y destino de los animales, problemas o conflictos relacionados con animales, maneras de resolverlos, división del trabajo en la crianza de animales, mecanismos de caza

Mapa temático fauna

Matriz de Jerarquización entrevistas

Uso Potencial Recursos Naturales

Tierra, bosque, agua, pastos, cultivos y fauna (paralelamente al análisis de la situación actual se identifican los usos potenciales, considerando otras capacidades de la tierra)

Todas las herramientas Preguntas Generadoras Diálogos estructurados

Matriz de uso actual y uso potencial

Page 48: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

48

Imagen Objetivo

Producción, servicios públicos, organización, Tierra, bosque, agua, pastos, cultivos y fauna. (Basados en los usos potenciales, verlos todos en conjunto e imaginar la comunidad que aspiran en 5 o 10 años, incluyendo su gobierno local y municipal, sus organizaciones, el gobierno central etc.)

Preguntas generadoras Mesa de la Imaginación

Visualización en tarjetas Dibujos prospectivos Plenarias de discusión

Puente de Conflictos

Producción, servicios públicos, organización, Tierra, bosque, agua, pastos, cultivos y fauna. (Cuáles serían las limitaciones, nudos o conflictos que podrían presentarse para alcanzar cada escenario de su imagen objetivo y la manera de anticiparse o manejarlos)

Preguntas generadoras

Tarjetas escritas Grabaciones

Mesa de la Imaginación plenarias

Validación y devolución de la información

Formulado el documento de diagnóstico revisar con la comunidad, agregar y complementar la información sobre su contenido.

Mercado de información

DRP Asamblea Local

4.3.1.2. Fase de Zonificación Territorial de la Subcuenca Este paso dentro del proceso metodológico es indispensable, ya que permite el diseño de los mapas cartográficos a cerca de los usos actuales del territorio. Para esto es imprescindible vincular la parte “técnica” del mapeo a escala (hojas cartográficas) con una metodología participativa que les facilite a los geógrafos comunitarios delimitar sus espacios, incorporar información y finalmente clasificar los espacios de la subcuenca del Pichigual de acuerdo a sus usos. Este momento debe abrir espacios de sondeo y de propuesta desde la perspectiva regional sobre otros usos que pueden darle a sus espacios territoriales.

Page 49: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

49

La etapa de zonificación implica de una capacitación a participantes en el uso de algunos instrumentos para sistematizar la zonificación como el que cuadro que se presenta a continuación: Ejemplo de Formato de conflictos sociales y económicos

Zona Conflictos de uso Conflictos de propiedad

Ocupantes

Caserío Buena Vista, comunidad de San Francisco, Candelaria Lempira

307 manzanas distribuidas en potreros ocupando tierras que podrían ser cultivables y rodeando pozos que son de vital importancia para la comunidad

Productores sin tierra propia, cultivando en áreas muy pequeñas y alquilando a los grandes propietarios con condiciones de alquiler poco favorables

Propietarios que viven fuera de la comunidad y que tienen propiedades en diferentes lugares del municipio

Es recomendable que los resultados del ejercicio de zonificación sean socializados en talleres en el ámbito del municipio, facilitado por los agentes locales de zonificación donde participan los propietarios de tierras, organizaciones del municipio y gobierno municipal. Estos espacios manejados estratégicamente irán abriendo instancias de diálogo y concertación con todos los involucrados en el manejo de los recursos de la subcuenca. Todos los hallazgos en el proceso de zonificación serán insumos para triangular o comparar los diagnósticos municipales y los diagnósticos comunitarios, buscando de esta manera su oportuna retroalimentación. Se recomienda en el caso específico de la Subcuenca del Río Pichigual aprovechar los avances de COCEPRADIL y COHASA en algunos intentos de zonificación en la región. El tiempo tentativo para el trabajo de zonificación requerirá un tiempo prudente y deberá ser orientado por técnicos o consultores con experiencia en el manejo de la cartografía, quienes tendrán que asegurar que los geógrafos

Page 50: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

50

comunitarios desarrollen la capacidad en el manejo de los mapas y otros códigos necesarios. 4.3.1.3. Análisis de los suelos Es bien claro que si los pobladores reconocen entre otras, las propiedades específicas del suelo en las áreas de la subcuenca y utilizan adecuadamente sus diferencias podrán hacer uso óptimo de los recursos y reducir o distribuir los riesgos, esto justifica realizar análisis del suelo en los diferentes espacios y pisos altitudinales de la región. El análisis de las propiedades del suelo por parte de los agricultores debe ir más allá de la fertilidad e incluir la identificación de su rendimiento potencial y de la respuesta que se plantea desde la perspectiva local para su mejor uso. Dicha información podría sistematizarse en un instrumento como el siguiente: Ejemplo de un cuadro para sistematizar hallazgos de suelo

Zona / área Tipo de Suelo Uso Actual Uso Potencial Propuesta Local

Terrenos de producción de hortalizas en Congolón (27 mz.)

