ejercicio 1 capitulo 3 clima del trabajo en las organizaciones

13
Ejercicio 1 capitulo 3 clima del trabajo en las organizaciones July Ramirez Katherine Bohorquez Geraldin Gonzalez Adriana Rico Marcela Vargas Oscar Villabon Lucy Enith Panteviz Tutora SENA – CSF Tecnólogos en Administración Empresarial – 900474 Bogotá 2010 1

Upload: ozkar

Post on 25-May-2015

5.393 views

Category:

Travel


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

Ejercicio 1 capitulo 3 clima del trabajo en las organizaciones

July RamirezKatherine Bohorquez

Geraldin GonzalezAdriana Rico

Marcela VargasOscar Villabon

Lucy Enith PantevizTutora

SENA – CSFTecnólogos en Administración Empresarial – 900474

Bogotá2010

1

Page 2: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de los ambientes en las organizaciones, para lo cual fue necesario informarnos sobre los diferentes conceptos en todo lo que se refiere al ambiente. Analizaremos la importancia que se le debe dar a introducir un ambiente en las organizaciones.

JUSTIFICACION

Con el presente trabajo pretendemos identificar todos los aspectos lo más claramente posible sobre el ambiente en las organizaciones y su importancia en estas, identificamos sus diversos componentes.

2

Page 3: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

Objetivo General

Conocer a fondo el ambiente en las organizaciones conociendo de una mejor manera como podremos aplicarlos. Debemos saber que es lo mas relevante en lo que al ambiente se refiere para poder estructuras mejor nuestras decisiones

3

Page 4: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

Tabla de contenido Página

Ambiente, macro ambiente y micro ambiente 5

Introducir el cambio a las organizaciones 5

Ambiente general y principios variables 6

Ambiente como campo de fuerza 7

Ambiente de trabajo y sus componentes 7

Dominio y las relaciones de poder y dependencia 8

Dinámica ambiental y su efecto en las organizaciones 8

Homogeneidad y heterogeneidad 8

Estabilidad e inestabilidad ambiental 9

Adaptación de las organizaciones 9

Conclusiones 10

4

Page 5: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

1. Defina ambiente, macro ambiente y micro ambiente.

Ambiente: Es todo lo que rodea externamente la organización, es todo aquello que está más allá de las fronteras de la organización. Es necesario segmentarlo para estudiarlo mejor. El ambiente se puede desdoblar en dos grandes segmentos. General (macro ambiente) especifico (microambiente).

Macro ambiente: Constituye todos los elementos externos a una organización que resultan relevantes para su operación, incluso elementos de acción directa e indirecta. El Macro ambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales.

Microambiente: Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. A partir del análisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa

2. Explique la necesidad de introducir el cambio en las organizaciones.

Nuestro mundo, sufre constantemente profundas transformaciones debido a que las exigencias del entorno son cada día más crecientes, en la empresa se produce una carrera acelerada en busca de métodos de cambio para poder sobrevivir en este entorno turbulento, estos cambios deben estar orientados hacia la Dirección, la Organización y las Personas, Para lograr esto su dirección debe desplegar una ardua labor en la búsqueda de alternativas que se caractericen por su nivel de creatividad y en la que se conjuguen todos los recursos destinados por la organización para obtener un resultado satisfactorio garantizándose la plena correspondencia de estos con vistas a alcanzar un adecuado desempeño global de la organización. De lo anterior se infiere que hoy en día es inevitable el cambio para que la empresa subsista, por lo que se impone desarrollar habilidades para lograr estas transformaciones.

5

Page 6: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

3. Defina ambiente general y explique sus principales variables.

Es el medio más amplio que incluye a la sociedad, países, organizaciones o empresas y comunidades. Funciona como componente amplio que afecta a todos sus componentes e integrantes aunque con mas influencias y presiones en unos que en otros. Todas las organizaciones están sujetas a su efecto que percute en todas las decisiones administrativas, sus variables son:

Económicas: define como proceden las personas y organizaciones y como distribuyen y utilizan los diversos bienes y servicios. Algunos aspectos importantes son: el estado general de la economía, desarrollo, contracción, niveles de encaje, desempleo entre otros.

Tecnológicas: son los nuevos enfoques para la producción de bienes y servicios. Abarca equipos, estado general del desarrollo y disponibilidad de tecnología en el ambiente, incluidos la investigación y desarrollo y los avances científicos.

Sociales: describe las características de la sociedad en que la organización opera. Aspectos importantes que sobresalen: los valores en cuestión de derechos humanos, las tendencias en la educación, las instituciones y estándares de comportamiento sociales.

Legales: contiene los códigos legales vigentes, comprende las leyes y reglamentos definidos así como la forma de gobierno.

Políticas: conforma todo lo que tiene que ver con asuntos gubernamentales, incluye los partidos políticos y también los objetivos y la filosofía política dominante, actitudes de los gobiernos sobre industrias.

Culturales: encierra los valores que envuelven a la sociedad.

