ejemplos rubrica

9
7/24/2019 ejemplos rubrica http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 1/9 Marque con una X los criterios que el estudiante demostró y deje en blanco aquellos aspectos en los que aún debe mejorar. Criterios Nombre del estudiante 1. Colabora y apoya a sus compañeros. 2. Mantiene la armonía y cohesión grupal sin causar conflictos. . !roporciona ideas útiles en las discusiones. ". #frece soluciones a los problemas que surgen. $. %u participación se centra en el trabajo a reali&ar. '. %u participación es acti(a durante todo el proceso. ). Cumple con las tareas específicas que son establecidas en el equipo. *. +emuestra inter,s por la calidad del trabajo y el producto final. -. Maneja el tiempo y cumple puntualmente con cada etapa del proceso. 1. /dentifica los aspectos que puede mejorar en el trabajo colaborati(o. Total Ejemplo 2[editar]

Upload: susana-jimeno

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 1/9

Marque con una X los criterios que el estudiante demostró y deje en blanco aquellos aspectos en los que aún debe mejorar.

Criterios

Nombre del estudiante

1. Colabora y apoya a sus compañeros.

2. Mantiene la armonía y cohesión grupal

sin causar conflictos.

. !roporciona ideas útiles en las

discusiones.

". #frece soluciones a los problemas que

surgen.

$. %u participación se centra en el trabajo

a reali&ar.

'. %u participación es acti(a durante todo

el proceso.

). Cumple con las tareas específicas que

son establecidas en el equipo.

*. +emuestra inter,s por la calidad del

trabajo y el producto final.

-. Maneja el tiempo y cumple

puntualmente con cada etapa del proceso.

1. /dentifica los aspectos que puede

mejorar en el trabajo colaborati(o.

Total

Ejemplo 2[editar ]

Page 2: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 2/9

Ejemplo de Lista de Cotejo para evaluar a todos los estudiantes

Criterio

Nombre

Expone sus

ideas con

claridad

Se mantiene en el

tema durante toda la

exposición

Usa el volumen de vo

apropiado para !ue

todos le escuc"en

Utilia len#uaje

corporal para

apo$ar sus ideas

Utilia vocabulario

acorde al tema $ a la

situación %unteo

S& No S& No S& No S& No S& No

1.

0studiante

1

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ '

2.

0studiante

2

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ *

.

0studiante

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ "

".

0studiante

"

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 1

$.

0studiante

$

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ '

'.

0studiante

'

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 1

).

0studiante

)

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ *

*.

0studiante

*

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 1

-.

0studiante

-

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ "

1.

0studiante

1

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 1

'rado( %eto primaria

)rea( Ciencias Sociales

Competencia(  2. +escribe las características de la sociedad actual con base en los cambios produ3 cidos por la coloni&ación y la

interacción entre pueblos indígenas y coloni&adores españoles en la rearticulación del territorio población y patrones culturales.

*ndicador de lo#ro( 2.. +educe las consecuencias de la conquista y la coloni&ación.

+ntes del debate 1. 4ema y propósito5 +escripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el 6eino de 7uatemala colonial

las consecuencias y sus implicaciones en la sociedad actual.

2. 0(aluación5 0scala de rango

. 4iempo5 una semana para in(estigar y anali&ar el tema.

". 6eglas de participación5

• 0sperar el turno para participar 

• 0scuchar los argumentos de todos los participantes

Page 3: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 3/9

• 8o ele(ar el tono de (o&

• Mostrar respeto hacia los dem9s participantes

• 8o pasarse del tiempo establecido para participar :1 minuto para cada inter(ención;

$. +efinir los roles5

• Moderadora5 Carmen %am

• !articipantes5 0quipos de " estudiantes cada uno

• %ecretario5 Carlos <ela&co

,urante el debate

• %e organi&a a los dos equipos.

• 0l moderador recuerda las reglas de participación

• =os dos equipos debaten sobre las características de la sociedad actual con base en los cambios producidos por la

coloni&ación y la interacción entre pueblos indígenas y coloni&adores españoles en la rearticulación del territorio población y

patrones culturales.