Producción de repollo, remolacha, zanahoria, con aplicación de químicos

Producción de manzana y durazno, reduciendo el cultivo de repollo

Iniciar parcelas demostrativas para el cultivo de otras variedades de manzana.

En esta etapa del proceso es recomendable aprovechar como insumo los datos del Proyecto Lempira Sur con relación a la calidad y características de los suelos en los diferentes pisos agroecológicas de la subcuenca. Recapitulando el proceso en este momento ya se cuenta con los diagnósticos locales, los diagnósticos Municipales, el mapeo zonificado y el análisis de suelos. Todos estos insumos deberían aprovecharse para diseñar material divulgativo simplificado que permita comunicar a todos los niveles la información generada en el proceso, además esto constituye un nivel de sistematización que será difundida en las comunidades a través de sus CODECOS u otras instancias locales.

Page 51: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

51

4.3.1.4. Fase Organizativa de la subcuenca Las organizaciones más reconocidas en el ámbito local y municipal son los CODECOS, los Patronatos y las Juntas de Agua, además son éstas las instancias locales que viabilizan la gestión de proyectos y que sirven de contacto a los proyectos y organizaciones existentes en el ámbito de la subcuenca. Sin embargo los CODECOS en su estructura tienen la representatividad de las diferentes organizaciones. En el ámbito municipal la organización reconocida por la Ley de Municipalidades son los Consejos de Desarrollo Municipal (CODEM), como unidades asesoras de la alcaldía municipal y con representación de otras instancias de la sociedad civil, además está estructurado en diversas comisiones. Tanto la estructura de los CODECO como los CODEM no incluyen explícitamente comisiones relacionadas con Ordenamiento territorial, sin embargo vale la pena que cada CODECO en su comisión de Medio Ambiente asuma la temática de Ordenamiento Territorial y que cada CODEM pueda agregar a su estructura municipal una comisión de Ordenamiento territorial, esto favorecerá articular a la agenda local y municipal las demandas de ordenamiento territorial que van surgiendo durante el proceso. Un paso más será la conformación de la comisión de Ordenamiento Territorial de la subcuenca, con las comisiones de los CODEM de Candelaria, Piraera y Gualcinse, incluyendo otr@s integrantes de interés para los municipios. Este criterio de organización le otorga al proceso un respaldo de la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos humanos que actualmente está en proceso de aprobación. Se debe destacar que en el ámbito local se pueden promover acciones creativas que fomenten la cooperación y coordinación entre sus organizaciones para contribuir en el proceso. La organización en mancomunidades de municipios es otro factor que favorece el abordaje de procesos encaminados a resolver escenarios comunes de

Page 52: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

52

ordenamiento en la Microcuenca, y como modelo organizativo facilita a las municipalidades mantener relaciones de diálogo, cooperación y negociación. 4.3.1.5. Fase de Capacitación El Ordenamiento territorial como proceso impulsado “desde afuera” no promete ser sostenible ni muy posible, por lo tanto desde su concepción en la subcuenca debe definirse bajo la premisa de potenciación de las capacidades locales, municipales y supramunicipales para su abordaje. En este sentido la capacitación es una herramienta paralela a todo el proceso y en todos los niveles. En el ámbito local es importante que las comunidades “conozcan” técnicas de análisis de su contexto, técnicas de comunicación y negociación, que conozcan los contenidos básicos de las leyes, especialmente la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, la ley de aguas, la Ley de Municipalidades, Ley general del Ambiente, Ley de bosque nublado, Ley de modernización agrícola, Ley de áreas protegidas y algunas regulaciones municipales como la “No Quema”, todo esto demanda de un componente de comunicación que pueda simplificar su contenido y garantizar su divulgación de manera más masiva. En el contexto de la subcuenca existen fincas demostrativas, hogares modelo y Escuelas de Campo con tecnologías validadas que pueden servir como herramientas de enseñanza aprendizaje para potenciar las capacidades de los pobladores de la región. Además vale mencionar el recurso de los Institutos Técnicos Comunitarios como instituciones ya establecidas que capacitan a jóvenes de la región con procesos pedagógicos adecuados para capacitar en el contexto de toda la subcuenca. Para el diseño de la capacitación pueden clasificar a los actores por categorías y en función de todas las audiencias de la subcuenca se podrán diseñar módulos diversificados con temáticas como la siguiente:

Page 53: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

53

Educación ambiental Metodologías participativas Tecnologías agropecuarias Microcuencas y Agua Formulación y Gestión de proyectos sociales y productivos Organización comunitaria y participación ciudadana Leyes y Regulaciones Conservación de suelos y agua Manejo Integrado de Plagas Agro transformación Saneamiento básico Planificación Participativa Sistematización Evaluación Participativa

En la región se cuenta con COCEPRADIL quienes han desarrollado una experiencia de varios años de capacitación en temas estrechamente relacionados con Microcuencas, uso del agua, gestión de proyectos, organización local y proyectos productivos. En el mismo contexto es de importancia estratégica aprovechar la experiencia y el liderazgo de la Iglesia Católica en todas las comunidades, quienes actualmente están promoviendo los “Planes Diocesanos” donde se contemplan actividades de conservación del medio ambiente con las comunidades. La coordinación entre todas las instituciones presentes en las comunidades va a permitir la articulación de un “Plan Concertado” de capacitación que deberá revisarse de manera periódica. El siguiente cuadro puede permitir su diseño: Ejemplo de un Cuadro de capacitación concertada

Actores Necesidades de capacitación

Organización facilitadora

Beneficios

Codecos, Juntas de Agua y Patronatos

Ley de Aguas, organización local, Gestión de proyectos

COCEPRADIL Fortalecerán sus organizaciones, elaborarán perfiles de proyectos, negociarán

Page 54: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

54

con organizaciones, manejarán la ley de aguas

Municipalidad de Piraera

Registro Catastral

Proyecto de Gobernabilidad FAO

Organización de su sistema de Catastro Mejor administración de los fondos de Catastro

Ganaderos de San Francisco, Candelaria

Manejo Intensivo del ganado

Instituto Técnico Comunitario de Candelaria

Uso más adecuado de la tierra Protección de fuentes de agua

4.3.1.6. Fase de negociación y acuerdos Esta fase de negociación se define como el momento de diálogo y concertación con todos los involucrados en la subcuenca: ganaderos, terratenientes, agricultores, empresarios, cafetaleros u otros. En esta fase la Municipalidad juega un rol muy activo como interlocutora. Previamente a establecer algún nivel de comunicación con estos actores el alcalde con la comisión regional de Ordenamiento Territorial y el CODEM deben ser capacitados o fortalecidos en técnicas de manejo de conflictos y establecer mecanismos claros para:

Comunicar la situación / problema Plantear las alternativas de manejo previamente identificadas y Negociar con este tipo de actores claves

Una estrategia sugerida para este momento de negociación es que los representantes de la parte afectada estén representados. Es de vital importancia que tanto los ganaderos como los grandes terratenientes puedan identificar las ventajas que les generan las alternativas planteadas para poder motivar su apertura y participación sin presión de leyes o regulaciones. En los Municipios que comprende la subcuenca del Río Pichigual puede articularse estratégicamente la negociación a las mesas de concertación, otras

Page 55: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

55

modalidades son las giras con involucrados para establecer diálogo en el terreno o bien en las municipalidades, sin dejar de considerar que la participación de las autoridades es indispensable. Sin haber logrado este nivel de negociación y acuerdos el Ordenamiento Territorial carecería de elementos concretos que garanticen su avance, por que de aquí se generarán acciones que servirán de insumo para diseñar los planes en los distintos niveles de la subcuenca. 4.3.1.7. Fase de Planificación Participativa La planificación Participativa del Ordenamiento territorial es el instrumento que organiza de manera sistemática y concertada todas las acciones encontradas durante el proceso de análisis, vincula los hallazgos de los diagnósticos comunales y municipales, las proyecciones y propuestas surgidas en la zonificación, las acciones de capacitación, las acciones concretas sustraídas de la negociación y estrategias específicas que conlleven a un uso más sostenido de los recursos de la subcuenca. Previo al ejercicio de planificación propiamente dicho la comisión regional de Ordenamiento Territorial promoverá un taller regional para analizar la red de demandas “operativas” generadas en el proceso e identificar:

Todas aquellas demandas que las comunidades pueden resolver por sí solas sin ningún apoyo externo.