Demográficas: son las características de una población. Incluye el número de personas y la distribución de ingresos entre la segmentación de la población, influye en la receptividad de bienes y servicios y se reflejan en la estrategia de las organizaciones.

Ecológicas: hace referencia al estado de la naturaleza y las condiciones del clima tanto físicas como naturales y la preocupación de la sociedad por el ambiente.

6

Page 7: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

4. ¿Por qué se habla de ambiente como campo de fuerzas?

Se le llama campo de fuerzas porque las variables que constituyen el ambiente general, se unen o se repelen dependiendo de los cambios que sufren.

5. Defina ambiente de trabajo y explique sus componentes.

Es el ambiente más cercano e inmediato a cada organización. En consecuencia, cada organización tiene su ambiente en particular de trabajo que es donde desarrollan sus operaciones, tiene sus insumos y coloca sus productos y servicios, esto quiere decir que se encuentran los mercados utilizados y mercados atendidos por la organización. Este constituido pos los siguientes elementos:

Proveedores: proporcionan entradas o insumos en forma de recursos, energía, servicios e información a la organización. Ofrecen recursos como ejemplo materias primas, maquinas, tecnología, etc. El trabajo fijo se está transfiriendo mas a proveedores externos transformando costos fijos en costos variables.

Clientes: elementos que comparan o adquieren los productos o servicios, absorben las salidas y los resultados de la organización. El componente consumidor es el segmento del ambiente de trabajo compuesto de los factores relacionados que compran productos y servicios.

Competidores: son los que se disputan los proveedores y los clientes de la organización, los competidores desarrollan estratégicas que a veces no son conocidas y estas intervienen en el ambiente de trabajo generando incertidumbre.

Agencias reguladoras: son los que regulan, normatizan, monitorean, evalúan o fiscalizan las acciones de la organización, son los órganos del gobierno, sindicatos, asociaciones de usuarios de clase de protección al consumidor, grupos de interés y entidades de este tipo regulador. Monitorea el desempeño de la organización para limitar, restringir y dirigir sus acciones.

7

Page 8: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

6. ¿Qué es dominio? ¿Qué indica el dominio sobre las relaciones de poder y dependencia?

Dominio es lo que representa las relaciones en la organización de poder y dependencia de una organización.

Representa relaciones de poder cuando las decisiones y acciones afectan las decisiones y acciones de los demás componentes del microambiente, y presenta relaciones de dependencia cuando las decisiones y acciones son afectadas por las decisiones y acciones son afectadas por las decisiones y acciones de los demás componentes del microambiente.

7. ¿Qué significa dinámica ambiental? ¿Cuál es su efecto en las organizaciones?

Se puede definir como todos los factores fuera de los límites de la organización que afectan las actividades de la organización. Consiste en la información de la capital, el material, la gente y otras organizaciones.

Su efecto en las organizaciones es que interactúan provocando cambios y ejerciendo influencias directas o indirectas en la organización. Estas aprovechan influencias positivas “oportunidades que surgen” amortiguan y asimilan influencias negativas para adaptarse a ellas.

8. Defina homogeneidad y heterogeneidad ambientales. De ejemplos.

Homogeneidad: Es cuando una organización tiene proveedores y clientes homogéneos en ciertos extremos y competidores en el mercado.

Heterogeneidad: Cuando la organización tiene proveedores, clientes y competidores diferenciados heterogéneos en el mercado.

Ejemplos: ALPINA - ALGARRA.

8

Page 9: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

9. Defina estabilidad e inestabilidad ambiental. De ejemplos.

Estabilidad ambiental: es cuando la organización con todos sus factores mantienen un actuar previsible, conservadora y poco variable en la toma de decisiones. Ejemplo Cyrano

Inestabilidad ambiental: la organización es impredecible innovadora y cambia constantemente en la toma de decisiones y en su actuar. Cambiante dinámico y turbulento. Ejemplo Motorola – Chevrolet.

10.¿Cómo se adaptan las organizaciones o como tratan de influir en el ambiente?

Manejando estrategias para esos cambios que son previsión y planeación, estructura flexible, papeles de frontera, fusiones. La primera estrategia es típica de grandes organizaciones. La segunda sigue de medio para la respuesta eficaz a los rápidos cambios externos. La tercera une y coordinan la organización con los elementos claves de su ambiente externo. Y la ultima es una alianza estratégica para construir un nuevo negocio de una sola organización no puedo acabo.

Las organizaciones influyen en el ambiente con publicidad y relaciones públicas, actividad pública o actividad política y asociaciones de organizaciones.

9

Page 10: Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones

CONCLUSIONES

Al realizar este trabajo nos dimos cuenta que en el ambiente de trabajo influyen diversos factores y variables y que no solamente debemos prestar atención a todo lo que lo rodea para mejorar nuestros procesos y las diferentes situaciones que se puedan presentar en el camino. Estudiando y analizando todo lo que se relaciona con el ambiente de trabajo tendremos resultados mucho más productivos que los que tendríamos sin saber nada del tema.

10