• 0l secretario toma nota de las opiniones durante el debate y las conclusiones al finali&ar el mismo.

• 0l docente obser(a cuidadosamente el comportamiento de los estudiantes> anota durante el proceso los aspectos que le

hayan llamado la atención.

,espu-s del debate(

• 0l docente determina con los estudiantes cu9les son las causas y consecuencias de la conquista y la coloni&ación.

• 0l docente concluye acerca de las ideas cla(es del tema.

0l docente puede utili&ar la escala de rango para e(aluar la participación de los estudiantes en el debate.

Ejemplo de proyecto[editar ]

Grado: Segundo Básico

Área: Productividad y desarrollo / Agricultura

Competencia: 2. Ejecuta técnicas con efectividad y calidad, en el desarrollo de

 procesos productivos.

Indicador de logro: 2.3 Ejecuta un prograa de tra!ajo de un proceso productivo.

Contenido Procedimental: "écnicas de producci#n artesanal$ seillas vegetales.

%!jetivos del proyecto$

&rear un 'uerto escolar para (ue los estudiantes apli(uen las técnicas aprendidas so!reel cultivo y producci#n de 'ortali)as.

Descripción:

En la actualidad uc'as failias guatealtecas 'an sido afectadas por la crisis

econ#ica por la (ue atraviesa nuestro pa*s, teniendo coo resultado una alientaci#n

 po!re en vitainas y inerales. Sin e!argo algunas failias podr*an ayudarse a través

de la sie!ra de un 'uerto, por lo (ue en este proyecto los estudiantes tendrán la

oportunidad de aplicar lo (ue 'an aprendido te#ricaente para (ue puedan ponerlo en

 práctica en sus 'ogares.

En nuestro instituto e+iste un terreno (ue puede ser utili)ado para cultivar un 'uerto

escolar. En el iso los estudiantes podrán reali)ar un proyecto productivo aplicandolas técnicas de cultivo adecuadas.

Page 4: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 4/9

Metodología:

• Se organi)arán 2 grupos de - integrantes cada uno. El e(uipo no!rará al

coordinador y asignará roles para cada uno de sus integrantes.

• &ada e(uipo 'ará un diagn#stico del terreno.

• nvestigarán acerca de las plantas coesti!les y las caracter*sticas para sucultivo, incluyendo el clia, tiepo de creciiento, cuidados, etc.

• Preguntas de investigaci#n$ 0ué tipo de suelo es1 0ué plantas son aptas para

cultivar en el terreno1 0ué tipo de plantas son adecuadas por el clia1 0ué

 !eneficios aporta cada planta1

• &ada grupo de!erá cultivar cuatro o ás plantas diferentes originarias de su

counidad, (ue sean coesti!les.

• &ada grupo presentará un infore de la investigaci#n, de la ejecuci#n y

resultados del proyecto.

Recursos:

"erreno, seillas, pioc'a, rastrillo, pala, pico, agua, regadera, guantes.

Productos esperados:

• uerto escolar produciendo al enos plantas por e(uipo.

• nfore del proyecto

Cronograma:

seana para investigar los fundaentos te#ricos. seana para preparar el terreno.

seanas para se!rar las seillas, iniciar el proceso de riego y a!ono y cultivar las plantas.

4ec'a de entrega del infore$ 25 de julio.

Ejemplo de instrumento (r!rica" para e#aluar el proyecto[editar ]

Criterio E$celente (%&') puntos" Muy !ueno (%)puntos"

*ueno (%+ puntos" ,ecesita mejorar (%-puntos"

Puntoso!tenidos

.uerto escolar

Preparaci#n del

terreno

El e(uipo de tra!ajo

reali)# un diagn#sticouy acertado del terreno

a cultivar y propuso deanera correcta el tipo de

vegetales (ue se puedencultivar y cosec'ar.