Seguidamente identificar todas aquellas demandas que pueden o deben ser articuladas a los planes de cada municipalidad.

Las demandas que pueden ser articuladas en los planes operativos de las instituciones como COCEPRADIL o los Institutos técnicos comunitarios,

Las que pueden ser asumidas por proyectos como el de Gobernabilidad y Las demandas de servicios públicos que deben ser gestionadas con el

gobierno central sea a nivel municipal o en mancomunidad. En este análisis van a surgir aquellas demandas que son de tipo “estratégico” como la gestión legal ante el gobierno, la formulación de regulaciones municipales, servicios ambientales, gestión de tierras.

Page 56: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

56

Cada institución o proyecto que opera en la región de la subcuenca deberá asegurar que su oferta de servicios responde a las demandas de ordenamiento territorial de la subcuenca para evitar las acciones aisladas y la duplicidad de esfuerzos y servicios. La modalidad de Planificación Participativa para la subcuenca de Pichigual exige en los tres municipios de la formulación de planes de manejo en los siguientes escenarios de ordenamiento:

Las áreas forestales Con las fuentes de agua De las áreas ganaderas De las áreas de producción de granos básicos Con zonas cafetaleras En zonas de producción hortícola En las áreas sub utilizadas de la subcuenca En los Asentamientos humanos

El plan de desarrollo municipal de Candelaria formulado para 5 años, en sus actividades ya contempla acciones que favorecen algunas demandas de manejo de los recursos naturales en su municipio, entre otras:

Manejo de la microcuenca El Regadío Protección de la cuenca del Río Pichigual Campañas de Cero Quema Incentivos municipales para la Cero Quema Establecimiento de viveros comunales Control del uso y manejo de agroquímicos Talleres sobre basureros públicos

La fase de planificación debe estar fundamentada en un buen proceso de coordinación interinstitucional en el cual hay que potenciar a la municipalidad para promoverlo y de ser posible regularlo.

Page 57: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

57

4.3.1.8. Fase de Ejecución Concertada del Ordenamiento La ejecución concertada se refiere a las acciones concretas de trabajo plasmadas en los planes de manejo de la subcuenca. Las fincas modelo, las parcelas demostrativas, las escuelas de campo, los hogares modelo y todas aquellas experiencias de trabajo exitosas ubicadas en el ámbito de la subcuenca deberán ser consideradas como espacios de referencia para la ejecución del ordenamiento. Otro insumo de importancia en esta fase son las tecnologías que han sido validadas en los procesos generados por el proyecto Lempira Sur con productores y productoras de la subcuenca las cuales proporcionan alternativas para un manejo más sostenido de los recursos naturales y que muchas de ellas están en proceso de adopción y masificación. El fortalecimiento a las organizaciones merece una atención especial durante la ejecución del ordenamiento, tomando en cuenta que se trata de lograr interacciones en los diferentes niveles de la microcuenca, tanto la Municipalidad como la Comisión Regional de Ordenamiento tendrán que ser acompañadas técnica y metodológicamente para asegurar desarrollan las capacidades para facilitar el proceso y mantienen un liderazgo en el ámbito de la región. La selección de áreas piloto (forestales, cultivos, fuentes) puede ser una herramienta aplicable en la región del Río Pichigual, para ir generando experiencias que puedan ir sirviendo de referencia para otros escenarios de ordenamiento. Paralelamente a la ejecución del ordenamiento será necesario acompañar a las municipalidades en el diseño de sus sistemas de Catastro y sus Planes de Arbitrios, apoyados en sistemas computarizados más tecnificados. Durante el proceso de ejecución del ordenamiento los Plebiscitos, las Mesas de Concertación, los Cabildos Abiertos y las Asambleas comunales son mecanismos claves de participación a través de los cuales se puede canalizar la toma de decisiones y acuerdos sobre situaciones específicas relacionadas con el ordenamiento territorial en el contexto de cada municipio.

