ejercicio de lineas de aducción por gravedad

8
UNEFM - CURSO DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS – ING. CARLOS MARTINS EJERCICIO DE DISEÑO DE LÍNEA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD Realizar el diseño de la línea de aducción mostrada en la vista en planta. Datos Topográficos de la Comunidad Punto Cota (msnm) Tramo Longitud (m) Fuente Nivel Mínimo = 200 Fuente-A 4000 A 120 A-B 1500 B 85 B-C 3500 C 160 C-D 2000 D 145 D-E 2000 E 110 C-F 800 F 130 F-G 5000 G 110 G-H 2500 H 120 H-I 3500 I 40 Otras Informaciones de Proyecto: 1.- La comunidad ubicada en E tiene una población de diseño de 10.000 hab. 2.- La comunidad ubicada en I tiene una población de diseño de 5.000 hab. 3.- En E, la aducción descargara en un tanque metálico elevado, de altura de torre más cámara de almacenamiento de 15 metros, y con requerimiento de presión mínima en la descarga de 7 mca. 4.- En I, la aducción descargara en un tanque de concreto sobre terreno, con altura de 4 metros, y con requerimiento de presión mínima en la descarga de 10 mca. 5.- Solo existe disponibilidad en depósito de tubería PEAD sdr 17. 6.- La dotación se establece en 200 LPD. FUENTE A B C D E F G H I

Upload: vilarca

Post on 27-Sep-2015

176 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

diseño de acueductos

TRANSCRIPT

  • UNEFM - CURSO DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS ING. CARLOS MARTINS

    EJERCICIO DE DISEO DE LNEA DE ADUCCIN POR GRAVEDAD

    Realizar el diseo de la lnea de aduccin mostrada en la vista en planta.

    Datos Topogrficos de la Comunidad

    Punto Cota (msnm) Tramo Longitud (m)

    Fuente Nivel Mnimo = 200 Fuente-A 4000

    A 120 A-B 1500

    B 85 B-C 3500

    C 160 C-D 2000

    D 145 D-E 2000

    E 110 C-F 800

    F 130 F-G 5000

    G 110 G-H 2500

    H 120 H-I 3500

    I 40

    Otras Informaciones de Proyecto:

    1.- La comunidad ubicada en E tiene una poblacin de diseo de 10.000 hab.

    2.- La comunidad ubicada en I tiene una poblacin de diseo de 5.000 hab.

    3.- En E, la aduccin descargara en un tanque metlico elevado, de altura de torre ms cmara de

    almacenamiento de 15 metros, y con requerimiento de presin mnima en la descarga de 7 mca.

    4.- En I, la aduccin descargara en un tanque de concreto sobre terreno, con altura de 4 metros, y

    con requerimiento de presin mnima en la descarga de 10 mca.

    5.- Solo existe disponibilidad en depsito de tubera PEAD sdr 17.

    6.- La dotacin se establece en 200 LPD.

    FUENTE

    A B

    C

    D E

    F G

    H

    I

  • Resolucin:

    Se determina la carga hidrulica para todo el recorrido.

    Se puede apreciar que para todo el recorrido, la carga hidrulica es positiva, por lo tanto la fuente

    domina el perfil, y en teora la conduccin ser por gravedad.

    Posteriormente determinamos los gatos de diseo, sabiendo que:

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 4000 5500 9000 11000 13000

    Perfil Fuente -E

    80 115 40

    55 90

    70 90 80 160

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    9000 9800 14800 17300 20800

    Perfil C-I

    40 70 90 80 160

  • UNEFM - CURSO DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS ING. CARLOS MARTINS

    Qdis = Qmd

    =10.000 200

    86.400= 23,15 /

    = 1,25 23,15 = 28,94 /

    =5.000 200

    86.400= 11,57 /

    = 1,25 11,57 = 14,46 /

    Ahora bien, sabemos que el tramo desde la fuente hasta C, deber transportar el gasto que

    demandan la comunidades ubicadas en E y I. Por lo que los gastos de diseo quedaran expresados

    por:

    = 28,94 + 14,46 = 43,40 /

    = 28,94 /

    = 14,46 /

    Establecidos los gastos de diseo, fijaremos los tipos y clases de tuberas a usar en funcin de las

    presiones mximas de trabajo. Para ello y en funcin de la carga hidrulica disponible seleccionamos

    las tuberas, pero segn indicaciones solo disponemos de tubera de PEAD que soporta mximo una

    presin de 105 mca.

    En el primer perfil observamos, que en el tramo A-B se presentan presiones de 115 mca, por lo que

    deberemos instalar algn dispositivo que permita el uso de la tubera disponible, pudiendo ser estos

    una Tanquilla Rompe Carga (TR) o una Vlvula Reductora de Presin (VRP). La TR es ms econmica,

    por lo tanto ser el dispositivo que se usar.

    105

    TR 30

    Cota de Fuente = 200 msnm

    Cota de TR = 190 msnm

  • 050

    100

    150

    200

    250

    0 4000 5500 9000 11000 13000

    Perfil Fuente -E

    Fijada la TR en ese perfil, se puede apreciar que se usara la tubera de PEAD sdr 17 para el resto del

    recorrido.

    En cuanto al otro perfil, se aprecia que al final del tramo las presiones tambin sobrepasan el mximo

    permitido por la tubera, por lo cual se fijara otra TR.

    Fijada la segunda TR, procedemos al dimensionado de las tuberas, teniendo ya la configuracin

    definitiva de los elementos de la aduccin.