El e(uipo de tra!ajo

reali)# un diagn#sticonoral del terreno a

cultivar y propusoalgunos tipos de

vegetales (ue se pueden cultivar y

cosec'ar.

El e(uipo de tra!ajo

aun(ue reali)# undiagn#stico del terreno

a cultivar, pudo proponer el tipo de

vegetales (ue se pueden cultivar y

cosec'ar.

El e(uipo de tra!ajo no

reali)# un diagn#sticodel terreno a cultivar y

 por lo tanto no sa!e (uevegetales son los

apropiados para cultivary cosec'ar.

Selecci#n de plantas paracultivar 

El e(uipo seleccion# ásde cuatro plantascoesti!les para cultivary éstas son de lacounidad.

El e(uipo aun(ueseleccion# cuatro plantas coesti!les para cultivar, algunasno son de lacounidad.

El e(uipo seleccion#enos de cuatro plantas coesti!les para cultivar y solouna es de lacounidad.

El e(uipo seleccion#solo dos plantascoesti!les para cultivar y a!as no son de lacounidad.

Page 5: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 5/9

Plantas

cultivadas

El e(uipo logr# cultivar

todas las plantas (ueseleccion# al principio,

gracias al cuidado (uetodos tuvieron durante la

 preparaci#n del terreno para cultivar la seilla, la

técnica de riego (ueutili)aron y el tipo de

a!ono (ue le ec'aron.

El e(uipo logr#

cultivar solaentetres plantas de las (ue

seleccion# al principio. 6o les

funcion# la técnica deriego (ue utili)aron.

El e(uipo logr#

cultivar solaente dos plantas de las (ue

seleccion# al principio. 6o

a!onaron la tierra y noles funcion# la técnica

de riego (ueutili)aron.

El e(uipo no logr#

cultivar las dos plantas(ue seleccion# al

 principio por(ue no se pusieron de acuerdo en

cuanto al cultivo de laseilla, la técnica de

riego (ue utili)aron y eltipo de a!ono (ue le

ec'aron.

In/orme /inal

nvestigaci#n El e(uipo respondi# deanera uy acertada atodas las preguntas deinvestigaci#n.

El e(uipo respondi#de anera correcta atodas las preguntas deinvestigaci#n.

El e(uipo respondi#de anera uy siplea todas las preguntasde investigaci#n.

El e(uipo respondi# deanera confusa a todaslas preguntas deinvestigaci#n.

Sisteati)aci#ndel proyecto

El e(uipo presenta laanera correcta de lasecuencia (ue sigui# parala reali)aci#n del 'uertoas* coo los resultadosdel proyecto.

El e(uipo aun(ue presenta la aneracorrecta de lasecuencia (ue sigui# para la reali)aci#n del'uerto, no todos susresultados estáncorrectos.

El e(uipo solaente presenta pasos (uesigui# para lareali)aci#n del 'uerto,as* coo pocosresultados del proyecto.

El e(uipo no presenta deanera secuencial yl#gica los pasos (uesigui# para el cultivo del'uerto as* coo losresultados del proyecto.

0orma de tra!ajo

"ra!ajo

cola!orativo

"anto en el 'uerto coo

en el tra!ajo de

investigaci#n se evidencia(ue todos los integrantesdel e(uipo asuieron su

rol.

El 'uerto y el tra!ajo

de investigaci#n

uestran evidencia de(ue los integrantes dele(uipo asuieron su

rol de anera noral.

En el 'uerto y en el

tra!ajo de

investigaci#n no 'ayuna evidencia clara de(ue los integrantes del

e(uipo asuieran surol.

En el 'uerto coo en el

tra!ajo de investigaci#n

se evidencia (ue losintegrantes del e(uipono asuieron su rol.

%untos obtenidos

Ejemplo de escala de rango para e#aluar el estudio de caso[editar ]

El docente puede utili)ar la siguiente escala de rango para evaluar el estudio de caso$

Criterio E$celente Muy !ueno *ueno De!e mejorar

. dentifica los pro!leasde la igraci#n.

