ejer cici os

2
 1 Identifica los procedimientos de cohesión que aparecen en los siguientes textos breves: 1. Mi padre venía en automóvil, pero se retrasó porque se averió el coche. 2. Ayer hablé con mi abuela. La encontré muy animosa, lo cual es muy extraño. 3. Eso es lo que vale: que tengas voluntad de cambiar. 4. Luis y Pepa estudiaron juntos. Ella aprobó, pero a él lo suspendieron. 5.  Juan quería adelgazar; por eso, no comía apenas. 6. Dieron las tres. Entonces se marchó. 7. Había un hombre sospechoso en la puerta. Llevaba gabardina y un sombrero calado hasta los hombros. Cuando me acerqué, el hombre se marchó rápidamente y ya no volví a verlo más. 8. Álvaro y Eva fueron a un parque próximo. Allí, Eva le contó toda la verdad. 9. La obra que hemos leído tiene un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. 10. El dromerario es un mamífero rumiante que se caracteriza por tener una giba en el dorso. Su piel es dura y de color pardo. 11. Cuando acabé de montar el mueble comprendí que eso no era tan difícil. 12. A las diez llamé a Pablo a su casa; pero entonces él ya no estaba allí. 13. Hoy me encuentro alegre y optimista; sin embargo, ayer no lo estaba. 14. Newton descubrió la ley de la gravedad en el siglo XVII. Por ello, los científicos lo consideraron ya entonces un genio de la física. 15. María leyó una novela, y Antonio un cómic. Ambos lo recuerdan. 16. El jurado ha concedido a Antonio Pérez y a Luisa Sánchez sendos premios de investigación. Ambos científicos leyeron sus respectivos discursos para agradecérselo. 17. Esther y Raúl se marcharon a la biblioteca a las tres de la tarde, y Luisa los vio allí a las cinco. 18. Quique vio a sus padres en el centro comercial y estos le dijeron que regresara a casa antes de las diez.

Upload: drtiamat

Post on 04-Oct-2015

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Identifica los procedimientos de cohesin que aparecen en los siguientes textos breves: 1. Mi padre vena en automvil, pero se retras porque se averi el coche.

    2. Ayer habl con mi abuela. La encontr muy animosa, lo cual es muy extrao.

    3. Eso es lo que vale: que tengas voluntad de cambiar.

    4. Luis y Pepa estudiaron juntos. Ella aprob, pero a l lo suspendieron.

    5. Juan quera adelgazar; por eso, no coma apenas.

    6. Dieron las tres. Entonces se march.

    7. Haba un hombre sospechoso en la puerta. Llevaba gabardina y un sombrero

    calado hasta los hombros. Cuando me acerqu, el hombre se march rpidamente y ya no volv a verlo ms.

    8. lvaro y Eva fueron a un parque prximo. All, Eva le cont toda la verdad. 9. La obra que hemos ledo tiene un planteamiento, un desarrollo y un desenlace.

    10. El dromerario es un mamfero rumiante que se caracteriza por tener una giba en

    el dorso. Su piel es dura y de color pardo.

    11. Cuando acab de montar el mueble comprend que eso no era tan difcil.

    12. A las diez llam a Pablo a su casa; pero entonces l ya no estaba all.

    13. Hoy me encuentro alegre y optimista; sin embargo, ayer no lo estaba.

    14. Newton descubri la ley de la gravedad en el siglo XVII. Por ello, los cientficos lo consideraron ya entonces un genio de la fsica.

    15. Mara ley una novela, y Antonio un cmic. Ambos lo recuerdan.

    16. El jurado ha concedido a Antonio Prez y a Luisa Snchez sendos premios de investigacin. Ambos cientficos leyeron sus respectivos discursos para agradecrselo.

    17. Esther y Ral se marcharon a la biblioteca a las tres de la tarde, y Luisa los vio all a las cinco.

    18. Quique vio a sus padres en el centro comercial y estos le dijeron que regresara a casa antes de las diez.

  • 2

    19. En 1969 Armstrong pis la luna y los americanos entonces lo consideraron un hroe por eso.

    20. En Australia y Nueva Zelanda, pases en los que el sol causa estragos desde hace tiempo, llevan aos vendiendo prendas fotoprotectoras. Se trata de artculos que proporcionan al usuario un escudo mucho ms eficaz que las piezas convencionales. El secreto de estas prendas reside en que van impregnadas de unos compuestos derivados de unas algas muy resistentes a la accin nociva de los rayos solares. Camisetas, pantalones, gorros con

    proteccin sern habituales en las tiendas.

    21. Favorito de numerosas culturas por su delicadeza y perfume, el jazmn se ha considerado a menudo la flor del Paraso o el smbolo del amor divino.

    22. En la antigua Grecia las palomas eran los animales favoritos de Afrodita y se criaban en los santuarios consagrados a ella. Los romanos, pese a atribuir al ave idnticas caractersticas, se alimentaban de su carne y de sus huevos, pues se crea que stos predisponan al amor.

    23. En la antigua Roma se consideraba que la golondrina era de buen augurio. All se crea que los espritus de los nios muertos revivan en las golondrinas para poder dirigirse de nuevo a su casa.

    24. La flor de lis es una planta unida a la leyenda segn la cual Hrcules hiri a Quirn, por error, con una de sus flechas. sta estaba envenenada. El prudente centauro consigui curarse las heridas con un medicamento extrado de esta planta. Probablemente, como consecuencia de la leyenda, se estableci la creencia de que la misma era un excelente remedio contra las picaduras de serpiente.

    25. Al cabo de unos das, los arquelogos le ensearon a Abbot sus herramientas:

    las paletas, los pinceles, los palillos, las cintas mtricas, los niveles, los

    cedazos Tambin le ensearon lo que haban encontrado y le explicaron cmo

    fabricaron los antiguos pobladores de la zona aquellos objetos, por qu se

    haban instalado all y la posible razn de que se hubieran marchado.

    26. Abbot, Charlotte y yo trabajamos en el jardn arrancando malas hierbas y

    podando vides. Tambin plantamos nuevas plantas. Charlotte le pregunt a

    Vronique qu era lo ms adecuado para plantar en aquella poca del ao, y

    ella le prepar una lista de plantas anuales: calndulas, cosmos, petunias y

    otra de plantas que florecan en otoo, cuando ya nos hubiramos ido:

    crisantemos, sters y azafrn.