ejercicio módulo 5

4
EL BANDONEÓN FERNANDO DIÉGUEZ NAVARRO

Upload: fernandodieguez

Post on 11-Apr-2017

197 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio módulo 5

EL BANDONEÓN

FERNANDO DIÉGUEZ NAVARRO

Page 2: Ejercicio módulo 5

EL BANDONEÓN

FERNANDO DIÉGUEZ NAVARRO

El bandoneón bisonoro tiene sus orígenes en la

concertina alemana, invención de C. F. Uhlig

de 1835 aproximadamente.

Más adelante en la Feria Industrial de París

de 1849, C. Zimmerman de Sajonia exponía la Concertina

Carlsfelder.

El instrumento llegó a asociarse

estrechamente con Heinrich Band, un

vendedor de instrumentos de Krefeld

que vendía este instrumento o parecido

Page 3: Ejercicio módulo 5

EL BANDONEÓN

FERNANDO DIÉGUEZ NAVARRO

La disposición de las botoneras de cada modelo

evolucionó de forma distinta dando lugar a

diferentes disposiciones

La disposición Rheinische en los instrumentos de Band

Es el instrumento de Band con una botonera extendida el que ha alcanzado gran popularidad en América del Sur, sobre todo en la zona del Río de Plata, siendo el

bandoneón bisonoro el que se toca en las orquestas típicas de tango.

La disposición Chemnitzer en los instrumentos de

Uhlig

La disposición Carslfelder en los de Zimmerman

Page 4: Ejercicio módulo 5

EL BANDONEÓN

FERNANDO DIÉGUEZ NAVARRO

Sin embargo, la mayoría están de

acuerdo al reseñar la suma dificultad que

supone tener que aprender cuatro

teclados, ya que el teclado es distinto en cada mano según el sentido del fuelle, y

las botoneras izquierda y derecha

son totalmente distintas.

La botonera del bandoneón bisonoro es caótica, pero los

que dominan el instrumento dicen que

es muy instintiva al organizarse en zonas tonales y que tiene la ventaja de facilitar el

tocar acordes de disposición muy

abierta con una sola mano.