2. dentifica los grupos

étnicos de lascounidades.

Page 6: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 6/9

3. dentifica las diferencias

étnicas (ue tuvo (ueenfrentar 7irna de!ido a

la igraci#n.

. Propone soluciones a

los retos (ue una personaenfrenta al igrar.

$. ?rgumenta la

elección de la solución

seleccionada.

El cartel del equipo (Herramienta

pedagógica)0l correo0l estudiante del día

• 0labore un cartel usando el siguiente modelo5

,om!re del e1uipo

2spectos por e#aluar

2 * C D E 0 G

• @orre el cartel con pl9stico y colóquelo en algún lugar del aula para usarlo cada (e&

que trabajen en equipo.

• 0l día que trabajen en equipo use tiras de cartulina para que cada grupo escriba el

nombre de su equipo y p,guelo en el cartel.

• 0n otras tiras de cartulina escriba los aspectos que e(aluar9.

• Cuando terminen la acti(idad entregue a cada estudiante una estrella de papel o

un cuadrito por cada aspecto que se e(aluó.

• !ídales que califiquen el trabajo de su grupo pegando la estrellita o el cuadrito en

los aspectos que creen que sí se cumplieron.• Cuando todos terminen de e(aluarse comente los resultados.

Page 7: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 7/9

Rúbrica para evaluación de un collage(Herramienta pedagógica)

89!rica para evaluar un de!ate89!rica para evaluaci#n de una interpretaci#n vocal

 6o!re$

4ec'a$ "ea$

CategoríaE$celente ela!oración de

un collage*uena ela!oración de un

collageRegular ela!oración de un

collage,ecesita mejorar su

ela!oración

Calidad de

laconstrucción

El collage uestra una

considera!le atenci#n ensu construcci#n. Suscoponentes estánn*tidaente cortados."odos los eleentos estáncuidadosa y seguraente pegados al fondo. 6o 'ayarcas, rayones oanc'as de pegaento. 6ada cuelga de los !ordes.

El collage uestra

atenci#n en suconstrucci#n. :oseleentos estánn*tidaente cortados."odos los eleentos estáncuidadosa y seguraente pegados al fondo. "ienealgunas arcas nota!les,rayones o anc'as de pegaento presentes. 6adacuelga de los !ordes.

El collage uestra algo de

atenci#n en su construcci#n.:a ayor*a de los eleentosestán cortados. "odos loseleentos estánseguraente pegados alfondo. ay unas pocasarcas nota!les, rayones oanc'as de pegaento presentes. 6ada cuelga delos !ordes.

El collage fue construido

descuidadaente, loseleentos parecen estar;puestos al a)ar<. ay pie)assueltas so!re los !ordes.8ayones, anc'as, rupturas, !ordes no nivelados y/o lasarcas son evidentes.

Entendiendolos medios

El estudiante puede definir el térino ;collage< ydecir c#o éste difiere deotros dos edios. El o ella

 pueden al enos no!rar= cosas (ue 'acen al

collage efectivo yatractivo.

El estudiante puede definirel térino ;collage< ydecir c#o éste difiere deotros dos edios. El o ella

ta!ién pueden no!rar3> cosas (ue 'acen al

collage efectivo yatractivo.

El estudiante puede definirel térino ;collage< y decirc#o éste difiere de otrosdos edios. El o ella

ta!ién pueden no!rar alenos >2 cosas (ue 'acen

al collage efectivo yatractivo.

El estudiante tiene dificultaddefiniendo el térino;collage< y descri!iendoc#o difiere de otros edios

y/o el estudiante no puededescri!ir c#o 'acer un

collage ás efectivo yatractivo.

Creati#idad ?arias de las gráficas uo!jetos usados en el

collage reflejan une+cepcional grado de

creatividad del estudianteen su creaci#n y/o

e+'i!ici#n.

@na o dos de las gráficas uo!jetos usados en el

collage reflejan lacreatividad del estudiante

en su creaci#n y/oe+'i!ici#n.