    Cota de TR1 = 190 msnm

    Fuente

    A

    B

    C D

    E

    150

    Nueva Lnea de Presin Esttica, dada por la TR previamente

    30

    TR2 Cota de TR2 = 85 msnm

    105

    45

  • UNEFM - CURSO DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS ING. CARLOS MARTINS

    Tramo Fuente TR1:

    = = 1,85

    =

    1,85

    =10

    500 (43,40)1,85= 0,00001869

    1= 0,000008081 = 200

    2= 0,00003280 = 150

    1 = 2

    1,85

    (12)1,85=

    10 0,00003280 500 1,05 (43,40)1,85

    (0,000008081 0,00003280) (43,40)1,85= 319 200

    2 = 1 = 500 319 = 181 150

    Tramo TR1 C:

    =30

    8500 (43,40)1,85= 0,000003299

    1= 0,000002729 = 250

    2= 0,000008081 = 200

    1 =30 0,000008081 8500 1,05 (43,40)1,85

    (0,000002729 0,000008081) (43,40)1,85= 8237 250

    2 = 1 = 8500 8237 = 263 200

    Tramo C D:

    =15

    2000 (28,94)1,85= 0,00001483

    1= 0,000008081 = 200

    2= 0,00003280 = 150

    1 =15 0,00003280 2000 1,05 (28,94)1,85

    (0,000008081 0,00003280) (28,94)1,85= 1587 200

    2 = 1 = 2000 1587 = 413 150

    Tramo D E:

    =13

    2000 (28,94)1,85= 0,00001286

    1= 0,000008081 = 200

    2= 0,00003280 = 150

  • 1 =13 0,00003280 2000 1,05 (28,94)1,85

    (0,000008081 0,00003280) (29,94)1,85= 1640 200

    2 = 1 = 2000 1640 = 360 150

    Tramo C H:

    =40

    8300 (14,46)1,85= 0,00003441

    1= 0,00003280 = 150

    2= 0,0002356 = 100

    1 =40 0,0002356 8300 1,05 (14,46)1,85

    (0,00003280 0,0002356) (14,46)1,85= 8716 150

    Al ser la longitud aportada mayor a la del tramo, se toma para todo el dimetro de 150 mm.

    Tramo H TR2:

    =35

    1531,26 (14,46)1,85= 0,0001632

    1= 0,00003280 = 150

    2= 0,0002356 = 100

    1 =35 0,0002356 1531,26 1,05 (14,46)1,85

    (0,00003280 0,0002356) (14,46)1,85= 636 150

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    9000 9800 14800 17300 20800

    Perfil C-I

    Cota de TR2 = 85 msnm

    C

    F

    G H

    I

  • UNEFM - CURSO DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS ING. CARLOS MARTINS

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 4000 5500 9000 11000 13000

    Perfil Fuente -E

    2 = 1 = 1531,26 636 = 895,26 100

    Tramo TR2 I:

    =31

    1968,74 (14,46)1,85= 0,0001124

    1= 0,00003280 = 150

    2= 0,0002356 = 100

    1 =31 0,0002356 1968,74 1,05 (14,46)1,85

    (0,00003280 0,0002356) (14,46)1,85= 1311 150

    2 = 1 = 1968,74 1311 = 657,74 100

    Dimensionadas las conducciones, chequeamos el arreglo de las tuberas, quedando:

    Fuente

    A

    B

    C D

    E

    TR1

    8737 m de 250 mm

    263 m de 200 mm

    3640 m de 200 mm

    360 m de 150 mm

  • Por ltimo, determinamos las presiones de servicio en la conduccin.

    Tramo Longitud

    (m)

    Dimetro

    (mm)

    Coef.

    Alfa

    Clase

    de

    Tub.

    Caudal

    (l/s)

    J

    (m)

    J (m)

    Cota

    (msnm)

    Presin

    Esttica

    (m)

    Presin

    Dinmica

    (m)

    Fu - TR1 500 250 0,000002729 PEAD 43,40 1,46 1,46 200 190 10 8,54

    TR1 - A 3500 250 0,000002729 PEAD 43,40 10,22 10,22 190 120 70 59,78

    A - B 1500 250 0,000002729 PEAD 43,40 4,38 14,60 85 105 90,40

    B - B 3237 250 0,000002729 PEAD 43,40 9,45 24,05 154,36 35,64 11,59

    B- C 263 200 0,000008081 PEAD 43,40 2,27 26,32 160 30 3,68

    C - D 2000 200 0,000008081 PEAD 28,94 8,17 34,46 145 45 10,51

    D D 1640 200 0,000008081 PEAD 28,94 6,70 41,16 116,30 73,70 32,54

    D - E 360 150 0,00003280 PEAD 28,94 5,97 47,13 110 80 32,87

    C - F 800 150 0,00003280 PEAD 14,46 3,68 30 130 60 30

    F - G 5000 150 0,00003280 PEAD 14,46 22,97 52,97 110 80 27,03

    G - H 2500 150 0,00003280 PEAD 14,46 11,48 64,45 120 70 5,55

    H TR2 1531,26 150 0,00003280 PEAD 14,46 7,03 71,48 85 105 33,52

    TR2 I 1311 150 0,00003280 PEAD 14,46 6,02 6,02 85 55 30 23,98

    I - I 657,74 100 0,0002356 PEAD 14,46 21,70 27,72 40 45 17,28

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    9000 9800 14800 17300 20800

    Perfil C-I

    C

    F

    657,74 m de 100 mm

    G H

    I

    TR2

    11142,26 m de150 mm