Page 58: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

58

4.3.1.9. Monitoreo y evaluación Participativa El proceso de Ordenamiento Territorial para Pichigual requerirá de un diseño de indicadores no muy numeroso que se enfoque en los aspectos más críticos dentro de la dinámica de la subcuenca (uso de la tierra, manejo del bosque, protección de las fuentes de agua, calidad del agua del Pichigual etc.) Paralelamente habrá que diseñar una herramienta que facilite el registro de los avances en función de cada indicador y pueda ser manejado en una base de datos instalada en las municipalidades de los tres municipios. Es importante que los alcaldes las corporaciones, los CODEM y especialmente las Comisiones de Ordenamiento territorial puedan accesar a esta información de manera periódica para apoyar la toma de decisiones. Se deberán diseñar instrumentos participativos de Monitoreo para ser aplicados en las comunidades buscando alimentar la información de los indicadores del proceso de ordenamiento. La evaluación participativa tendrá que ser un ejercicio realizado de manera sistemática, para lo cual será necesario diseñar instrumentos sencillos e innovadores que permitan un vinculo entre lo cualitativo con lo cuantitativo. 4.4. Los Enfoques para un Ordenamiento Territorial en Pichigual 4.4.1. Participación En el Ordenamiento Territorial se debe asumir la participación como un proceso de generación de conciencia crítica y propositiva entre poblaodor@s. La participación no es realmente efectiva mientras no vaya modificando y ampliando las relaciones de poder. La participación de la comunidad es un derecho de los ciudadanos y ciudadanas, y una norma de funcionamiento de la municipalidad. Las instancias y órganos de participación que establece la ley son las siguientes: las elecciones municipales, el plebiscito, los cabildos abiertos, los Consejos de Desarrollo Municipal

Page 59: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

59

(CODEM), las alcaldías auxiliares, y además, cualquiera otra forma en que la comunidad se organice para el mejoramiento de sus condiciones de vida. 4.4.2. Equidad de Género Equidad de Género debe ser un principio organizador central del ordenamiento territorial ya que preside los procesos de producción, reproducción, distribución y consumo. Un ordenamiento territorial sería mejor logrado con el explícito reconocimiento del aporte e interacciones de las mujeres y los hombres con sus recursos. 4.4.3. Medio Ambiente y Vulnerabilidad La vulnerabilidad, está ligada con la extraordinaria fragilidad en las diversas zonas agroecológicas de la subcuenca, generada por el mal uso, manejo y gestión de los recursos naturales, basado en prácticas extractivas que son las causantes e intensifican la degradación de los bosques y vegetación en general, así como de los suelos, la calidad y abastecimiento de agua. 4.4.4. Recursos Naturales y Cuenca El ordenamiento territorial debe ser presidido por el enfoque de cuencas, debido a la alta concentración de productores de subsistencia en estas áreas geográficas y, la necesidad de reducir la vulnerabilidad existente en el país frente a desastres naturales especialmente la sequía en esta región. La cuenca hidrográfica es el espacio de terreno limitado por las partes más altas de las montañas, laderas y colinas en el cual se desarrolla un sistema de drenaje superficial que concentra sus aguas en un río principal que se integra al mar, a un lago u otro río más grande. El manejo de cuencas hidrográficas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante el uso sostenible de los recursos naturales, garantizando el abastecimiento de agua en calidad y cantidad a las poblaciones,

Page 60: EJERCICIO PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … · 10. Estudiar el marco legal-institucional que ampara el uso y tenencia de la tierra a nivel nacional 11. Contrastar el planteamiento

Ejercicio Participativo De Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodologicas Y Ambientales

CONTECNICA, S.A. de C.V.\ PARTICIP@, S.de R.L.

60

reduciendo la vulnerabilidad ante desastres naturales y contribuyendo con las políticas de desarrollo regionales. Esta afirmación tiene múltiples implicaciones. En primer lugar no se trata de un enfoque meramente ecologista, sino más bien un enfoque humano, que parte de las personas y su relación con el medio ambiente. Al reconocer la importancia del ser humano en el manejo de los recursos naturales, reconocemos que la responsabilidad por su destrucción o conservación, salvo la intervención de los fenómenos naturales, está en manos de los hombres y las mujeres. 4.4.5. Otras herramientas de Apoyo a) Focalización: La Focalización es el ejercicio de ubicar las acciones en actores específicos de acuerdo a su nivel de interacción con la subcuenca, sus implicaciones prácticas consisten acompañar a cada sector de la subcuenca de acuerdo al papel que está jugando en el manejo de los recursos naturales y el espacio, lo cual demanda de estrategias diferenciadas de trabajo. b) Manejo de Conflictos: El Ordenamiento Territorial es un proceso muy sensible a conflictos por su intención de transformar algunas estructuras tradicionalmente establecidas, esto advierte que como proceso es muy sensible a conflictos lo que demanda que las instancias facilitadoras del proceso desarrollen habilidades en la mediación, arbitraje o manejo de conflictos.