@na o dos gráficas u o!jetosfueron 'ec'os o

 personali)ados por elestudiante, pero las ideas

eran t*picas ás (uecreativas.

El estudiante no 'i)o o personali)# ninguno de los

eleentos en el collage.

2tención altema El estudiante da unae+plicaci#n ra)ona!le dec#o cada eleento en elcollage está relacionado altea asignado. Para laayor*a de los eleentos,la relaci#n es clara sinninguna e+plicaci#n.

El estudiante da unae+plicaci#n ra)ona!le dec#o la ayor*a de loseleentos en el collageestán relacionados con eltea asignado. Para laayor*a de los eleentos,la relaci#n está clara sinninguna e+plicaci#n.

El estudiante da unae+plicaci#n !astante clara dec#o los eleentos en elcollage están relacionados altea asignado.

:as e+plicaciones delestudiante son vagas eilustran su dificultad enentender c#o los eleentosestán relacionados con eltea asignado.

.bservaciones

Page 8: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 8/9

Rúbrica para evaluar la elaboración de unamáscara (Herramienta pedagógica)

6úbrica para e(aluar la narración de un cuento o historia6úbrica para e(aluar undebate

 6o!re$

4ec'a$ "ea$

CategoríaE$celente narrador de

cuentos o 3istorias*uen narrador decuentos o 3istorias

,arrador principiante decuentos e 3istorias

,ecesita mejorar sus3a!ilidades como

narrador de cuentos o3istorias

Creati#idad iseo totalente original,ning9n eleento es una copia

e+acta de los diseos vistos enel aterial consultado.

:a ayor*a de loseleentos de la áscara

son 9nicos, pero uneleento 'a sido copiado

del aterial consultado.

Algunos aspectos de laáscara son 9nicos, pero

varios eleentos estáncopiados del aterial

consultado o de otro

estudiante.

:a áscara es una copiade una áscara vista en el

aterial consultado o una'ec'a por otro estudiante

C5-D o ás de los

eleentos fueroncopiados.

Detalles :os detalles de la áscara sonfáciles de ver y sonidentifica!les desde el otrolado del sal#n de clase.

:a ayor*a de los detallesde la áscara se puedenver fácilente y se puedenidentificar desde el otrolado del sal#n de clase.

:a ayor*a de los detallesse pueden ver fácilente yse pueden identificarcuando la áscara es vistade cerca.

7uc'os detalles de laáscara son uy pe(ueos o no se puedenver claraente.

Conocimientoso!rela culturae3istoria

El estudiante puede contestar3 preguntas correctaenteso!re c#o la áscara serelaciona a la cultura o 'istoria

(ue está siendo estudiada.

El estudiante puedecontestar 2 preguntascorrectaente so!re c#ola áscara se relaciona a

la cultura o 'istoria (ueestá siendo estudiada.

El estudiante puedecontestar correctaente  pregunta so!re c#o laáscara se relaciona a la

cultura o 'istoria (ue estásiendo estudiada.

El estudiante no puedeentender c#o la áscarase puede relacionar a lacultura o 'istoria (ue está

siendo estudiada.

4iempo yes/uer5o

El tiepo de la clase fueusado efica)ente. 7uc'otiepo y esfuer)o se pas# enla planeaci#n y diseo de laáscara. Es claro (ue elestudiante tra!aj# en su 'ogar

as* coo en la escuela.

El tiepo de la clase fueusado efica)ente. Elestudiante pudo 'a!er puesto ás tiepo yesfuer)o en su 'ogar.

El tiepo de la clase nosiepre fue usadoefica)ente, pero elestudiante 'i)o algo detra!ajo adicional en su'ogar.

El tiepo de la clase nofue usado efica)ente yel estudiante no pusoning9n esfuer)o adicionalen su 'ogar.

6!ser#aciones

Page 9: ejemplos rubrica

7/24/2019 ejemplos rubrica

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplos-rubrica 9/9